Una GS 1150, 1,70 m y Los Alpes

JAVI_1981

Arrancando
Registrado
12 Jun 2007
Mensajes
17
Puntos
0
:-/ :-/

Hola a todos!

Mi duda es la siguiente.

Como ya he puesto en el apartado de viajes, este verano vamos a los Alpes, nuestro primer viaje en serio. Me encanta mi moto, desde pequeño siempre me ha parecido mi moto ideal. Pero por desgreciada, pensaba que iba a crecer más... en fin, no se como está el tema en Los Alpes, si a pesar de lo altas que son las montañas, cuando llegas a los sitios está todo lleno de cuestas o hay zonas fáciles para aparcar. Con la moto cargada, con mi mujer detrás y el cansacio de varios días, tengo miedo de llegar a zonas donde no pueda maniobrar ya que llego de puntillas.

Como lo veis??? :)
 
con la moto cargada y tu mujer detrás, seguro que puedes apoyar más que las puntas de los pies ;)
 
Eso espero Felipe, no quiero ir a pasarlo mal. Hace poco estuvimos a punto de caernos en la Plaza Catalunya de Barcelona, aguanté estoicamente, pero sólo llevaba mi mujer y el TopCase (vacío)... me da que pensar... Eres el de la K75 de Cubelles?
 
JAVI_1981 dijo:
Eso espero Felipe, no quiero ir a pasarlo mal. Hace poco estuvimos a punto de caernos en la Plaza Catalunya de Barcelona, aguanté estoicamente, pero sólo llevaba mi mujer y el TopCase (vacío)... me da que pensar... [highlight]Eres el de la K75 de Cubelles[/highlight]?

el mismo ;)


para salir de dudas, carga la moto con los kilos aue llevarás, incluídos los de tu mujer. (por ejemplo llenando de botellas de agua las maletas y el top -1litro por kilo- ¿qué llevarás?¿70?¿80kilos?)

una vez cargada, te subes a ver qué tal. es más, te naconsejaría andar con ella así, para que te acostumbres al peso.
 
pues lo voy a probar este finde, no las tengo todas conmigo. En fin...
 
Efectivamente con cargado y con tu mujer llegaras mucho mejor, ahora bien yo con tu misma estatura y con la GS 1150 en los 90.000 km que hice en ella las tengo pasadas muy putas... Ahora con la GS 1200 me parece que llevo un vespino (en serio).

De todas formas supongo que habra cuestas como en todos los sitios, ve tranquilo. ;)
 
Las carreteras en los Alpes son como las de todos los sitios pero con muchas curvas y normalmente con mejor alfalto. Las cimas suelen tener zonas amplias y bien preparadas para parar. No vas a tener más problemas que cuando andas por aquí. Si normalmente no andas en moto con tu mujer y maletas con peso, no te preocupes, cuando llegues a los Alpes ya le habrás cogido el aire.

El único sitio donde te puedes encontrar algún "problemilla" es en el Stelvio, si lo vas a pasar. En las curvas interiores, a derechas, hay mucha pendiente y si te quedas parado en medio de la curva, no se hace pie, pero ni los de 1,70, 1,80 ó 1, 90. Pero bueno, pasan cientos de motos al día de todo tipo y con gente de todas las estaturas sin problemas. Lo único que tienes que hacer es otear la bajada en sentido contrario y por ejemplo, si viene un coche de frente, parar antes de la curva y dejarle pasar.

Un video de la subidita desde Trafoi

http://www.gaskrank.eu/tv/paesse/stilvser-joch-passo-dello-stel-812.htm

Y de la bajada hacia Bormio

http://www.gaskrank.eu/tv/paesse/stilfser-joch-abzweigung-umbra-480.htm


Saludos y buen viaje ;) ;) ;)
 
EEEEEEIIIIII! ;D ;D Últimas horas de trabajo, este finde a cargar la moto y el lunes directo a Chamonix.

Gracias por vuestras respuestas Pucelano y Gali. Que envidia lo de la 1200, te creo Gali, estrecha y con la opción del asiento bajo, casi tocas plano! Parece mentira, vas mejorando de moto, pero ya se encargan de sacar algo mejor...

Pucelano, he de reconocer que lo de Stelvio me ha acojonado un poco, pero bueno, está en la ruta y lo pasaremos. Es de lo que más ilusión me hace.

Confío en que todo irá bien, ya os contaré.

Saludos, ;) ;) ;)
 
JAVI_1981 dijo:
EEEEEEIIIIII!  ;D ;D Últimas horas de trabajo, este finde a cargar la moto y el lunes directo a Chamonix.

Gracias por vuestras respuestas Pucelano y Gali. Que envidia lo de la 1200, te creo Gali, estrecha y con la opción del asiento bajo, casi tocas plano! Parece mentira, vas mejorando de moto, pero ya se encargan de sacar algo mejor...

[highlight]Pucelano, he de reconocer que lo de Stelvio me ha acojonado un poco[/highlight], pero bueno, está en la ruta y lo pasaremos. Es de lo que más ilusión me hace.

Confío en que todo irá bien, ya os contaré.

Saludos,  ;) ;) ;)


Acojone, ninguno, decisión y pa'lante que tampoco es tanto, solamente un aviso para que lo tengas en cuenta y lo lleves un poco conocido.

Disfrutad y buen viaje ;) ;) ;)
 
últimas horas antes de partir... lo estamos metiendo todo en las maletas. Los nervios están a flor de piel.

Pues eso, decisión y pa'alante.

hasta la vuelta!!! ;D ;D ;D
 
Aqui en el concesionario de el Puerto de Santa María, cortan "creo" la base del amortiguador trasero para bajar la moto.
 
JAVI_1981 dijo:
:-/ :-/

Hola a todos!

Mi duda es la siguiente.

Como ya he puesto en el apartado de viajes, este verano vamos a los Alpes, nuestro primer viaje en serio. Me encanta mi moto, desde pequeño siempre me ha parecido mi moto ideal. Pero por desgreciada, pensaba que iba a crecer más... en fin, no se como está el tema en Los Alpes, si a pesar de lo altas que son las montañas, cuando llegas a los sitios está todo lleno de cuestas o hay zonas fáciles para aparcar. Con la moto cargada, con mi mujer detrás y el cansacio de varios días, tengo miedo de llegar a zonas donde no pueda maniobrar ya que llego de puntillas.

Como lo veis??? :)


Yo tabien estoy en 1,70. Con la Gs 1200 con el asiento bajo, tocaba bien de puntitas y con dos casi con el pie plano. de todas maneras la 1150 tiene el asiento mas ancho, y eso dificulta mas que en la Gs. De todas maneras yo no me preocuparia demasiado por eso.

saludos y buen viaje.
 
ya estamos de vuelta!!! ha sido increible. 3700 kms! :o :o ;D ;D

Impresionante: FURKAPASS, SIMPLONPASS, OBERALPASS, ST. GOTHARD PASS Y MUCHOS MÁS PASS increibles.

Lo de la altura ha sido "un problema" en parado, pero con la ayuda de mi mujer a la hora de echar marcha atrás, (y no penseis mal...) lo hemos llevado bastante bien. De verdad que merece la pena el viaje, es para repetir. Eso si, estamos pensado en partir la moto en dos, y por el mismo precio o casi... el año que viene y con dos motos (más bajitas) una cada uno.

Ha surgido una relación de amor-odio entre la gs 1150 y yo. Posiblemente con otra moto no hubiera aguantado las 12 horas que aguanté un día encima de ella, pero la altura realmente me mató un poco... el problema es que no encuentro otra moto que me llene como esta.

Para quien no haya ido a los alpes, que no se lo piense, por menos que pueda que vaya. Merece la pena. ;)
 
la primera vez que fui de viaje también me tuvo que ayudar mi mujer, sobre todo a enderezar la moto en las estaciones de servicio. con ella cargada no podía levantarla, luego ya le cogí el truquillo.

para no repetirme puedes ver mi álbum de fotos...
 
Tony, yo por desgracia no tengo fotos que mostrar, una avería en la cámara nos ha dejado sin fotos de nuestro primer gran viaje, decepcionante... :'( :'( :'( Menos mal de postales, folletos y de todo lo que se nos ha quedado grabado en la retina.

Ha pasado más de una semana desde que volvimos y ya vuelvo a estar al 100% con mi moto, me he quitado las manías de la altura. Si he sido capaz de hacer ese viaje, haré muchos más.
 
JAVI_1981 dijo:
Tony, yo por desgracia no tengo fotos que mostrar, una avería en la cámara nos ha dejado sin fotos de nuestro primer gran viaje, decepcionante...  :'( :'( :'( Menos mal de postales, folletos y de todo lo que se nos ha quedado grabado en la retina.

Ha pasado más de una semana desde que volvimos y ya vuelvo a estar al 100% con mi moto, [highlight]me he quitado las manías de la altura. Si he sido capaz de hacer ese viaje, haré muchos más. [/highlight]


Amén 8-) 8-) 8-)
 
Hola Javi, un saludo, hace un par de días echando un vistazo a un catalogo de boxertodo vi varios asientos que reducen entre 4 y 6 centimetros la altura del original  :o, viene para la 1150 gs y adventure y son de la marca wunderlich, pero me imagino que también sirva para la normal como en la 1200.
Yo tengo la 1200 con sillón bajo y mido 1.70, y me las arreglo bastante bien, con la 1150 llego de puntillas, aunque también me las apaño  ;)
Por cierto, un consejillo, si te decides por alguno comprueba que lo tienen en stock, ya que a veces deja mucho que desear la seriedad del distribuidor. ;)
 
Sí, he pensado en el asiento bajo, pero me da miedo perder la buena posición de marcha, el problema es en parado y sacrificar la comoda posición de conducción que llevo ahora, pues no se... Quizás el manillar me quede muy alto.

He visto en Touratech unas suspensiones Ohlins que la bajan 2,2 cm... Pero te sale a 700 euros el cm.... :o :o :o
 
pues yo este verano tambien he estado por ahi y la verdad es que es espectacular..., pero tuve un problemilla subiendo el stelvio, en las curvas que dice pucelano de derechas interiores en subida a la salida me metia en toda la izquierda iba con la moto cargada y con mi mujer , a ver si los que habeis estado por ahi me decis como cogiais estas curvas
 
Me alegro que haya ido todo bien en el viaje Javi, debe ser impresionante todo eso. Está dentro de los viajes pendientes para el año que viene.

El tema de la moto en parado ciertamente es un coñazo, y eso que yo llego bien a la mía, pero en muchas ocasiones mi novia tiene que ayudarme a dar marcha atrás en cuestas o cuando se cuela alguna rueda en algún hoyo o también para poner el caballete si hay pendiente hacia abajo. Pero bueno, lo importante es el disfrute cuando vas rodando, lo demás son daños colaterales que en ningún caso eclipsan el placer de conducir por ese tipo de lugares.

Saludos.
 
Gracias Copercar, la verdad es que es toda una experiencia, hay que hacerlo por menos que se pueda. Como están las cosas por aquí, por el coste no es, porque realmente se puede ir muy dignamente con poco gasto.

Quizás compre el asiento bajo para los viajes y el original lo deje para el día a día.

ADLER, yo cogía las curvas como tú, seguí durante bastante rato a unos Alemanes y pensé: Allá donde fueras haz lo que vieras. Despues de varios Pass le cogí el sitio. Supongo que también influye que realmente, salvo algunas r's y algún (casi ningún) coche deportivo, la gente va bastante moderada, en lo que ha velocidad se refiere, en esos pasos, y no tuve ningún susto al invadir el carril contrario, quizás también hubo algo de suerte... Pero es que se te junta la niebla, la lluvia o incluso la nieve y esas curvas y... precaución, valor y pa'lante con bien decía Pucelano, no hay más.
 
JAVI_1981 dijo:
Sí, he pensado en el asiento bajo, pero me da miedo perder la buena posición de marcha, el problema es en parado y sacrificar la comoda posición de conducción que llevo ahora, pues no se... Quizás el manillar me quede muy alto.

He visto en Touratech unas suspensiones Ohlins que la bajan 2,2 cm... Pero te sale a 700 euros el cm....  :o :o :o

Para que después digan que un centímetro no es nada, alguno los cobran a precio de oro ;D ;D ;D.
 
gracias javi por tu respuesta, a mi me dio mucho mal rollo y cuando llevaba un trozo subido me volvi, asi que tengo una cuenta pendiente con el stelvio, a ver si me ayudais a saldarla
 
ADLER dijo:
pues yo este verano tambien he estado por ahi y la verdad es que es espectacular..., pero tuve un problemilla subiendo el stelvio, en las curvas que dice pucelano de derechas interiores en subida a la salida me  metia en toda la izquierda iba con la moto cargada y con mi mujer , a ver si los que habeis estado por ahi me decis como cogiais estas curvas


Situación parecida me ocurrió a mí hace 3 días subiendo un puerto entre Navarra y País Vasco, creo que se llamaba Gorbea. Había mucha niebla, el suelo mojado y algunas curvas de derechas interiores eran casi imposibles...., y también cargado hasta los topes y con pasajero. En un par de ellas me fuí un poco "al otro lado".

Un saludo.
 
Aprobecho éste post, para indicaros como tomaba los tornanti en subida y a derechas, con la GW, entras en la curva en marcha costa 2ª,mano derecha solo apoyada en el gas a medio regimen, justo antes de la zona central de la curva , picas freno trasero y más gas, rediriges hacia el interior si te has abierto excesivamente, y sales a buscar la curva siguiente, que si es de izquierdas no hay dificultad, para las bajadas tanto de izqui como de derecha no hay problema, gas a tope ;D.
Un abrazo
 
a ver ruta , a que velocidad solias coger esas curvas ?, supongo que lo de picar el freno trasero lo tienes por la mano?, gracias y un saludo
 
ADLER dijo:
pues yo este verano tambien he estado por ahi y la verdad es que es espectacular..., pero tuve un problemilla subiendo el stelvio, en las curvas que dice pucelano de derechas interiores en subida a la salida me  metia en toda la izquierda iba con la moto cargada y con mi mujer , a ver si los que habeis estado por ahi me decis como cogiais estas curvas

Es solo un problema de trazada: Atacas la curva antes de tiempo. A veces esto se hace por miedo a tener que tumbar demasiado...
La solución es sencilla: Atrasa el ataque y tumba sin miedo utilizando contramanillar, que yendo cargado se hace fácil y aguanta muy bien.... verás como no tienes problemas a la salida de curva. ;)
 
seguramente tienes razon ,dr infierno atacaba la curva un poco antes de tiempo y me daba miedo tumbarla con tanto peso, tambien puede que necesitara mas velocidad de la que llevaba , pero coño da cosilla, me parece curioso la forma de cogerlas de ruta , como es la tecnica de meter la moto en curva con el freno trasero?
 
ADLER dijo:
... como es la tecnica de meter la moto en curva con el freno trasero?

Olvídate de iniciar tumbada con el freno trasero... con eso no conseguirás gran cosa. Utiliza el contramanillar. Esa es la técnica para iniciar tumbada sin problemas y sin esfuerzo. ;)
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=ADLER link=1184169170/15#19 date=1188524737]pues yo este verano tambien he estado por ahi y la verdad es que es espectacular..., pero tuve un problemilla subiendo el stelvio, en las curvas que dice pucelano de derechas interiores en subida a la salida me  metia en toda la izquierda iba con la moto cargada y con mi mujer , a ver si los que habeis estado por ahi me decis como cogiais estas curvas

[highlight]Es solo un problema de trazada: Atacas la curva antes de tiempo[/highlight]. A veces esto se hace por miedo a tener que tumbar demasiado...
La solución es sencilla: Atrasa el ataque y tumba sin miedo utilizando contramanillar, que yendo cargado se hace fácil y aguanta muy bien.... verás como no tienes problemas a la salida de curva.  ;)[/quote]

Estoy seguro también de que es por eso..., cargado, con pasaje  y piso mojado subiendo El Gorbea a mí me pasaba, pero me acojonaba tumbar con tanto peso y el estado de la carretera...., tendré que practicar y afianzarme un poco más.... ;) ;) ;), gracias por el Consejo.
 
Bueno, la moto al entrar en curva, no puede ir muerta o con poca velocidad, vamos subiendo, por tanto al ir lanzado y no querer tumbar en exceso el barco , GW peso y distancia entre ejes, me iba hacia el esterior y para evitarlo, la frenaba con el trasero y entonces la colocaba en la trazada por dentro de la curva, esto si venia algun vehiculo en contra, si no , pasaba de freno y me habria a placer contra la pared o exterior de la curva.
No se si sera lo correcto, pero a mi me daba mucha seguridad, no tener que tumbar en exceso en esos curvones, supongo que aunque inconscientemente, tambien se simultaneara con algo de contramanillar.
Em fin, a mi no se me iba nadie del grupo, y con los 400 kg que llevaba debajo :-[
Un saludo
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=ADLER link=1184169170/15#28 date=1190468897]... como es la tecnica de meter la moto en curva con el freno trasero?

Olvídate de iniciar tumbada con el freno trasero... con eso no conseguirás gran cosa. Utiliza el contramanillar. Esa es la técnica para iniciar tumbada sin problemas y sin esfuerzo.  ;)[/quote]

 mi problema no era de iniciar la tumbada, era que tenia la sensacion de que si tumbaba mas me iria al suelo y necesitaba toda la carretera para dar la curva, otro dato es que llevaba la precarga trasera muy dura y no se si esto hacia que la moto no entrase como debia,en fin...

joder ruta eres un crac , a que velocidad subiais mas o menos ?
 
guss dijo:
... cargado, con pasaje  y piso mojado subiendo El Gorbea a mí me pasaba, pero me acojonaba tumbar con tanto peso y el estado de la carretera...., tendré que practicar y afianzarme un poco más....

Si está mojado el asfalto, no hay que tumbar ni demasiado, ni de forma brusca... pero eso es fácil de conseguir moderando la velocidad. Lo importante es mantener la trazada, para evitar problemas. ;)
 
Velocidad de entrada, no te podria decir, recuerdo que en segunda a medio gas, puede que ha 40 o algo asi, mirando siempre la salida de la curva, por lo que pudiera venir, recuerdo que la mano derecha solo cogia el gas con todos los dedos ( no apoyaba con los dedos la maneta del freno ) pues el manillar tenia tendencia a balancear en la curva ,si perdia velocidad, y necesitaba toda la mano para apoyarme en el acelerador.
La verdad es que es impresionante esas horquillas de subidas a derechas, me daba panico que se me calara la moto en mitad de la horquilla, ademas la GW iba estrenandola con solo 2000 Km, aunque tenia buena escuela de mi 1150 GS anterior, pero curiosamente dominaba mejor la GW porque es mucho más baja.
Un saludo
 
ruta, por favor ,explicame la tecnica de pisar el freno trasero para cerrar la trazada, gracias
 
Tecnica?, me pones en un aprieto, creo que es más dificil explicarlo que hacerlo, como no me atrevia a tumbar y evitar que la moto entrara despacio a la curva, y se pudiera calar en medio de la subida, donde no puedes hacer pie, tenia que entrar a más velocidad, dando gas y apoyando toda la mano en el acelerador, si no venia ningun vehiculo en contra, salia catapultado a la pared de enfrente sin más dificultad, pero si se presentaba algun vehiculo, cuando pasaba practicamente la mitad de la horquilla,mas o menos, le pisaba el freno trasero , sin bloquear (ABS,frenada compartida), y supongo que algo de contramanillar ,como dice El Doctor, al mismo tiempo el gas practicamente lo mantenia, y curiosamente podia meter la direccion a la derecha otra vez.
Si no tocaba el freno trasero, al menos la GW, me costaba mucho trabajo que girara al interior de la curva en fuerte pendiente de subida a derechas y se me iba al exterior.
Si entraba a menos velocidad, al manillar le entraba Parkisson en medio de la horquilla y era muy desagradable.
Esta curvas no son nada divertidas, se tienen que pasar con la mayor seguridad posible, aunque sea carente de tecnica y estetica, al menos esa fue la conclusion que yo saque, por cierto en medio de una curva me encontre a un turismo patinando :o, menos mal que entonces yo iba en bajada.
En fin perdonad por la extension del comentario, pero aquello tenia güasa.
Un abrazo
 
hombre ruta, lo de la tecnica era como decir la teoria, para saber como se usa, no es para dar clases magistrales

osea haber si me he enterado, en cualquier curva cerrada una vez que ya he pasado el punto de contacto de la curva si piso el freno trasero cierra la trazada? hay que ejercer mucha presion?, gracias
 
Vamos a ver, ADLER... Utilizar el freno en mitad de una curva, no deja de ser un remedio, porque lo ideal es que ajustes la velocidad antes, en especial en curvas en horquilla, como de las que habla ruta. Si entras pasado de velocidad y precisas cerrar más la trazada, lo mejor es aumentar tumbada, ya que casi siempre deberias tener mucho margen para hacerlo. Pero si no quieres aumentar tumbada o ves que no puedes, el siguiente paso es aplicar un poco de freno trasero, sin bloquear rueda. Con esto disminuyes un poco la velocidad, lo suficiente como para que la moto no se te salga de tu carril. Además con el freno trasero, la moto no tiende a levantarse, perdiendo trazada adicional, sino que te facilita el poder tumbar más la moto, es decir, cerrar más el giro.
;)
 
Totalmente de acuerdo con El Doctor. La unica ventaja que veo al utilizar ,este método es que podria tomar la curva casi sin tumbar y corregir "facilmente" la trazada, en caso de encontrarme algun obstaculo en la curva, ademas que con curvas de un desnivel tremendo y un asfalto con grietas rellenas de alquitran y resbaladizo , como para sacar rodilla.
Y si sabes a lo que te enfrentas , vas mentalizado y de una forma u otra lo superas, lo peor es que te coja desprevenido, como me paso el año pasado por el valle de Las Batuecas en las Hurdes, me sorpredio esa horquilla y me pare en mitad de la curva, menos mal que me apoye con el pie izquierdo en la zona exterior y más alta de la curva, de lo contrario me tendrian que haber sacado con una grua ;D.
Por cierto, que se me va la olla, el freno lo apoyaba gradualmente hasta que la moto cedia la trazada hacia el interior...
Vaya tela con los tornanti.......
Un abrazo
 
En las curvas de montaña en horquilla, con fuerte pendiente hacia abajo, lo ideal es control férreo de la velocidad en el descenso previo, con freno delantero como principal retención, y apoyo del trasero, incorporando totalmente el cuerpo, para echar peso en rueda trasera. Cuando inicias ataque al ápice, sueltas freno delantero y continuas controlando velocidad con un poco de trasero solamente. En cuanto llegas al ápice, sueltas freno y aceleras suavemente en busca de la trazada de salida.

En curvas en horquilla, con fuerte pendiente hacia arriba, lo mejor es hacer un ataque atrasado, abrirse bien en tu carril e iniciar tumbada buscando la parte mas interior de tu carril a nivel del ápice acelerando la moto en una marcha corta, generalmente segunda. Es decir, hay que cojer inercia desde el principio, para pasar toda la horquilla acelerando... lo que implica un buen control de la velocidad antes del ataque... y los frenos no se tocan durante el paso por curva, a no ser que haya que poner remedio a un exceso de velocidad.

Con estas técnicas, no tendreis problema nunca en este tipo de curvas. ;)
 
Por mi zona hay una bajada/subida bastante impresionante desde Algatocin (provincia de Málaga) al Río Genal dirección a Estepona, mucha pendiente, estrecha (carretera de montaña) y curvas muy pronunciadas en las que hay  muy poca visibilidad: prácticamente una montaña rusa.
La primera vez se me atragantó bastante el recorrido: son aproximadamente 7 kms con un desnivel importante calculo que alrededor de 400 metros, tal vez más. Tanto en la bajada como en la subida iba como a trompicones,  no conseguía fluidez en las trazadas,  las curvas muchas de ellas de más de 270 grados con pendiente muy pronunciada durante toda la curva y sin poder saber si te iba a salir algún vehículo en dirección contraria.
Después he ido 2 veces más, pero sin llegar a sentir " que lo había hecho bien", aunque notaba mejoría.

Bueno pues este fin de semana después de casi 6 meses sin volver por allí, decidí ir a comer a la venta que se encuentra abajo en el río y disfrutar del espectacular paisaje de castaños .
Casi sin proponérmelo decidí cambiar la técnica, conducción a la inglesa y uso suave del freno trasero en las curvas, apenas hice uso del delantero (creo recordar que no llegué a tocarlo).

Cuando veía que la moto tenía tendencia a irse por la excéntrica, la volvía a meter en el interior con pequeños golpes de freno trasero (sin permitir que derrapara)  para ayudar a timonear y hacer caer la moto hacia el interior mientras simultáneamente mantenía la tracción acelerando con suavidad.
No sé si es lo que intentaba describir Ruta, porque la verdad es que también me resulta difícil explicarlo, pero esta vez he "sentido" que lo estaba haciendo mejor.
Una vez pasado el río Genal, seguí por la subida hacia los Reales de Estepona pasando por Jubrique, subes unos 800 metros de desnivel hasta el pinsapar.
Y desde allí bajas otros 1100 metros hasta Estepona al nivel de mar, esta bajada tiene ahora un asfalto bastante bueno y una anchura perfecta para disfrutar de unas curvillas.
 
Tagomago, practicamente eso es lo que yo hago.
Quizas abuso excesivamente del freno trasero, recuerdo que en la GS en 50.000 Km no le cambie las pastillas delanteras , sin embargo las traseras creo que varias veces.
Me inicie con moto de campo, que es lo que primaba en mi juventud, Ossa Enduro 350, y en el campo se usa mucho el trasero.
Si la moto me derrapa de atras, tengo cierto margen para controlarla, pero si se va de delante, ya estoy en el suelo.
Actualmente, con esto de la frenada compartida,Abs....,estoy intentando cambiar el Chip, y me esfuerzo en pisar ambos frenos al mismo tiempo, asi , supongo que el desgaste de pastillas sera más equilibrado, aunque soy consciente de que en caso de emergencia, el que detiene la moto es el delantero, pero en tal caso solo lo uso a tope en linea recta.
Por cierto ese trazado de la sierra de Cadiz,y de la Sierra de Las Nieves, lo conozco, pero te aseguro que no tiene nada que ver con los tornanti del Stelvio que son muy cerrados, ni siquiera los del trazado de Belefique a Bacares en la sierra de Los Filabres en Almeria, que por cierto seria una buena pista de entreno previa a la aventura del mítico Stelvio.
Un saludo
 
Pues si conoces la bajada al río Genal desde Algatocin y me dices que no tiene nada que ver, veo que tendré que seguir perfeccionando la técnica por si algún día decido presentarme a ver al amigo Stelvio ;).
Yo no había encontrado un trazado más puñetero a la par de bonito que éste por la serranía de Cádiz y Málaga.

Saludos.
 
Acelerar la rueda de atrás y, al mismo tiempo, frenarla, es una incongruencia que solo tiene justificación en una circunstancia: Fuera de asfalto, cuando vas a "timonear" en una curva utilizando la palanca de freno y no quieres llegar a bloquear la rueda por completo para no se "cale" el motor y/o no perder totalmente la tracción y controlar la derrapada... en carretera y para la conducción "normal" habitual, no tiene mucha lógica.

Hay pilotos que tienen aprensión a que le derrape la rueda de atrás, al abrir gas.... o viceversa, que lo haga por bloquearla al utilizar el freno trasero. Entonces envian órdenes contradictorias a la rueda, con el objeto de que se contrarresten una a la otra, y así, impedir su bloquero y derrape.... Pero lo lógico, es tener más control voluntario del gas y/o de la palanca del freno.

Por otro lado, en carretera con firme en buenas condiciones, no hay que tenerle miedo a utilizar el freno delantero cuando se acerca la curva. La adherencia que provoca el traslado de pesos hacia el tren anterior, es tan formidable, que solo derrapará en condiciones muy extremas y excepcionales (algo que no se traduce en el fuera de carretera). El freno trasero solo ayuda para acortar la frenada y en alguna otra cosa referente a la armonía de la frenada.
:)
 
pues yo el freno trasero apenas lo uso como dice el dr infierno, solo para acompañar al delantero en frenadas muy fuertes ,sino solo uso el delantero aunque la moto que tengo ahora lleva frenada combinada, en fin probare lo del trasero ,por si lo necesito alguna vez, saber usarlo, ah y como suelo ir a malaga un par de veces al año me dare un paseito por algatocin para ver esas carreteras y visitar esa zona que me han hablado muy bien, saludos
 
Dr Infierno, agradezco tus siempre enriquecedores comentarios.
Estoy de acuerdo contigo en que puede parecer una incongruencia en acelerar y frenar a la vez la misma rueda. Pero por otra parte no debemos olvidar que precisamente los sistemas inteligentes de control de tracción y el propio ABS se basan en estos fundamentos que tuvieron sus orígenes en las técnicas manuales de Freno/Tacón y frenadas intermitentes repetidas para evitar por una parte los derrapajes en curvas y por otra acortar la distancia de frenado sobre firmes más o menos deslizantes.(Yo cuando no tenía ABS en mis anteriores coches, no dudaba en hacerlo si las circunstancias lo requerían).


Quiero, personalmente recalcar que a mi me ha producido una sensación positiva esta manera de negociar este tipo de curvas, que todo hay que decirlo, aúnan una serie de características más parecidas a andar por campo que por asfalto. En el caso concreto de mi última bajada desde Algatocín al río Genal .Las condiciones y características del trazado con las que me topé fueron las siguientes:

- Curvas bastante cerradas con escasa visibilidad en muchas de ellas y tráfico en ambos sentidos (eso ya estaba) ;D.
- Importante desnivel entre el inicio de la curva y la salida de la misma (algunas me recuerdan a algunas rampas en espiral de algunos aparcamientos comerciales aunque menos exageradas). Eso también estaba.

- Sucias de barro seco a veces y húmedo otras. Piedrecillas de múltiples tamaños dejadas por las útimas lluvias, . Pequeños reguerillos de agua en alguna que otra que otra parte . Esto es circunstancial, creo.
- Acumulación de restos vegetales a consecuencia de la última tormenta: lechos de agujas de pinos depositadas como pequeñas alfombras sobre zonas de la carretera, hojas, ramitas, cáscaras de castañas y castañas enteras. Esto también es circunstancial.
- Todo ello me lleva a pensar que el firme puede estar ligeramente deslizante y me provoca muchas dudas e inseguridad a la hora de tocar solo el freno delantero aunque lleve ABS. No puedo remediarlo.

Quizá también porque me inicié en el mundo de las motos andando por el campo (aunque suave) con aquellas antiguas Derbi Cross, Derbi Diablo, Puch, Bultaco Pursang y SWM y esa deformación pues muchas veces me puede, incluso actualmente en algunas carreteras aunque trate de evitarlo y corregirlo.

Sin embargo en el caso concreto de mi última bajada al Río Genal el cambio de chip me hizo sentir mayor control que las veces anteriores en las que hice una bajada más "tradicional" . Creo que como fruto de mezclar una conducción tirando a la inglesa(no por el carril izquierdo ;)) y realizar un reparto equilibrado entre pequeños ajustes de presión sobre el pedal de freno trasero y suaves ajustes en el gas para sentir la tracción adecuada.
Quizá sea algo subjetivo pero noté que adquiría mayor control sobre la moto y la trazada haciéndolo de este modo.
De todas formas cuando vuelva a ir por allí (ya lo estoy deseando), probaré de ambas maneras para salir de dudas.

Un abrazo.

Y por favor no dudes en corregirme si ves que lo estoy haciendo mal. Sé que necesito seguir aprendiendo a mejorar todas las técnicas. Sobre todo por el enorme parón de 23 años sin tocar una moto.
 
Adler, no dejes de visitar esa zona si tienes la oportunidad, los parajes son impresionantes, yo cuando paso por allí pienso que estoy andando por los Pirineos y no por Andalucía.
Concretamente te recomiendo ese recorrido desde el Campo de Gibraltar pasando por Jimena, San Pablo, Gaucin, Algatocin y luego desviándote por este último para coger la carretera en cuestión que baja hasta la venta de San Juan (en el puente que cruza el río Genal) donde puedes comerte unas buenas carnes y chorizos a buen precio. Te recomiendo también dejar la moto en esta Venta y acercarte a ver el río donde con un poco de suerte podrás avistar alguna trucha y con mucha más suerte alguna escurridiza nutria (yo todavía no he visto ninguna) .
A continuación tomas la subida hacia Jubrique y cuando llegues a la cima (1000 y pico metros de altitud) puedes desviarte para visitar el magnífico pinsapar de los Reales que suele nevarse en invierno. Allí hay un pequeño refugio donde degustar un café o lo que se tercie para entrar en calor.
A continuación vuelves sobre tus pasos hasta llegar de nuevo al cruce y bajas en dirección a Estepona, es un desnivel de casi un kilometro hasta llegar al nivel del mar. Está recién asfaltado y cuidadin con una curva que hay después de un tramo más o menos recto que es bastante engañosa.
Pero sobre todo disfruta de este magnífico lugar. Ya al llegar a Estepona tienes la autovía de regreso a Málaga.
Si me es posible me ofrezco para acompañarte en parte del recorrido y a cualquiera que desee hacerlo. Yo vivo en la Línea de la Concepción.
Nota: mi filosofía de conducción es tranquila e intento no sobrepasar los límites legales (casi siempre).


Ráfagas.
 
tagomago dijo:
Dr ...Quiero, personalmente recalcar que a mi me ha producido una sensación positiva  esta manera de negociar este tipo de curvas, ... Sucias de barro seco a veces y húmedo otras.

tagomago, siempre he pensado que el pilotaje de una moto tiene una rica variedad de técnicas que hacen, en circunstancias diversas, que sea un arte individual... es decir, me siento distante de posicionamientos absolutos de como hacer las cosas. Me acuerdo cuando se conducían las motos estilo Ángel Nieto... Parecía que era la ortodoxia sin discusión. Después vino un americano con otro estilo y ganando campeonatos del mundo, en la cilindrada reina, ante nuestros ojos perplejos. En la intuición, creatividad e iniciativa, está el secreto de que todo progrese hacia niveles más altos.

El problema es cuando, en una determinada circunstancia, un piloto no se siente satisfecho con su conducción. Entonces es cuando hay que remangarse y ponerse a pensar en lo que hace bien y en lo que se está equivocando. Es el momento de desechar las generalizaciones, por inútiles, y concretar circunstancias para poderlas analizar. En este contexto, si tienes un firme resbaladizo e inseguro, la técnica de la frenada cambia por completo, porque la preponderancia de la retención delantera, hay que trasladarla a la trasera, incluso antes de llegar a la curva. En curvas en horquilla con gran desnivel descendente, en el que la moto se te va en cuanto relajas el freno delantero, mantener el trasero ayuda mucho para meter la moto en el ápice, pero sigo pensando que no es prudente dar gas, al mismo tiempo, en ese momento. Creo que es complicar la situación. Lo lógico es cortar gas para que la retención del motor, en la marcha apropiada, termine de controlar la velocidad que impulsa la pendiente. Una vez llegado al ápice, con la trayectoria de salida expedita, en cuando es apropiado dejar el freno y acelerar.

En fin, esto no deja de ser solo mi experiencia en esa circunstancia.  ;)
 
Atrás
Arriba