TRUCOS MECANICOS

FERROLANO

Allá vamos
Registrado
14 Jul 2005
Mensajes
963
Puntos
0
Todo maestrillo tiene su librillo, por lo tanto propongo que expongamos todas aquellas lecciones que el chapuceo nos ha enseñado a lo largo de los años. Y que son de ayuda para todos.

Y para empezar un ejemplo clásico de motos, de como frenar dos tornillos:

Se perforan las cabezas de ambos tornillos con una broca de 2 mm y se unen entre si con cable de inox trenzado.

krugger2004hrf1400rx.jpg
 
Una vez al año, hago una inspección de todas las conexiones eléctricas, utilizo CRC, evitando oxidación, y fallos por humedad, sobretodo en Galicia es importante. Y esto no lo van a hacer en ningún taller.
02210.jpg
 
r1100rs93001144zx.gif


El caballete me plegaba mal, y no tengo forma de meter grasa por los engrasadores (pieza nº 2) con lo que decidí desmontarlo y limpiarlo a conciencia.

El problema viene cuando sacas los tornillos 10 y 11 y no tienes forma de extraer las piezas nº 10.

Solución, introducir un tornillo del 10 mm , la rosca está dentro, y con una allen introducida en la cabeza del tornillo ir haciendo ligera palanca hacia afuera, salen facilmente.

Si desmontas y montas el caballete con los muelles puestos, no es tan difícil colocarlos, cuestión de maña.
 
Dos cositas
1º : Fijate al principio de esta seccion y nuestro amigo Boxer tiene un post permanente donde estos consejos vienen muy bien
2º : Yo nunca taladro los tornillos por su cuerpo porque los debilitas , los taladro por la cabeza , pero si no los quiero taladrar un freno de chapa doblado hacia la cabeza al ser exagonal del tornillo y hacia la sujecion(pieza negra)es igual de efectivo y no tienes que taladrar
Un saludo 8) 8) 8)
 
Eso de taladrar el cuerpo del tornillo,uf, lo suyo es barrenar la cabeza o como parece que es el caso que es pasante en el otro extermo montarle tuercas de freno, que es lo mas efectivo o sino tuerca y contratuerca.

Saludos
 
Avilesino dijo:
2º : Yo nunca taladro los tornillos por su cuerpo porque los debilitas , los taladro por la cabeza , pero si no los quiero taladrar un freno de chapa doblado hacia la cabeza al ser exagonal del tornillo y hacia la sujecion(pieza negra)es igual de efectivo y no tienes que taladrar
Un saludo  8) 8) 8)

Efectivamente Avilesino, el freno de chapa es lo suyo, incluso los venden en ferreterías con la medida exacta del tornillo. Eso de taladrar un tornillo, para mi, pues va a ser que no.. ;)

V´sssssss
 
Vale, quien tiene razón la tiene, el post al que haceis referencia, no la había visto.

Segundo de taladrar, está claro que la cabeza, pero no encontré ninguna foto, ...

Bueno el tema es dialogar sobre el tema y eso veo que se consigue.
 
Si quieres que un tornillo este seguro y no se afloje añadele en su rosca unas gotas de fijatuercas. Yo personalmente creo que es la manera mas facil y sencilla. Eso si cuando lo tengas que aflojar una vez suelto; que costara lo suyo tendras que limpiar bien la rosca para poder hacer de nuevo la operacion.
Es mi opinion :P
 
tomcarm , esa es una buena solucion , pero yo a veces para sacar un tornillo con fijador de loctite por ejemplo , he tenido que usar el soplete , en este asunto se tienen que tener en cuenta los materiales del tornillo y de la ubicacion , en otros he tenido que soldar un cuadradillo de hierro de un tornillo a otro
Saludos 8) 8) 8)
 
Que yo sepa hay tres grados de resistencia en los fijatornillos , se trata de utilizar los adecuados.

El alambre para fijar los tornillos es una norma de seguridad para las motos de competicion , tornillo de expulsion de aceite , tornillos de sujeccion de pinzas de freno etc. De un vistazo se pasa el Control Tecnico de ese tema. No es algo practico para las motos de calle.

Si vas a comprar una moto R y ves esos taladros en las cabezas correspondientes ya sabes...

Saludos.
 
Ala tema de tornillos despachado.
Por orden de preferencias:
1º Al par correcto + fijador
2º Freno de chapa
3º Para carreras, quemados o "clásicos" freno de alambre...

Mojaros y aportar otras ideas....
 
Muy bien y totalmente de acuerdo contigo en esto de que cada uno interesado exponga sus truquillos muy logrado lo del vacuometro, compramos uno conjuntamente con Jep, yo particularmente durante 10 años corri trial y me acostumbre a repararme la moto llego un momento que los talleres de mi pueblo que tocaban el trial me pedian concejo sobre todo de embrague y carburación, bueno rollo aparte yo los tornillos les pondria un fijador pero bueno es, saber otras formas.
Un saludo y adelante
 
Otro tema podria ser la puesta punto de la moto ejp el ponerle la bujía adecuada de irinio, veremos esto del vacuometro el cambiarle los escapes o parte de ellos creo que son temas que uno a uno y tocandolos a fondo nuestros motores boxer en vez del (param pam pam) clasico otra respuesta tendrian.
 
Estoy de acuerdo, me gusta el tema:

Bujías iridio, Filtro K&N... y su influencia en el rendimiento.

El tema de escapes y colectores de más diámetro, sin tramo de compensación... no de forma tan prioritaria, pues escapa de la mayoría de nuestros presupuestos, pero sin descartarlo en ningún momento.

He visto algunas boxer que prescinden de la caja del filtro de aire, y recurren a un filtro por tubo de admisión (Qué hacen con el sensor de temperatura del aire?...) etc.
 
Estoy de acuerdo, me gusta el tema:

Bujías iridio, Filtro K&N... y su influencia en el rendimiento.

El tema de escapes y colectores de más diámetro, sin tramo de compensación... no de forma tan prioritaria, pues escapa de la mayoría de nuestros presupuestos, pero sin descartarlo en ningún momento.

He visto algunas boxer que prescinden de la caja del filtro de aire, y recurren a un filtro por tubo de admisión (Qué hacen con el sensor de temperatura del aire?...) etc. Y Fernando campeón...OEEE...OEEE ...oh ehhhh....ohhh..e.ehhhhh

Catálogo filtros K&N para BMW
http://www.knfilters.com/search/appsearch.aspx

Ejemplo de filtro K&N para R1100/1150 R/RS/GS
http://www.knfilters.com/search/product.aspx?Prod=BM-0400
BM-0400.jpg


Catálogo de bujías DENSO iridio para BMW
http://www.globaldenso.com/cgi-bin/...&filename=maker17mc.csv&action=search
 
El tema de las luces, siempre es interesante, hay que seguirlo desarrollando.

Otro tema: De momento, y muy a mi pesar, carezco de dinamométrica, cosa que subsanaré en breve.

Pero he constado una curiosidad: Las aguas de la cualquier rosca de la moto, evidentemente no se mueven de sitio, jeje.

Y al mismo tiempo las del tornillo que se enrosca en su interior tampoco.

Teorema: Si hiciésemos una marca que unise ambas cosas, es decir una marca en la cabeza del tornillo que una a este con la zona en la que se enrosca (igual que las marcas de verificación que colocan los mecánicos para saber que han rellenado de hidraúlico el cardan, por ejemplo).

A la hora de apretar ese tornillo al par necesario, no tendríamos más que volver a hacer casar ambas marcas, siempre dando como hipótesis que lo enroscaremos con igual par que el que tuviera en el momento de hacer las marcas.

No estoy totalmente seguro, pero casi estoy convencido de ello...jaja.

Se ruegan opiniones al respecto.
 
Karlos , tienes toda la razon del mundo , apenas uso la moto de noche , desde que me case se acabaron los paseos nocturnos de verano :-/

Las las bombillas de plasma de Eroski estan muy bien , la luz es un poco amarilla y eso parece que mejora los relieves ;aunque despues de ver como ilumina el Xenon en Baqueira , ya todo me va ha parecer poco.

Karlos , parece que te has llevado una decepcion con las PIAA ?

Ferrolano , venga a por esas dinamometricas (necesitaras dos)
pero comprueba que esten certificadas.

Saludos
 
JOHNNY GaS dijo:
Karlos , parece que te has llevado una decepcion con las PIAA ?

Pues va a ser que sí. :-[

Esperaba mucho más, ya que me decían que eran la lesse. :o

Bueno, que se le va a hacer. 8)

En cuanto al xenon, aparte del precio y los problemas legales, no me convece mucho la luz tan azulada que da. ::)

OGM la tiene en la patera y da un tono claramente azulado. ::)

Realmente habría que comparar diferentes tipos de iluminación en la misma moto, para ser más objetivos. ;)
 
Atrás
Arriba