Una cosa que me ha pasado hoy

Vicente67

Allá vamos
Registrado
11 Sep 2015
Mensajes
662
Puntos
28
Hoy he salido desde Alicante con mi F650GS a hacer una rutita muy corta, unos 60 km. ida y vuelta, suficiente para desayunar en Villajoyosa y ver el ambiente veraniego. Doy datos de la ruta por si está en este foro y me lee el "motero" al filo del cual viene la historia.

Yo tengo casi 50 tacos y de siempre he seguido una regla no escrita pero (hasta hoy así lo pensaba) respetada. Si te encuentras en carretera con otro motero que va en la misma dirección que tú y no tienes prisa, simplemente vas paseando o te limitas a cumplir los límites de velocidad o el tráfico no te permite ir mas deprisa, vamos que vas tranquilito y bien, lo normal es no pasar al motero de delante y mantenerte a su velocidad (estimando que sea la adecuada para la carretera, en mi caso de hoy lo era por temas de rayas continuas y tráfico constante, vamos que no podías ir adelantando a lo tonto), obviamente no vas con él pero en cierto modo formas una pareja por si alguno le surge un problema tipo caída, rotura o cualquier peripecia que te puede pasar en la moto.

Hoy me ha ocurrido eso, con otro amante de las BMW que llevaba una flamante F800GS o F700GS, no lo puedo asegurar porque aprovechaba la mínima para "escaparse", como si le molestara ir delante de otra moto de la misma marca o tuviera que demostrar la ENORME potencia de su moto, cosa que la carretera no permitía y la prueba es que hemos llegado al pueblo de destino mio con una amplísima diferencia de 5 segundos al semáforo. El tampoco debía tener prisa porque si la hubiera tenido de verdad podría haber arriesgado en adelantamientos y largarse, lo mismo que podría haber hecho yo de tener una prisa que no tenía, en una Nacional llena de camiones y G.C. 25 o 30 cv. más no son determinantes.

Igual me estoy haciendo viejo pero cada vez veo peores formas en la carretera por parte de los que llevan motos, me niego a llamarlos moteros. No entiendo esos comportamientos, me ha visto igual que lo he visto yo a él, hemos coincidido en un par de semáforos y por ser hasta somos compañeros de marca yo con mi vieja F650GS y el con su F800-700GS recién matriculada.

Tanto cuesta mantenerte a rueda por si al compañero le pasa algo? Donde estamos dejando esa solidaridad entre moteros?
 
el mundo está cambiando..... si somos capaces de permitir estar en una mesa y cada uno con su móvil y sus historias no sera en una carretera que no te conoces
 
Hablando genéricamente ya que tampoco me atrevería a personificar en la persona en cuestión si es así o no... el caso es que no poca gente joven conduce bastante como el puto culo. Es decir, parece que ir a la autoescuela y aprender unos conocimientos de conducción es poco menos que un martirio o calvario por el que han de pasar para poder examinarse y "engañar" al examinador... y ya a partir de ese momento conducir con el brazo izquierdo colgando, los intermitentes como concepto están bien pero ¿qué es eso?, el móvil es una extensión de mí y debo atenderlo por muy conduciendo que esté, etc, etc, etc. Porque el etcéterea es largo de cojones.

Pasa todo esto a la conducción en moto, a fin de cuentas no dejan de ser los mismos jóvenes, y... ¡tacháaaaan! ahí tienes al chico que te hizo lo que te hizo.

De no tan jóvenes también los hay, pero muchos menos. Y no es lo mismo un despiste que una forma de actuar a diario, que es lo que vengo observando más y más en la juventud (que por cierto cada vez ya son menos jóvenes y los que vienen después no son mejores).

Pero esto es una visión genérica que tengo yo por lo que veo en la zona que vivo y me muevo a diario, Villarreal y un radio de unos 25kms a la redonda, que puede variar mucho respecto de otras zonas geográficas. A lo mejor incluso estoy hablando demasiado ya... :lipsrsealed:
 
A ver si lo entiendo.
¿Qué te ha molestado? ¿Qué no ha ido a tu ritmo y ha acelerado?
Yo no lo veo tan desconsiderado, lo mismo tu ritmo era el que él se ha marcado y ya está, sin segundas intenciones. Tal vez era una persona que daba una vuelta y cuando le ha apetecido, a apretado, solo eso.
Cuando voy en moto, si voy detrás de alguien que va más despacio que yo, pues le adelanto, si voy delante de alguien que va más rápido que yo, me gusta que me adelante cuanto antes. Mientras que no lo haga de forma temeraria, no hay problema. Eso no quita que si tiene un problema, me pare, que hable un rato con él en una parada común o incluso que después de charlar un rato con esa persona, haga unos kms con él. Pero, ¿obligarme o obligarle a ir a mi ritmo o al suyo?
No sé. Tal vez no te haya entendido lo que intentabas explicar.
 
Lo siento pero a mí no me gusta llevar ni delante ni detrás a quien no sé cómo conduce. Delante no quiero llevarlos porque si tiene problemas me salpica y porque noto como algunos se ponen nerviosos cuando les llegas por detrás. Detrás tampoco quiero tenerlos porque tengo que vigilarlo constantemente no vaya a ser que me haga un cambio de ritmo y quiera pasarme cuando me pilla desprevenido. En fin, que si no sé cómo conduce prefiero quedarme muy atrás o pasarlo dando un tirón y abrir distancia.

Seré asocial, pero es lo que me pide el cuerpo cuando voy en moto.
 
A mí, si se me pone alguien detrás, normalmente entiendo qué quiere llevar más ritmo y le doy paso en cuanto puedo. Algunos hay, me tiene pasado, que prefieren quedarse detrás. Entonces entiendo que no conocen la carretera o van más a gusto a rueda de alguien. Sinceramente no me importa. Una vez me pasó, lloviendo, con niebla y bajando el puerto de la espina. Eran una pareja, Arrancaron justo en cuanto me vieron pasar y se me pegaron. Les di pasó en la primera recta y me hicieron señal de que siguiera. Me paré, como tengo por costumbre, en el pueblo de Cornellana a tomar algo después de bajar el puerto y ellos se detuvieron unos segundos para agradecerme haberles hecho de guía. Era una pareja joven, de turismo por Asturias y sin traje de agua.
Delante, estoy de acuerdo con los que decís que preferís no llevar a quien no conocéis. Cuando llevó a alguien delante, me puede pasar que me relaje y si el de delante se confunde...
 
Estoy con spauser y soy de los de Vicente 67. Si compartes ruta un rato, pues compartes y, cierto, si hay que ayudar, para eso estamos, no vas a picarte.
Lo que te ha pasado es que hay niñatos y te ha tocado a ti.
Uno que se compra la moto para quemarla, para matarse, porque no ve el peligro, porque no fue a clase el día de "las leyes de la física son para todos", porque es tonto, porque necesita sentirse el macho alfa del asfalto.
Es una parte de la población y son seres de dios, así que habrá que quererlos igual, por memos que sean.
Luego se sube al Seat León tuneao y hace lo mismo, llega a la obra y se sube al andamio sin arnés, chinga sin condón y bebe garrafón. Un figura.
 
No pienso en lo que hacen los demas, no me preocupa, dicho esto, voy a mi ritmo y pueden darse varias circustancias, que llegue a alguien y este acelere para que yo no lo adelante, que lo adelante y lo deje o que se enganche detras, que me alcancen, me pasen y me dejen o que me alcancen y se queden detras, me es indiferente yo si llego a alguien no suelo bajar el ritmo para quedarme detras, yo a lo mio.
 
Última edición:
Supongo es alguien que siempre sale solo o acaba de empezar y por eso notas raro el comportamiento. Yo en 14 años yendo sólo nunca he pretendido "emparejarme" con nadie. Asumo si tengo un percance me tocará apechugar como ya me ha pasado. El móvil es el mejor amigo del motero...otra cosa es que no ayude a quien lo necesite.
 
Yo soy de los que prefiero tener delante u atrás a aquellos que conozco y me conocen sobradamente.... de haber departido miles de kms y vivencias durante décadas en moto, harto compenetrados en muchos aspectos como les ocurre a muchos ruteros, que sabes que no te van a causar ninguna mala acción, que tienes aliados que te van a facilitar la conducción, con un ritmo similar de conducción,lento, turitico u rapido si se tercia y la ruta lo permite y que puedes ir con ellos a la vuelta de la esquina o a 2000 kms del tirón.
Por descontado que en mis rutas en solitario o con la copilota he podido coincidir en plena ruta con algun otro motero o moteros a los que sigues a distancia prudencial sin ningun tipo de agobios (propios y hacia los demás), sencillamente porque imprimen un ritmo en el cual estas a gusto, disfrutas y sencillamente viendo como conducen y circulan, ya te están diciendo muy mucho. Tu comportamiento sin " incordiar" va a infundir confiancia a quien te precede y eso es bueno para todos, puedes seguirles kms y kms sin mayores problemas.
Otro tema es alcanzar un grupo cuando llevas un ritmo ligeramente superior donde puedan entender que has llegado buscando "guerra" y que vas a proposito a alborotar el gallinero....
 
yo estoy con neos_74, a priori no encuentro desconsideración o yo al menos no la percibo en esas circunstancias. Entre otras cosas porque tendría que estar seguro de las razones que le llevan a comportarse de un modo determinado.

saludos,
 
Eso de emparejarse no lo había oído nunca... Supongo que si vas cómodo detrás de alguien pues te acoplas al ritmo pero sin más trascendencia, vamos...

"La moto cura cosas que la medicina no puede ."
 
joder, si te tienes que mantener detrás o delante de alguien que te encuentras por ayudarle en el hipotético caso de incidente, personalmente prefiero quedarme en el sofá de casa con el aire acondicionado.

Yo cuando salgo no me fijo tanto , y creo que disfruto más :):).
 
En carretera pienso que si A alcanza a B es porque A va más rápido y por tanto B debe facilitar la eventual maniobra de adelantamiento. Yo sigo esa norma habiendo sido A o B según las circunstancias...
 
Yo tampoco habia escuchado eso de que si te encuentras a un motero, que significa que vas mas rapido que el si no no lo cogerias, te tengas que quedar detras suyo por si le ocurre algo a el o a ti, a lo mejor te ocurre a ti y el no se da cuenta porque va delante y se va, a mi si me ocurre algo ya tengo el movil o espero al siguiente coche o moto que pase y miro de pedir ayuda.

Yo si me encuentro con una moto si el ritmo es muy similar al mio puede me quede detrás pero por lo general cuando puedo y con seguridad adelanto saludando con un leve toque de pito, si el de delante al verme acelera y se va tampoco intento ponerme detrás suyo y yo continuo al ritmo que me apetece, y evidentemente tampoco me molesta que me adelanten si lo hacen con prudencia.
 
Hoy he salido desde Alicante con mi F650GS a hacer una rutita muy corta, unos 60 km. ida y vuelta, suficiente para desayunar en Villajoyosa y ver el ambiente veraniego. Doy datos de la ruta por si está en este foro y me lee el "motero" al filo del cual viene la historia.

Yo tengo casi 50 tacos y de siempre he seguido una regla no escrita pero (hasta hoy así lo pensaba) respetada. Si te encuentras en carretera con otro motero que va en la misma dirección que tú y no tienes prisa, simplemente vas paseando o te limitas a cumplir los límites de velocidad o el tráfico no te permite ir mas deprisa, vamos que vas tranquilito y bien, lo normal es no pasar al motero de delante y mantenerte a su velocidad (estimando que sea la adecuada para la carretera, en mi caso de hoy lo era por temas de rayas continuas y tráfico constante, vamos que no podías ir adelantando a lo tonto), obviamente no vas con él pero en cierto modo formas una pareja por si alguno le surge un problema tipo caída, rotura o cualquier peripecia que te puede pasar en la moto.

Hoy me ha ocurrido eso, con otro amante de las BMW que llevaba una flamante F800GS o F700GS, no lo puedo asegurar porque aprovechaba la mínima para "escaparse", como si le molestara ir delante de otra moto de la misma marca o tuviera que demostrar la ENORME potencia de su moto, cosa que la carretera no permitía y la prueba es que hemos llegado al pueblo de destino mio con una amplísima diferencia de 5 segundos al semáforo. El tampoco debía tener prisa porque si la hubiera tenido de verdad podría haber arriesgado en adelantamientos y largarse, lo mismo que podría haber hecho yo de tener una prisa que no tenía, en una Nacional llena de camiones y G.C. 25 o 30 cv. más no son determinantes.

Igual me estoy haciendo viejo pero cada vez veo peores formas en la carretera por parte de los que llevan motos, me niego a llamarlos moteros. No entiendo esos comportamientos, me ha visto igual que lo he visto yo a él, hemos coincidido en un par de semáforos y por ser hasta somos compañeros de marca yo con mi vieja F650GS y el con su F800-700GS recién matriculada.

Tanto cuesta mantenerte a rueda por si al compañero le pasa algo? Donde estamos dejando esa solidaridad entre moteros?

Zarandajas....con todo mi respeto y cincuenta años cumplidos , 36 en moto


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Yo también peino alguna cana, voy en moto desde hace 26 años y jamás había oido que hay que "quedarse" tras un motero al que alcanzas, si vas sin prisa, por si le da/se da un pataflús.

Te quedas tras el si te apetece seguir su ritmo un rato, o hacer ese tramo "a duo"

Eso si, si por razones de tráfico o por lo que sea hay que esperar tras él, respeto máximo. Se le adelanta cuando se puede, si se tercia (por no poner a nadie en peligro) se saluda, y listo.

Un saludo :)
 
A mí me da igual lo que haga alguien que me alcance, que se quede detrás o no. Lo único que pido (y parece que es demasiado), es que adelante correctamente, guardando una distancia razonable y en sitios donde no nos pongamos en riesgo. Exactamente lo que hago yo cuando alcanzo a alguien. Aprovecho este foro para decirlo, por si me alcanzáis alguna vez.:cheesy:

Por lo demás, cuando alcanzo a alguien suelo quedarme un ratillo detrás acompañando por curiosidad, para observar su moto y su pilotaje. Si el ritmo me gusta, me adapto. Si quiero ir más ligero adelanto, pero siempre cuidadosamente y con respeto.

Lo de hacer carreras en la carretera... todos lo hemos hecho, lo que pasa es que a los 50 ya no te acuerdas (o sí).
 
Está claro lelc2, los que peinamos canas aprendimos otras conductas, ( lo defino así por no poner otras palabras que puedan ofender), no había móviles ni asistencias en viaje. Me perece correcto que, cada uno vaya como quiera y al ritmo que quiera, siempre respetando las normas de circulación, la velocidad adecuada a la vía y las circunstancias del tráfico, pero en mi opinión, no hay nada más bonito que disfrutando de tu montura, puedas ver cómo otro disfruta de la suya..., y creo que con esto está dicho todo, siempre a una distancia adecuada que no moleste ni distraiga al otro conductor. Este fin de semana alcance en la N IV, a un conductor Francés con una K LT, como supuse que desconocía la ruta me pude delante de él, creo que le vino bien, le hice de guía, puesto que es una ruta que realizo todos los fines de semana, aumentó el ritmo, adelantamos dejando sitio para ambas motos en cada adelantamiento, le fui señalando los radares y cuando me distanciaba un poco por el denso tráfico, lo esperaba, finalmente tomamos direcciones opuestas, me lanzo ráfagas, que cada uno piense el por qué, no sé si hice bien, pero me gustaría que hiciesen lo mismo con migo.

Salu2.
 
No entiendo tanto romanticismo motero. Ni las motos son las de antes, ni las carreteras son las de antes, ni la educación es la de antes, ni los valores son los de antes ....
Por que alguien lleve una moto, sea motero, motero viajero, etc... no significa que sea buena gente o que piense igual que nosotros.
Yo si tengo que adelantar, adelanto. Si tengo que ir detrás, voy. Depende del día, estado de ánimo, situación. ...

Si tengo que ayudar, ayudaré, pero no porque lleve una moto. Si no porque soy así. Conozco muchos " moteros " que tal como se comportan en la vida, dudo que echen una mano cuando hace falta.

Menos motero de boquilla y más empatia es lo que hace falta.
 
Está claro lelc2, los que peinamos canas aprendimos otras conductas, ( lo defino así por no poner otras palabras que puedan ofender), no había móviles ni asistencias en viaje. Me perece correcto que, cada uno vaya como quiera y al ritmo que quiera, siempre respetando las normas de circulación, la velocidad adecuada a la vía y las circunstancias del tráfico, pero en mi opinión, no hay nada más bonito que disfrutando de tu montura, puedas ver cómo otro disfruta de la suya..., y creo que con esto está dicho todo, siempre a una distancia adecuada que no moleste ni distraiga al otro conductor. Este fin de semana alcance en la N IV, a un conductor Francés con una K LT, como supuse que desconocía la ruta me pude delante de él, creo que le vino bien, le hice de guía, puesto que es una ruta que realizo todos los fines de semana, aumentó el ritmo, adelantamos dejando sitio para ambas motos en cada adelantamiento, le fui señalando los radares y cuando me distanciaba un poco por el denso tráfico, lo esperaba, finalmente tomamos direcciones opuestas, me lanzo ráfagas, que cada uno piense el por qué, no sé si hice bien, pero me gustaría que hiciesen lo mismo con migo.

Salu2.

Hace poco alguien preguntaba que es ser motero (o algo así). Bueno pues este lo es.
Claro que no hay obligación, ni de saludar, ni de parar si ves otra moto parada, ni de decir "hola" al entrar en un bar y ver a alguien con un casco.
No hay obligación, pero se hace. O algunos lo hacen. Porque cuando te mueves en moto asumes que tarde o temprano te puedes caer, perder, quedar tirado, y cuando eso suceda ¿quien mejor que otro "flipao" como tu para entender lo mucho que necesitas que te ayuden.

Pero claro, ahora tenemos "supermotos" y "superasistenciaencarretera" y "topeGPS" y claro: No necesitamos a nadie.
Asi que , nos "ofende" un poco el pesado ese, que se cree que es nuestro amigo por tener moto (y seguro que peor que la nuestra).

Se empieza por pasar de saludar, se termina por pasar de aquella sensación de... compañerismo (o algo asi) y no nos damos cuenta de que esa era una parte muy, muy guapa de esta aficción.

A mi me da pena.

P.D. - será que tengo un dia "rarito"
 
Queridos amigos. En mi opinión. Cuando sales a montar sabes que asumes riesgos. Algunos los provocas tu porque nos gusta probarnos y probar la máquina que montas. Otros los genera el entorno. Carretera, clima, etc. Y un tercer grupo lo generan otros vehículos que no entienden o saben cómo se mueve una moto. Ya jode lo soy que el que te haga una cafrada monte una moto y no sepa ni lo que hace ni a lo que se expone el y te expone a ti.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hay gente a la que le gusta salir solo y le molestan las moscas cojoneras. Es así. Ayer mismo, en coche y en autovía, en una incorporación entraba un coche y me cambié al segundo carril para favorecerle la entrada. Aceleró y pensé que iba a pasarme en seguida, pero no, se me quedó a mi misma velocidad, a la distancia en la que se aparca en cordón, pero en el carril de mi derecha. Aceleré un poco y me aceleró un poco, así que ya íbamos por encima de la velocidad de la vía y el tío a menos de un metro en diagonal, es decir, su intermitente delantero izquierdo, pegadito al mío trasero derecho. Si le quería dejar atrás, me seguía. Caray, qué ganas tenía de alcanzar a unos que iban delante por el carril derecho, a ver si ya se decidía a ponerse al menos detrás y respetar una distancia de seguridad. Entiendo eso con mucho tráfico, pero teniendo 300 metros libres por delante, nadie en el carril izquierdo, nadie por detrás.... ya son ganas de ser mosca cojonera. Yo quiero pensar que en moto, en carretera abierta, en ruta, pueda molestar alquien que viene y se te pega sin motivo aparente. Yo alguna vez me he "unido" a alguien en carretera. Si lo voy alcanzando poco a poco, no me importa bajar un pelo la marcha y quedarme. Si voy notablemente más ligero, le adelanto. Si le veo en apurillos, se le ve novato o torpe, normalmente me pongo delante y le llevo un ratito, cosa que casi siempre agradecen, bien saludando al tomar cada uno una dirección o parar uno de los dos, o incluso aprovechan para parar contigo en la próxima gasolinera y charlar un poco de la rutilla, de nuestras motos, del calor o el frío que hace, de cuidado con un radar que hay más adelante, de qué ruta es mejor para ir a tal sitio... en fin, abre una puerta más para facilitar la comunicación con otras personas. Y puede ser alguien majo, alguien capullo o alguien que no te aporte nada. De todo hay, pero el no ya lo tienes y, total, ibas solo...

Recuerdo volviendo de Nápoles mi mujer y yo, coincidimos con un grupo de motos italianas que nos pasaron a bastante ritmo, todas maxitrails de 750-1000cc. De repente uno del grupo empieza a pitarles a nuestro paso, les hace luces y baja el ritmo. Los demás se fueron y yo entendí que algo pasaba. Resulta que se acababan de pasar una gasolinera y por lo visto el de la Africa Twin iba justito. Me puse en paralelo, le pregunté si le pasaba algo y me hizo el internacional gesto de echar gasolina. Yo no quería ir tan rápido como los otros, pero tampoco tan lento como éste, pero estaba en apurillos. Una Africa tiene buena autonomía, pero yo no tenía ni idea de cuándo habría otra gasolinera, así que me quedé con él, pues yo iba bastante lleno. Además, cuando viajo suelo llevar una bolsa de gasolina y un tubito largo debajo del asiento, así que sabía que, de necesitar ayuda, yo se la podría dar, bien dándole de la mía, bien yendo a por más. No había problema y al final no hizo falta. En la siguiente salida había una gasolinera y allí entramos las dos motos. En el bar estaban sus amigos. Sin entender por aquél entonces mucho italiano, sí entendí que aquellos siguieron porque en esa gasolinera había mejor bar y no se dieron cuenta de que éste ya venía en reserva y les pidió que pararan. Por no perder el grupo, no entró en la gasolinera anterior y de repente se vió que casi no llega a la siguiente. El chaval les comentó que yo me quedé de escolta y al final tomamos algo todos juntos. No nos conocíamos, pero fue un ratito muy... muy como a mí me gustan.

Estamos en la carretera, no nos conocemos de nada ni vamos al mismo sitio pero, cuando nos encontramos en la carretera, en el fondo, en el fondo somos iguales, somos igual de vulnerables y nadie mejor que un igual para entender tus problemas. A mí me gusta ese compañerismo y me gusta poder dar ese apoyo, a veces sólo tranquilizador, que da el no sentirte solo. Lo he recibido de otros moteros aquí y en el extranjero y lo doy cuando tengo oportunidad. He tenido otras ocasiones de ayudar, de remolcar motos de turistas, de acompañarles a salir de la ciudad en la dirección correcta, a buscar un hotel y hasta he ofrecido mi casa a desconocidos, igual que otros moteros desconocidos me han ofrecido la suya ahí fuera cuando he estado en apuros. Si por llevar moto podemos compartir ese "trato de favor", por mí estupendo. Ojalá ese mismo trato de favor fuera con todos los demás vehículos, pero creo que no ocurre porque si estando en moto estás en apuros, parado en una carretera y con el casco a modo de triángulo 50 ó 100 metros antes, si para un coche es que es motero enlatado casi seguro. Al menos esa ha sido siempre mi experiencia. Raro es que pare un coche en el que no va un motero. Y claro, ese mensaje de solidaridad entre moteros va calando en ti y quieres devolver el favor a otro motero cuando tengas ocasión. Si acompañar un rato a otro motero tiene parte de eso, seguramente sí. Si el otro no lo entiende, pues bueno, no lo entiende. Él se lo pierde.

El otro día ví a un motero parado en una rotonda de salida de autovía, en muy mal sitio, peligroso si viene un camión largo... en fin, mal. Paré a su lado pensando que necesitaba ayuda pero no, estaba esperando a unos amigos que venían detrás. Caray, de toda la rotonda, estaba en el peor sitio. Le dije adiós -yo tampoco quería quedarme ahí más rato con la de camiones que venían- y me dio las gracias por parar. No hace falta mucho más pero, en caso de estar realmente en apuros, y si fuera la situación al revés, si otra moto hubiera pasado de largo hubiera pensado que qué pena que se pierda aquél compañerismo de antaño. ¿romanticismo? puede, pero que todo el mundo tenga móvil no quita para que sigamos siendo personas.
 
Yo no lo calificaría de "romanticismo motero" superfluo o ñoño. Tiene su sentido.

Desde el principio de los tiempos, el que viaja en moto es el más desprotegido de la carretera (con permiso de los que viajan en bici, claro, que entenderán lo que voy a decir). Se come el frio, el calor, la lluvia, el viento, el humo, además de poner su cuerpo serrano como parachoques en caso de impacto. Esto en sí mismo ya es algo romántico o anacrónico.

Por lo tanto, a mí me parece normal que un motero intente compensar su desventaja o vulnerabilidad en la carretera apoyándose en otros. Además saber que hay gente como uno, que es capaz de renunciar a las estupendas comodidades de los coches de hoy por el simple hecho de disfrutar de las dos ruedas, le tranquiliza a uno y le hace pensar que está más cuerdo de lo que parece.

Si sumamos a esto que la moto es un estupendo medio de conocer gente de todo tipo con una cosa en común contigo, yo soy de la opinión que ese supuesto "romanticismo motero ñoño" no nos trae más que beneficios, y no seré yo el que lo critique, al contrario, siempre lo voy a fomentar y si puedo ayudar a alguien lo haré, porque como ha dicho VICKYE62 antes, es lo que me gustaría que hicieran conmigo.
 
Última edición:
Y luego ves un coche con un recalentón en un atasco, se echa a un lado como puede y sin ayuda y todos los de primera fila se cagan en la madre que le parió, pero no paran un momento a echar una mano nadie como no sea una tipa estupenda y salga uno que tenga más "necesidad de ayuda" que ella. En fin, que yo celebro cada día ser parte de esta afición motera, solidaria y compañera. En coche ya sabes que te toca sí o sí esperar a la grúa porque no va a parar nadie a no ser que sea un accidente... y ya veríamos, que tampoco te creas que paran todos y lo sé por haber ayudado en varios accidentes y la gente reduce y mira, pero de ayudar, nada de nada.
 
Y luego ves un coche con un recalentón en un atasco, se echa a un lado como puede y sin ayuda y todos los de primera fila se cagan en la madre que le parió, pero no paran un momento a echar una mano nadie como no sea una tipa estupenda y salga uno que tenga más "necesidad de ayuda" que ella. En fin, que yo celebro cada día ser parte de esta afición motera, solidaria y compañera. En coche ya sabes que te toca sí o sí esperar a la grúa porque no va a parar nadie a no ser que sea un accidente... y ya veríamos, que tampoco te creas que paran todos y lo sé por haber ayudado en varios accidentes y la gente reduce y mira, pero de ayudar, nada de nada.

lo triste es que el "motero" que hace de maestro de ceremonias del piloto de cola, cuando va en coche y se queda tirado otro coche en la cuneta, como mucho, piensa: vaya putada... mientras mira por el retrovisor.....
 
lo triste es que el "motero" que hace de maestro de ceremonias del piloto de cola, cuando va en coche y se queda tirado otro coche en la cuneta, como mucho, piensa: vaya putada... mientras mira por el retrovisor.....

"y con este calor..." y con un poco de suerte piensan también "Ojalá le llegue pronto la asistencia..."
 
Yo por la noche busco un coche que vaya a buen ritmo (suele ser algún SUV) y lo dejo 20 m por delante. Así me espanta/delata posibles animales que crucen la carretera . Si las luces se mueven arriba y abajo es que hay baches. Si hace eses es que hay agujeros.

funciona, alguna vez he visto al coche de delante comerse el perro que me habría correspondido a mí.
 
Última edición:
Creo que nos ha quedado claro a todos mas o menos el asunto, los de "llevo móvil y me suda la p... lo que le pase a los demás, si me quedo tirado Movistar me ayudará" y los que nos empezamos a mover en el mundo de las motos cuando ni había móvil ni asistencia en carretera salvo que te comieras unos km. andando hasta donde hubiera un teléfono desde el que te dejaran llamar.

Debemos ser los mismos que distinguen cuando van en grupo lo que es una "moto puente" y los que simplemente tiran y esperan a su colega en el bar del almuerzo y se a la hora y media no ha llegado le mandan un WhatsApp. Por cierto para el que no lo sepa la "moto puente" es aquella que se mantiene al alcance VISUAL de los que más andan y sin perder de vista a los que menos andan, quedándose en el medio por si sobre todo a alguno de los novatos o menos arriesgados o capaces les pasa cualquier despropósito.

Yo no juzgo a nadie, que cada uno haga lo que crea conveniente, el considerar peligroso llevar delante a alguien que no conoce lo que quiere decir es que vas demasiado cerca de él como para "comértelo" si hace alguna cagada (con perdón) porque si se sale de la carretera o frena de golpe y vas a una distancia "de ruta" tienes tiempo de frenar y ver que le ha pasado.

En fin, que los tiempos cambian y nos vamos convirtiendo en "lateros" o sea cada uno a su bola y para emergencias el móvil.

PD: Pasado cuánto tiempo se habrían empezado a preocupar los colegas italianos de ver que la Africa Twin no llegaba al bar? El de dos cervezas, el de un bocata y una cerveza? el de un litro? Yo con amigos así casi mejor no salgo, poco puedo esperar de ellos. Lo que hizo el compañero Pingu es mi manera de ver las cosas, aunque sea un italiano que no conozco de nada y al que no voy a ver en la vida.
 
menos mal Vicente que no juzgas, :D:D

mi opinión es que le dais demasiada importancia a demasiados matices,y para mi eso también es un corsé para el disfrute.

Yo si veo un accidente paro, si es una averia de un compañero, paro, pero de lo demás no me preocupo en absoluto. Si hago un viaje en grupo, evidentemente hacemos lo que denominas moto puente ( esto más que ser o no ser motero es propio del aquel que tiene sentido común), pero si me apetece ir a mayor ritmo un rato o a menor el que viene conmigo ya sabe que no es por ser un desarraigado moteril. Y hombre, a juzgar por tu apellido (67) somos del mismo año, y hay que aceptar que antes se hacían cosas porqué no había los medios técnicos que hay ahora, y yo tambien llevo algún kilometro vivido. Te diré que salir en moto es disfrutar, y que yo no dejaré de hacerlo por seguir ningún protocolo escrito o no escrito.
 
Creo que nos ha quedado claro a todos mas o menos el asunto, los de "llevo móvil y me suda la p... lo que le pase a los demás, si me quedo tirado Movistar me ayudará" y los que nos empezamos a mover en el mundo de las motos cuando ni había móvil ni asistencia en carretera salvo que te comieras unos km. andando hasta donde hubiera un teléfono desde el que te dejaran llamar.

Debemos ser los mismos que distinguen cuando van en grupo lo que es una "moto puente" y los que simplemente tiran y esperan a su colega en el bar del almuerzo y se a la hora y media no ha llegado le mandan un WhatsApp. Por cierto para el que no lo sepa la "moto puente" es aquella que se mantiene al alcance VISUAL de los que más andan y sin perder de vista a los que menos andan, quedándose en el medio por si sobre todo a alguno de los novatos o menos arriesgados o capaces les pasa cualquier despropósito.

Yo no juzgo a nadie, que cada uno haga lo que crea conveniente, el considerar peligroso llevar delante a alguien que no conoce lo que quiere decir es que vas demasiado cerca de él como para "comértelo" si hace alguna cagada (con perdón) porque si se sale de la carretera o frena de golpe y vas a una distancia "de ruta" tienes tiempo de frenar y ver que le ha pasado.

En fin, que los tiempos cambian y nos vamos convirtiendo en "lateros" o sea cada uno a su bola y para emergencias el móvil.

PD: Pasado cuánto tiempo se habrían empezado a preocupar los colegas italianos de ver que la Africa Twin no llegaba al bar? El de dos cervezas, el de un bocata y una cerveza? el de un litro? Yo con amigos así casi mejor no salgo, poco puedo esperar de ellos. Lo que hizo el compañero Pingu es mi manera de ver las cosas, aunque sea un italiano que no conozco de nada y al que no voy a ver en la vida.

Yo no suelo salir con gente. Me refiero a la típica salida dominguera de ir a almorzar. Hace tiempo que me cansé de esa hipocresía motera de la que hablas.

Últilizo la moto para viajes y fines de semana a dúo.

En Enero fui a elefantreffen solo. A la vuelta, nos cayó una nevada de miedo en Innsbruck. Parado en una gasolinera, se acercó otro motero italiano para ir juntos y comernos el marrón. Así lo hicimos. Se fueron sumando algunas motos durante el trayecto, otras no. Asi hasta que nos escoltó la policía por lo que nevaba.

Cuando la cosa se pone fea, si hay que ayudar, algunos nos ayudamos.


El otro día yendo a currar a las 7:30 de la mañada, dos coches delante mio, se cayó un ciclista por una mancha de gasoil. Paro el que iba justo delante y yo, nadie más. Yo me quedé con el, llame al 112. Esperé a los mossos, la ambulancia y los bomberos. Gestióné que se llevasen la bici y estuve con el Hasta que se lo llevaron. Se que tiene la cadera fisurada. No iba en moto ni el ni yo. No lo necesito.

El llevar una moto, tener tu misma afición, etc. No te da un carnet de solidaridad.
 
Y luego ves un coche con un recalentón en un atasco, se echa a un lado como puede y sin ayuda y todos los de primera fila se cagan en la madre que le parió, pero no paran un momento a echar una mano nadie como no sea una tipa estupenda y salga uno que tenga más "necesidad de ayuda" que ella. En fin, que yo celebro cada día ser parte de esta afición motera, solidaria y compañera. En coche ya sabes que te toca sí o sí esperar a la grúa porque no va a parar nadie a no ser que sea un accidente... y ya veríamos, que tampoco te creas que paran todos y lo sé por haber ayudado en varios accidentes y la gente reduce y mira, pero de ayudar, nada de nada.

Yo debo ser de los gilipollas que para siempre en Madrid, siempre que voy en coche (el tema es para un estudio dirigido por Iker Jimenez). Situación vehiculo averiado en carril izquierdo, atasco de mil narices y ni Dios se baja para ayudar a la persona del coche averiado para apartarlo en el arcen y que no estorbe, de esas me he comido ya unas cuantas y no para a echar una mano ni el tato, prefieren comerse el atasco dos horas. Y curiosamente en la M30 siempre me lo como en el mismo sitio y a la misma hora.
 
Creo que nos ha quedado claro a todos mas o menos el asunto, los de "llevo móvil y me suda la p... lo que le pase a los demás, si me quedo tirado Movistar me ayudará" y los que nos empezamos a mover en el mundo de las motos cuando ni había móvil ni asistencia en carretera salvo que te comieras unos km. andando hasta donde hubiera un teléfono desde el que te dejaran llamar.

Debemos ser los mismos que distinguen cuando van en grupo lo que es una "moto puente" y los que simplemente tiran y esperan a su colega en el bar del almuerzo y se a la hora y media no ha llegado le mandan un WhatsApp. Por cierto para el que no lo sepa la "moto puente" es aquella que se mantiene al alcance VISUAL de los que más andan y sin perder de vista a los que menos andan, quedándose en el medio por si sobre todo a alguno de los novatos o menos arriesgados o capaces les pasa cualquier despropósito.

Yo no juzgo a nadie, que cada uno haga lo que crea conveniente, el considerar peligroso llevar delante a alguien que no conoce lo que quiere decir es que vas demasiado cerca de él como para "comértelo" si hace alguna cagada (con perdón) porque si se sale de la carretera o frena de golpe y vas a una distancia "de ruta" tienes tiempo de frenar y ver que le ha pasado.

En fin, que los tiempos cambian y nos vamos convirtiendo en "lateros" o sea cada uno a su bola y para emergencias el móvil.

PD: Pasado cuánto tiempo se habrían empezado a preocupar los colegas italianos de ver que la Africa Twin no llegaba al bar? El de dos cervezas, el de un bocata y una cerveza? el de un litro? Yo con amigos así casi mejor no salgo, poco puedo esperar de ellos. Lo que hizo el compañero Pingu es mi manera de ver las cosas, aunque sea un italiano que no conozco de nada y al que no voy a ver en la vida.

Vamos a ver, Vicente , que llevo 36 años en moto.... Ir en moto ni es ni era ir a Vietnam y ver charlis por todos lados y nunca he utilizados códigos pala mi supervivencia sobre la moto , no nos pasemos de castaño oscuro ; con un planteamiento como el tuyo en mi cabeza , posiblemente no habría cogido una moto ....me hubiese dedicado a la caza del cocodrilo en los Everglades....la Virgen qué país


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Cuatro páginas mas tarde sigo sin comprender exactamente qué es lo que le molestó al compañero que abrió el hilo. Me lo imagino pero no me parece sensato.
La solidaridad se debe ofrecer sin pedir nada a cambio pero en ningún caso se debe de esperar de alguien en concreto. Es un acto altruista que aparece en una persona cuando se reúnen ciertos factores en un momento concreto.
Yo hoy puedo ser solidario y mañana ser un completo egoísta. Es lo que tiene ser humano.
 
a mi llamadme raro, uraño, egoista o lo que querais, pero no me gusta que me utilicen de liebre (vamos, que se me queden detras) ni a mi tampoco hacerlo.

con la moto si me alcanzas y es dicifil el adelamtamiento te marcare con el intermitente que me aparto y me llegare al borde para que puedas pasar con seguridad para ambos, si soy yo el que alcanza y hacen lo mismo lo agradezco, si no, mantendre distancia de seguridad, como con cualquier otro vehiculo y en cuanto se pueda adelantare. si es de los que se pone a acelerar para que no le pases pues bajare ritmo y te dejare un buen hueco.

hoy en dia con toda la tecnologia que tenemos es muy facil estar localizable y llamar a la asistencia. pocos sitios totalmente remotos habra dentro de europa donde la asistencia no pueda llegar, aunque si es verdad que en algunas zonas puede fallar la cobertura.

eso si, si veo que necesitas ayuda te la prestare, vayas en moto, en coche o en tractor, siempre dentro de lo que pueda.

sobre el sentimiento motero, la verdad es que nunca he considerado que lo tenga ni me considero como tal, yo salgo con mmi moto, a mi bola, donde me apetece y ya, muvhos amigos me decia que la moto no me duraba 2 años, como tantos otros caprichos, han fallado, ha sido la maxima expresion de libertad que he sentido, poder llegar a casa y coger la moto y darme una vuelta, el ritual de ponerme toda la equipacion etc pero no me gustan especialmente ni entiendo de motos. Quizas sea esa la diferencia
 
Lo dejaremos en curioso, pero no me creo na. Si no te gustan especialmente ni entiendes me parece que no ibas a estar por aqui.
 
Vamos a ver, Vicente , que llevo 36 años en moto.... Ir en moto ni es ni era ir a Vietnam y ver charlis por todos lados y nunca he utilizados códigos pala mi supervivencia sobre la moto , no nos pasemos de castaño oscuro ; con un planteamiento como el tuyo en mi cabeza , posiblemente no habría cogido una moto ....me hubiese dedicado a la caza del cocodrilo en los Everglades....la Virgen qué país


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Vale Galerna. Te entiendo. Pero cuando salgo a montar con amigos o conocidos o nuevos, me gusta, seguro porque soy idiota, saber que todos volvemos a casa de una pieza. Cada día veo más claro que estoy gaga o chocho o out of wave pero soy consciente de que esto es un deporte de bastante riesgo y si no pregúntate porque acumulamos cada fin de semana más muertos que ningún otro grupo de conductores. Si entre nosotros no nos preocupamos, pues a acumular bajas.
Como puedes ver Vicente, y a pesar de mi edad que calzo 64 y 50 de moto. Estoy contigo.
Saludos a todos y como siempre, mejor con el viento en la cara.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Sí que pasan cosas raras, sí. Hace pocos meses, rodando por Gredos con mi gesita, y sin ir especialmente rápido, llegué a un grupo formado por una GS800 y una GS1200. El de la 800 era, directamente, un peligro circulando, así que adelanté a los dos, pero al de la 1200 no le debió gustar que le adelantara una gesita, y se puso a rueda.......acabó adelantándome en recta, con línea contínua, en una limitación de 50 en la que yo he visto varias veces al radar, por más le hice señas......

El de la 800 fue peor, ya que me adelantó en línea contínua, a mí, y a tres o cuatro coches más que tenía yo por delante..........respiré cuando los perdí de vista........
 
Yo debo ser de los gilipollas que para siempre en Madrid, siempre que voy en coche (el tema es para un estudio dirigido por Iker Jimenez). Situación vehiculo averiado en carril izquierdo, atasco de mil narices y ni Dios se baja para ayudar a la persona del coche averiado para apartarlo en el arcen y que no estorbe, de esas me he comido ya unas cuantas y no para a echar una mano ni el tato, prefieren comerse el atasco dos horas. Y curiosamente en la M30 siempre me lo como en el mismo sitio y a la misma hora.

Entonces corrijo. Si se estropea un coche, no para ni el tato, excepto si vas por la M30 a la hora a la que pasa Zapatas. Iker Jiménez está preparando un especial para este otoño sobre este caso sobrecogedor... ;)
 
Sí que pasan cosas raras, sí. Hace pocos meses, rodando por Gredos con mi gesita, y sin ir especialmente rápido, llegué a un grupo formado por una GS800 y una GS1200. El de la 800 era, directamente, un peligro circulando, así que adelanté a los dos, pero al de la 1200 no le debió gustar que le adelantara una gesita, y se puso a rueda.......acabó adelantándome en recta, con línea contínua, en una limitación de 50 en la que yo he visto varias veces al radar, por más le hice señas......

El de la 800 fue peor, ya que me adelantó en línea contínua, a mí, y a tres o cuatro coches más que tenía yo por delante..........respiré cuando los perdí de vista........

A esto me refiero. Como esos, un montón. Eso sí, luego muchas "V" y demás. ..

Que tendrán que ver este tipo de gente conmigo? Que llevan moto?
 
A esto me refiero. Como esos, un montón. Eso sí, luego muchas "V" y demás. ..

Que tendrán que ver este tipo de gente conmigo? Que llevan moto?

Pues realmente son éste tipo de cosas, que ya he comentado alguna vez, las que no dan la mejor imagen de éste colectivo, que lo somos aunque no queramos y para mi tiene cierta importancia (al margen del riesgo que se genera con éste tipo de actitudes).

Lo de ser solidario o no, va en cada uno y es cierto, hay gente huraña que sin embargo están ahí cuando hacen falta y hay muchas "V's" que luego pasa por tu lado en un apuro y ni miran. Quiero pensar que la mayoría, es decir, lo que yo considero normal (que no tiene porqué ser así, a la vista de otro), para y ayuda en casos de verdadea necesidad.

No hace mucho iba en moto, ví en sentido contrario a una moto en el arcén, le pité y levanté la mano dando a entender si necesitaba algo, me indicó con el pulgar hacia arriba, yo entendí que no necesitaba nada, saludé y seguí. Las veces que he estado yo parado por diversos motivos, pues un poco de todo, los ha habido que han parado y me han preguntado sin mas, y los que han seguido sin mas historia. Los coches ya ni caso (al menos lo que yo he visto).

También hay que entender que no es lo mismo estar parado fuera de la carretera normal fumando un cigarro que tirado en el suelo con la moto caida, lógicamente un accidente motiva mucho mas a parar. No es tan complicado, pero puestos a elegir prefiero que mi colectivo sea conocido mas, por hechos como éste, que por adelantar a carajo sacado por las contínuas, provocando comentarios y sentimientos antimoteros en los demás, especialmente en los enlatados profanos en la moto.

Por si fuera poco, éstas conductas "antisociales" por llamarlas de alguna manera, generan en primer lugar rechazo, luego campañas de la DGT contra la moto y si sube el número de víctimas, también lo hace la prima de los seguros de moto.

Es así, o al menos así lo creo yo.

Saludos.
 
Te haces "viejo" amigo, lo mismo me pasa a mí...soy un par de años más mayor que tú, y desde los 19 años en que comencé en esto de las motos, el tema del saludo en moto, la forma de empatizar con otros motoristas, etc, todo ha cambiado, no digo a peor, pero ha cambiado.
 
MRX, yo creo que ha cambiado a peor, directamente.......

No lo quería decir pero sí, esa es también mi opinión. Hace tiempo daba igual el tipo de moto que llevaras, su potencia, su color y hasta su estilo, hoy te cruzas con gente con motos flamantes y ni te saludan o te pasan sin miramiento, con motos custom que se creen de otro mundo y ni te miran y no digamos eso de ir rodando a la "par", vade retro satanás, a la mínima hacen por dejarte...si pueden (je je ) que en esto, como en todas las facetas de la vida la experiencia es un grado, para lo bueno y para lo malo..
 
Yo adelanto a otro que va más lento hasta en continua si la situación lo permite asegurando que me haya visto antes. Y si la situación es la inversa, me pego al margen derecho de la calzada y que pasen. Aprovechando la ventaja de la estrechez de las motos, sino que sentido tiene ir en moto si no las aprovechas?
No veo porque ralentizar la marcha de nadie.
Aquella política del primer post lo veo bien pero hace 30 años atrás, cuando nadie tenia móviles y había mucho menos tráfico en las carreteras, y los vehículos eran, por así decirlo, "menos fiables"
 
No lo quería decir pero sí, esa es también mi opinión. Hace tiempo daba igual el tipo de moto que llevaras, su potencia, su color y hasta su estilo, hoy te cruzas con gente con motos flamantes y ni te saludan o te pasan sin miramiento, con motos custom que se creen de otro mundo y ni te miran y no digamos eso de ir rodando a la "par", vade retro satanás, a la mínima hacen por dejarte...si pueden (je je ) que en esto, como en todas las facetas de la vida la experiencia es un grado, para lo bueno y para lo malo..

Quiero pensar que aún queda gente auténtica en ésto y que además es la mayoría. Sobre que ha cambiado a peor puede ser, pero no estoy muy seguro, creo que ha cambiado símplemente y las cosas son diferentes, no sabría decir si en general, a mejor o a peor, aunque eches de menos algunas cosillas de antes. Necesito creer que los "malos" son minoría.

Lo de las custom no sé, yo siempre saludo y los hay que lo devuelven y los hay que no, no me atrevería a generalizar, otras muchas que no son custom ni saludan ni lo devuelven y me da igual, yo sigo saludando y la gran mayoría me lo devuelve y creo que también lo hace a los demás.

En una ocasión alguien me dijo que los que vamos en BMW somos unos pijos y miramos por encima del hombro (o algo así entendí), le contesté que no es bueno generalizar y que en mi caso, saludo a todo el mundo por igual, sin entrar en mas polemicas.

Saludos.
 
Leyendo el hilo mi opinión solo puedo resumirla de una manera: sí y no.

Cuando hablamos de comunidad motera yo no pienso en un colectivo de gente altruista, que por el hecho de tener moto ya se comporta de una determinada manera y que automáticamente tiene una serie de cualidades humanas. Eso para mí es una tontería, y lo rechazo de plano. El colectivo motero está formado por personas normales y corrientes y es reflejo de ellas. Y en ese grupo hay de todo, no se puede idealizar.

Pero esto de arriba no es obstáculo para que haya razones objetivas por las que es útil y recomendable apoyarnos entre nosotros en la carretera. Solo un motorista conoce de primera mano los riesgos y las incomodidades de ir en moto. Así que es fácil empatizar con el que está en apuros sobre una moto y ayudarlo, porque uno mismo se puede ver en dificultades en cualquier momento. Se trata de ayudar al que lo tiene más negro en la carretera y que tiene algo en común contigo (la pasión por las dos ruedas). Pero claro, no es obligatorio, ni es una regla no escrita, ni todos los moteros somos altruistas, ni existe la "sagrada hermandad motera". Se trata simplemente de cortesía y humanidad que repercute positivamente en el que ayuda y el ayudado.

En cuanto a que "el tiempo pasado fue mejor", yo no lo creo. El nivel cultural ha subido, las infraestructuras han mejorado, los vehículos son más seguros y la gente está más concienciada. Sí que es cierto que mi percepción es que somos de los países de Europa donde peor se conduce (veo barbaridades cada día, y prácticamente nadie sigue las reglas) y que el nivel de civismo y consideración por el de al lado está muy bajo, pero es que eso siempre ha sido así en este país, y creo que antes mucho más. En este campo, vamos avanzando también pero muy lentamente.

De todas formas, cuando voy de ruta yo saludo a todo el mundo y muy pocos no me contestan. Todo el mundo va con casco y la mayoría con un equipamiento decente. El comportamiento medio es razonable, siempre adornado con el de algún cafre inconsciente que seguramente acabará pagándolo, pero en general no podemos decir que los moteros sean peligrosos. A mí me parece que estamos mejor que cuando yo empecé.
 
Atrás
Arriba