Un recuerdo para los amigos de Montesa

bmwero

Curveando
Registrado
12 Jul 2002
Mensajes
22.947
Puntos
113
Ubicación
Ajalvir (Madrid)
Foto para guardar....:rolleyes2:

1557652_615875608490882_6211238037114643384_n.jpg
 
Foto para guardar....:rolleyes2:

1557652_615875608490882_6211238037114643384_n.jpg

Uis lo que me ha venido a la cabeza al ver la fotico.

En uno como ese pero de telefonica me empotre por detras con un 127, que no se hizo nada, de la empresa donde trabajaba, de cartulina eran esos Citroen, falto poco para darle en la espalda al conductor.

Deje hecho polvo un coche de telefonica
:rolleyes2::D
 
Última edición:
Ahm :embarassed:, bueno :D, cuando este inspirada contare toda la aventurilla con el telefonico ya que he contado el final, la cosa venia de un rato antes :rolleyes2:, empezamos en el otro lado de Castellon :cheesy:

Inspirate mujer, no nos dejes así. ..
 
Esta misma la tengo en casa, solo que en 1/43, y con la misma matricula... Estoy fuera pasando unos días, a ver si cuando regrese pongo una foto (es azul por cierto)... Ya ves Emilio que cuando se habla de Montesa estoy a la que salta... Salut !!!
 
Bueno, estando en internet, no me he entretenido en fotografiar la que tengo en casa, igual que esta:

32171545_110620.jpg


Salut !!!
 
Última edición:
Esos 2 CV son de la primera serie,,,,425 cc y 6 voltios, yo tuve uno de la segunda serie, ya con volante de pasta y con las chapas planas y mantengo un recuerdo imborrable de los viajes que hice con aquel coche, se enrollaba entre 80 y 90 y era incansable. Barcelona-Sevilla en 24- 25 horas y ahora cualquier mocoso si no lleva 150 cv tiene complejos:D:D
 
Lo de las puertas suicidas, o como se diga, igual que en los seiscientos, es una pasada; sólo por eso merece la pena tener uno en la colección, el que la tenga, claro. :D

Eran refrigerados por aire, con un sistema paracido al de los escarabajos, lo cual significaba poca relación de compresión, pocos problemas o ninguno, y una vida del motor más bien corta. Aunque, eso si, según parece el equipo de motor se conseguía por cuatro perras. Todo muy al estilo francés, que así son ellos. :)

¿Alguien sabe para qué son esa especie de asas que tiene en la parte baja de las puertas de atrás? :(
 
Las asas son como soportes para un tablon y hacer de rampas,,,,,el motor del 2CV se parece mucho mas al de nuestras motos que al VW Escarbajo (este es 4 cilindros) incluso creo haber leido que la motorización del 2CV está "inspiradisima" en el motor de las BMW abandonadas después de la guerra.
 
Y lo del cambio en la parte delantera del hueco seguido del motor, con la palanca de cambios arriba para llegar al quinto pinto, también es muy Citroën modernista de vanguardia. Y bueno de Renault 4 también, otra marca francesa con la que se pasaron media vida compitiendo con vehículos casi similares en algunos aspectos, como la Renault 4 fragoneta y el 2 Cv, o Dyane 6, fragonteta también, vendiendo unos y otros unidades a manta. De esos genes como herencia descienden luego la Express y la C15.

Es posible, si no recuerdo mal, que la Citroën con el 11 Tractión Avant fuera la primera marca en incorporar la tracción delantera, que al final a resultado práctica y acertada como pocas cosas en automoción. Posteriormente con los motores colocados de forma transversal, que a mí para ocio no acaba de convencerme. Sea como quiera donde esté un clásico con pistones grandes, es decir con gran cubicaje, y tracción trasera que se quiten los turbos y demás inventos para sacar caballos a propulsores chicos, y por su puesto tracciones delanteras. Lástimas que algunos autos para caerse la baba no sean de tracción trasera, salvo los Fiat, y Seat incluida dentro de ésta, y los mismos Bmw's. Hay algunos Mercedes clásicos que si alguna pega podía ponérseles,para los que nos gusta por puro placer que las ruedas de atrás sean las que empujen, es precisamente esa, la de la tracción.

En fin, que puestos a estar de charleta no acabaríamos nunca. :D
 
Lástima, Robe, que no te hicieras ninguna foto con la cirila, si bien es verdad que por entonces lo de las afotos no estaba tan fácil como ahora, para haber visto como ibas en ella por esas tierras de Dios en aquellos tiempos. Seguro que por entonces eras un chaval. :D
 
Las asas son como soportes para un tablon y hacer de rampas,,,,,el motor del 2CV se parece mucho mas al de nuestras motos que al VW Escarbajo (este es 4 cilindros) incluso creo haber leido que la motorización del 2CV está "inspiradisima" en el motor de las BMW abandonadas después de la guerra.


Según me ha comentado alguna vez un apasionado de estos cacharretes (a mi me gusta especialmente el Mehari), los primeros prototipos los hicieron con un motor de moto BMW, al mercado ya salieron con su propio motor.

También creo que fueron boxer refrigerados por aire durante toda la vida comercial de estos modelos, incluyendo algunos Visa y GS.

Pero para mi, la furgoneta 2Cv siempre será el coche del panadero, recuerdo de niño al panadero con su 2Cv cargado de pan recién hecho y magdalenas, lo dejaba en la esquina de mi casa, al abrir las puertas traseras llenaba todo de un olor estupendo a pan y bollos, por desgracia el hombre era alcohólico y raro era el día que no se olvidaba el coche y se cruzaba al bar de enfrente, para desesperación de su mujer, que acudía a medio día llorando a buscarle, con todo el pan sin vender. Me resultaba una escena tristísima de ver, a pesar de todo era un buen hombre y siempre relacionaré el 2cv furgoneta con el pan.
 
Mi primer "coche" fue un Citroen AKS400, vamos, una furgoneta 2CV que compré de segunda mano a un panadero allá por 1981. No sé las toneladas de pan que había repartido aquella Cirila pero tengo un recuerdo congojudo del trasto en cuestión. Como curiosidad os contaré que la frago me costó 25.000 pelas y el seguro me costó 4.000 pelas más caro que la furgo.
No descarto volver a hacerme con Citroen bicilíndrico algún día pero es que para eso habría que sacvar el Spider del garaje y eso ...
 
¿Lo que tu llamas "Spider" es un Fiat 124? Gran coche y gran mecánica si lo fuera. El cambio de cinco velocidades es para enamorarse por tacto y por todo. Yo tuve un Seat 124 Sport 1600 durante 16 años y lo vendí hace un par de ellos, o así. :)
 
¿Lo que tu llamas "Spider" es un Fiat 124? Gran coche y gran mecánica si lo fuera. El cambio de cinco velocidades es para enamorarse por tacto y por todo. Yo tuve un Seat 124 Sport 1600 durante 16 años y lo vendí hace un par de ellos, o así. :)

No, en mi caso es un Alfa Romeo que esta semana ha cumplido 30 añitos. Un Spider 2.0 Aerodinámica de doble carburador. Estuve tentado en su día de hacerme con un FIAt124 Spider, un amigo tiene uno y es un gran coche, pero el cuore sportivo ...
El 124 Sport 1600 es un trasto que me encanta, para mi gusto mucho más bonito que el posterior 1800.
Este es el Spider
 
No, en mi caso es un Alfa Romeo que esta semana ha cumplido 30 añitos. Un Spider 2.0 Aerodinámica de doble carburador.

Ese coche no lo conozco, de todas formas como italianos que son tienen su personalidad, distinta claro a los alemanes. :)
 
Atrás
Arriba