Trucos R1200GS LC

facablade

Curveando
Registrado
27 Ago 2014
Mensajes
1.416
Puntos
63
Hola estas vacaciones he descubierto algunos trucos de mi GSLC.
La moto arranca con marcha engranda teniendo el embrague apretado y la pata de cabra recogida puede ser útil cuando tienes que arrancar y no entra el punto muerto.
Cuando quiero comprobar la presión de los neumáticos llegó a la gasolinera y no para la moto ya que entonces los sensores ya no marcan la presión sino que dejó la moto en marcha en punto muerto y puedo inchar las ruedas con el compresor de la gasolinera y los sensores de la moto dan el dato de presión
Espero que OS sean útiles su géneros algún otro compartirlo gracias
Otro es verdad que si no accionas el embrague hasta el fondo las marchas entran mejor más suaves siempre hablando de subir marchas
 
Mira, lo de los sensores buena obsevación si señor!!, jejejeje y lo del embrague, con solo rozarlo entran, mantequilla pura....no hay cansancio alguno aunque hagas mil cambios!!

Otra observación que agrego es que el control de velocidad no entra en la posición de Enduro.....y que para subirse a la borrica lo mejor de lo mejor con la pata de cabra echada, subirse a la estribera izda. y ya a partir de ahí, echar la pateja y aposentar el culete. Mano santo...como si subo a una borrica vamos!!
 
Respecto al tema de la presión de las ruedas yo también lo hago pero puedes apagar el motor con el "botón rojo" sin quitar el contacto. También te seguirá funcionando el medidor y te indicará la presión exactamente. Te lo digo más que nada para no tener que estar oyendo el motor mientras haces la operación :-)
 
Mi aportacion...

He regulado la maneta del embrague en la posicion num. 2 de manera que puedo cambiar usando solo dos dedos, el indice y el corazon...mientras que el meñique y el anular se quedan en el puño. Asi lo hago en mi KTM de Enduro y me parece muy practico, comodo y seguro.
 
....estoooo, hasta donde yo sé y al menos en todas mis motos siempre arrancan con una marcha engranada, la pata de cabra quitada y agarrando el embrague.... ¿no es lo normal?
 
Eso mismo digo yo. Y sobre el subirse a la moto con la pata echada siempre he oído que es malo para el muelle porque coge holgura, no sé si incluso lo pone en el manual de la moto...
Edito: el propio manual lo dice.
4941b078671fe3d2401532aa5baf6cc0.jpg
 
sobre el tema de presiones podemos llegar a la gasolinera o donde quieras revisar las mismas con una marcha, mantener la moto con embrague y extender la pata de cabra (de este modo paras motor), evitas el utilizar el boton rojo de parado. Si por cualquier circunstacia quitas el contacto y desaparece la info de las precsiones, pues vuelves a dar contacto y haz rodar la rueda unos segundos, la presión del neumatico volvera al display. si estas como yo algo corto de vista pues en el Navegador seleccionas la presión de neumaticos en pantalla de cuatro datos, dos para presión y dos para lo que más te convenga.

vssss Coralio
 
Para anular el control de velocidad, solo basta accionar el puño del gas al revés, o sea hacia delante, y el control de velocidad deja de funcionar ;)
 
Para anular el control de velocidad, solo basta accionar el puño del gas al revés, o sea hacia delante, y el control de velocidad deja de funcionar ;)

Esta es otra que no entiendo. ¿Cuando ponéis el control de velocidad seguís con el acelerador accionado????
Porque yo pongo el control de velocidad y suelto el acelerador, y la moto va a la velocidad que le he marcado, mi mano derecha la pongo donde en ese momento me apetece y el acelerador al estar suelto va a la posición de reposo, con lo que no queda recorrido para "girarlo hacia delante".

¿Podéis aclararlo?
 
Esta es otra que no entiendo. ¿Cuando ponéis el control de velocidad seguís con el acelerador accionado????
Porque yo pongo el control de velocidad y suelto el acelerador, y la moto va a la velocidad que le he marcado, mi mano derecha la pongo donde en ese momento me apetece y el acelerador al estar suelto va a la posición de reposo, con lo que no queda recorrido para "girarlo hacia delante".

¿Podéis aclararlo?

Sí coges el acelerador en la posición de reposo y lo giras levemente en sentido contrario,es decir hacia delante, comprobarás que se desconecta.
Si no recuerdo mal, esto también lo explica el manual de la moto.;)
Saludos
 
Eso mismo digo yo. Y sobre el subirse a la moto con la pata echada siempre he oído que es malo para el muelle porque coge holgura, no sé si incluso lo pone en el manual de la moto...


Para mi es innegociable ya subirme de otra forma....con un alza de pata de cabra de dos cms. y subiéndome así, se me hace todo más fácil y si el muelle va cediendo...pondremos otro con el tiempo.

Soy bajito y echar la pata por encima del asiento era algo insufrible!!!, jejejejeje.
 
Que ganas tengo de que llegue la mía para poder probar estos trucos
 
Pocos "trucos" más se pueden aportar. Aunque bien es verdad que algunos son de cajón como el arrancar la moto con la marcha puesta y la pata retirar...

Lo de la presión lo hago como dice Pablo. Paro la moto con el desconectador y siguen las presiones en pantalla. Si la dejas en marcha, te puedes llevar una sorpresa.... :shocked:. A mi se me cayó una vez, por que había una leve rampa.

Lo de quitar el control de velocidad yo lo suelo hacer ajustando el gas hasta donde más o menos va de velocidad para que no me de un tirón hacia delante por la retención y tocar levemente cualquiera de los frenos, trasero o delantero. Si se hace como decís vosotros te da un empujón hacia adelante por la retención.
 
Sí, yo lo de la presión la miro con la moto apagada, una marcha engranada (de ahí que luego pueda arrancar con quitar la pata...) y el contacto dado, si tienes paciencia, al momento aparecen las presiones y ya lo dejo como debe
 
lo depararla con el botón rojo para que manenga la presión........cojonudo ;-)
 
Buenas.

Para bajitos..
Hay otro modo de subir a la burra sin que sufra la pata, aunque requiere tener pillado el equilibrio a la montura, consiste en girar a tope el manillar en dirección opuesta al lado en que subimos (si es lo normal y estamos en la parte izquierda de la moto, girar manillar a tope a la derecha). La moto se vence un poco, lo justo para estar controlada con ambas manos y permitir subir. Hasta Miquel Silvestre aprendió el truco (a partir del minuto 3 del vídeo)
https://www.youtube.com/watch?v=Hh96lS9jMC0

Saludos
 
....estoooo, hasta donde yo sé y al menos en todas mis motos siempre arrancan con una marcha engranada, la pata de cabra quitada y agarrando el embrague.... ¿no es lo normal?


Mi anterior ADV no... no arrancaba, un coñazo cuando alguna vez se me ha calado...
 
Mi anterior ADV no... no arrancaba, un coñazo cuando alguna vez se me ha calado...

No?, pues es raro, la primera vez que me encuentro una moto que tienes que tenerla en neutro. Tampoco conozco ningún coche que con una marcha en primera y pisando el embrague no arranque.
Eso debía ser un fallo...
 
Pocos "trucos" más se pueden aportar. Aunque bien es verdad que algunos son de cajón como el arrancar la moto con la marcha puesta y la pata retirar...

Lo de la presión lo hago como dice Pablo. Paro la moto con el desconectador y siguen las presiones en pantalla. Si la dejas en marcha, te puedes llevar una sorpresa.... :shocked:. A mi se me cayó una vez, por que había una leve rampa.

Lo de quitar el control de velocidad yo lo suelo hacer ajustando el gas hasta donde más o menos va de velocidad para que no me de un tirón hacia delante por la retención y tocar levemente cualquiera de los frenos, trasero o delantero. Si se hace como decís vosotros te da un empujón hacia adelante por la retención.

Yo para desconectar el control de crucero también para que no pegue tiron acompaño primero con el acelerador hasta hacerme yo con la velocidad y luego toco levemente el embrague pero casi nada y luego si quiero seguir con la velocidad que tenia programada le doy
un toque hacia delante a la lengüeta y ella acelera sola.
 
Yo precisamente para apagar el motor con marcha puesta y embrague pongo el caballete y logicamente se apaga. Es como si pulsaras el boton rojo.
 
Yo para desconectar el control de crucero también para que no pegue tiron acompaño primero con el acelerador hasta hacerme yo con la velocidad y luego toco levemente el embrague pero casi nada y luego si quiero seguir con la velocidad que tenia programada le doy
un toque hacia delante a la lengüeta y ella acelera sola.

El toque que comentas para recuperar la velocidad programada, es hacia atrás. Si el toque lo das hacia delante, se conecta con la velocidad actual de la moto.
 
Antes la podía arrancar con cualquier marcha engranada. Ahora la tengo que poner en punto muerto. Algo debe ir mal.
 
Pocos "trucos" más se pueden aportar. Aunque bien es verdad que algunos son de cajón como el arrancar la moto con la marcha puesta y la pata retirar...

Lo de la presión lo hago como dice Pablo. Paro la moto con el desconectador y siguen las presiones en pantalla. Si la dejas en marcha, te puedes llevar una sorpresa.... :shocked:. A mi se me cayó una vez, por que había una leve rampa.

Lo de quitar el control de velocidad yo lo suelo hacer ajustando el gas hasta donde más o menos va de velocidad para que no me de un tirón hacia delante por la retención y tocar levemente cualquiera de los frenos, trasero o delantero. Si se hace como decís vosotros te da un empujón hacia adelante por la retención.
Y tanto que es de cajón, lo de la pata es por pura seguridad, es más, es algo que es por normativa desde no recuerdo que año, obligan incluso a las scooter que al desplegar la pata de cabra el motor se apague.
 
Atrás
Arriba