J
J._Alfonso
Invitado
Trucos
1.- El fallo eléctrico típico de las motos de la serie K:
Puede ocurrir que circulando primero comiences a ver en tu moto parpadeos en las luces y la iluminación del cuadro de relojes y que los intermitentes fallan.
Posteriormente se produce apagón total de luces y claxon sin que el motor se detenga, salvo que tu lo quieras. Quizá revolucionando el motor consigas que alguna luz se encienda tímidamente para apagarse luego de nuevo.
También puede ser que al intentar arrancar el motor oigas que entra en funcionamiento la bomba de gasolina, pero no gira el motor de arranque. Tal vez oigas entrar el relé de arranque todo lo más. Sólo podrás arrancar el motor "a empujón".
Si además compruebas el buen estado del relé de arranque, de las bombillas, los fusibles, la batería, la correcta conexión del conector de la unidad de encendido (centralita) y los cables se encuentran en aparente buen estado...
Entonces la solución pasa por sustituír las escobillas del motor de arranque. Pues a consecuencia de su excesivo desgaste se produce una derivación eléctrica que perjudica al resto de los circuitos eléctricos de la moto.
2.- No arranca la moto con una marcha engranada y apretando el embrague
En primer lugar debemos cerciorarnos de escuchar la bomba de gasolina al dar el contacto... y de tener gasolina en el depósito, claro.
En segundo lugar comprobar que la moto SI arranca situando en punto muerto el cambio.
La avería entonces es producida por fallo en el interruptor del cambio situado en el interior de la maneta del embrague. Si la accionamos veremos un pequeño tetón. Este es el encargado de accionar dicho interruptor, más bien pulsador.
Para comprobar mejor su estado de cierre y apertura es necesario disponer de un tester o polímetro y acceder al conector que se encuentra bajo el depósito, en el lado izquierdo.
El interruptor va roscado en la maneta y es necesario retirar el cable de embrague para sacarlo de su alojamiento.
Hasta solventar esta avería podremos arrancar la moto situando el cambio en punto muerto. Luego en marcha, sin problemas.
3.-La moto suena extraña -traquetea, vibra mucho-, apenas coje velocidad, sin pasar de 100 km/h forzando acelerador y el cuentavueltas no marca revoluciones
Es debido a que el motor se queda en dos cilindros porque la bobina de encendido de los cilindros 1 y 4 no funciona. De esta bobina coge tensión el cableado del cuentarrevoluciones, de ahí que no señalice la aguja.
Si los síntomas son idénticos, pero el cuentavueltas si funciona entonces es debido a mal funcionamiento de la bobina de los cilindros 2 y 3.
Habrá que ver conexionados y estado de la bobina que corresponda
No obstante, damos por supuesto en esta avería que las bujías y sus pipas están correctas.
4.- Otros detalles diversos
-Procurar bajar el faro, para no deslumbrar al resto de conductores que nos vienen de frente, mediante la palanca de tres posiciones del interior del carenado cuando llevemos equipaje y pasajero.
-Se le puede acoplar una bombilla de 55/100 w para iluminar mejor la noche. La instalación eléctrica y la parábola del faro lo soporta sin problemas. No recomiendo la 90/100 w. Cuidado con deslumbrar a los demás.
-Llevar siempre en su lugar los apoyos de goma del depósito contra el asiento a fin de evitar vibraciones molestas e incluso pueda llegar a partirse (el asiento).
-Apretar lijeramente cada 50.000 kms. aproximadamente los tornillos de los colectores de escape para evitar su rotura. Si sacas de su alojamiento los colectores tira las arandelas de estanqueidad y sitúa otras nuevas, pues son de un sólo uso.
-Aplicando sidol u otro pulimento para metales en el silencioso obtenemos un brillo duradero de por vida.
-Mantener bien limpio el interior del tapón de llenado principal (bajo el depósito) del circuito de refrigeración, así como reapretar los tornillos de la bridas que sujetan los manguitos. Esto es esencial para el correcto funcionamiento del sistema.
-Procurar no apoyar a menudo la moto sobre la pata de cabra a fin de evitar mayor consumo de aceite, ya que de esa manera el aceite del motor tiende a entrar en los cilindros.
-Al cambiar las pastillas de freno es importante volver a instalar el resorte que impide que los bulones se salgan.
-Las carcasas de los espejos retrovisores: es conveniente asegurarlos en su interior con una brida de plástico, ya que por efecto de un pequeño golpe saltan de modo automático pudiendo caer al suelo si además se desconecta el cable de los intermitentes integrados en ellas. La brida sujetaría el cable al bastidor de la carcasa.
-Los espejos retrovisores permiten escasa visibilidad y hay que tener cuidado con el ángulo muerto que impide ver un coche completo en ambos laterales traseros. Mucha precaución y utilizar el reojo en los cambios bruscos de carril. También vibran a determinadas revoluciones del motor con lo que se difuminan las imágenes.
-Se puede instalar un transportín, sobre el mismo en el colín que proporciona BMW, a fin de situar un cofre más amplio de otra marca. Sólo es necesario un poco de mano y una taladradora para acoplar ambos transportines mediante cuatro varillas roscadas en extremos que hagan de `pilares´.
-Si la moto cae lateralmente sobre el lado del escape, este puede doblarse un poco sin apreciarse. Y cuando cambiemos el neumático trasero tendremos problemas para sacar la rueda de su alojamiento.
-El pequeño `derivabrisas´ que existe sobre la cúpula del carenado es orientable mediante dos tornillos a los lados. Regulando su inclinación conseguimos una notable mejoría a la hora de que el aire se desplace por encima del casco.
-El filtro de gasolina se encuentra sumergido dentro del depósito de gasolina. Para su sustitución habrá que vaciarlo todo lo posible. Con mucho cuidado, una linterna para iluminar el interior y un destornillador se aflojan las dos bridas que sujetan los macarrones de entrada y salida que permiten sacar al filtro de su alojamiento. Para facilitar la operación habrá que desatornillar la boca del depósito adosada a la tapa con cerradura del mismo consiguiendo aumentar el espacio de trabajo.
-Para cambiar el filtro de aceite se necesita un `vaso´ especial. Lo suelen vender en algunos Concesionarios BMW, aunque es fácil encontrarlo en tiendas dedicadas a herramientas para la extracción de filtros de aceite. Por ejemplo en distribuidores de filtros Mann.
-Las bujías originales son de electrodo sencillo y duran sin problemas 15.000 kms, no obstante BMW recomienda las de doble electrodo. Doy fe que el motor va mejor, especialmente cuando después de observar ligeros tirones cambié a este tipo de bujías. En vez del tipo XR5DC son XR7LDC.
-Las bobinas de encendido necesitan aireación, aunque se puede acoplar una pequeña tapa de plástico para escamotearlas sin que perjudique demasiado.
-Hay que tener cuidado con el lavado a presión. El agua puede entrar en la caja de relés (bajo el depósito) o en el cuadro de relojes y en diferentes lugares de conexionado eléctrico que afecten al buen funcionamiento general. Un fallo típico es el malfuncionamiento del indicador de marcha engranada.
Igualmente no se debe dirigir el agua a presión (sobre todo caliente) a las botellas de suspensión delantera, ya que irán perdiendo su color negro dejando paso a un feo gris.
-En neumáticos yo prefiero Metzeler Z4 (delante y detrás) y Bridgestone BT020 (delante y detrás), estos últimos en mojado son espectaculares.
-Deberían incorporarse siempre pastillas de freno Brembo antifading (las originales), ya que cualquier otro modelo bajo lluvia impedirá el correcto frenado a tiempo y ni siquiera llegará a actuar a veces el `abs´ por falta de mordiente.
Sustituir los latiguillos de freno por otros metálicos consiguen aumentar bastante la frenada, se mejora el tacto y no se pierde eficacia en uso intensivo. Cuando menos en el freno delantero.
-La tapa que recubre los tornillos de sujección de la rueda trasera posee una muesca que deberá hacerse coincidir con la endidura de la rueda. De lo contrario quedará algo levantada y probablemente la perderemos con el rodar de los kilómetros.
-En caso de lluvia mientras circulamos por autovía y a fin de mantener las botas secas, tan solo deberemos dirigir las punteras hacia el interior del carenado protegiéndolas, pues, del agua.
-A la hora de reducir marchas es mejor dar un golpe de gas antes de reducir una, a modo de "doble embrague". El embrague y el cardán lo agradecerán. Nunca se deberá reducir dos de golpe o de segunda a primera yendo `deprisa´, el resultado es el bloqueo total de la rueda posterior.
-Utilizando adecuadamente la reducción de marchas con golpe de gas (casi "doble embrague"

-Si queremos abrirnos un poco estando inclinados en una curva tenemos dos métodos: acelerar un poco o accionar el freno trasero un tanto. En ambos casos la moto se levantará suavemente. Si en el mismo caso accionamos el freno delantero la salida de curva es segura al levantarse la moto bruscamente.
-Se puede inclinar al límite sin miedo de perder adherencia por falta de neumático. Antes de que eso ocurra habremos rozado con la quilla o con las estriberas.
-Se mejora espectacularmente la conducción deportiva en curvas enlazadas utilizando el método del contramanillar.
Sumado a lo anterior también se consiguen cambios de inclinadas rápidas el apoyar con fuerza el pie sobre la estribera correspondiente al interior de la curva durante un breve instante para a continuación trazar la curva presionando con el pie en la estribera contraria, la exterior.
-Esta moto por construcción y disposición de motor (longitudinal con giro de drcha. a izqda.), al soltarse de manos, es normal que tenga tendencia a irse a la derecha.
Si se notan oscilaciones tomando curvas rápidas, puede deberse a una o más de las causas siguientes:
-Rodamientos de dirección en mal estado o con falta de reapriete.
-Mal reglaje o amortiguadores en mal estado
-Neumáticos gastados o con baja presión de aire
-Llantas alabeadas o con exceso de margen de excentricidad (máximo 0´3 mm en ambos casos)(No es raro que suceda siendo de aleación ante un llantazo en un gran bache)
-Alineación de ambas ruedas fuera de tolerancia. Lo ideal es que se encuentran totalmente alineadas, si bien BMW ofrece 12 mm de margen.
-Desgaste de rodamientos de apoyo del brazo oscilante (cardan)
Lo he encontrado en internet. http://bmw1100.galeon.com/
Un saludo