Turismo de Frontera

miquel-silvestre

Curveando
Registrado
7 Oct 2009
Mensajes
1.054
Puntos
0
TURISMO DE FRONTERA, DEPORTE DE AVENTURA

wall2l.jpg



El mundo está compartimentado en Estados, territorios cerrados donde los gobiernos respectivos ejercen lo que llaman “soberanía nacional”. Para la mayor parte de la humanidad esta definición teórica significa en la práctica que un dictador ejerce poder absoluto sobre su amedrentada población hasta donde llega el poder del dictador vecino. Las líneas de separación son a veces auténticos territorios sin ley, reinos de la arbitrariedad o asoladas tierras de nadie entre naciones en guerra fría o caliente. Su visita turística no es recomendable, pero en un viaje motociclista alrededor del Mundo resulta imposible evitarlas y practicar lo que podría ser considerado como un nuevo deporte de aventura.

Los que se pisan la cola.

Entre Estados Unidos y México existe una larga frontera cuyas mejores defensores son el desierto, las serpientes de cascabel y los coyotes. En mi viaje estadounidense de costa a costa bordeé la desolada curva que forma el Río Grande,  la “Big Bend”. Fui interceptado repetidas veces por la temida “Migra”, la policía de fronteras norteamericana. A los agentes les causaba perplejidad un pasaporte español. ¿Qué demonios hacía yo por allí?

policecala.jpg


En la chicana población de Tecate nadie me pidió el pasaporte. Lo primero que encontré en México fue una sucursal del Banco Santander y un puesto de los mejores tacos que haya probado. Me dirigí al encargado y le pregunté por la seguridad. El tipo me miró con cierta sorna y me preguntó si me refería a las altísimas cifras de asesinados en Ciudad Juarez, a pocos kilómetros de allí, y que tanto aterrorizan a los norteamericanos. “Bueno”, me dijo, “Acá está tranquilo. Lo que ocurre es que esos que paran en los cubos de basura son de los que ya se andaban pisando la cola”.

El valor de un presidente.

ecuator.jpg


Las fronteras africanas son un caos. Tumultuosas y animadas, parecen ferias con cientos de buscavidas ofreciendo sus servicios como cambistas o gestores de ocasión que faciliten los trámites burocráticos. En mi periplo hacia Ciudad del Cabo quise entrar en Zimbabwe, un país en descomposición. En el paso de Chirundu topé con un agente de policía que no quería dejar pasar la moto pues, según decía, podría ser robada. Estábamos dentro de una habitación cerrada y oscura. Incrédulo le miré y le propuse la intermediación de un presidente americano. “¿De cuál de ellos estamos hablando?”, preguntó con un palillo asomando entre los dientes. “¿Qué tal Andrew Jackson?”, sugerí. “No, ese no me vale, mejor Ulisses. S Grant”. Y así fue como el presidente cuyo rostro aparece en los billetes de cincuenta dólares me ayudó a cruzar. El poder de convicción del bueno de Jackson, quien adorna los de veinte, resultó muchísimo menor.

checkpoint.jpg



En tierra de nadie.

Las fronteras más difíciles separan las antiguas repúblicas soviéticas. Intenté entrar en Kazajstán sin visado. Un ejército de militares con inmensas gorras de plato y flamantes entorchados me lo impidió. Tras hacerme firmar una autoinculpatoria e ininteligible declaración, me pusieron de patitas en la tierra de nadie. El comandante del lado ruso no quería dejarme regresar. La visa turística había expirado al salir. “Tiene usted un problema. Nadie le quiere en Asia Central”, me dijo rascándose el cogote. Contesté que estando todavía bajo su jurisdicción, éramos dos quienes teníamos un problema. Tras unos instantes de duda, masculló algo que tomé por un “A mí no me toque las narices. Regrese a Rusia y complíquele la vida a otro funcionario”.

ukranialabirinth.jpg


Líneas calientes europeas

Para bañarse en las playas del norte de Chipre, Estado miembro de la Unión desde el 2004, hay que cruzar una línea divisoria protegida por Naciones Unidas a raíz de la invasión turca de 1974. Por el paso de Nicosia penetré en la República Turca del Norte de Chipre, reconocida exclusivamente por la Organización de la Conferencia Islámica. Enormes banderas rojas con la media luna blanca me recibieron. Turquía está omnipresente. Las condenas internacionales parecen servir de poco. Pero la ocupación no es la única causa de privación de soberanía de los chipriotas sobre su propia isla. La Pérfida Albión, antigua potencia colonial, mantiene desde 1961 dos bases militares que suponen el 5% del territorio.

welcomenortherncyprus.jpg



Asia Menor. El laberinto.

En Asia Menor están cerradas las fronteras Turco/Armenia, Armenia/Azerbaijana y Ruso/Georgiana; hay tropas rusas ocupando el territorio georgiano de Osetia del Sur y soldados armenios consolidando la fantasmagórica república de Nagorno Karabaj en Azerbaiján, a cuya capital, Bakú, llegué en un irregular ferry que cruza el Caspio cada siete días. La declaración de aduanas llevó cinco horas. La frontera Georgiana de Lagodekhi, sin embargo, supuso  un alivio burocrático. Los europeos no necesitan visado y el gobierno ha hecho sinceros esfuerzos contra la corrupción. “No vaya más al norte”, me advirtieron, “Los rusos están a veinticinco kilómetros”. Los georgianos que encontré en el primer figón curabn con vodka la resaca de la fiesta nocturna. Amaban a Sarkozi. El único mandatario occidental que se plantó en la capital cuando Rusia invadió el país en 2008.

goingtiblisi.jpg



El templo usurpado.

El Líbano ha recuperado su carácter de destino vacacional. Oficialmente el control lo tiene el Ejército Libanés, desplegado en innumerables puestos de carretera, pero pronto se descubre que las verdaderas fronteras son interiores, como las que jalonan el Valle de la Bekaa, cuya capital, Zhale es la ciudad católica más grande en un país árabe. A treinta y cinco kilómetros está Balbeck y su fabuloso templo romano. Es territorio de Hezbolla. En las maravillosas ruinas, patrimonio de la Humanidad, los terroristas usan a su antojo una sala aneja para proselitismo y exhibición. Los turistas occidentales compran elegíacas camisetas del grupo y se embadurnan de barniz islámico revolucionario.

beirut.jpg


Fotos prohibidas.

Jordania es la única vía de acceso a Israel por carretera desde el norte. La paz de 1994 es inestable y el Jordán está militarizado. Lo recorrí desde el Mar Muerto hasta la frontera de Sheikh Hussein a 90 kilómetros de Amman. Los soldados de guardia se asomaban cuando oían mi motor y me saludaban afablemente. En el paso fronterizo, los árabes israelíes que lo cruzan cambian las matrículas de sus coches para que no se reconozca su procedencia. En el puente me bajé de la moto para tomar una foto del río. Segundos después estaba rodeado de tres fornidos jóvenes con gafas oscuras y M16. Tenía delante al Mossad en pleno preguntándome qué diantres estaba fotografiando. Preocupación curiosa en un mundo donde Google Earth pone los satélites espías a disposición de cualquiera.

Belén.

Belén, o Bethelem, está al otro lado del muro que rodea los Territorios Palestinos. No topé con ningún puesto de control hasta las mismas puerta de la ciudad, donde me detuvieron los milicianos de Al Fatah. Intentaron hacerme retroceder advirtiéndome de los problemas de seguridad. Cuando llegué a la Iglesia de la Natividad la encontré llena de turistas. Para ellos no había tales problemas, quizá porque ellos sí pagaban religiosamente las altísimas tarifas de los pocos taxistas árabes autorizados a cruzar a Cisjordania.

border2t.jpg



Cuidado con los souvenires.

Habiendo visitado Israel será imposible entrar en la mayoría de países musulmanes. Está permitido pedir en la aduana el estampillado en papel aparte. Pero esta precaución a veces no basta. Siempre hay quien comete errores involuntarios, como la falta de higiene y la afición a los souvenires. Así le pasó a otro viajero que conocí en el buque que nos sacaba de Haifa. Se quejaba el pobre de que aún teniendo el pasaporte inmaculado no le había dejado regresar a Siria. “Tal vez” le dije con suavidad, “aquel día hubieras debido dejado para lavar esa camiseta de “I love Jerusalem” que no te quitas desde hace semanas.”

haifak.jpg



Originalmente publicado en ABC

fronteras1.jpg


fronteras2.jpg
 
Muy interesante. Anda que no tienes vivencias macho!
Espero que sigas haciéndonos disfrutar con ellas. ;)
 
Muy buena la intermediación americana en el asunto ;)
 
Gracias a todos. Este texto no es más que un resumen mínimo para que encajara en el reducido espacio de un artículo de periódico. Pero anécdotas de frontera hay muchas más, incluso en aquellos países que se supone son civilizados. ¿Qué creéis que pasa cuando uno intenta entrar en USA por carretera y ven en su pasaporte que ha estado en casi todos los "bold countries"? Pregunta: ¿Por qué visitó usted Siria o Uzbekistán? Respuesta: pues por la misma razón que vengo a USA, para ver qué pasa.

Hay más reportajes que ya iré colgando de vez en cuando porque una vez publicados y transcurrido un cierto tiempo no creo que les importe a los redactores jefes de los medios.

Como veis, en materia de viajes soy más de vender la piel una vez cazado el oso en lugar de anunciar a los cuatro vientos lo que voy a hacer o donde voy a ir porque la incertidumbre y el azar son siempre variables decisivas y nuestros pomposos planes pueden quedar estampados contra un quitamiedos como me pasó en Sudáfrica (y aún así, seguí viaje).

Efectivamente, un viaje en solitario de dos años de éste a oeste y de norte a sur deja un millar de experiencias casi cada día. Unas se olvidan, otras se recuerdan constantemente y otras aparecen de pronto cuando creías haberlas olvidado y te hacen sonreír con nostalgia.

Por los grandes viajes en moto, compañeros. La vida más real y plena que conozco.
 
Impresionantes viajes y aventuras.

Sigue, sigue, con los reportajes aunque sean escaneados.

Sobre todo del arco Mediterráneo. Ya que este es un viaje que me gustaría. Pero sienpre que trazo la ruta y acabo topando con el polvorín Palestino -Israelí, me vengo abajo :(
Gracias ! ;)
 
buenísimo , pero buenísimo :-? :-?

lo que estoy convencido es que tienes madera para un libro, y compradores también ;)
 
5C435A5F595054360 dijo:
Impresionantes viajes y  aventuras.

Sigue, sigue, con los reportajes aunque sean escaneados.

Sobre todo del arco Mediterráneo. Ya que este es un viaje que me gustaría. Pero sienpre que trazo la ruta y acabo topando con el polvorín Palestino -Israelí, me vengo abajo  :(
Gracias !  ;)


para mi el polvorín es [highlight]sólo israelí[/highlight] :P :P

roban hasta el agua potable a los palestinos :P :P :P :P :P
 
6978777C6C6B76697C78776A6D61190 dijo:
[quote author=5C435A5F595054360 link=1280852816/6#6 date=1280930299]Impresionantes viajes y  aventuras.

Sigue, sigue, con los reportajes aunque sean escaneados.

Sobre todo del arco Mediterráneo. Ya que este es un viaje que me gustaría. Pero sienpre que trazo la ruta y acabo topando con el polvorín Palestino -Israelí, me vengo abajo  :(
Gracias !  ;)


para mi el polvorín es [highlight]sólo israelí[/highlight] :P :P

roban hasta  el agua potable a los palestinos :P :P :P :P :P[/quote]

No te lo negaré.
Pero yo solo pretendía, situar una zona confilctiva en el mapa.
Creo que este, es un post muy bueno , y si entramos por estos derroteros , pues igual se acaba liando y se cierra .
Y sería una lástima  :)

Salu22
 
Oriente Medio se puede recorrer sin problemas si evitas Israel por los problemas que supone entrar y salir. Otra cosa es que quieras visitar Tierra Santa. Para mí fue una peregrinación y era imprescindible entrar en Jerusalén. Por supuesto que te puede pillar un atentado en Israel, pero igual que en cualquier parte del Mundo, España incluida. Yo no pienso en esas cosas.

Mi opinión sobre esa parte del planeta es que es una delicia para viajar en moto; la gente es amable y abierta y los paisajes son espectaculares. Si tienes ganas de desierto, el Jordano es bellísimo y cada dos por tres encuentras castillos cruzados, termas romanas o templos griegos. Es un museo al aire libre.
 
Gracias Miquel de nuevo por compartir tus experiencias, a algunos nos tienes enganchados cada vez que abres un post en esta sección, siempre acabo con ganas de más fotos e historias ;)

V´sssssssssssssss
 
Miquel, no me extraña que ABC lo publicara porque da gusto leerlo. Como dijo Rioja -un saludo desde aquí- no dejas de sorprendernos; para bien, se entiende... ;)
 
Miquel, estas hecho un "Crack"!!! por nosotros no te cortes! puedes seguir contandonos lo que quieras!!!

Saludos
 
Atrás
Arriba