Una cuestion para expertos

manitafuria

Curveando
Registrado
4 Nov 2006
Mensajes
2.585
Puntos
38
Hola, hace un par de dias consegui un buen chollo y pude comprar un top case nuevo de Hepco & Becker Journey 50L con su correspondiente soporte para mi K100 por 105 €  :D :D :D :D :D y hoy habia decidido comprarle a Carlos en la tienda del foro, la almohadilla de respaldo y el kit de la luz de freno, y cual fue mi sorpresa cuando me manda un email diciendome [highlight]"Luz de freno no tenemos en el TC ya que segun fabrica es arriesgado y temerario en una BMW"[/highlight]   :o :o :o :o :o me quede pasmao y alucinao, le respondi que si me podia aclarar porque es arriesgado y temerario, y me dijo que preguntaria en el distribuidor, (imagino que es Boxertodo) y despues me respondio diciendo esto [highlight]"Porque el sistema de  cam-bus de BMW es muy sensible y en cuanto detecta fallos o aumentos de corriente, pueden llegar a fallar los ABS. En Alemania lo saben muy bien y no se arriesgan a producirlo."[/highlight]   :o :o :o :o asi que me quedo mas alucinao todavia, ¿que es el cam-bus?, de verdad puede ser posible que unos cuantos de diodos led que eso gasta menos que un mechero yesca  ;D ;D ;D puedan dar lugar a que falle el abs.

Haber que pensais yo tengo mis dudas.

Un saludo amigos  ;) ;)
 
Tiene más que ver con el principio de funcionamiento de la instalación electrica de las nuevas BMW, que funciona más ó menos con un cable único que hace funcionar todo con diferentes señales electrónicas(CAN-BUS)...cosa que tu venerable K ó mi cafetera R del 99...por fortuna no llevan y todavía podemos cortar y empalmar cables

Yo como soy de mecánica de la de siempre, el BUS, como transporte público, pa lo demás...

Así que puedes ponerle lucecitas y otras cosas, eso sí, bien hecho y tu ABS ni se enterará

Saludos ;)
 
Hola Tabayu, tu como siempre tan atento, pedazo de explicacion me a quedado clarito, tanta electronica no trae na mas que problemas, lo mejor de todo el coche de los picapiedras (nunca pincha)

Ya se lo que hare me comprare un kit de freno esos para coches, le sacare las bombillitas y se las metere al reflectante rojo que lleva el topcase y listo.

Un saludo ;) ;)
 
Wüenas !! :)

Pues ... :-? ... me temo que mi "irreverente" R1200RT no se ajusta a esa "norma". ::)

Pienso que tiene más que ver con que en este tipo de máquinas no es tan obvio el poder sacar la señal para la luz auxiliar de freno como lo es en cualquier otro tipo de máquina que lleve un piloto trasero con el cableado convencional. Con la excusa del Can-BUS, ABS y tal y pascual ... lo tienen fácil y no se complican la vida, pero poder os aseguro que se puede. 8-)

Un saludt, ;)
 
Además, siempre se puede hacer lo siguiente:

La luces adicionales de freno las alimentas con una línea nueva qye saques de la del contacto, le pongas un relé y un fusible.
El relé lo accionas con la línea del freno de la moto.
Hay relés que gastan casi nada porque llevan un sistema doble. Os cuento:

La línea que acciona el relé sólo enciende un led. Luego el led acciona un relé optico (alimentado) que es el que conmuta realmente tu sistema.

Yo lo utilizo para apagar y encender cosas con el puerto paralelo de un ordenador.

Eso se compra en cualquier tienda medianamente correcta de electrónica.

Con éste sistema sólo tenemos un gasto extra de 1 (uno) led y podemos encender lo que queramos.

Saludos.
 
Gracias por la explixcación Alfonso sf. Algo complicado para encender una simple luz adicional, pero está claro que es lo que hay.

A mí, lo que más me preocupa, es el hecho en sí de que la marca emplee un sistema nuevo tan sensible, que interfiera en el ABS a la mínima...no sé, no me gusta...Y eso de no poder tocar, que te obliga a ser esclavo de un servicio oficial, menos. Prefiero las motos desde la generación de la K de manitafuria, hasta la mía.

Lo de despues...a veces demasiada sofisticación mal aplicada, como para obligar a la marca a recular, volver sobre sus pasos y dejar que miles de clientes puedan llegar alguna vez a experimentar "la experiencia religiosa de la frenada residual" en marcha, como ya le ha pasado a más de uno en este foro

Saludos ;)
 
TABAYÚ dijo:
Gracias por la explixcación Alfonso sf. Algo complicado para encender una simple luz adicional, pero está claro que es lo que hay.

A mí, lo que más me preocupa, es el hecho en sí de que la marca emplee un sistema nuevo tan sensible, que interfiera en el ABS a la mínima...no sé, no me gusta...Y eso de no poder tocar, que te obliga a ser esclavo de un servicio oficial, menos. Prefiero las motos desde la generación de la K de manitafuria, hasta la mía.

Lo de despues...a veces demasiada sofisticación mal aplicada, como para obligar a la marca a recular, volver sobre sus pasos y dejar que miles de clientes puedan llegar alguna vez a experimentar "la experiencia religiosa de la frenada residual" en marcha, como ya le ha pasado a más de uno en este foro

Saludos ;)

TABAYÚ, está claro que con una moto digamos ... convencional o tradicional ... todo es más sencillo. En eso no hay ninguna duda.

Lo que ocurre es que al igual que todo evoluciona, las soluciones o recursos a emplear ante cualquie exigencia o necesidad que se plantee en este nuevo concepto/diseño de máquinas ha de ser acometido teniendo en cuenta su diseño (no limitaciones) y desde la misma perspectiva. Ya no vale pelar un simple cable, empalmar y a correr. Ahí que jugar con las mismas "armas" que las empleadas en el diseño de las máquinas. Como todo en esta vida, cuestión de adaptación y tiempo para ello.

Hace 20 años, sin ir más lejos ... prácicamente nadie montaba luces adicionales, gps, móviles, intercomunicadores, etc ... a las máquinas de entonces y tenían ese diseño o concepción tradicional que tienes en tu R o en una K. Eran incluso más sencillas. Pero a nadie se le ocurría meterle mano o eran muy pocos los "expertos" que lo podían hacer. Hoy en día cualquier chaval se atreve a "tunear" un scooter con un par de amiguetes. Todo es cuestión de tiempo y adaptar los conocimientos de los usuarios al nuevo medio tecnológico que plantean los fabricantes. Ya lo verás.

Piensa además en esto, siempre se le quiere dar a todo lo tecnologico un aire o aurelola de misterio y sofistificación. Parece que se le da más valor diferenciador o exclusivo. Y todo para disuadir al usuario de meterle mano y tener que pasar por taquilla.

Respecto a los problemas relacionando Can-BUS con ABS, pues hombre seguro que ha habido problemas, no lo dudo, pero tendrás que reconocer que también como en otras muchas cosas que se ven o leen en el Foro, se repiten mucho (y no habría necesidad pues han sido abordadas muchas ellas en extensión y repetición más que suficiente ... p.e. intercomunicadores, gps, top-case, equipamiento, vestimenta motera, freno residual, aceites, etc, etc, etc ...) y no significa por ello que las respuestas o conclusiones no sean las mismas en todos y cada cada uno de esos post repetitivos. El repetirlo másveces no significa automáticamente que sea más verdad. Es más cómodo repreguntar "lo mismo" que molestarse en leer e indagar y contrastar.

Además de todo lo anterior, hay que sumar el efecto "Leyenda Urbana" ... tengo un amigo al que su vecino le ha dicho que pasando por este sitio, si coincide que sueltas el manillar izquierdo coincidiendo con la eclosión de una mariposa elefante en la India y si además, en ese preciso momento crece la marea en Taiwan y asoma un percebe ... se te revienta el ojo de buey.

Esto último, también se da bastante.

Todo tiene su tratamiento y puede que a veces la solución sea más asequible que otras para nosotros los usuarios.

En fin, es mi modesta y personal opinión. Os pido perdón por el tocho.  ;)
 
Opinión que comparto contigo, tienes razón.

Lo que yo quiero expresar, es que BMW sabe que su gama de motos, sobre todo la mas rutera, ha tenido tradicionalmente un tipo de cliente, que ha querido llevar de todo para sobrellevar los muchos km de viajes; antes eran faros auxiliares, puños, despues ABS,s y hoy en día GPS,s intercomunicadores, alarmas...mas todo lo tradicional, con lo cual, sus sistemas eléctricos, antaño los únicos (casi los únicos) preparados para toda esa parafernalia, deberían de seguir estandolo y no dar problemas...pero lo cierto es que los dan

O ¿es que no se habían enterado todavía cuando introdujeron el servo electrico, que el dueño de una RT, LT, ó GS le iba a querer poner de todo? ¿acaso no sabían cuando han introducido el can-bus, que sus futuros clientes van a querer montar todo tipo de extras?...Pues si lo saben, que me consta que SÍ que lo saben, pues tontos creo que no son, ¡coño! prepara la moto para ello y no que en poco tiempo vas a estar con que si el ABS ó la abuela fuma...Dimensiona las cosas como dios(ó la electricidad) manda y busca alternativas, porque de otra manera, vas a quedar mal...

Estoy de acuerdo contigo en las "leyendas urbanas", las hay, pero tambien sabemos que precísamente más de una de ellas ha hecho fracasar cosas que no son malas y creo que la marca y más desde que existen estos foros, ó espabila más ó puede empezar a perder lo que tantos años le ha costado ganar

Yo que habitualmente me muevo en el mundo de la mecánica y los talleres, te puedo decir que el mayor índice de percepción de buena reputación de BMW como "makinones", está entre la gente de a pie...que no tiene una y su perfil de edad, es elevado...

En cambio, en el mundo de los mecánicos y propietarios(que son los que más recomiendan/compran) de motos, la perfección de calidad, ausencia de problemas, adaptación a los usuarios... es HONDA( con sus pegas, que tambien surgen de vez en cuando; nada es perfecto). Y precísamente creo que ese es el sector que más interesa y donde las "leyendas urbanas" más perjudican a BMW

Yo hablo de mi moto cariñosamente como cafeteRa, pero me entristece conocer a muchos mecánicos, que piensan, que realmente lo es y no solo la mía...todas

Como ves, no tienes la exclusiva de los "tochos"...je, je, dame palique a mí...

Saludos ;)
 
JAajajajajajajaajajaja..... ;D ;D ;D ;D ;D

Tenemos "almas tocheras gemelas" ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Pues ... es verdad también tu puntualización.

ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO . Eso que describes existe y es también una realidad.

Un saludt "alma gemela" ;) ;D ;D
 
Bueno eso tiene su explicación....

BMW (y que conste que no soy bemeuvista) lo unico que ha hecho es adelantarse a los demás con estos sistemas.

De aquí a dos o maximo tres años, estos sistemas los llevarán todas las motos, incluyendo a las HONDAS.

La electronica tiene su complejidad y sus inconvenientes, pero sus ventajas son evidentes.

Bmw solamente ha adaptado a sus motos, lo que hoy en dia llevan casi TODOS, repito TODOS, los coches, estos se comunican con un sistema de Can-bus o similar, (van, Most, etc.) y llevan del orden de unas 25 centralitas por coche interconectadas ( cinco en la GS) con su consiguiente ahorro de cable, rapidez de comunicación, etc.

Problema....una adaptación de cualquier aparato que cree un consumo, lámparas, claxón, etc. la centralita que lo alimente lo confundirá con un cortocircuito (por que nadie la ha informado de que eso está allí) y nos encenderá la luz de avería, etc. etc.

También un motor de gas-oil antes funcionaba hasta debajo del agua, y ahora no veas.....

¿pero cuando un motor de estos ha corrido lo que los TDI de ahora, consumiendo lo que estos....?

Es el progreso....y para bién o para mal no podemos evitarlo.
 
Hola,

Es evidente que el Can bus de datos implica un cambio generacional. Es decir, hay muchos aficionados e incluso mecánicos que tendrán que variar el chip a la hora de realizar sus trabajos o pequeñas "chapucillas".

El problema que veo, en principio, es que esto obliga a que la gente deba tener unos conocimientos mínimos en electrónica y sobre todo en los nuevos sistemas que utilizan las marcas mas punteras. Además debemos tener herramientas para diagnosticar y contando siempre con los datos aportados por la propia marca que deserrolló el producto.

Cada vez mas nos vemos obligados a consultar información del fabricante para no meter la pata.

Saludos.
 
Dios..que confusión......alguien tiene un esquema de como intentarlo? yo por mi parte estoy sobornando al mecánico del conce,a través de un amigo comun...a ver si se puede o no.....

SaluBOX
 
Muy buenas a todos. Como siempre, da gusto leeros.

Creo que en algo coincidimos todos, y es en que tenemos que evolucionar como todo en la vida. Antes el que sabia carburar un motor era un dios, ahora el que sabe conectarle un ordenador y reglar la inyeccion es otro dios. Yo no creo que antes o ahora dependiesemos mas o menos del fabricante, simplemente creo que ahora dependemos de cosas distintas. Antes tenias que saber los grados de avance o la apertura del platino y ahora tienes que saber codificar una centralita. En lo que si hemos cambiado, quiza, es en que antes con un destornillador hacias todo, y ahora necesitas un ordenador y unas herramientas de diagnostico que implican una inversion algo superior al destornillador.

Respecto al problema de la luz, pues todo depende del consumo vayas a tener. El BUS-CAN no es mas que un bus de dos cables, que como bien habeis comentado solo sirve para interconectar modulos con el cuadro y para comunicacion. De este, nunca podras sacar tension para alimentar nada. Por otro lado, si la tension la sacas de alguno de los faros existentes, alguna centralita (igno cual) puede detectar un consumo elevado y por tanto provocar un comportamiento anomalo en ... el ABS ????

La solucion, la que te han comentado. Saca una linea nueva desde bateria, y mediante un rele que consume muy poco podras manejar el resto del consumo de un faro, bocina, luz... Eso si, ten siempre en cuenta el consumo golbal de la moto pues si es muy elevado puede causar una caida de tension en la bateria y por tanto de toda la moto. Y tengo constancia de que los servos del ABS bajo determinada tension (que ahora mismo ignoro) se bloquean.

Conozco experiencias de R1100S's que en Jarama, en cursos de frenanda, la moto se calaba y eso dejaba sin tension al ABS y se quedaban bloqueados. Ignoro si esto persiste en los modelos actuales.

Ale, como veis, ya he contribuido al "tocho". ;)

Saludosssssss,
 
BOX dijo:
Dios..que confusión......alguien tiene un esquema de como intentarlo? yo por mi parte estoy sobornando al mecánico del conce,a través de un amigo comun...a ver si se puede o no.....

SaluBOX

Wüenas !! :)

BOX , eso que yo sepa ... [highlight]no está disponible[/highlight], que no es lo mismo que no exista o esté en algún cajón o caja fuerte de algún ingeniero responsable del diseño de este "subsistema".

De modo ... que va a ser que NO. :-?

Un saludt ;)
 
[quote author=R1100S link=1170369896/0#13 date=1170499730]Como Yo no creo que antes o ahora dependiesemos mas o menos del fabricante, simplemente creo que ahora dependemos de cosas distintas. Antes tenias que saber los grados de avance o la apertura del platino y ahora tienes que saber codificar una centralita. En lo que si hemos cambiado, quiza, es en que antes con un destornillador hacias todo, y ahora necesitas un ordenador y unas herramientas de diagnostico que implican una inversion algo superior al destornillador.
Hola R1100S,

Los grados de avance o la apertura del platino era un dato que normalmente te lo aportaba el fabricante incluso en el manual de uso que venía con el vehículo. Luego con una bombilla para el avance y unas galgas para el platino ya ibas sobrado.

Actualmente, ordenador, cables y el programa (esto último lo peor junto con los datos que debe aportar el fabricante). Codificar una centralita, es fácil, pero ¿quien te da los datos necesarios para hacerlo?.
Efectivamente es algo que con dinero se puede conseguir, pero ¿cuánto dinero?.

En algún caso concreto es mas fácil y relativamente barato conseguir todo ello, pero sólo son casos aislados. (grupo VAG por ejemplo).

En definitiva, lo que antes estaba al alcance de cualquiera que tuviese unos mínimos conocimientos, ahora precisa en la mayor parte de los casos de una inversión que lo convierte prácticamente en imposible.

Si no es así, por favor que alguien me indique como puedo conectarme a mi moto (F800S) para ver los distintos módulos de control, las posibles alarmas, etc.
Necesitaré cable y programa. ¿Es fácil conseguirlo? Yo creo que no, pero bueno, puedo estar equivocado.

Por cierto, gracias a todos por los comentarios técnicos, es algo apasionante.

Saludos.
 
MUEBLEUVEF800 dijo:
[quote author=R1100S link=1170369896/0#13 date=1170499730]Como Yo no creo que antes o ahora dependiesemos mas o menos del fabricante, simplemente creo que ahora dependemos de cosas distintas. Antes tenias que saber los grados de avance o la apertura del platino y ahora tienes que saber codificar una centralita. En lo que si hemos cambiado, quiza, es en que antes con un destornillador hacias todo, y ahora necesitas un ordenador y unas herramientas de diagnostico que implican una inversion algo superior al destornillador.
Hola R1100S,

Los grados de avance o la apertura del platino era un dato que normalmente te lo aportaba el fabricante incluso en el manual de uso que venía con el vehículo. Luego con una bombilla para el avance y unas galgas para el platino ya ibas sobrado.

Actualmente, ordenador, cables y el programa (esto último lo peor junto con los datos que debe aportar el fabricante). Codificar una centralita, es fácil, pero ¿quien te da los datos necesarios para hacerlo?.
Efectivamente es algo que con dinero se puede conseguir, pero ¿cuánto dinero?.

En algún caso concreto es mas fácil y relativamente barato conseguir todo ello, pero sólo son casos aislados. (grupo VAG por ejemplo).

En definitiva, lo que antes estaba al alcance de cualquiera que tuviese unos mínimos conocimientos, ahora precisa en la mayor parte de los casos de una inversión que lo convierte prácticamente en imposible.

[highlight]Ahora, al igual que antes, la informacion la proporciona el fabricante. Y si no es la BMW, se recurre a la BOSCH, SIEMENS....[/highlight]

Si no es así, por favor que alguien me indique como puedo conectarme a mi moto (F800S) para ver los distintos módulos de control, las posibles alarmas, etc.
Necesitaré cable y programa. ¿Es fácil conseguirlo? Yo creo que no, pero bueno, puedo estar equivocado.

[highlight]http://hex.co.za/gs911/index.html y creo que 300€ o 400€.[/highlight]

Por cierto, gracias a todos por los comentarios técnicos, es algo apasionante.

Saludos.
 
Gracias R1100S.

El interface ese que me indicas es algo muy pero que muy básico. Para mi, no vale la pena. Efectivamente es algo, pero creo que no justifica la inversión ya que no permite modificar nada y la información que te da es muy escueta.

Para los vehículos del grupo VAG (seat, vw, audi, skoda) existe un cable y un programa que por 120 euros te permite conectarte a todas las ecu´s y además modificar lo que desees.
Esto quisiera yo para las BMW.

En cualquier caso, gracias y saludos.
 
Vaya, que pena, para nuestra 1100S, lo del ABS, está "pending" todavía...Cuando no lo esté, sí que es interesante... y habrá que hacer la inversión ;)

Ya está guardado en favoritos

Saludos ;)
 
Hola, veo que esta interesante el tema, yo creo que desde luego los avances tesnologicos son totalmente positivos en general, pero lo que no estoy nada de acuerdo en que las marcas quieran monopolizar las reparaciones de nuestras maquinas, nosotros como consumidores tenemos derecho a reparar en el taller que mas nos guste, sea bmw o no, tendria que haber alguna normativa que regulara este tipo de cosas y algunos estandares minimos, por ejemplo con las maquinas de diagnosis, son carisimas y solo se la pueden permitir los concesionarios, y cada marca tiene la suya propia.

Cada vez hay mas secretismo a causa de la tecnologia, y esto tiene como consecuencia que reparar determinada cosa solo lo puedes hacer en la marca, ¿es esto un monopolio o no?

Saludos ;) ;)
 
MUEBLEUVEF800 dijo:
Gracias R1100S.

El interface ese que me indicas es algo muy pero que muy básico. Para mi, no vale la pena. Efectivamente es algo, pero creo que no justifica la inversión ya que no permite modificar nada y la información que te da es muy escueta.

Para los vehículos del grupo VAG (seat, vw, audi, skoda) existe un cable y un programa que por 120 euros te permite conectarte a todas las ecu´s y además modificar lo que desees.
Esto quisiera yo para las BMW.

En cualquier caso, gracias y saludos.

Estoy de acuerdo contigo, es basicamente lo que denomina un reseteador (ver DefaultsCodes y borrarlos). El modificar parametros es algo que VAG ha diseñado asi en sus centralitas y que no quiere decir que todos los modulos del mercados lo soporten. En nuestro caso, la electronica que llevamos no lo soporta por lo que no encontraras una herramienta que lo haga.

En cambio, lo que dice tabayu si es una funcionalidad que lleva el ABS y que sin embargo la herramienta no lo soporta, de momento. Yo he estado hablando con esta gente y parece que los diagnosticos de ABS y ver valores en tiempo real lo incluiran en breve, lo cual, para mi, es lo unico que le falta.

Nuestras motos son de la generacion anterior a los coches, es decir, aplican electronica pura y dura sin comunicacion con otros modulos y sin opciones a modificacion. En cambio, los coches y las motos nuevas, ya aplican la informatica y cada modulo va interconectado a un bus de datos y lleva un pequeño programa (firmware) que permite modificaciones de funcionamiento. En el caso de nuestras motos, no necesitas una herramienta como VAG porque no existe. Para mi lo que se necesita es ver que esta fallando y si es posible diagnosticar dicho componente. Modificar o no, salvo que quieras activar el cierre centralizado de la moto.....

Respecto al tema VAG... discrepo un poco contigo. Conozco perfectamente el sistema y por 120€... creo que no compras mucho. Un interface de los antiguos (modelos hasta 2004) ya andan por los 60€ u 80€ pero los modernos estan por los 100€. Despues tienes el VAGCOM, gratuito pero limitado, si realmente quieres trabajar y diagnosticar cosas como el turbo, la inyeccion, etc.. tienes que registrarlo y eso son como 600€.

Estoy muy de acuerdo en que para casa y consumo propio cada uno puede hacer lo que quiera, pero legalmente (que es lo que debemos poner aqui) por menos de 600€ no tienes un VAGCOM. Por otro lado, si andas metido en el tema, sabras que antiguamente en los manuales de taller se incluia la codificacion de los modulos; pero ahora, ya no lo hacen y te remiten al fabricante.
 
Hola R1100S,

Efectivamente, si esa herramienta llega a incorporar los avances que comentas ya sería algo a tener en cuenta.

En mi caso tengo una de las nuevas F800S que ya incorpora todo lo que indicas, es decir comunicación a través de Can Bus y por supuesto las distintas Ecu´s o unidades de control.

El VAG Com permite como bien dices modificar y hacer auténticas maravillas y también barvaridades (si no se sabe o se carece de la información). Pero yo básicamente lo utilizo para diagnóstico de las distintas unidades de control de mi coche y poco más. Entre ellas, por supuesto también la que controla el ABS.
En mi caso puedo visualizar y también modificar cualquier parámetro. Yo diría que incluso demasiados. Puede ser un peligro en manos sin conocimiento adecuado.
Efectivamete lo interesante es ver que falla y si es posible diagnosticar. Esto lo hago con el VAG en mi coche. Esto también es lo que quisiera para mi moto.

Bueno, sabemos y estamos de acuerdo en que por 100 Euros actualmente es posible obtener un interface (para entendernos, un cable especial). Luego lo que comentas del VAG es cierto, pero primero hay otros programas y segundo hay otras formas de obtenerlo.
En definitiva, a mi me ha costado 120 euros absolutamente todo.

Saludos.
 
MueBleuVe, me temo que no me he explicado bien o no me has entendido lo que queria decir.

Lo que queria decir en mi post anterior es que las funciones que hagamos o no en las ECUs (centralitas electronicas) son las que el fabricante, que no la casa, ha diseñado e implementado. Es decir, el VAGCOM no hace nada, el VAGCOM no modifica nada, simplemente hace lo que el fabricante ha diseñado que se pueda hacer en las ECUs.

La MOTRONIC (en mi caso la 2.4) no permite modificacion alguna de parametros por lo que ninguna herramienta del mercado lo hara. La MOTRONIC tan solo lleva un pequeño puerto de comunicacion por el que se pueden ver los errores y los valores de medicion de la inyeccion. Nunca encontras una herramienta de diagnostico que te permita modificar nada y es que realmente no la necesitas.

En el caso de las ECUs del grupo VAG (Audi, Seat y VW) ofrecen la posibilidad de hacer ciertos ajustes mediante ordenador y por eso exite una herramienta,el VAGCOM, que emula al software de la casa y que hace uso de dichas funciones; pero no es algo propio de la herramienta sino de las ECUs.

El VAGCOM no deja modificar nada que no quieran. Por ejemplo, el modulo motor permite ajustar ralenti, regulacion del acelerador... pero otros modulos no permiten Adaptaciones, es decir, modficar nada. En el cierre puedes activar funciones como cerrar las puertas al arrancar o activar los intermitentes, o en la alarma ajustar la sensibilidad; pero todo eso son funcionalidades propias de las ECUs y no del VAGCOM. Nunca podras modificar los tiempos de inyeccion, o la frecuencia del ABS, ni nada peligroso, como tu dices.

Lo que quiero decir, es que no te vuelvas loco buscando una herramienta que haga lo que el VAGCOM pues nunca la encontraras. El VAGCOM hace lo que hace porque las ECUs del Audi, VW y Seat lo hacen. Las nuevas inyecciones de nuestras motos empiezan a ir evolucionando y ya incoorporan cosas como el ajuste de ralenti, o sincronizacion de cilindros electronicamente; pero eso como ves, es el propio modulo quien lo permite o no.
 
Manitafuria: a tu maquina si quieres le puedes poner hasta un arbol de navidad, santa claus de leds de colores y todos los renos ;) ;) ;)

Rfgssssssssssss
 
Lo tendre encuenta para las proximas Navidades ;D ;D ;D ;D ;D ;D


Saludos
 
R1100S dijo:
MueBleuVe, me temo que no me he explicado bien o no me has entendido lo que queria decir.

Lo que queria decir en mi post anterior es que las funciones que hagamos o no en las ECUs (centralitas electronicas) son las que el fabricante, que no la casa, ha diseñado e implementado. Es decir, el VAGCOM no hace nada, el VAGCOM no modifica nada, simplemente hace lo que el fabricante ha diseñado que se pueda hacer en las ECUs.

La MOTRONIC (en mi caso la 2.4) no permite modificacion alguna de parametros por lo que ninguna herramienta del mercado lo hara. La MOTRONIC tan solo lleva un pequeño puerto de comunicacion por el que se pueden ver los errores y los valores de medicion de la inyeccion. Nunca encontras una herramienta de diagnostico que te permita modificar nada y es que realmente no la necesitas.

En el caso de las ECUs del grupo VAG (Audi, Seat y VW) ofrecen la posibilidad de hacer ciertos ajustes mediante ordenador y por eso exite una herramienta,el VAGCOM, que emula al software de la casa y que hace uso de dichas funciones; pero no es algo propio de la herramienta sino de las ECUs.

El VAGCOM no deja modificar nada que no quieran. Por ejemplo, el modulo motor permite ajustar ralenti, regulacion del acelerador... pero otros modulos no permiten Adaptaciones, es decir, modficar nada. En el cierre puedes activar funciones como cerrar las puertas al arrancar o activar los intermitentes, o en la alarma ajustar la sensibilidad; pero todo eso son funcionalidades propias de las ECUs y no del VAGCOM. Nunca podras modificar los tiempos de inyeccion, o la frecuencia del ABS, ni nada peligroso, como tu dices.

Lo que quiero decir, es que no te vuelvas loco buscando una herramienta que haga lo que el VAGCOM pues nunca la encontraras. El VAGCOM hace lo que hace porque las ECUs del Audi, VW y Seat lo hacen. Las nuevas inyecciones de nuestras motos empiezan a ir evolucionando y ya incoorporan cosas como el ajuste de ralenti, o sincronizacion de cilindros electronicamente; pero eso como ves, es el propio modulo quien lo permite o no.

Hola RS1100,

Entiendo perfectamente lo que comentas. Nunca he pensado que el programa sea autónomo, ni que sea una varita mágica.
No obstante sigo pensando que ciertos parámetros que puedes modificar con el VAG Com o similar, podrían implicar cierto peligro , si no se dispone de la información correcta y se modifican.
Actuar sobre el ajuste del ralentí, regulación de acelerador, válvula EGR, parámetros del ABS y airbag por ejemplo,podrían ser peligrosos en manos inexpertas.
Por otra parte, yo tengo el programa y el interface y sólo lo he utilizado en una ocasión para visualizar posibles alarmas y quitar una sobre el airbag. Es decir soy un mero usuario.

Saludos.
 
manitafuria dijo:
Hola, veo que esta interesante el tema, yo creo que desde luego los avances tesnologicos son totalmente positivos en general, pero lo que no estoy nada de acuerdo en que las marcas quieran monopolizar las reparaciones de nuestras maquinas, nosotros como consumidores tenemos derecho a  reparar en el taller que mas nos guste, sea bmw o no, tendria que haber alguna normativa que regulara este tipo de cosas y algunos estandares minimos, por ejemplo con las maquinas de diagnosis, son carisimas y solo se la pueden permitir los concesionarios, y cada marca tiene la suya propia.

Cada vez hay mas secretismo a causa de la tecnologia, y esto tiene como consecuencia que reparar determinada cosa solo lo puedes hacer en la marca, ¿es esto un monopolio o no?

Saludos  ;) ;)

Creo que discrepo un poco contigo sobre este tema. Al igual que decia al principio de este post, creo que antes y ahora sigue existiendo la misma dependencia del fabricante solo que en distinto modo. Antes necesitabas un rodamiento especial que solo vendian ellos y ahora necesitas cierto util que chequea la electronica. Y tanto antes como ahora, tienes la opcion fabrica y la opcion no fabrica.

Yo tengo un Audi, un Peugeot, una BMW, un Seat... y te puedo decir que ninguno ha pisado la casa salvo para cosas como un cambio de embrague para el que no tengo medios. La informacion de que se disponia antes y ahora, creo que ahora hay incluso mucha mas.
 
R1100S dijo:
[quote author=manitafuria link=1170369896/15#19 date=1170543662]Hola, veo que esta interesante el tema, yo creo que desde luego los avances tesnologicos son totalmente positivos en general, pero lo que no estoy nada de acuerdo en que las marcas quieran monopolizar las reparaciones de nuestras maquinas, nosotros como consumidores tenemos derecho a  reparar en el taller que mas nos guste, sea bmw o no, tendria que haber alguna normativa que regulara este tipo de cosas y algunos estandares minimos, por ejemplo con las maquinas de diagnosis, son carisimas y solo se la pueden permitir los concesionarios, y cada marca tiene la suya propia.

Cada vez hay mas secretismo a causa de la tecnologia, y esto tiene como consecuencia que reparar determinada cosa solo lo puedes hacer en la marca, ¿es esto un monopolio o no?

Saludos  ;) ;)

Creo que discrepo un poco contigo sobre este tema. Al igual que decia al principio de este post, creo que antes y ahora sigue existiendo la misma dependencia del fabricante solo que en distinto modo. Antes necesitabas un rodamiento especial que solo vendian ellos y ahora necesitas cierto util que chequea la electronica. Y tanto antes como ahora, tienes la opcion fabrica y la opcion no fabrica.

Yo tengo un Audi, un Peugeot, una BMW, un Seat... y te puedo decir que ninguno ha pisado la casa salvo para cosas como un cambio de embrague para el que no tengo medios. La informacion de que se disponia antes y ahora, creo que ahora hay incluso mucha mas.[/quote]

Hola, no te digo que no tengas parte de razon, pero con matizes, efectivamente la mayoria de los coche se arreglan en "cualquier taller" , pero sin embargo las motos bmw, no, te puedo decir que a mi un taller que se dedica a montar los latiguillos metalicos a motos de todo tipo y de competicion, me dijo que no me los ponia, porque la moto tenia abs y que..... era una bmw y que nunca lo habia echo.

Tampoco creo comparable, un rodamiento, con una maquina para chequear la electronica, un rodamiento puede ser mas o menos caro, pero una maquina de diagnosis puede costar algun que otro millon de las antiguas ptas, y esa inversion la pueden hacer muy pocos talleres, ¿me podrias decir de muchos talleres independientes que tengan las maquinas de diagnosis de bmw?


Saludos ;) ;)
 
manitafuria dijo:
[quote author=R1100S link=1170369896/15#26 date=1171831821][quote author=manitafuria link=1170369896/15#19 date=1170543662]Hola, veo que esta interesante el tema, yo creo que desde luego los avances tesnologicos son totalmente positivos en general, pero lo que no estoy nada de acuerdo en que las marcas quieran monopolizar las reparaciones de nuestras maquinas, nosotros como consumidores tenemos derecho a  reparar en el taller que mas nos guste, sea bmw o no, tendria que haber alguna normativa que regulara este tipo de cosas y algunos estandares minimos, por ejemplo con las maquinas de diagnosis, son carisimas y solo se la pueden permitir los concesionarios, y cada marca tiene la suya propia.

Cada vez hay mas secretismo a causa de la tecnologia, y esto tiene como consecuencia que reparar determinada cosa solo lo puedes hacer en la marca, ¿es esto un monopolio o no?

Saludos  ;) ;)

Creo que discrepo un poco contigo sobre este tema. Al igual que decia al principio de este post, creo que antes y ahora sigue existiendo la misma dependencia del fabricante solo que en distinto modo. Antes necesitabas un rodamiento especial que solo vendian ellos y ahora necesitas cierto util que chequea la electronica. Y tanto antes como ahora, tienes la opcion fabrica y la opcion no fabrica.

Yo tengo un Audi, un Peugeot, una BMW, un Seat... y te puedo decir que ninguno ha pisado la casa salvo para cosas como un cambio de embrague para el que no tengo medios. La informacion de que se disponia antes y ahora, creo que ahora hay incluso mucha mas.[/quote]

Hola, no te digo que no tengas parte de razon, pero con matizes, efectivamente la mayoria de los coche se arreglan en "cualquier taller" , pero sin embargo las motos bmw, no, te puedo decir que a mi un taller que se dedica a montar los latiguillos metalicos a motos de todo tipo y de competicion, me dijo que no me los ponia, porque la moto tenia abs y que..... era una bmw y que nunca lo habia echo.

Tampoco creo comparable, un rodamiento, con una maquina para chequear la electronica, un rodamiento puede ser mas o menos caro, pero una maquina de diagnosis puede costar algun que otro millon de las antiguas ptas, y esa inversion la pueden hacer muy pocos talleres, ¿me podrias decir de muchos talleres independientes que tengan las maquinas de diagnosis de bmw?


Saludos  ;) ;)


[/quote]

Te podria mencionar varios. Cualquier taller que se dedique a la electronica del automovil tiene en mayor o menor medida herramientas de diagnostico. Y no creo que dichas herramientas valgan millones aunque si unos miles.

Saludotessss
 
Yo solo te puedo decir, que he ido a varios servicios Bosh para que me ajustaran el co2 y me han dicho que no tienen maquina para hacerlo a mi moto, K100 Rs 16V, y en cuanto a lo de los precios de las maquinitas, solo te puedo hablar de lo que conozco por experiencia, la FDS2000 que la utilizan para los Ford hace unos 10 años costaba 3 millones de ptas, yo no se donde tu vives pero aqui en Sevilla muy poquitos talleres tienen valor par arreglar las motos bmw.

Un saludo ;) ;)
 
Lo que no tienen es ni idea de donde está el tornillo del caudalímetro que sirve para eso, porque lo que es la inyección en sí, deben estar hartos de verla...y la sonda para meter en el escape y medir el CO(y no el Co2), es la mismita que para las latas.

Es más tema de que ven la moto y les da yuyu...

Saludos ;)
 
Estoy de acuerdo en que Sevilla no sea Madrid, pero es mas lo que dice Tabayu que otra cosa. La motronic 2.4 es la misma para coche que para moto. Solamente cambia la ubicacion de los elementos de ajuste, pero al menos fueron honestos de no tocar algo que no conocen.

Respecto a los precios, la cosa ha bajado mucho. Hoy en dia por medio millon encuentras muchas cosas, y eso no es una gran inversion para un taller que paga 2 millones por un elevador. Eso si, compensa para un taller especializado que vaya a sacarle un redimiento, no para Talleres Perez que lo mismo lo utilizan dos veces al año.
 
Atrás
Arriba