Tumbada paquetera

rollerbike

Arrancando
Registrado
15 Nov 2008
Mensajes
61
Puntos
0
Buenas tardes compañeros. Intentaré ser breve. Tengo R850R, con 50.000 km, z6 interact en buen estado. Suelo salir sólo y aunque no arrastro la oreja   :'( :'( :'( :'( :'( me acerco mucho a la chepa del elefante 8-) 8-) 8-) 8-)(poco más de un cm desde el borde del neumático) y disfruto mucho de las curvas todos los sábados. Hoy he salido con mi santa esposa a hacer carreteras por la sierra y he notado una clara falta de adherencia sobre todo en la rueda delantera. Me paré, comprobé presiones y puse precarga y rebote del amortiguador en valores máximos (los llevaba en valores medios) y la cosa mejoró bastante, pero seguía notando algo de inseguridad en la inclinada. 
¿Es normal una menor adherencia delante al ir más cargada la moto de atrás? ¿Es decir, hay que renunciar a inclinar lo mismo acompañado que sólo?
¿Podría ser que el amortiguador trasero empiece a no ir demasiado bien?
Gracias de antemano

Abrazos y ráfagas
 
es que es imposible tumbar acompañado lo mismo que solo y la moto no tira igual y usas los frenos mucho mas que los demás, yo lo tengo mas que visto y comprobado cuando he ido en grupo y metiéndole caña, por mucho que quiera ponerme a la altura de los que van solos, es imposible y conduciendo al límite...el peso atrás se nota pues si ;)
 
Gracias llanero, ¿y Noctámbula? ¿sale de la uvi pronto? :-/ :-/ :-/
Abrazos
 
............. ;) Por supuesto que se nota el peso, pero "tumbar", puedes tumbar igual que cuando vas solo. Eso sí, la moto es menos ágil en el cambio de trayectoria (la distribucion de pesos cambia radicalmente), por eso va más rápido (habitualmente) el que va sólo. Tal y como lo explicas, parece que llevas el amortiguador trasero demasiado blando, que igual para ir sólo ya te va bien, pero con dos es insuficiente. Si llevas los amortiguadors de origen tienes que subir precarga (muelle) y hidraulico a tope. De esta manera envias más carga sobre el tren delantero y así evitarás esa sensación desagradable de que la rueda delantera "flota". Ajusta el amortiguador buscando el compromiso entre ir con uno o dos pasajeros (teniendo en cuenta que no hay nada perfecto). Si aún así no te da seguridad, es posible que ya no esté para fiestas...y tengas que pensar en un cambio :-/

Saludos
 
393A3B323D3A2027550 dijo:
............. ;) Por supuesto que se nota el peso, pero "tumbar", puedes tumbar igual que cuando vas solo. Eso sí, la moto es menos ágil en el cambio de trayectoria (la distribucion de pesos cambia radicalmente), por eso va más rápido (habitualmente) el que va sólo. Tal y como lo explicas, parece que llevas el amortiguador trasero demasiado blando, que igual para ir sólo ya te va bien, pero con dos es insuficiente. Si llevas los amortiguadors de origen tienes que subir precarga (muelle) y hidraulico a tope. De esta manera envias más carga sobre el tren delantero y así evitarás esa sensación desagradable de que la rueda delantera "flota". Ajusta el amortiguador buscando el compromiso entre ir con uno o dos pasajeros (teniendo en cuenta que no hay nada perfecto). Si aún así no te da seguridad, es posible que ya no esté para fiestas...y tengas que pensar en un cambio :-/

Saludos
=
 
3B3839303F382225570 dijo:
............. ;) Por supuesto que se nota el peso, pero "tumbar", puedes tumbar igual que cuando vas solo. Eso sí, la moto es menos ágil en el cambio de trayectoria (la distribucion de pesos cambia radicalmente), por eso va más rápido (habitualmente) el que va sólo. Tal y como lo explicas, parece que llevas el amortiguador trasero demasiado blando, que igual para ir sólo ya te va bien, pero con dos es insuficiente. Si llevas los amortiguadors de origen tienes que subir precarga (muelle) y hidraulico a tope. De esta manera envias más carga sobre el tren delantero y así evitarás esa sensación desagradable de que la rueda delantera "flota". Ajusta el amortiguador buscando el compromiso entre ir con uno o dos pasajeros (teniendo en cuenta que no hay nada perfecto). [highlight]Si aún así no te da seguridad, es posible que ya no esté para fiestas...y tengas que pensar en un cambio[/highlight] :-/
Saludos

Gracias. Tal y como decía en mi post, la situación mejoró bastante cuando endurecí la suspensión, pero ¿crees que es normal que el amortiguador empiece a flaquear con 50.000 km y uso sobre todo solo?

Saludos
 
[highlight]¿crees que es normal que el amortiguador empiece a flaquear con 50.000 km y uso sobre todo solo?
[/highlight]
Lo que creo es que sería un milagro que con 50000 km estubiera medianamente bien a juzgar por las experiencias que todos o casi todos los usuarios an tenido con el amortiguador original.
Un saludo.
 
2E2E232C27302D312D2E2B3623302B2D420 dijo:
[highlight]es que es imposible tumbar acompañado lo mismo que solo[/highlight] y la moto no tira igual y usas los frenos mucho mas que los demás, yo lo tengo mas que visto y comprobado cuando he ido en grupo y metiéndole caña, por mucho que quiera ponerme a la altura de los que van solos, es imposible y conduciendo al límite...el peso atrás se nota pues si ;)

Bueno, bueno, es distinto ...  ;)
 
Llevas mucho mas peso... Al desacelerar o frenar, la transferencia de masas al tren delantero es muchísimo mayor, por lo que es lógico que el neumatico delantero sobre todo (Es mas fino) lo acuse mas. El unico consejo que te puedo dar con paquete es ...

Frena recto, después coloca la moto y ve mas suave, sin tirones. Y te aseguro que se puede tumbar bastante...
 
584956574A56390 dijo:
Llevas mucho mas peso... Al desacelerar o frenar, la transferencia de masas al tren delantero es muchísimo mayor, por lo que es lógico que el neumatico delantero sobre todo (Es mas fino) lo acuse mas. El unico consejo que te puedo dar con paquete es ... 

Frena recto, después coloca la moto y ve mas suave, sin tirones. Y te aseguro que se puede tumbar bastante...

Gracias por tu respuesta. A las velocidades que circulaba y con lo que retiene mi querida R casi no toco el freno, pero lo tendré en cuenta. Por ponerte un ejemplo, en la ruta que hice hay una rotonda bien peraltada y con buen firme en un cruce de carreteras en la que suelo inclinar bastante la moto sin que se me vaya. Pues bien, con paquete la moto se me fue claramente hacia afuera. Lo que quiero decir es que en este punto no iba muy rápido ni me hacía falta frenar antes de entrar.

Saludos
 
También influye la velocidad a la que la tumbes, o la temperatura del asfalto, pero vamos, que lo que esta claro es que llevas mas peso y la rueda perderá adherencia antes que si fueras solo
.
 
Ademas tienes que tener en cuenta que hace mucho que los sabios inventaron una cosa llama Energia Cinetica  8-), cuya formula es: 
E c   =   1 / 2   m x  v [sup]2[/sup] (m = masa y v = velocidad), lo cual quiere decir que cuando entras en tu "querida rotonda", esa que tratas  con toda la confianza del mundo, estas entrando con mucha más masa y por tanto mucha mas energia cinetica, lo que te obliga a utilizar los frenos y todo eso hace que los amortiguadores muestren sus puntos débiles con más facilidad. :(

Resumiendo, tienes tres posibilidades:
A) "Descargas" la moto ;D
B) Tomas las rotondas tal y como te mande la parienta (aprox. a 0,5 km/h) >:(
C) Convences a la parienta de que el problema es ella y aprovechas para cambiar  los amotiguadores y le pones unos Öhlins patanegra. ;D ;D ;D

Salut
 
2E2D2C252A2D3730420 dijo:
Ademas tienes que tener en cuenta que hace mucho que los sabios inventaron una cosa llama Energia Cinetica  8-), cuya formula es: 
E c   =   1 / 2   m x  v [sup]2[/sup] (m = masa y v = velocidad), lo cual quiere decir que cuando entras en tu "querida rotonda", esa que tratas  con toda la confianza del mundo, estas entrando con mucha más masa y por tanto mucha mas energia cinetica, lo que te obliga a utilizar los frenos y todo eso hace que los amortiguadores muestren sus puntos débiles con más facilidad. :(

Resumiendo, tienes tres posibilidades:
A) "Descargas" la moto ;D
B) Tomas las rotondas tal y como te mande la parienta (aprox. a 0,5 km/h) >:(
C) Convences a la parienta de que el problema es ella y aprovechas para cambiar  los amotiguadores y le pones unos Öhlins patanegra. ;D ;D ;D

Salut

;D ;D ;D ;D ;D Gracias Longhour!

Pues creo que me inclinaré por las opciones A o C porque no estoy dispuesto a renunciar a disfrutar de mi moto y .... y..... ¿cariño? .... ¿por qué me miras con esos ojos inyectados en sangre? .... ¿qué haces con el rodillo de amasar en la mano? .... suelta el rodillo!!!! ¿o es un amortiguador??? ...... arrrrrrrjjjjjj!! (pequeño homenaje a Ibañez)
 
0D0E0F06090E1413610 dijo:
Ademas tienes que tener en cuenta que hace mucho que los sabios inventaron una cosa llama Energia Cinetica  8-), cuya formula es: 
E c   =   1 / 2   m x  v [sup]2[/sup] (m = masa y v = velocidad), lo cual quiere decir que cuando entras en tu "querida rotonda", esa que tratas  con toda la confianza del mundo, estas entrando con mucha más masa y por tanto mucha mas energia cinetica, lo que te obliga a utilizar los frenos y todo eso hace que los amortiguadores muestren sus puntos débiles con más facilidad. :(

Resumiendo, tienes tres posibilidades:
A) "Descargas" la moto ;D
B) Tomas las rotondas tal y como te mande la parienta (aprox. a 0,5 km/h) >:(
C) Convences a la parienta de que el problema es ella y aprovechas para cambiar  los amotiguadores y le pones unos Öhlins patanegra. ;D ;D ;D

Salut

En mi opinión este análisis puede refinarse un pelín más, por ejemplo considerando que la superficie de contacto entre los neumaticos y el asfalto aumenta con el peso y el coeficiente de rozamiento por unidad de superficie no tiene por qué variar, en consecuencia puede "digerirse" más cinética .... ¿no?
 
3B3F3A323925353F333822390502560 dijo:
[quote author=0D0E0F06090E1413610 link=1311430006/12#12 date=1311629878]Ademas tienes que tener en cuenta que hace mucho que los sabios inventaron una cosa llama Energia Cinetica  8-), cuya formula es: 
E c   =   1 / 2   m x  v [sup]2[/sup] (m = masa y v = velocidad), lo cual quiere decir que cuando entras en tu "querida rotonda", esa que tratas  con toda la confianza del mundo, estas entrando con mucha más masa y por tanto mucha mas energia cinetica, lo que te obliga a utilizar los frenos y todo eso hace que los amortiguadores muestren sus puntos débiles con más facilidad. :(

Resumiendo, tienes tres posibilidades:
A) "Descargas" la moto ;D
B) Tomas las rotondas tal y como te mande la parienta (aprox. a 0,5 km/h) >:(
C) Convences a la parienta de que el problema es ella y aprovechas para cambiar  los amotiguadores y le pones unos Öhlins patanegra. ;D ;D ;D

Salut

En mi opinión este análisis puede refinarse un pelín más, por ejemplo considerando que la superficie de contacto entre los neumaticos y el asfalto aumenta con el peso y el coeficiente de rozamiento por unidad de superficie no tiene por qué variar, en consecuencia puede "digerirse" más cinética .... ¿no? [/quote]

Jejeje. Yo no me preocupo de eso, cuando voy solo le doy lo que quiero y cuando voy "acompañado" pues ya llevo el tope de tumbada automático - colleja -. ;D
 
EN MI CASO, CUANDO VOY ACOMPAÑADO LLEVO EL "TOPE DE PLEGADA" PERMANENTEMENTE ACTIVADO (ALARMA SONORA). TEMBIÉN LLEVO ACTIVADO EL LIMITADOR DE VELOCIDAD (PERCUTOR EN EL CASCO) Y ADEMÁS LLEVO COMO EXTRA EL SISTEMA "MIRADA GELIDA EN EL COGOTE". ESTE SISTEMA ES ESPECIALMENTE EFECTIVO Y ABORTA CUALQUIER INDICIO DE ENTUSIASMO AL ENTRAR O SALIR DE LA CURVA, YA QUE PROMETE UN SUFRIMIENTO INFINITO... :'( :'( :'(
 
Atrás
Arriba