Una 600 de 4 cilindros nueva por 5.499 euros

Esta es ,pero uhmmmmmm.......sique siendo China :

e73a6247713b6a87e0f25a25baf58510o.jpg
 
cuidado q los chinos aprenden rapido

Hace muchos años que los chinos tienen los mercados saturados y sus productos siguen siendo famosos por su baja, o nula calidad. Los japos ya vinieron a nuestro mercado "enseñados" puesto que ya tenían su industria antes de la guerra. Vinieron, copiaron un producto, y lo mejoraron hasta niveles jamás conocidos en la industria europea, y encima más barato. Los chinos han venido, han copiado un producto, y te venden una mierda a precio de risa :tongue: Más vale que primero aprendan, y luego hablamos.

Habeis visto los resultados de los crash test de los coches chinos? :shocked:
 
A ver, a ver, un poco de sensatez. Cuando decimos moto china inmediatamente tendemos a asociarlo a productos de "todo a 100" o "todo a 1 euro" y no es así. Para venderse en Europa deben cumplir con unas normas mínimas tando anticontaminantes como de seguridad, sin las cuales no es posible venderse en ningún país europeo. A estas motos debe exigirseles en función del precio que tienen, no comparándolas con productos que duplican o triplican su precio y que, encima, también se rompen y fallan.

Las Bandit 650, vale, las acepto. Están muy bien de precio, pero son unos hierracos de 245 kg. en una 650, más vistas que el TBO y más amortizadas que la leche. El resto, pues son segunda mano. Te pueden salir bien, te pueden salir mal, no sabes el trato que han tenido, no sabes cómo han sido mantenidas, salvo, evidentemente, que conozcas al dueño y toda su trayectoria.

Falta saber las especificaciones finales de estas Generic, y si están basada en el modelo equivalente de Benelli o van por la vía económica y de peor calidad.
 
A ver, a ver, un poco de sensatez. Cuando decimos moto china inmediatamente tendemos a asociarlo a productos de "todo a 100" o "todo a 1 euro" y no es así. Para venderse en Europa deben cumplir con unas normas mínimas tando anticontaminantes como de seguridad, sin las cuales no es posible venderse en ningún país europeo. A estas motos debe exigirseles en función del precio que tienen, no comparándolas con productos que duplican o triplican su precio y que, encima, también se rompen y fallan.

Las Bandit 650, vale, las acepto. Están muy bien de precio, pero son unos hierracos de 245 kg. en una 650, más vistas que el TBO y más amortizadas que la leche. El resto, pues son segunda mano. Te pueden salir bien, te pueden salir mal, no sabes el trato que han tenido, no sabes cómo han sido mantenidas, salvo, evidentemente, que conozcas al dueño y toda su trayectoria.

Falta saber las especificaciones finales de estas Generic, y si están basada en el modelo equivalente de Benelli o van por la vía económica y de peor calidad.

Me refería concrétamente a la GSR, es una 600 de 190 kg, casi 100 CV, y por 300 € más, hablamos de nueva nada de 2ª mano.

http://moto.suzuki.es/Motos/Carretera/GSR600-ABS/2010/4/1/395/promociones.html

Para mí, una marca china no es competencia para Suzuki, ni ninguna japonesa, les queda mucho por recorrer todavía para acercarse, ni que sea un poquito, a los niveles de fiabilidad y calidad de Suzuki, por ejemplo.

Y respecto al "hierraco" te propondría un pequeño ejercicio; pon la una junto a la otra con idéntico precio, es más, le damos a la china 3 años de garantía, y al "hierraco" nada, abre la puerta de la tienda y veamos cual se vende antes.
 
Última edición:
Esa moto en nuestro mercado no tiene sentido. 5.500 euros en Alemania serían mas de 6.000 aquí, y en ese precio hay alternativas como la Bandit. No digo que la china sea mala, no lo sabemos, pero la fama, red de concesionarios, repuestos..... Creo que salvo algún despistado no se vendería nada.
Pero es que los chinos no se han fijado aún en serio en el mercado europeo. El día que lo hagan tienen gigantes empresariales capaces de hacer motos tan fiables, buenas y bonitas como quieran.
Recordemos lo que pasó hace unos años con los coches coreanos. Ahora sus marcas compiten en el mercado americano y europeo con muy buenos resultados.
 
Hola:

Mi opinión es que existe una clara diferencia entre los productos chinos, sean cual sean (aunque hay una gran mejoría y evolución en sus artículos) y los de cualquier otro sitio, y para llevarlo al extremo, compararlos con productos japoneses.

Intentaré que no se me vea demasiado el plumero referente a la atracción que siento por la cultura japonesa. Pero encuentro que la principal diferencia es la filosofía, o la mentalidad. Los japoneses, en todos sus movimientos, pensamientos y acciones, les rodean de un halo de oración y espíritu, con el propósito de lograr la perfección en todo lo que hacen. Es su objetivo. Son extremos en casi todas sus acciones, cosa que no es totalmente buena, ya que les lleva incluso al suicidio al perder el trabajo y no sentirse útiles a la sociedad... Esa pasión que ponen en hacer una espada, que les lleva meses y que pasa por dos o tres artesanos de reconocido prestigio, la ponen en casi todas sus creaciones.

Los chinos, salvo honrosas excepciones, son la antítesis de esa forma de ejecución, son chapuceros y poco escrupulosos hasta que se lo permita lograr su objetivo. Y eso lleva incluido el desprecio a la calidad de vida, o incluso a la vida. Esas prendas tan baratas, adornadas con pelo natural venidas de allí, es mejor no conocer su manipulación.

Hay muchos objetos que consumimos de ellos, es inevitable por que sus precios son de derribo, igual que muchas empresas se apoyen para su expansión en su economía y mercado, ya que la globalización y el precio mandan, pero en ciertos productos donde la pasión, la diversión y la seguridad juegan un papel tan importante como LA MOTO, lo tengo claro.

Siento si mi comentario pueda molestar a alguien, no es mi intención, solo deseaba expresar mi opinión.

Saludos.
 
Hola:

...
Intentaré que no se me vea demasiado el plumero referente a la atracción que siento por la cultura japonesa. Pero encuentro que la principal diferencia es la filosofía, o la mentalidad. Los japoneses, en todos sus movimientos, pensamientos y acciones, les rodean de un halo de oración y espíritu, con el propósito de lograr la perfección en todo lo que hacen. Es su objetivo. Son extremos en casi todas sus acciones, cosa que no es totalmente buena, ya que les lleva incluso al suicidio al perder el trabajo y no sentirse útiles a la sociedad... Esa pasión que ponen en hacer una espada, que les lleva meses y que pasa por dos o tres artesanos de reconocido prestigio, la ponen en casi todas sus creaciones.

Los chinos, salvo honrosas excepciones, son la antítesis de esa forma de ejecución, son chapuceros y poco escrupulosos hasta que se lo permita lograr su objetivo. Y eso lleva incluido el desprecio a la calidad de vida, o incluso a la vida. Esas prendas tan baratas, adornadas con pelo natural venidas de allí, es mejor no conocer su manipulación.

...

No te rayes, ;) los japoneses se diferencian de nosotros en que son incapaces de atender a más de un tema en cada momento, se pierden.
Eso sí, a lo que atienden, atienden con todos sus sentidos y tienes razón en que cumplir con su obligación social es un tema moral de lo más alto, son como las hormigas o las abejas...

Lo que también es curioso es que precisamente son los chinos los que dan nombre e idioma a los japoneses: su país se llama "nihon-go" o "el país del sol naciente" precismente porque este nombre se lo han puesto los chinos, que son quienes ven nacer el sol sobre Japón. Curioso, no?
Eso es como que los estadoundenses sean tan delicados con su política de inmigración, cuando los primeros emigrantes son precisamente ellos... ironías de la vida.

En cuanto a las motos chinas y su precio... no creo que sean comparables con los productos coreanos, quienes son un pueblo entre los japoneses y los italianos, les gusta la estética, la calidad de vida y tienen sentido de pueblo, de deber social. En mi opinión.
 
No te rayes, ;) los japoneses se diferencian de nosotros en que son incapaces de atender a más de un tema en cada momento, se pierden.
Eso sí, a lo que atienden, atienden con todos sus sentidos y tienes razón en que cumplir con su obligación social es un tema moral de lo más alto, son como las hormigas o las abejas...

Lo que también es curioso es que precisamente son los chinos los que dan nombre e idioma a los japoneses: su país se llama "nihon-go" o "el país del sol naciente" precismente porque este nombre se lo han puesto los chinos, que son quienes ven nacer el sol sobre Japón. Curioso, no?

En cuanto a las motos chinas y su precio... no creo que sean comparables con los productos coreanos, quienes son un pueblo entre los japoneses y los italianos, les gusta la estética, la calidad de vida y tienen sentido de pueblo, de deber social. En mi opinión.

Jejeje, es cierto Oixu, intentan aprender cocina española, y como le cambies el color del plato, ya los has perdido, son muy rígidos. Luego hablan de que los alemanes son cuadriculados... La influencia china sobre Japón es muy fuerte, hasta en la escritura.

Volviendo al tema de las motos, que no es cuestión de reventar el post...

Esta moto tiene el porte de una Suzuki GSR 750, cierto toque de la Shiver, con la combinación de chasis tubular y autoportante de aluminio. La suspensión trasera a un lado como en la Kawa Er-6, un básculante trasero que me recuerda a una deportiva, unos escapes con la salida de la Yamaha Fz 6 aunque pintados en negro, discos alveolados como los de la Z 750 etc... y un motor que no me parece muy acertado en estética, otra cosa son prestaciones y fiabilidad.

He de reconocer que aunque me parezca un refrito o una copia de varios modelos, me parece MUY BONITA Y ACERTADA, y si tuvíeramos unas prestaciones aceptables (frenada, suspensiones motor y chasis), y una fiabilidad dentro de lo que ofrecen las demás marcas, sería la mejor opción del mercado. OJO, HABLO SIN PROBARLA, QUE IGUAL LUEGO NO ES CAPAZ DE DIGERIR UNA CURVA...

Saludos.
 
No me compraría un scooter de 49 chino de 800 euros... una seiscientos no se me ocurriría jamás...
 
Si a un chino le dices fabrica barato... fabrica barato.
Si a un chino le dices fabrica calidad... fabrica calidad. Casi todos los smartphones son chinos o, como mínimo, se ensamblan allí. Llamadle manzanita o robotito.

Son comerciantes y como tales hacen lo que piden sus clientes. Aparte de su picaresca, claro...
 
Los motores de la serie G de BMW, creo que los fabricaba Loncin en china, no? aunque supongo que sobre standares de calidad alemanes.
 
Hola, me parece cara, y por supuesto, confianza 0 patatero.

quería encontrar algún post de hace 10 años donde ponía algo parecido, con alguna china que era espectacular (montaba un motor copiado al de la F650GS). Todo se queda en nada.

Creo que antes de poder comprar una moto CHINA, tendría que comprar un coche CHINO. Lo más parecido que hay, es un TATA, y barato pero no tanto (un dacia es un cochazo a su lado...)
Pues eso... cuando nos compremos un coche chino... lo siguiente será la moto.

Saludos
 
¿Es posible?

Claro que es posible, de mano de los chinos de Quinjiang con la Generic GRS 600:

http://www.motofichas.com/novedades/generic-grs-600-la-4-cilindros-china-ya-tiene-precio.html

Los chinos pisan fuerte, y están comenzando su invasión motera en occidente.

¡¡¡el paraíso motero nos espera!!!
y os fiais de la mecánica china?.....un fallo curveando o a u nos pocos de kms/h y ya sabeis....esto es como las tiendas de todo a 1€...ojo ojo ojo
 
Por esas cifras (poco más...) te puedes comprar una Suzuki "Gladius" que es una moto maravillosa (aunque sea bi-cilíndrica) y poniendo más o menos "mil euros" más tienes la GSR 750... o en Kawasaki las Z750, si te gustan los motores "tetra".

Estas cosas chinas, "los experimentos con gaseosa", luego no hay repuesto o desaparece el importador o vete tu a saber...

"MAS VALE LO MALO CONOCIDO, QUE LO BUENO POR CONOCER..."

Saludos.
 
Una FZ6 y disfrutarás cada euro invertido. Buscando te la traen por ese precio a estrenar. Los inventos hay que dejarlos madurar y cuando estén maduros veremos su fiabilidad.

V'sssssssssssssssssssssssssssss;)
 
Aunque entiendo tu comentario, no hablamos de los mismo. Hoy en día la mitad de las manufacturas se hacen en china, efectivamente, pero con diseño y calidades de materiales que marcan los respectivos fabricantes, y de momento , el I+D, mayoritariamente, no es chino, alquien piensa, diseña y ellos producen.

Llegar, llegarán, no me cabe duda. Ya hay marcas como Huawei y otras que han pasado de ser los equipitos chinos baratos de comunicaciones a hacer la competencia a Cisco, Hewlett Packard, IBM y otras, pero eso mismo, en automoción en general y en motos en particular, aún no ha llegado.

Salu2.

a ver ...si los chino llevan fabricando cuatro días que queremos pretender que en automación saquen productos competitivos en precios y mejores de los que hay ...no se entendería entonces marcas como derbi que cierre .

es la de siempre hablar poniendo a parir....
http://www.italika.com.mx/producto.aspx?id=IRT650&gr=DEPORTIVA
 
Última edición:
Y no quiero ni pensar que no te termine de llenar y decidas venderla, quién la compraría? Y lo peor, a qué precio?
 
Como han dicho otros compañeros, por ese precio hay muchos modelos reconocidos.
 
El pais que vivimos es una mierda. No protegemos a nuestra industria, dejamos que fabricas españolas caigan subvencionando fabricas extranjeras como la Ford en Valencia ( que de no ser por la pasta que lleva soltando años la,GV ya se habrían ido) y ahora preferimos que entre los chinos con motos infames tiradas de precio.

Lo que deberian hacer es proteger nuestro mercado poner unos aranceles espectaculares a los productos chinos y así se les quitarian las ganas de vender aquí.

Os aseguro que ni en EEUU, ni Alemania veréis una moto de esas, porqué?

Los chinos que venda a la India, Mongolia, y toda Africa que allí tienen mucho potencial. Son capace de venderles hasta a los tibetanos.
 
Volviendo a ver la foto...parece una Aprilia "Shiver" con un motor de cuatro cilindros...

¡Que cosas...!
 
El pais que vivimos es una mierda. No protegemos a nuestra industria, dejamos que fabricas españolas caigan subvencionando fabricas extranjeras como la Ford en Valencia ( que de no ser por la pasta que lleva soltando años la,GV ya se habrían ido) y ahora preferimos que entre los chinos con motos infames tiradas de precio.

Lo que deberian hacer es proteger nuestro mercado poner unos aranceles espectaculares a los productos chinos y así se les quitarian las ganas de vender aquí.

Os aseguro que ni en EEUU, ni Alemania veréis una moto de esas, porqué?

Los chinos que venda a la India, Mongolia, y toda Africa que allí tienen mucho potencial. Son capace de venderles hasta a los tibetanos.

No creo porque necesitamos las exportaciones para salir de esta puñetera crísis y China es un país al que nos interesa exportar -China, todo el eje Asia-Pacífico y a los países emergentes- así que
de aranceles a los productos chinos me da que nada de nada.
Además, no creo que esa sea la solución, la solución viene del mercado, si es un tipo de bien que demanda el mercado tendrá éxito, de no ser así no funcionará. No somos tontos, por lo general, y sabemos
lo que queremos con nuestro dinero. Siempre he dicho que una Harley en España no vale lo que cuesta, hay motos japonesas similares a un precio más bajo, pero las americanas se venden muy bien. ¿Por qué? Porque
tienen un nicho de mercado. Al igual que las marcas chinas, que tienen su nicho de mercado. Creo que éso redundará, a corto o medio plazo, en beneficio de los clientes, ya que quizá tire
a la baja algo el resto de precios de motos similares -japonesas o coreanas-. De no ser así, ocuparán su nicho como hacen todas.
Y ojo, que ya están abriendo mercado para traer marcas de coches chinas a Europa:
http://www.diariomotor.com/2012/12/22/qoros-gq3-el-primer-coche-chino-disenado-para-europa/

Retomando el hilo, prefiero una Suzuki algo más cara o de 2ª mano que probar una moto así, al menos por ahora.

Saludos cordiales
 
Volviendo a ver la foto...parece una Aprilia "Shiver" con un motor de cuatro cilindros...

¡Que cosas...!

Es que es lo que es... una copia de una shiver con un motor de japonesa... a mi lo que más miedo me da... es el proceso de ingeniería de diseño... el chasis lleva un anclaje al basculante del tamaño de una Shiver... como el cuatro L es mucho más ancho que el V 2 de la shiver delante... simplemente han ancheado el chasis en esa parte para que puedan atornillarlo... ese tipo de cosas... es a lo que llamo directamente chapuzas...
 
El pais que vivimos es una mierda. No protegemos a nuestra industria, dejamos que fabricas españolas caigan subvencionando fabricas extranjeras como la Ford en Valencia ( que de no ser por la pasta que lleva soltando años la,GV ya se habrían ido) y ahora preferimos que entre los chinos con motos infames tiradas de precio.

Lo que deberian hacer es proteger nuestro mercado poner unos aranceles espectaculares a los productos chinos y así se les quitarian las ganas de vender aquí.

Os aseguro que ni en EEUU,[highlight] ni Alemania [/highlight]veréis una moto de esas, porqué?

Los chinos que venda a la India, Mongolia, y toda Africa que allí tienen mucho potencial. Son capace de venderles hasta a los tibetanos.

Que si que si, que ya vienen y al corazon de Europa
http://estaticos02.cache.el-mundo.n...9/coches/1361273733_extras_ladillos_3_g_0.jpg

"En la actualidad se está creando la infraestructura mínima necesaria y en los últimos meses del año podrían venderse de forma testimonial en un país sin confirmar, aunque todo apunta a que sería Alemania, lugar en el que están las únicas oficinas existentes."

http://www.elmundo.es/elmundomotor/2013/02/19/coches/1361273733.html

Juerrr, ahora veo el post de Yagoxlv
 
Última edición:
Apuntar apuntan bien, al nucleo económico de Europa.
No pensaba yo esto pero bueno, como por ahí han dicho hay que ver como reacciona el mercado ñara ver su viabilidad.

Touche!!!
 
No es ninguna ganga, como ya se ha dicho hay ahora un montón de motos de stock a unos precios estupendos. He comprado hace poco a estrenar de stock de 2009 una Honda CBF 600 naked con frenada combinada ABS por 6.200 € en un conce oficial.
 
Atrás
Arriba