R
R-QUE-R
Invitado
Udo Gietl nació en Alemania en 1940 y se trasladó a Florida después de la II Guerra Mundial. Corredor de motocross, se formó en ingeniería electrónica y trabajó para la NASA y la compañía de submarinos Polaris antes de entrar a trabajar para el importador BMW-USA Butler & Smith.
Su primer trabajo fue la preparación de dos R69S que terminaron 1ª y 2ª en las 5 horas de resistencia de Danville en 1969. Después le encargaron la construcción de las F750 para participar en la categoría de Formula 750 de la AFM. Con motor de R75/5 y la ayuda de Rob North en los chasis, estas motos no pararon de evolucionar tanto en motor (válvulas de titanio, arboles de levas de mayor alzada, cigüeñales aligerados y encendidos electrónicos) como en los chasis ( distintas construcciones alternando el monoamortiguador con los dobles paralelos). En 1973 ganaron la categoría F750 con Red Prigmore a los mandos.
La primera F750 de 1971
La F750 de 1973 con su piloto Justus Taylor
La de Reg Pridmore de 1974
La última F750 de 1975 con Gary Fisher a los mandos
La aparición de la R90S coincidió con la creación de la AMA- Superbikes. Gietl formaba parte de la comisión de reglamento de la AMA y, al parecer, el mismo acuño el término Superbike proveniente de Australia.
En la primera temporada, en 1976, el equipo BMW-Butler & Smith con Reg Pridmore, Steve McLaughlin y Garry Fisher como pilotos arrasaron, venciendo McLaughlin la carrera inaugural en Daytona con Pridmore segundo (Fisher iba en cabeza hasta que rompió la caja de cambios) y siendo Pridmore el que venció el campeonato.
Gietl reconoció una inversión de 250.000$ en el departamento de carreras pero aseguró el éxito de ventas de la R90S y cambió la percepción del público hacia las motocicletas BMW.
La R90S de Reg Pridmore vencedora del AMA Superbike
Sin embargo las motos japonesas pluricilíndricas y refrigeradas por agua se vislumbraban como el futuro de la categoría. Butler & Smith decidieron dejar las carreras debido al enorme esfuerzo económico y para no empañar la imagen positiva que habían conseguido ganando el campeonato.
El departamento de carreras fue desmantelado, pero Gietl se resistía a dejarlo. Siguió trabajando en el departamento de recambios y consiguió que le cedieran repuestos sin coste. Sin banco de potencia (vendidos) y con piezas sobrantes continuó desarrollando las máquinas. Todd Schuster fue el responsable de chasis y como piloto se fichó a John Long. Este equipo con un presupuesto muy reducido subió al podio en las carreras de Daytona y Loudon y quedó entre los cinco primeros en las carreras de Sears Point y Laguna Seca. Corría el año 1978.
La R90S de 1978 de John Long
John Long
La motocicleta se fue mejorando y refinando. Una de las características más importantes fue el diseño por parte de Gietl de un sistema antihundimiento para la suspensión delantera. Aunque la R90S tenía ventaja sobre las japonesas en cuanto al peso y al bajo centro de gravedad tenía el problema de que los culatines pegaban al suelo en la entrada en curva frenando fuerte. Gietl lo solucionó creando unos tirantes de reacción que levantaban la moto en las frenadas ayudados por las pinzas de freno flotantes.
El sistema antihundimiento ideado por Gietl
Además, Gietl creo las culatas de doble encendido
l final de la temporada la moto fue vendida y corrió algunas carreras locales. Schuster la volvió a comprar y la guardo 23 años en su garaje. De allí paso a BMW-AG que también había conseguido la R90S original con el dorsal 83 vencedora en Daytona. Gietl certifica que las motos estaban en tan buen estado que no fue necesario ninguna restauración y que con un simple repaso de motor, unos arreglos y neumáticos nuevos bastaron para que pudieran ser expuestas en el Museo BMW de Munich.
En 1979 Udo Gietl aceptó un trabajo en Honda-América hasta 1996. Luego pasó tres años fabricando un velero de fibra de carbono de 56 pies. Con él empezó a ganar regatas hasta que recibió una oferta de compra que no pudo rechazar y lo vendió.
Hoy en día se pasea a los mandos de una Ducati Monster 620 y afirma "podría darme el lujo de comprar cualquier motocicleta, pero todo lo que necesito es un fiable bicilíndrico refrigerado por aire"
Udo Gietl
Su primer trabajo fue la preparación de dos R69S que terminaron 1ª y 2ª en las 5 horas de resistencia de Danville en 1969. Después le encargaron la construcción de las F750 para participar en la categoría de Formula 750 de la AFM. Con motor de R75/5 y la ayuda de Rob North en los chasis, estas motos no pararon de evolucionar tanto en motor (válvulas de titanio, arboles de levas de mayor alzada, cigüeñales aligerados y encendidos electrónicos) como en los chasis ( distintas construcciones alternando el monoamortiguador con los dobles paralelos). En 1973 ganaron la categoría F750 con Red Prigmore a los mandos.

La primera F750 de 1971

La F750 de 1973 con su piloto Justus Taylor

La de Reg Pridmore de 1974

La última F750 de 1975 con Gary Fisher a los mandos
La aparición de la R90S coincidió con la creación de la AMA- Superbikes. Gietl formaba parte de la comisión de reglamento de la AMA y, al parecer, el mismo acuño el término Superbike proveniente de Australia.
En la primera temporada, en 1976, el equipo BMW-Butler & Smith con Reg Pridmore, Steve McLaughlin y Garry Fisher como pilotos arrasaron, venciendo McLaughlin la carrera inaugural en Daytona con Pridmore segundo (Fisher iba en cabeza hasta que rompió la caja de cambios) y siendo Pridmore el que venció el campeonato.
Gietl reconoció una inversión de 250.000$ en el departamento de carreras pero aseguró el éxito de ventas de la R90S y cambió la percepción del público hacia las motocicletas BMW.

La R90S de Reg Pridmore vencedora del AMA Superbike
Sin embargo las motos japonesas pluricilíndricas y refrigeradas por agua se vislumbraban como el futuro de la categoría. Butler & Smith decidieron dejar las carreras debido al enorme esfuerzo económico y para no empañar la imagen positiva que habían conseguido ganando el campeonato.
El departamento de carreras fue desmantelado, pero Gietl se resistía a dejarlo. Siguió trabajando en el departamento de recambios y consiguió que le cedieran repuestos sin coste. Sin banco de potencia (vendidos) y con piezas sobrantes continuó desarrollando las máquinas. Todd Schuster fue el responsable de chasis y como piloto se fichó a John Long. Este equipo con un presupuesto muy reducido subió al podio en las carreras de Daytona y Loudon y quedó entre los cinco primeros en las carreras de Sears Point y Laguna Seca. Corría el año 1978.

La R90S de 1978 de John Long

John Long
La motocicleta se fue mejorando y refinando. Una de las características más importantes fue el diseño por parte de Gietl de un sistema antihundimiento para la suspensión delantera. Aunque la R90S tenía ventaja sobre las japonesas en cuanto al peso y al bajo centro de gravedad tenía el problema de que los culatines pegaban al suelo en la entrada en curva frenando fuerte. Gietl lo solucionó creando unos tirantes de reacción que levantaban la moto en las frenadas ayudados por las pinzas de freno flotantes.


El sistema antihundimiento ideado por Gietl

Además, Gietl creo las culatas de doble encendido

l final de la temporada la moto fue vendida y corrió algunas carreras locales. Schuster la volvió a comprar y la guardo 23 años en su garaje. De allí paso a BMW-AG que también había conseguido la R90S original con el dorsal 83 vencedora en Daytona. Gietl certifica que las motos estaban en tan buen estado que no fue necesario ninguna restauración y que con un simple repaso de motor, unos arreglos y neumáticos nuevos bastaron para que pudieran ser expuestas en el Museo BMW de Munich.

En 1979 Udo Gietl aceptó un trabajo en Honda-América hasta 1996. Luego pasó tres años fabricando un velero de fibra de carbono de 56 pies. Con él empezó a ganar regatas hasta que recibió una oferta de compra que no pudo rechazar y lo vendió.
Hoy en día se pasea a los mandos de una Ducati Monster 620 y afirma "podría darme el lujo de comprar cualquier motocicleta, pero todo lo que necesito es un fiable bicilíndrico refrigerado por aire"

Udo Gietl