A mí, me queda poco que añadir...Ya te han hablado de "Fadding" como dicen los sajones, "calentamiento"( y no "sobrecalentamiento", que aunque se use mucho, es gramaticalmente incorrecto...) en el idioma de Cervantes.
El líquido de frenos y más el DOT-4, que es el usado más frecuentemente, tiene un punto de ebullición que ronda los 190º C . Hasta esa temperatura, aguanta normalmente sin hacer burbujas...Si las hace, el aire es "compresible", por tanto el freno pierde el tacto, pues el líquido en sí, no lo es.
El líquido de frenos, por formulacón química, es a su vez muy "higroscópico"...vulgo que absorbe agua con mucha facilidad..y el agua, ebulle muy por debajo de los 190ºC, echando a perder sus propiedades
Ésto te da las claves de todos los buenos consejos de quien ha intervenido antes que yo: Cambiar líquido, pastillas si estan gastadas(pues cuanto menos forro les queda, mejor transmiten el calor al soporte metálico) y revisar bomba, a ver si se te está quedando trabada ó se ha manipulado el vástago que esta entre palanca y pistón, anulando el juego muerto que permite que al dilatarse todo, la moto no se frene sola...
Yo voy a permitirme darte otro, éste de conducción de la moto. El freno trasero, suele ser de poco diámetro...Ésto es así, porque la dinamica de las motos, hace que se descarguen de peso de atras al dejar de acelerar.
Si además se acciona el freno delantero aunque sea un mínimo, la transferencia de peso es aun mayor, por tanto un freno trasero grande, no provoca más que bloqueos en la rueda trasera a nada que se pise el pedal(efecto que se ve aumentado al no tener nuestras vulgares "pezuñas" el tacto de nuestras "manitas de plata"

. Por eso, lo normal es que sea pequeño, salvo en custom con mucho peso atras, y grandes portaviones tipo 1200LT, Electra Glide, ó Gold Wing
Observarás que en nuestras K normales, es grande sin ser "LT", pero e nuestro caso, proviene más del tamaño que impone el grupo final, aunque tambien de la homogeneización de componentes con otras versiones
Toda esta enciclopedia de introducción, explica que te diga, que el freno trasero es un apoyo en contadas circunstancias especiales y que normalmente NO se toca. Se debe frenar con el delantero y bien fuerte si hace falta una vez bien apoyada la rueda y el trasero, manejarlo con "guante de seda" ó para darle un ligero toque inicial y bajar la moto de atras...
Esa es una costumbre, que evita (sobre todo en motos sin ABS), que la moto se cruce irremisiblemente en una frenada de emergencia, cruce que suele acabar en "chufla" segura, en una frenada que de haberla efectuado con el delantero, no hubiera pasado de sobresalto
Y no me extiendo más. Saludos