Turisteando por Extremadura

daviddelta

Allá vamos
Registrado
1 Ago 2005
Mensajes
550
Puntos
28
Un pequeño viaje y crónica por una parte de Extremadura, un viaje tranquilo, solitario y muy histórico.

Aqui el enlace con las fotos: https://elviajerohistorico.wordpress.com/2016/06/08/turisteando-por-extremadura/

V´ssss desde el frío norte.


TURISTEANDO POR EXTREMADURA

20160604_213859.jpg


Siguiendo con mis viajes histórico-culturales, esta vez tocó la bonita tierra extremeña. Tomando la carretera N630, la ruta 66 española (que nada tiene que envidiar a la americana) emprendí ruta al sur desde el húmedo norte peninsular. Una carretera casi vacía, sin tráfico, llena de antiguas áreas de servicio y restaurantes abandonados, antes repletos de viajeros y camioneros, cuando la N630 era la principal vía de comunicación entre Gijón y Sevilla. 2000 años antes esta misma carretera estaba empedrada (todavía queda algún tramo original) y era la famosa Vía de la Plata romana, que unía Mérida (capital de la provincia Lusitania) con los yacimientos de oro en el norte (León-Las Medulas-Astorga-Asturias). En este viaje vamos a visitar la zona extremeña de la ruta romana y alguna población interesante de los alrededores…comienza el viaje:

- Baños de Montemayor:

Nos encontramos con la primera población extremeña, entrando en la región por el norte. Esta pequeña población está en la vía romana, que todavía podemos ver con su empedrado original en la bajada del puerto. Fue una pequeña población termal, donde los romanos construyeron termas medicinales, aprovechando sus aguas curativas. Hoy en día un balneario y unos hoteles, todavía nos permiten darnos un baño relajante en esas aguas curativas, por un módico precio. Ojo amigos, no es un Aqualandía, es un balneario de aguas medicinales, así que para niños no es recomendable y para echarse una juerga, tampoco.

-Cáparra:

Desviándonos unos 6 km. de la N630, hacia Granadilla, nos encontramos con una ciudad romana de pequeño porte, casi desconocida. Conocida antiguamente como Capara, era una ciudad surgida al borde de la Vía de la Plata. Recomendable la visita al centro de interpretación, donde una maqueta de la ciudad (capital de un municipio romano) nos da la idea de su tamaño. Un anfiteatro (un minicoliseo) está en las afueras, extramuros. Viéndolo nos daremos cuenta de donde vienen las plazas de toros españolas. Entraremos en la villa por una d elas puertas de la muralla excavadas, llegando a las calles donde podremos ver los restos de las termas públicas (con una piscina-natatio de considerable tamaño); una villa urbana de unos 300 m[SUP]2[/SUP] que nos da la idea de la fisonomía de las casa de los romanos acomodados y el foro de la ciudad (la plaza mayor) de un tamaño que impresiona, aunque es uno de los pequeños. En el cruce de las dos calles principales de cualquier ciudad romana estaba el foro y en Caparra también nos encontramos con un arco del triunfo cuadrifronte (cuatro puertas), el único en España de sus características. Se sitúa en el centro de la ciudad, bordeado por el Foro y los baños públicos y otros monumentos principales. Fue costeado por uno de los ciudadanos ricos de la ciudad, su nombre aparece inscrito.

dscn4228.jpg


Debajo del arco pasa la vía romana (que se conserva en muy buen estado) por donde circulé años ha con mi primera motocicleta, antes que la ciudad hubiera sido excavada y solamente el arco era señal que algo se ocultaba debajo de las tierras de cultivo que bordeaban el camino. Siguiendo el camino hacia el sur, nos encontraremos con unas casas construidas en el centro del camino (no había mejor, sitio parece ser) donde se levantó una venta o posada medieval, destruida (como mucho en este país) por los franceses durante la Guerra de la Independencia. Info de Cáparra: info caparra

- Plasencia:

Una ciudad medieval, en un pequeño risco, camino de Cáceres. Una población importante (40.000 habitantes), que conserva el tipismo de comienzos del siglo XX de aquellas villas urbanas-rurales que formaban la España tradicional. Aquí todavía podemos encontrar al pequeño comercio, la plaza Mayor para tapear y tomar algo y un casco antiguo con palacios renacentistas y medievales. Oficialmente la ciudad fue fundada por el Rey Alfonso VIII de Castilla en 1186, como parte de las defensas de la línea cristiana ante los Almohades. Poco tiempo después los musulmanes la conquistaron, aunque fue recuperada de nuevo. De aquellos años queda la muralla, muy bien conservada, con cerca de 25 torres (de unas 70 originales). Recomiendo la visita a la Torre de Lucia (entrada gratis), donde se puede recorrer un tramo de unos 300 m. y visitar cinco torreones. A su lado, donde hoy se encuentra el cuartel de la Guardia Civil y un edificio al sur, se encontraba el Alcázar (castillo) de la ciudad, derribado en 1937 (esto es España). A unos metros de aquí se levanta el acueducto medieval construido en el siglo XVI sustituyendo a otra obra del siglo XII. Traía agua a la ciudad desde Cabezabellosa y El Torno. Se conservan 55 arcos.

Izq. estatua ecuestre de Alfonso VIII. Arriba dcha. Puerta del Sol, una de las entradas de la ciudad. Abajo acueducto de San Antón.

A su lado tenemos el antiguo cuartel de Infantería, actual facultad universitaria. Es el Cuartel de la Constancia, construido entre 1899 y 1904. Disponía de dos batallones seccionados del CIR 3 de Santa Ana de Cáceres, recibiendo sus primeros 1.104 reclutas a primeros de marzo de 1965. En enero de 1990 finalizó su actividad como CIR y su uso militar se fue reduciendo, llegando a ser de 97 reclutas en enero de 1992 y el 31 de diciembre de ese mismo año se produjo su cierre definitivo. Anteriormente había sido sede del Regimiento de Voluntarios de Plasencia cuya Bandera se conserva en el Convento de las Claras y del Regimiento de Infantería Ordenes Militares nº 37.

20160605_093839.jpg


Antiguo acuartelamiento de Plasencia

Paseando por la ciudad podremos visitar sus palacios medievales y renacentistas (s.XV). No perderse la casa de las Argollas, donde salió el cortejo nupcial (el 25 de mayo de 1475) de Juana la Beltraneja para casarse con Alfonso V de Portugal. Fueron proclamados Reyes de Castilla en la Plaza Mayor y se inició la Guerra Civil Castellana entre la reina legitima (Juana) y la golpista (Isabel la Católica)…como veis amigos, España no cambia nunca…
.

20160605_103544.jpg


Casa de las argollas, tres para más señas. Eran una distinción real concedida a personas cercanas a los reyes.

Finalmente no podemos perdernos el Palacio del Marqués de Mirabel (el hombre que recomendó a Carlos I/V retirarse a Yuste), el palacio de Monroy (que tenía dos torres en su origen), la casa del Deán y la catedral de Plasencia, testigos todos, del pasado esplendor de la villa. La catedral es única, ya que está formada por dos edificios adosados: una de origen románico (en su claustro se puede ver el paso al gótico por tres etapas en sus arcadas) y una gótica-renacentista que fue construyéndose sobre la anterior…pero como se acabaron los dineros, la obra quedó inconclusa, permitiéndonos disfrutar de un edificio único. Por cierto no perderse su torre con cúpula gallonada (buscar en Wikipedia).

Arriba izq. Iglesia de San Nicolas. Dcha. Palacio de Mirabel. Abajo ayuntamiento renacentista, reconstruido, el Medieval está situado en la calle a su izq.​
Arriba, separación de los muros entre la catedral gótica y la románica. Debajo, vista desde el claustro, la torrecilla de la dcha. es la cúpula gallonada. Debajo claustro con arcos góticos de diferentes periodos. Dcha. portada principal de la catedral románica, destinada a desaparecer si las obras hubieran finalizado.

-Yuste:

A pocos Kilómetros de Plasencia tenemos el histórico Monasterio de Yuste, donde falleció el Emperador Carlos V de Alemania y Carlos I, Rey de España durante dos años solamente ya que el resto gobernaba en nombre de su madre, Juana I “La Loca”. Estaba destinado a ser el lugar de reposo eterno del Emperador. Carlos regresó a España en una travesía en barco desde Flandes hasta Laredo, con el propósito de curar la enfermedad de la gota en una comarca de la que le habían hablado por su buen clima y alejada de las grandes ciudades, la comarca extremeña de La Vera. Tardó un mes y tres semanas en llegar a Jarandilla de la Vera, lugar donde se hospedó gracias a la hospitalidad del IV conde de Oropesa, Fernando Álvarez de Toledo y Figueroa que lo alojó en su castillo. Allí esperó desde el 11 de noviembre de 1556 hasta el 3 de febrero de 1557, fecha en que finalizaron las obras de la casa palacio que mandó construir junto al Monasterio de Yuste. En este lugar permaneció un año y medio en retiro, alejado de las ciudades y de la vida política, y acompañado por la orden de los Jerónimos, quienes guiaron espiritualmente al monarca hasta sus últimos días. El monasterio tiene dos claustros reconstruidos (estaba en ruinas gracias a nuestros amigos franceses y al abandono). El principal tenía tres alturas (hoy solamente vemos dos) y allí estaba la entrada principal del lugar y su camino de acceso…hoy en día la carretera de acceso y entrada está en el lado contrario. Debajo del altar (cuya altura no es la original, ya que fue recrecido hace unos años) está una cripta que no fue ocupada por el rey, ya que a su muerte el ataúd quedó depositado detrás del altar hasta su traslado al Escorial (Felipe II contravino los deseos de su padre fallecido). No perderse los aposentos reales, donde Carlos vivió un año y medio, casi sin salir de allí (no se prodigaba por el convento) junto a una pequeña plantilla de sirvientes (60 personas, lo mínimo vaya).

20160604_191918.jpg
Vista del Palacio renacentista de Carlos I, adosado al monasterio y su iglesia, que se ve detrás. Delante de los balcones están los estanques y jardines del emperador.

20160604_171314.jpg

En
la subida a Yuste nos encontraremos con el cementerio alemán, donde reposan los restos de solados alemanes muertos en la Primera y Segunda Guerras Mundiales en nuestro territorio (derribados o hundidos sus submarinos cerca de España).

- Coria:

Otra ciudad cacereña, un poco apartada del camino original romano. En lo alto de una colina, como todos los pueblos históricos, fue un castro, después fue conquistada por los romanos, los visigodos (aquellos alegres muchachos que destacaron por su incultura y limitados conocimientos), los musulmanes (otros que hicieron buenos a los visigodos a pesar de la tradicional amistad hispano-árabe, legendaria y falsa originada con el franquismo) y finalmente los cristianos que llegaron desde la fría Asturias.

No perderse las murallas de origen romano…se ven perfectamente los sillares bien trabajados romanos y el recrecimiento de los musulmanes con materiales de fortuna. La ciudad no conserva construcciones romanas o visigodas, ya que los musulmanes siempre tuvieron la costumbre de destrozar lo que había antes de ellos (así enterraban el recuerdo de cualquier enemigo anterior) y construir, de aquesta manera, lo suyo con las piedras de los demás…es decir mínimo esfuerzo con destrozo máximo…ojo que también destrozaban lo de otros musulmanes opuestos a lo suyo, demagogos lo justo solamente.

Murallas de Coria, de inconfundible origen romano (esos cubos anchos y cuadrados la delatan) y recrecida por los musulmanes.

También es interesante darse un garbeo por la ciudad amurallada, visitando la Plaza Mayor, con su ayuntamiento viejo y la plaza reducida (antes del siglo XIX ocupaba todo el lateral derecho, hoy construido). El castillo medieval de los duques de Alba, originarios de Alba de Tormes (Salamanca) y con posesiones aquí (les pillaba cerca), también merece una visita. Una visita a la Catedral gótica es recomendable…aunque parezca mentira hoy en día, en su época Coria era la ciudad más importante de este lado de Extremadura y sede episcopal, siendo (todavía hoy) la catedral de Cáceres una subordinada suya. La catedral tiene sus buenas grietas, testimonio del terremoto de Lisboa de 1755, cuando se derrumbó una parte, matando a los fieles que estaban en misa. Finalmente desde la Cathedral se puede ver el puente medieval (construido sobre uno romano) que atraviesa el antiguo cauce del Río Alagón. En 1518 fue construido y sobre 1647 parece que el río dejo de correr por ese cauce.
En junio hay unas fiestas patronales donde se persigue y se alancea a un toro bravo…ya verás cómo se enteren los de Tordesillas….

Izq. castillo. Centro, el puente de origen romano sobre el cauce abandonado del río. Dcha. catedral y antiguo palacio episcopal.


-Alcántara:

dscn4315.jpg


Desviándonos hacía Portugal, siguiendo las carreteras solitarias y fronterizas españolas, llegamos a Alcántara (no confundir con Valencia de ídem). Allí tenemos un casco urbano lleno de antiguos palacios medievales, la casa donde nació el Santo Patrono de Extremadura, Pedro de Alcántara. Este hombre fundó el convento más pequeño del mundo, "El Palancar", cerca de Pedroso de Acim. Fue amigo y consejero de Santa Teresa de Jesús. Llamado por Carlos V en su retiro de Yuste para ser su confesor, declinó dicha proposición. Rodeando toda la ciudad se encuentra la muralla de origen romano, con los típicos añadidos chapuza musulmanes y cristianos. El enclave militar de Alcántara vuelve a ser estratégico en el siglo XVII con motivo de la Guerra de Restauración entre España y Portugal. Con el objetivo de defender dicha plaza se levantará una nueva línea de muralla con baluartes modernos desarrollados ya contra la artillería. El conflicto hispano portugués que se desarrolló en el siglo XVII con motivo de la sublevación de Portugal para conseguir su independencia de la corona de España que comienza en 1640. Estas luchas se conocen como Guerra de Restauración ya que nuestro país vecino pretendía volver a la situación en que se encontraba antes de 1580, momento en que Felipe II lo anexionó a su reino. En el centro de la villa se encuentra el Convento de San Benito (visitas guiadas gratuitas), sede de la tercera y última casa matriz de los caballeros de la Orden Militar de Alcántara (en origen eran de la orden portuguesa de San Julián de Pereiro, traídos a España por la orden de Calatrava, que les cedió el territorio para luchar contra los musulmanes). El conjunto estaba formado por una hospedería, la iglesia, y el convento. Las obras empezaron a principios del siglo XVI, y fueron interrumpidas durante el reinado de Felipe II, quedando su iglesia (de tamaño catedralicio y solamente acabada su mitad anterior) por terminar. Incluye un hermoso claustro gótico y una fachada exterior renacentista, conocida como la hospedería de Carlos V (aunque en realidad es solamente una fachada de acceso al claustro, sin habitaciones). Abandonado con la desamortización de Mendizábal en 1835, cayó en ruinas y tuvo que ser restaurado. Las ordenes militares eran grupos religioso-bélico de monjes soldados, de efectividad muy alta en combate. El ejercito mantenía, en su honor, el nombre de cuatro regimientos de caballería (algunos ya desaparecidos en los años 90): Calatrava, Montesa, Santiago y Alcántara.

dscn4333.jpg


Sede conventual de la orden de Alcántara, con la portada renacentista de la Hospedería de Carlos I.

En las afueras, al final del antiguo camino entre las murallas, se encuentra el puente romano. Una obra impresionante, seguramente el puente romano mejor conservado de España y todavía en uso (incluso lo atraviesan camiones). Fue destruido en diferentes tramos durante la Guerra contra Portugal, la Guerra de Independencia (los alegres franceses de nuevo por la zona) y las Guerras Carlistas (esas guerras civiles que tanto nos gustan a los españoles).

dscn4312.jpg


-Garrovillas de Alconetar:

Pueblecito cacereño con una plaza mayor digna de visitar y el Convento de San Antonio de Padua, renacentista (de la época de los Reyes católicos para los no aficionados al arte) fundado en 1476 por el Conde de Alba de Aliste, que se encuentra actualmente en ruinas, aunque fue uno de los mayores de Extremadura en su época.

20160602_191126.jpg


Tomarse algo en las dos terrazas de la Plaza Mayor es un placer (precios módicos y tapa gratis) y para comer a buen precio y en plan señorito podéis entrar en el restaurante del Hotel-Palacio del Marqués, también en la plaza. Para los músicos, hay un monumento dedicado a Domingo Marcos Durán, autor de Lux Bella, tratado de música de 1492, el primero en castellano.


En las cercanías se halla el pantano de Alcántara, donde se encontraba la antigua villa de Alconetar, enterrada por sus aguas en 1969. Allí se encontraba un castillo medieval, del que todavía se observa su torre (desde la estación de tren de Río Tajo se ve perfectamente) saliendo de las aguas (buscar Torre Florines). Un puente romano (ya que la villa era una población ídem) fue trasladado para no destruirlo (aleluya hermanos) kilómetros arriba (cerca del cruce de la N630 con la EX371…y allí se puede ver y tocar.

20160602_183936.jpg
 
Última edición:

-Cáceres:

Ciudad medieval, con un barrio o centro histórico gótico-renacentista único en Spain. No perderse un paseo por sus calles repletas de los palacios de los nobles hispanos de la época de 1500, donde construyeron sus moradas antes de asentarse en el sur, cuando la moda para los nobles paso a ser Andalucía (había nuevas tierras recién recuperadas para repartirse). De todas maneras, los palacios de la época esplendorosa de Cáceres se mantienen con sus patios interiores y sus torres desmochadas (buscar en Wikipedia) testigos de las luchas de los nobles partidarios de Juana la Beltraneja (heredera de Castilla, derrocada por Isabelita la católica, con un golpe de estado) con los partidarios del nuevo régimen. Ya en época romana los cacereños estaban enfrentados a los habitantes de Mérida y solían tomar parte por el bando equivocado en las guerras civiles romanas, de las que hubo una jartaaa...de aquellos barros nuestros lodos, amigos.





La Concatedral (aquí la catedral es con…y depende de la de Coria, aunque parezca mentira) es de origen románico, con partes góticas y renacentistas…la entrada es barata y subir a la torre merece la pena…ojo con la hora en punto que las campanas siguen tocando y os puede pillar desprevenidos…como a mí.

dscn4379.jpg





Izq. aljibe musulmán en los sótanos del museo provincial-arqueológico. Dcha. Plaza mayor, que aunque la anuncian como antiguo foro de la ciudad romana, en realidad, este, estaba intramuros, en la plaza de la catedral, como es habitual....donde hay una catedral había una mezquita, antes una basílica visigoda y antes un templo romano con su foro municipal.

Para comer hay buenas taperias en el casco histórico y muchos bares de turistas en la Plaza mayor. Yo recomiendo, en calidad-precio, la taperia del Palacio de Golfines de Arriba y los restaurantes Mesón Los Arcos y La Minerva.
En las afueras de la ciudad, cerca del barrio de Cáceres Viejo, se encuentra el antiguo campamento militar romano de Castra Cecilia, que fue un campamento romano permanente de época republicana (78 a.c.), localizado a unos 2,5 km al noreste de la ciudad en la carretera de Torrejón el Rubio. Había otro campamento que no se ha localizado todavía, llamado Castra Servilia, sobre un castro celtibérico, situado en el actual el Barrio Monumental, sobre la cual se fundaría Norba Cesarina por Cayo Norbano Flaco hacia el año 34 a. C. actual Cáceres. Es uno de los pocos excavados y visitables, junto con el de Rosinos de Vidriales de Zamora.

20160602_174841.jpg


Terreno ocupado por el antiguo campamento romano permanente, con capacidad para dos legiones (10.000 hombres). Los campamentos de marcha eran similares, aunque sin construcciones fijas de madera o piedra como en este caso.





Izq. torres dobles de una de las puertas, reconstruidas a su tamaño original. Dcha. foso doble (ager) que rodeaba todo campamento romano (fijo o provisional, eso daba igual).


-Mérida:

Anfiteatro y teatro. El circo se encontraba en las afueras.

Aquí me voy a detener poco, aunque mi visita duró todo un día…resumiendo, nos encontramos con la capital de la provincia romana de la Lusitania. Fue fundada para los veteranos de las legiones (concretamente de la V Alavdae) después de las Guerras Cántabras, que fue la última fase de ocupación romana de la península con 25 años de combates en Zamora, León, Asturias y Cantabria….¡ qué curioso amigos! ni los catalanes ni los vascos fueron los últimos en resistir a los romanos, que ya los habían ocupado entre 200 y 70 años antes, por cierto sin resistencia (al papa lo que es del papa y al rey lo que es del rey)…lo que se aprende estudiando Historia con H mayúscula. La ciudad moderna está sembrada de restos romanos…no perderse el puente romano (larguísimo) sobre el Guadiana, la Alcazaba musulmana (sobre restos romanos, como no), el templo de Diana (donde se encontraba la antigua plaza mayor de la ciudad…existían dos plazas de estas, al ser capital de provincia), el Arco de Trajano y el Templo de Augusto-tiberio (donde se encontraba la plaza mayor/foro provincial) cerca de la actual catedral y plaza mayor…voy a dar una pista a los avispados lectores…donde hay una iglesia o una catedral, cerca de una plaza mayor casi se puede asegurar que allí se encontraba el foro romano (donde estaba el juzgado, el ayuntamiento, el rollo administrativo y los templos religiosos a sus tres deidades principales (triada capitolina)).

20160603_124947.jpg
20160603_125425.jpg
20160603_130130.jpg

De arriba a abajo: puente romano, dirección Sevilla. Alcazaba musulmana, construida aprovechando las murallas romanas, de las que quedan restos muy visibles dentro...con los años fue un pequeño barrio cristiano. Debajo tenemos el aljibe musulmán, con dos rampas , para poder llevar al ganado a abrevar.

Tampoco deberíamos perdernos el teatro (6.000 espectadores), el anfiteatro (lo de los gladiadores, vamos, con capacidad para 15.000 espectadores) que nos dará una pista porque en Spain tenemos plazas de toros, el museo de arte romano (muy bonito y moderno, pero con las piezas MUY MAL explicadas…a mí que me den un museo de los de antes), la casa del Mitreo y la villa romana del teatro (dos ejemplos de casa romana de familia acomodada, los pobres no vivían allí) con sus mosaicos. En las afueras está la iglesia de Santa Eulalia, una mártir cristiana de los romanos, donde se conserva la necrópolis original de los primeros seguidores de Jesús y el impresionante circo romano (para los carros de Ben Hur) con capacidad para 30.000 espectadores. Eran de los mayores del mundo romano, aunque el mayor anfiteatro de Hispania estaba en Itálica (la Moraleja de los romanos ricos de la época) con 30.000 espectadores. En Roma, su anfiteatro-coliseo tenía capacidad para 80.000 personas y el Circo Máximo para 300.000. como se puede ver la mayor afición eran las carreras de caballos, cuadrigas y bigas (carruaje tirado por dos caballos). El circo se conserva en tan buen estado porque durante años fue usado como campo de instrucción por el ejército y un regimiento de artillería que tenía su acuartelamiento allí al lado, del que todavía quedan restos (parece que no todo lo militar es malo).

20160603_191417.jpg


Circo romano, a la dcha. los antiguos cuarteles del Regimiento de Artilleria (GACA ATP XI/XXI)


20160603_142258.jpg


Templo de Diana con un palacio construido en su interior...el suelo estaba muy caro en el renacimiento y había que aprovechas esas vigas de piedra.


Izq. interior de una casa romana con su mosaico. Dcha. arriba, el arco de Trajano, del que faltaría todo el bloque del monumento, conservándose solamente el vano de entrada a una plaza publica, con un templo dedicado a Octavio Augusto (el príncipe y no el emperador, como equivocadamente le llaman los libros poco rigurosos). el foro de la provincia, otar gran plaza adosada a esta, estaría
al lado con sus tres templos capitolinos. Debajo acueducto de los milagros.

Para tapear recomendable la zona de la Plaza España y calle Sagasta, huir de la zona turística del Museo del Museo Romano.

plaza-de-espaa.jpg



-Trujillo:


20160604_105254.jpg


Plaza mayor con la estatua de Pizarrín y al fondo el palacio de su hermano y su hija india-española (se casaron los dos para no partir la herencia).

Ciudad ya ocupada desde la prehistoria, por su situación defensiva encima de un roquedal y por los romanos como ciudad de paso de la calzada de Mérida a Zaragoza. Cuna de los conquistadores, donde podemos pasear por su casco medieval, con su bonito catillo de origen romano, transformado por los musulmanes y los cristianos, con su característico estilo. No perderse las puertas medievales, la casa de Pizarro (en realidad la de su padre, ya que era hijo ilegitimo, pero muy bien conservada) y los palacios de los nobles enriquecidos con la aventura americana y que antes eran pequeños señoritos de pueblo…que nadie piense que los capitanes españoles de la conquista americana eran pordioseros o campesinos sin recursos (a esos no les daban una capitanía ni en aquellos tiempos ni ahora).

20160604_113505.jpg



Patio del alcázar cristiano, tomado desde la alcazaba musulmana. A la derecha un convento abandonado extramuros.

La iglesia de Santa María está desacralizada, pero merece la pena visitarla y subir a su torre…en su interior se enterraron los personajes eminentes de la zona, incluyendo al famoso el Sansón extremeño , un personaje digno de protagonizar cualquier película de Hollywood, pero como nació en esta tierra desagradecida pues le conocemos yo y otros cuatro.

En la Plaza Mayor es imprescindible sacarse una fotos y comer (a buen precio, entre 10 y 16 e) en dos locales señeros de la zona: Hermanos Marcelo (más un bar de los de siempre) o La Troya (un clásico)…en los dos acertareis.


-Los tres puentes:


20160604_154501.jpg
Imagen del puente de 1950 y del de la autovía moderna, tomados desde el puente medieval.

Cerca de la población de Jaraicejo, en plena N V, la carretera radial que comunicaba Madrid con Sevilla, tenemos una de las imágenes más bonitas, arquitectónicamente hablando, de Spañistan…los tres puentes sobre el Río Almonte. El más antiguo comenzó a construirse en 1440, siendo reformado durante los reinados de Felipe II y Felipe IV. Por allí pasaba el camino principal hasta 1950 (con automóviles y todo), es llamado romano por su diseño inspirado en ellos, pero su origen es medieval. El segundo puente fue construido para las nuevas carreteras nacionales (con arcén) de los años 50 y el tercero ya es el moderno de la autovía actual. Los dos primeros me traen el recuerdo de aquellas carreteras que me contaba mi padre de sus años jóvenes con su taxi, cruzando España, circulando sobre caminos milenarios…algunos de ellos los llegue a atravesar con él y otros procuró pisarlos todavía hoy con mi moto, siendo parte de un recuerdo colectivo, junto con las miles de personas que me precedieron atravesando esas carreteras antiguas e históricas, abandonadas y olvidadas igual que hacemos con nuestros mayores….
trespuentes.jpg


Los tres puentes, desde lo alto...imagen de wikispaces...yo todavía no me he comprado el helicóptero.

Nos vemos en la carretera, aunque estaré en las solitarias…..
 
Última edición:
Muy bueno, si Sr. a los que nos gusta la Historia ( sobre todo la ROMANA) es una provincia espectacular. Yo personalmente son un enamorado de los Puentes Romanos.....gracias por compartir.
 
Muy bueno. Has visitado los puntos claves de nuestra historia y se agradece que lo cuentes y difundas. Yo hago algo parecido en mis rutas y recientemente he hecho las dos primeras de las rutas que pretenden abartcar todo el patrimonio cultural extremeño. Lo dicho, y saludos.
 
Gracias amigos, aunque me queda por recorrer mucho todavía...tengo pensado volver por allí, es una zona tranquila para la moto, muy bonita y se come bien y a buen precio :)
 
Muy bueno, si Sr. a los que nos gusta la Historia ( sobre todo la ROMANA) es una provincia espectacular. Yo personalmente son un enamorado de los Puentes Romanos.....gracias por compartir.


Hola. Pues por aquí tenemos unos cuantos puentes romanos. Lamentablemente, algunos totalmente olvidados y descuidados en medio del campo; parece que solo interesa conservar los "icónicos" y más rentables turísticamente (leáse, por ejemplo, el Puente de Alcántara), pero muchos otros,.... nada; aunque, por otra parte, casi que mejor porque así tenemos el placer y el aliciente de encontrarlos, llegar a ellos y disfrutarlos en solitario.

Saludos.
 
Arriba