TUTORIAL RECLAMACION POR CULPA DE LA CARRETERA

llanero

Curveando
Registrado
23 Sep 2004
Mensajes
31.559
Puntos
83
Ubicación
En la alcaidesa y en el Puerto de Santa Maria
Es un articulo muy interesante y me he molestado en copiaroslo.

A QUIEN RECLAMAR POR CULPA DE LA CARRETERA

Si te das un golpe y es por culpa de una carretera en obras: llama a la policía y haz fotos

La administración es culpable. Si sufres una accidente o avería en tu moto por culpa de unas obras que se están  efectuando en una carretera, reclama (ver guía mas abajo), en la mayoría de los casos, la empresa responsable de los trabajos, -o el organismo oficial del que dependa se hará cargo del coste de la reparación.


Si tienes una accidente por culpa de la vía y chocas con otro (o si colisionas contra la mediana) manda fotos a tu seguro

Si el accidente se produjo por el mal estado de la vía, por culpa de unas obras, mala señalización, pavimento sucio…. O por la mala colocación de un guardarrail o mediana en la carretera, puedes exigir a la administración que corra con el coste de la reparación –si en tu seguro tienes cobertura de defensa jurídica, la reclamación te saldrá gratis-. Y recuerda que si, finalmente, la administración no se hace cargo de la reparación: si tienes un seguro a todo riesgo, siempre estarás cubierto, aunque si ha sido por una negligencia tuya, es posible que te suban el precio del seguro cuando lo renueves. Si tu póliza tiene una franquicia, cuando el coste de la reparación es inferior a la cantidad franquiciada, lo pagarás tú, consulta su letra pequeña. Si es a terceros, solo estarás cubierto si se demuestra que fue culpa de la otra parte; e lo contrario, tú correrás con los gastos de reparación

Si sufres una avería por un bache o gravilla en el asfalto: pide un informe pericial desde 400€

El problema es demostrar que el daño en mi coche –por ejemplo, un chinazo en el parabrisas- fue causado por el mal estado de la vía- En muchos casos es imposible, destacan desde el RACC.
1. Si se te rompe el cárter: es una  de las averías mas frecuentes en zonas con asfalto en mal estado: se produce por una piedra o un bache que golpea los bajos del vehículo, lo importante, en ese mismo momento, si sospechas que se ha roto algo, para el coche, llama a la policía para que realice un atestado y haz fotos con el móvil para poder reclamar los daños a la administración, recomiendan desde CEA.
2. Si afecta a los amortiguadores: Si atraviesas zonas de badenes de cemento o plástico para reducir la velocidad de los vehículos, y su altura es tal que afecta a la suspensión, deberás probar el daño con un informe pericial –desde 400€- y denunciarlo ante el responsable de la vía.
3. Si revientas un neumático: como consecuencia de un socavón o asfalto agrietado, denúncialo como en los casos anteriores….aquí es fundamental que tomes fotografías –la policía no hace atestados por esta circunstancia
Si te sales de la vía por una curva mal peraltada
Si el accidente se produjo por una curva mal peraltada, por un cambio de rasante con poca visibilidad o por una señalización poco clara – en todos los casos por un diseño defectuoso de la carretera- tienes que denunciar a la administración responsable de esta via –fomento, comunidad autónoma, o ayuntamiento- si perteneces a un club automovilista o tienes contratado con tu seguro servicio de defensa jurídica, la reclamación te saldrá gratis.

QUE DICEN LOS TRIBUNALES:

Por aquaplaning: Necesitas un informe pericial
Si se produjo por un defecto de diseño de la carretera, además de contra la administración, puedes emprender acciones contra el responsable de la construcción de ese tramo. Si sufres un accidente por esta razón, deberás aportar un informe pericial –desde 400€- con datos sobre la meteorología de la zona, la capacidad del tramo para evacuar agua, el estado de los neumáticos…. Hay sentencias favorables del Tribunal Supremo en 2002 y 2003 por aquaplaning.

Por aceite en el asfalto: reclama siempre.
Una sentencia del Tribunal supremo del 3 de diciembre del 2003, considera que, en caso de sufrir un accidente por este motivo, “la administración debe probar que actuó con diligencia para retirar este aceite de la carretera y que en este accidente, fue imposible retirarlo a tiempo.

Por gravilla: Haz fotos del tramo.
Resulta vital probar que la presencia de este elemento es habitual en ese tramo y puede provocar que el coche pierda adherencia. El supremo dispone de varias sentencias al respecto –por ejemplo una del 27 de febrero del 2000, establece que la existencia de gravilla en la carretera fue la causa del accidente-

Por falta de señales: reclama a la administración.
No colocar guardarrailes en lugares peligrosos, no retirar los conos al finalizar una obra, o una señalización imprecisa…..son motivos para condenar a la administración si se produce algún accidente. Así lo entiende el Tribunal supremo que, en su sentencia del 23 de diciembre del 2002, condena al Ministerio de Fomento por la inexistencia de un guardarrailes, lo que agravó un accidente –a pesar de que el conductor circulaba con exceso de velocidad-

SI LA CULPA ES TUYA
Y has provocado daños en la carretera, -rotura del guardarrail, bolardo, mediana, señalización….., tu seguro, ya sea a todo riesgo o a terceros pagará la reparación de los desperfectos- y si tienes un seguro a todo riesgo también pagará el arreglo de tu coche. Eso si, atento: si circulas con exceso de alcohol, drogas, conducías de forma temeraria, o con el carnet retirado… te tocará pagarlo a ti todo.

GUIA PRÁCTICA PARA RECLAMAR TU MISMO CON ÉXITO

“el problema para pedir una indemnización a la administración es demostrar la causa-efecto de la carretera en el accidente… algo que muchas veces es complicado”. Destaca el magistrado Carlos Zapata. Por ello si sufres un accidente por culpa de la carretera. Lo primero es avisar a tu seguro: si tienes asistencia jurídica, la reclamación te saldrá gratis. Si no lo tienes contratado, acude a un club automovilista. –ser socio te cuesta unos 90€/año que te tramitará la reclamación-. Acudir a un abogado suele ser muy costoso –desde 600€ aproximadamente-
1. No moverte del lugar de los hechos.  Nada mas ocurrir el accidente, es fundamental que te detengas en el arcén y avises a la policía. Luego realiza fotos con tu móvil del lugar, de los daños del coche/moto, de la situación de la carretera…..”cuantas mas pruebas mejor recomienda Mario Arnaldo de la AEA.
2. Exige un atestado policial. Aunque la policía tiene prioridades de actuación, si en un accidente no ha habido lesiones personales pueden tardar mucho en llegar. Es fundamental que cuentes con un atestado policial que certifique tu versión, destaca Ana María Amador de la CEA.
3. Testigos. Conviene que dispongas del testimonio de personas que estén por la zona en ese momento. Pídeles su nombre y teléfono y utilízalos como testigos para corroborar tu versión de lo sucedido.
4. Denuncia tipo. Para reclamar el coste de la reparación de tu coche/moto deberás presentar un escrito en la oficina del Registro del titular de la vía –Ministerio de Fomento, Comunidad,  Ayto…(ver agenda de la reclamación mas abajo)- remitido al departamento de Responsabilidad Patrimonial de dicho organismo. Incluye tus datos personales, los de tu coche/moto, así como la fecha, lugar, y una breve descripción de lo sucedido. También debes aportar pruebas que corroboren tu versión de los hechos como fotografías, atestados policiales o testigos. Por último debes finalizar tu escrito con la valoración de los daños reclamados –vale un presupuesto de un taller en el caso de un coche/moto o una valoración pericial- por ejemplo, de hospitalización de coche de sustitución; debes de presentar facturas.
5. Mucho cuidado. En este tipo de reclamaciones existe un plazo de contestación de la administración de 6 meses. Si no recibes respuesta alguna, vuelve a reclamar, de lo contrario quedaría archivada por “silencio administrativo” explican desde a CEA.
6. Recuerda. Desde que ocurre el siniestro, tienes 6 meses para pedir una indemnización por daños personales, y hasta un año si solo son materiales.


AGENDA DE LA RECLAMACIÓN
Donde llamar según el titular de la carretera:

• Fomento. Presenta tu reclamación en la ventanilla de “registro” del ministerio. Mas info en www.fomento.es o tel 915.977.000
• CC.AA. Envía tu denuncia a su “registro”, a la atención del departamento de Responsabilidad Patrimonial. Poe ejem. Madrid www.madrid.org o tel 915.802.800; Andalucía www.juntadeandalucia.es o tel 955.058.000; Cataluña www10.gencat.cat tel 934958000; Valencia www.cit.gva.es o tel 963.866.400; pais Vasco www.garraioak.ejgv.euskadi.net o tel 945018000
• Ayuntamiento. El proceso es idéntico al de la comunidad autónoma, pero debes de presentar tu reclamación en su ventanilla de “registro” Madrid www.madrid.es ; Barcelona www.bcn.es tel 900226226; valencia www.valencia.es tel 963.100.010; Sevilla www.sevilla.org o tel 902.261.010; www.bilbao.net tel 944.204.200
• Peritos. Lo mas sencillo, para demostrar tu versión de lo sucedido es que solicites los servicios de un perito en el colegio de ingenieros industriales de tu ciudad –desde 400€-  por ejemplo Madrid www.coitim.es o tel 914482400, Barcelona www.cetib.cat o tel 934961420; valencia www.copitival.es o tel 963513369. Sevilla www.copitise.es tel 954502507; Bilbao www.coitibi.net tel 944396083
• Peaje. Entérate de los datos de la empresa concesionaria de la asociación de concesionarias de autopistas, túneles, puentes, y peajes www.aseta.es o tel 915.716.258
• Obras. En caso que hayas sufrido una avería o accidente por una negligencia por la empresa que está realizando unas obras, debes denunciar a dicha compañía  ¿Cómo? en Fomento, en tu CC.AA. o ayuntamiento te informarán de la empresa contratada por ellos para llevar dichas obras.

CURIOSIDADES DE LOS PEAJES.

• Por atascos kilométricos. La asociación de automovilistas Europeas consideran que en caso que se produzcan retenciones importantes en una vía de peaje, la empresa concesionaria tiene la obligación de avisar de ella a la entrada del peaje. De no hacerlo, los usuarios pueden reclamarle por escrito el importe pagado, enviando una hoja de reclamación a sus oficinas centrales
• Hay un accidente y me obligan a pasar un peaje. No te preocupes, aunque tengas que pagar el peaje, luego puedes reclamar el importe a la empresa concesionaria cuando la vía principal se haya cortado por causas mayores y la autopista sea la única alternativa apunta AEA. De hecho en Cataluña esta práctica está regulada por la ley.
• Atropellé a un animal en un peaje y he roto el coche/moto ¿a quien reclamo?.  A la empresa concesionaria, que es la responsable que no haya animales sueltos dentro del peaje y que además deberá demostrar que adopto medidas para evitarlo.

P.d. Fuente revista A u t o f á c i l agosto 2010 nº118 pag.86 y 87

descargar en pdf aqui: http://viewer.zoho.com/docs/p0Aqj
 
Rafaaaa, que apañao eres.

Un día de estos vamos a quedar en casa de Moreno para hacer una ñapa en las RT. Espero veros a los dos por allí :-*
 
Muchas gracias compi,

Como no soy nada manitas, este tutorial me será de mayor utilidad que el de las bombillas ;) ;) ;)

Lo voy a copiar y a guardar en mi disco duro...

Un saludo
 
El artículo está muy bien, aunque creo que deben hacerse un par de aclaraciones al respecto.

La primera es que no sólo basta con determinar que la vía estaba en mal estado, sea cual sea el desperfecto, sino también debe demostrarse- y aquí viene lo más difícil- que de haber estado en perfectas condiciones el accidente no se hubiera producido, pues es el argumento habitual en el que se escudan las administraciones responsables en cada caso cuando no pueden negar el fallo en el mantenimiento de las vías. Esto no suele ser tarea fácil.

En segundo lugar, está claro que el artículo está escrito para favorecer a las Asociaciones de conductores, pues siempre que un tenga un seguro contratado, la defensa jurídica pagará todo o parte de los honorarios de un abogado, por lo que la reclamación en caso de contratar un abogado independiente de nuestra confianza también puede salirnos totalmente gratis.

Por lo demás, está muy bien que se publique este tipo de información, pues las administraciones juegan precisamente con nuestra desinformación para que no reclamemos lo que por derecho es nuestro.

Un saludo
 
Desde ACCIDENTES MOTOBIKE recomendamos que siempre qe se produzca un accidente de cierta entidad -ya sea porque los daños materiales sean elevados o porque existan lesiones personales- contratéis un abogado.  El abogado es el experto que sabrá cómo enfocar adecuadamente la reclamación con la finalidad de que prospere.  En el caso de realizar una reclamación a cualquier Administración Pública, es preciso diseñar una estrategia adecuada de reclamación desde el principio, porque hay que tener en cuenta que en muchos casos el asunto terminará en sede judicial porque la compañía de seguros de la Administración no querrá estimar nuestra reclamación o por otras vicisitudes. Si la reclamación no se plantea adecuadamente desde el principio, no prosperará ni en sede administrativa ni en sede judicial. Debemos confiar en los profesionales especializados en cada cuestión.  Alentar que el profano intente obtener resultados en asuntos cuya gestión requiera una considerable formación nos parece desacertado.

Otra cosa que es muy importante es que siempre designéis vuestro propio abogado y nos os conforméis con el que os ofrece la compañía de seguros. La cláusula de defensa jurídica de vuestro seguro os permite elegir vuestro abogado, cuyos honorarios estarán cubiertos, al menos en parte por el seguro. Sabed que aunque tengáis que pagar los honorarios siempre habrá valido la pena porque el montante de la indemnización que se reclama en un asunto de entidad compensará con creces dicha contratación.  Con un abogado particular especializado siempre obtendréis una indemnización mayor porque garantizará cotas de independencia que un abogado que trabaja para una compañía de seguros no podrá alcanzar, porque estará mediatizado en su actuación, por las directrices que le imponga la compañía de seguros. El compromiso de actuación del abogado contratado particularmente será mayor y el resultado, previsiblemente mejor. Os diríamos muchas cosas más, pero por el momento basta con "el ladrillo".

Saludos para todos los miembros del Foro.
 
gracias tío, la info bien organizada siempre es bienvenida.... añadir que los daños por atropellos de animales en autopistas también deben de estar cubiertos, sea de concesión privada o pública.
 
6E574143517076220 dijo:
Rafaaaa, que apañao eres.

Un día de estos vamos a quedar en casa de Moreno para hacer una ñapa en las RT. Espero veros a los dos por allí  :-*

pues a ver si es verdad, porque quedar con moreno es casi imposible, cada vez que lo vamos ha hacer ocurre algo :-/

Un abrazo amigo ;)

A los demás, espero que no os sirva de ayuda nunca y si os ocurre algo pues recordad que hay algo por ahi y si se consigue algo pues mejor ;)

Un buen ejemplo puede ser Ramón I love boxer, su accidente fué en gran parte por culpa de la carretera (poca visibilidad, sin señalizar, ya varios accidentes en ese lugar....) y los mismos agentes de trafico denunciaron los hechos y llevaron su atestado directamente al juzgado, a ver si tiene suerte :)
 
Un abogado especializado en accidentes de trafico me dijo una vez que todo eso esta muy bien, pero que los plazos son tan largos que salvo que tengas pasta y de sobra -pues un buen abogado te la va a pedir- olvidate. Terminas perdiendo dinero.

Es una faena, pero vivimos en un pais "tercer mundista" en muchos aspectos.
 
725E5350534A473F0 dijo:
Un abogado especializado en accidentes de trafico me dijo una vez que todo eso esta muy bien, pero que los plazos son tan largos que salvo que tengas pasta y de sobra -pues un buen abogado te la va a pedir- olvidate. Terminas perdiendo dinero.

Es una faena, pero vivimos en un pais "tercer mundista" en muchos aspectos.

negativo... lee bien el artículo, si tienes defensa jurídica te saldrá gratis, también si perteneces a una asociación automovilística....
ciertamente cualquier relamación a la administración tarda un huevo, pero y si ganas? que tienes que perder?, un compañero de harley ha reclamado al ayuntamiento por culpa de la cera de semana santa y chocarse con una de las bolas de hierro de esa que ponen en las aceras y el ayuntamiento ha cedido, la moto mas de 7000€ en arreglarla, si se hubiera callado... ::)
 
Cierto que reclamar a veces es casi inutil pero para eso estan los abogados . Mi experiencia en esos casos es positiva yo atropellé un javalí con la furgoneta carretera nacional, costo de la reparación 3000€ ,reclamación al canto y al año y poco cobrado total, sin problemas.
Saludos vvvsssss ;)
 
Hola buenas, os escribo porque e tenido un problema hace poco tiempo y no se como solucionarlo, tuve un accidente en la autovia de el molar en la nacional 1 a la altura de el molar km 41, debido a que una señal estaba tumbada en medio de la calzada en la que circulaba provocando que la pisara, los daños han sido chapa y mecanica en la parte baja del vehiculo, en el mismo momento llame a la policia y vinieron la guardia civil de trafico, hicieron el parte, lo tramitamos a mi seguro y el mando un perito para hacer un peritaje en un taller cercano, el perito dio por siniestro total a mi coche cuando los daños sufridos no son motivo para darle siniestro total, hemos hablado con mi seguro y nos ha dicho que si quiero recibir cualquier tipo de indemnizacion tendriamos que entregar mi coche a un desguace y lo que me dieran por el coche (100 o150 euros) seria la unica indemnizacion que recibiria en este caso, pero si quiero conservar mi vehiculo tendria que arreglar el coche por mi cuenta y mandar las facturas de taller a lo que se llama ahora la MOPU, e han dicho que van a ignorar mi caso y que van a archivarlo, me gustaria tambien saber si hay algun foro en el que esten personas que han sufrido casos como el mio y saber si podemos solucionar algo. muchas gracias.
 
Atrás
Arriba