twinmax

hayabusa666

Acelerando
Registrado
27 May 2015
Mensajes
448
Puntos
18
Ubicación
Asturias
Buenos dias
un par de preguntas...
alguien sabe donde se puede adquirir un vacuometro twinmax sin que sea por ebay?, por que solo los hay en estados unidos... Algun distribuidor aqui?
 
resulta que en la pagina oficial de twinmax en uk, me sale mas caro que enviandolo desde ee.uu.
 
Hayabusa, porque no compras un carbtune de columnas ?...mas barato y mucho mas sencillo. y puedes comprarlo para 2 o 4 cilindros, es mas versátil.

un saludo
 
hayabusa, aunque ya se que es como comparar a Dios con un..xxxxxxx...,y si no lo has pagado ya...te puedo mandar las medidas del mio de fabricación casera (2€ y un ratito de bricolaje, aprox.) a mi me ha funcionado de maravilla.
saludos
andriusos
DSCN0662.jpg
 
no , no lo he comprado aún , esa opcion "casera" e igual de efectiva ,puesto que el principio de funcionamiento es el mismo, la había barajado ... ademas el bricolage a realizar no parece complicado .
 
En el primer manchón de aceite te acordarás de los aurelios y te los gastarás en jabón:D:D
 
hayabusa, aqui tienes los planos secretos.
yo lo he hecho todo con material reciclado que tenía por casa.
lo importante del tema es :
1.- el macarrón. de ese diametro y longitud, ajusta bien en los carburadores.
2.-el liquido. yo he usado 20/50, oscila a una velocidad adecuada para controlar las mediciones.
3.- la cantidad de aceite. hasta la altura que te marco te garantizo que hasta 3000 rpm (lo necesario para el ajuste) no se lo va a tragar el carburador
4..- la altura del palo, lo mismo, para que no se trague el aceite.
lo demás lo puedes improvisar todo con materiales caseros.
no te olvides del ventilador.
saludos y suerte.
andriusosDSCN1040.jpgDSCN0661.jpg
 
Joder vaya inventos!!! Parece el túnel de viento de Toyota... Vaya estructura pa carburar la cafetera jajajajaja
Muchas gracias
 
Hola, ayer precisamente utilicé por primera vez en una R-100, un Carbtune que me a prestado un amigo y al montarlo y ponerla en marcha solo indicaba en una de las escalas, por ejemplo solo leia en el cilindro derecho, si lo cambiaba de posicion indicaba el otro cilindro, no se una cosa muy rara, no deben indicar los dos a la vez?, lo probé en una GS1150 y van perfectos, algo hago mal.
 
El sistema que utiliza Andriusos, va de maravilla, lo utilizo hace mucho tiempo. El aceite que utilizo, el de dos tiempos para la mezcla con la gasolina. Bueno, y economico, ni te digo.
 
Hola, ayer precisamente utilicé por primera vez en una R-100, un Carbtune que me a prestado un amigo y al montarlo y ponerla en marcha solo indicaba en una de las escalas, por ejemplo solo leia en el cilindro derecho, si lo cambiaba de posicion indicaba el otro cilindro, no se una cosa muy rara, no deben indicar los dos a la vez?, lo probé en una GS1150 y van perfectos, algo hago mal.

Vicent, conectaste las dos tomas...? a lo mejor tienes una tapada.
 
Hola Victorme., si estaban las dos conectadas y nada solamente iba una, si la cambiaba iba e otro, para mi que es un problema con ese carburador, que esté sucio, lo miraré a ver,un saludo,
 
Hola, la moto la tengo bastantes años y funcionaba perfecta, solo que ha estado parada sobre seis años, la estoy poniendo al dia ,le he hecho el deposito con tanquerite y limpiando carburadores, los volvere a mirar, la verdad es que no vá muy fina que digamos, un saludo
 
Vacuometro casero.
-2 botellas de vidrio pequeñas(vinagre de modena mercadona).
- tuberia transparente de ferreteria diametro exterior 8mm interior 4'5mm (longiud 6 m , despues se reparte para que sea comodo poner las dos lineas)

-Liquidos. Agua destilada y un chorro de aceite denso como valvulina.
-Un soporte que sea estable y se pueda colocar pegadas con adeshivo las botellas.

Llenamos de Agua las botellas un cuarto de su capacidad y despues un chorrito de aceite.
Dejamos reposar hasta que el aceite quede en la superficie.
Pegamos las dos botellas juntas y a igual altura en un soporte estable que puede ser una caja de madera(aqui cada uno lo que tenga a mano).
Un tubo de entre 2 y 3 m para cada botella sumergido en el agua.
Y uno corto que comunique los dos recipientes sin tocar liquido.
Sellamos los tapones y entrada de tubos con pegamento o silicona para que no se escapen.
Y con las fotos termina la ñapa
20151021_215104.jpg

sube
subir fotos

subir foto
 
Última edición:
Atrás
Arriba