Una r45 que no se deja matar

sub1

Arrancando
Registrado
23 Feb 2010
Mensajes
78
Puntos
6
Bueno, mejor sería decir que hay un dueño de la r45 que no la quiere dejar morir.

Aquí tenéis la moto, adquirida hace dos años a un buen amigo que la cuidó como oro en paño. En el marcador tiene casi 80.000 km.


El caso es que no arranca ni a tiros. La llevé a un taller afamado en dónde me diagnosticaron pérdida de compresión. En un cilindro había 4 y 2 en el otro en vez de los 9 reglamentarios.
No puedo decir que sea por mal uso o descuido. La he mimado mientras la tuve y me consta que el anterior dueño también. No he cambiado impresiones con otros dueños de r45, pero me parece razonable que su ciclo de vida sea menor que las r100. Como tienen menos chicha siempre van más altas de vueltas.
El presupuesto de la reparación incluye el cambio de pistones, válvulas y torneado total. En el peor de los casos serían unos 1.200€, de lo quizá se pudiera restarse algo tras una inspección más detallada.
Hago ver que cuesta lo mismo rectificar una r100 que una r45. Un pistón de la r100 de recambio cuesta igual que el de una r45. Pero claro, el valor de mercado de la r100 triplica el de la r45.¿Cómo te vas a gastar 1.200€ en algo que se está vendiendo por 1.000€? Sobre todo pensando que el desguace, según he preguntado, ofrece por ella 500€ sin verla, quizá incluso €700 a condición de que estuviera como en la foto. Supongo que muchos componentes son intercambiables con otros modelos BMW.
To esto me lleva a la conclusión de que las r45 están abocadas a la extinción.

Desde luego que no voy a dejarla morir, pero no puedo gastarme un dinero en una moto cuyo valor de mercado es inferior.
Así que he decidido afrontar yo la reparación. Ya se que me costará como mínimo 600€ y que con eso y lo que me den en el desguace por el cadáver me podría comprar otra moto. Pero no quiero dejar que se extinga una raza.
Lo hago siendo un ignorante en mecánica, así que os ruego me corrijáis cuando sea menester.

El objetivo es desmontar el pistón, culata, cilindro y ver por dónde pierde compresión para repararlo

Lo primero ha sido comprarme unos guantes para no tener que andar escarbando bajo las uñas. El problema es que los elegidos, de marca supersol, son superfrágiles.



Como veis en la foto rompí el primero al ponérmelo. Me puse con cuidado el segundo y rompió la yema del dedo gordo a los cinco minutos, quedando destrozado al quitármelo. Se aceptan sugerencias sobre la próxima marca.
Lo siguiente fue quitar el aceite para no ponerlo todo perdido



Y seguí con algo que os parecerá de primaria, pero que yo nunca había hecho: quitar las bujías. Me encontré una floja, mala señal respecto del afamado taller.
La bujías no estaban particularmente sucias como veis



Y lo siguiente, también de primaria, fue la tuerca de la tapa de culata izquierda



Luego las tuercas traseras del culatín izdo.



y finalmente salió el culatín izdo chorreando algo de aceite, pero me parece que con buen aspecto:




En el lado derecho, dónde estaba la bujía suelta, me encuentro la turca del culatín suelta también. Luego las tuercas interiores del culatín resultan que faltan en un lado



Mientras que el otro la dos la tuerca trasera carece de la arandela de rigor (+1 para el afamado taller).



Retiré el segundo culatín que no tiró nada de aceite. El caso es que olía ligeramente a gasolina, lo que no me parece una buena señal. ¿es malo? ¿qué opinais?



Procedí a guardar las tuercas según el conocido sistema de archivos TDK, que sabeis que puede ser de 60




O como este caso de 90




Seguí con las tuercas del escape para desmontar la culata. Aquí tengo que darle las gracias a Don Bmwero a quien no había visto en la vida pero me dejó la famosa llave Eruzo. (Gracias Emilio), Tiene su truquito esta llave, entra como en mantequilla pero solo cuando la centras bien



El caso es que en el escape izdo. Solo encontré una junta en lugar de las dos preceptivas y algo de serrín metálico.



Pero en el derecho me encontré serrín metálico y algo de cabornilla, y solo un junta.




Luego quité la tuerca del puente central.




Yo pensé que saldría el escape con ello, pero no hubo forma. Le di unos golpecitos pero los escapes no se movieron. ¿Tengo que golpearlo más fuerte? ¿hay más cosas que quitar? ¿cómo salen estos puñeteros?
Como veis no tengo ni idea de mecanica, lo que me obliga a ir paso a paso documentando toda la operación y pidiendo que algún alma caritativa me ilumine.
En fin que agradezco comentarios
 
Última edición:
Por este orden:
Sacar silenciosos ( 2 allen por lado +bridas)
Soltar tuercas esparrago motor (sujetan bridas colectores)
Tirar de los dos colectores hacia delante ( salen con el tubo compensador , todo junto)
Espero haberlo explicado lo bastante claro.
Un saludo y..... a seguir preguntando.
Alfred
 
Este es el camino, poco a poco y buena letra, entiendo que de los escapes soltaste los silenciosos, si has soltado ademas, el tubo que une el derecho con el izquierdo deberian salir, pero tambien es posible que este clavado por oxido el codo(del escape) a la culata, el proximo paso si no se suelta no te desesperes, quedara sujeto a la culata cuando la saquemos, por lo que cuentas yo probaria de cambiar solamente los aros con lo que el coste de la reparacion saldra barato, y en caso de tener que tomar una decision mayor, por el mismo precio como aquel que dice me iria a montar una mayor cilindrada.

Animo, sigue contando.
:victorious::victorious::victorious::victorious::victorious::victorious::victorious::victorious::victorious:
 
Está bien tener ganas en hacer las cosas uno mismo. Enhorabuena.

Tengo una duda: Como te aseguran que la falta de compresión es por culpa de los cilindros? Igual ha andado mucho tiempo con las válvulas pisadas (eso parece por el tueste interior de las culatas) y al fogearse los asientos, ya no cierran las válvulas bien. Igual con un ajuste de vávulas bien echo mejora.

Yo antes de desmontar nada hubiera revisado el reglaje de válvulas y luego hubiera echo unas pruebas de compresión añadiendo algo de aceite por las bujias y ver si mejora o no. Si ha estado tan bien cuidada y tiene realmente esos 80.000 km no tendría porque necesitas pistones, rectificado y culatas....o eso al menos creo yo.

Ya nos contarás.
 
Está bien tener ganas en hacer las cosas uno mismo. Enhorabuena.

Tengo una duda: Como te aseguran que la falta de compresión es por culpa de los cilindros? Igual ha andado mucho tiempo con las válvulas pisadas (eso parece por el tueste interior de las culatas) y al fogearse los asientos, ya no cierran las válvulas bien. Igual con un ajuste de vávulas bien echo mejora.

Yo antes de desmontar nada hubiera revisado el reglaje de válvulas y luego hubiera echo unas pruebas de compresión añadiendo algo de aceite por las bujias y ver si mejora o no. Si ha estado tan bien cuidada y tiene realmente esos 80.000 km no tendría porque necesitas pistones, rectificado y culatas....o eso al menos creo yo.

Ya nos contarás.

Completamente de acuerdo contigo.

:victorious::victorious::victorious::victorious::victorious::victorious::victorious::victorious::victorious::victorious::victorious::victorious:
 
También opino así,con esos km no es probable que tenga nada mal dentro.En ese "afamado" taller que te han hecho concretamente?
 
Yo también coincido con FLAT TWIN. El 70% de los problemas de falta de compresión son por problema de válvulas y solo el 30% o menos , por problemas de segmentos o cilindro-pistón.
Lo que pasa es que te has precipitado, y has empezado desmontando. Yo , antes de desmontar haría un buen reglaje de válvulas. Y si sigue sin compresión...a desmontar.
Cuando quites las culatas, no las desmontes.(no les quites los muelles ni válvulas)La pones boca arriba, y la llenas de gasolina. Si la gasolina se sale y va hacia el escape o hacia la admisión, ya sabes que por ahí está el fallo. Sería cuestión de válvulas y/o asientos...Si la moto tiene poco valor, de 2º mano puedes comprar válvulas.Y la rectificadora te pone los asientos.
Luego te vas a los cilindros. Examinas la tolerancia entre puntas de los segmentos a ver si están dentro de límite. También miras que el pistón y camisa no estén rayados. Te llevas el cilindro a la rectificadora para que te midan si está ovalizado.
En el peor de los casos de que hubiese que comprar muchas piezas, la 45 tiene una ventaja. Debido a sus modestas prestaciones, mucha gente le ha cambiado el equipo motor para ponerle el de la 65. Y tendrás equipos de motor muy baratos de segunda mano.
No quieras hacerlo todo el primer día. Si vas paso a paso, lo preguntas en el foro y los compañeros te irán ayudando (estoy completamente seguro) y aconsejándote lo que debes hacer paso a paso.
 
Gracias por la pista sobre el escape.
No había pensado en que hay que quitar tuercas en el otro extremo.
A ver si el lunes tengo un hueco y me pongo a ello.
Tras diagnosticar falta de compresión, el afamado taller me dijo que igual tenía que ver con las válvulas.
Me dijeron que había que hacer un reglaje para descartar las válvulas.
Desmontaron uno de los culatines en el cilindro que tenía 2 de compresión pero el juego de valvulas era normal.
Ergo el problema está en el interior.

No se me ha pasado por la cabeza subirla a r65. Con los 45 me bastan.
Cualquiera que tenga un motor de 45 en buen estado ya sabe que tengo interés.
 
CHAPEAU.

Yo también soy el feliz poseedor de una R 45 tampoco tengo ni zurrupia idea de macánica y estas haciendo algo que yo no me atrevería a hacer en la vida.

Me parece que estas haciendo un trabajo muy meticuloso e ilustrado.


Un saludo.
 
No creo que necesites cambiar el motor, que en el mejor de los casos puede estar igual que el que tienes. Vas bien, probablemente con un cambio de aros y un buen reglaje de válvulas lo tienes hecho. En todo caso, si hubiera algo más lo sabrás desmontándolo, es decir, que no te costará un duro hasta ese momento, ya tomarás la decisión en ese caso. Pero por lo que dices y te dicen, no hay síntomas de que tengas nada más grave. Por cierto, en la R45/65 es normal que haya una sola arandela en la rosca del escape. Las R100 tienen dos. Si tienes cerca al dueño de la llave eruzo, no te faltarán los buenos consejos.
 
Hola, me parece que con 80.000 Km ese motor no se ha terminado de asentar. Antes de sacar las tapas de cilindro (culatas) deberías controlar el reglaje de valvulas y ver que pasa. Yo en tu lugar no desarmaría los cilindros hasta no comprobar lo que te digo. Si una vez regladas las válvulas sigue sin compresión sacaría las culatas y controlaría estado de las válvulas y asientos. Con las tapas afuera controlaría segmentos (aros de piston) y estado de las camisas. Nada de esto es difícil, lo puedes hacer tu mismo y en caso de que debas reparar cualquiera de esas cosas los costos no deben ser muy caros. Abrazo patagónico
 
Hola Sub1.

Algo no cuadra. 4 y 2 de compresión es sospechosamente bajo para un desgaste de camisa-cilindros. La Moto tendría menos potencia que un Vespino, y no de repente sino poco a poco.

Por cierto, el aceite no hacía falta que lo vaciaras. ;-)

Suerte.
 
Hola, seguiré atento tú hilo, yo tambien tengo una r45 y no tengo ni pajolera idea de mecánica, pero con los consejos y tutoriales de los compañeros y el Churchill voy haciendo alguna cosilla. Es muy confortable cuando le haces una chapucilla tú mismo a la máquina, no sólo por el dinero que te ahorras, sino por lo orgulloso que te sientes al ser capaz de hacerlo tú mismo. Y como dicen muchos por aquí, nadie como tú tratará mejor tú moto. Ánimo!!
 
Hola a tod@s.

Haz caso de los sabios consejos que te han dado, no te lies a desarmar sin antes haber comprobado por tus propios medios y no los del "afamado Taller" que el reglaje de válvulas es correcto, te servirá de aprendizaje y verás como mejora, en caso contrario, sigue haciendo caso a los consejos, saca las culatas y comprueba su estanqueidad, que el el peor de los casos son cosas que ya tendrás hechas si luego decides meterte en mas faena.

Aprende y disfruta...

Saludos

Santiago
 
Lo de cambiar el motor solo lo decia por si acaso habia que cambiar muchas piezas despues de un buen diagnostico.
Evidentemente si son solo las valvulas ni pensarlo.
 
Creo que haces bien en conservar la R 45 es tan buena y válida como cualquier 2V y no tiene porque estropearse mas que otra,muchas de sus piezas estan calculadas para potencias superiores por lo tanto con sus 35 CV duraran mas tiempo, la mia tiene 94000 kms y funciona perfectamente,siempre sera la hermana pequeña de la gama pero algo mas de 1000 euros si vale
Suerte con el arreglo,aqui estamos para echarte una mano en lo que necesites
 
Uf... yo miraria valvulas, quiza el reglaje este bien realizado, pero... los asientos de las mismas esten fogueados, doblados, estropeados... y por ese motivo no asienten bien.

Lo primero que haria, es lo que estas haciendo. Dale un repaso a las culatas antes de seguir desmontando... Si necesitas ayuda con esto, te explicaremos como hacerlo.

No hace mucho repase unas culatas que una de las valvulas tenia un "bocao" de milimetros. Aparte de eso, dos de los asientos estaban partidos (literalmente) y los otros dos se repasaron puesto estaban totalmente deformados. Se cambiaron las 4 guias de valvula, se esmerilaron los asientos de valvulas y culatas nuevas... para muchos años.

Si las culatas estan bien, una vez repasadas y comprobando que no hay ninguna perdida por las valvulas, el siguiente paso es introducirse mas en el motor. Hay que atacar a los segmentos y cilindros.

Un saludo y animo con la "obra"
 
Mil gracias por las aportaciones.
El primer intento de quitar los escapes, algo imprescindible para quitar la culata, salió rana. Quité la tuerca gruesa que está justo delante del pedal del cambio.



Pero no salía el puñetero escape ni dándole golpecitos con un martillo de plástico. Así que quité la abrazadera que está entre el pedal del cambio y el estribo del acompañante. Sin embargo tampoco salía el escape, ni a golpes, ni a tiros, ni a gritos.



Se me ocurrió echarle tres en uno en todas las conexiones posibles y dejarlo durante un rato reposar, pero no salía el puñetero de ninguna forma



Menos mal que durante ese rato se me ocurrió repasar el Real OEM (para el que no lo conozca aquí está el despiece de todas las motos: http://www.realoem.com/bmw/select.do) y vi que había otra abrazadera, oculta, de tipo allen que está bajo el estribo de acompañante, más o menos a la altura del eje de la rueda trasera. Es una abrazadera especial con dos tornillos de tipo allen sin tuerca


Y milagro. Sin esta última abrazadera salió el escape sin mucho esfuerzo. Supongo que el silenciador está pegado al tubo de escape de tanto tiempo y no se suelta. Pero una vez desatornillado el escape completo, y en el suelo, salió el escape de la culata como si fuera chicle. Aquí tenéis la tobera de escape de la culata derecha, con carbonilla pegada como para restar un centímetro al diámetro de escape (y con ello potencia)



Y la izquierda, con igual montón de porquería. Supongo que es normal dado el kilometraje de la máquina (80.000 km) pero me diréis vosotros.




Tras retirar el escape, el objetivo es quitar la culata, para lo cual quité las bridas del carburador, pero solo en el lado del cilindro, para no tener que andar colocando cables después



Y luego desenrosqué las seis tuercas de cada lado de la culata. Eso si, con mimo. Aquí me veis poniendo un dedo dentro del orificio de la bujía para que no se me meta dentro la arandela de la tuerca principal mientras la desenrosco.


Una vez quitadas las tuercas, procedo a marcar con esparadrapo las varillas, derecha e izda y además frente y espalda de cada una. No se porque lo hice, pero me lo han recomendado.



Tras retirar varillas y el engranaje del empujador de las válvulas, la culata no salía. Procedí a empujarla levemente con un destornillador pequeño en la novena branquia, que es dónde acaba el cilindro y comienza la culata. Salió al segundo intento:



Y aquí tenéis la culata derecha, dónde veis la válvula de escape, ligeramente más pequeña que la de admisión, de color rojo.




En la culata izda ocurre lo mismo. La válvula de escape roja al igual que un cerco en su entorno.




Sospecho que el motivo tiene que ver con la descomposición del depósito de gasolina. Cuando limpié carburadores, hace un año, me encontré un poso rojo en las cubetas que según un experto surge del recubrimiento del depósito. Se arregló el depósito con un rascado a base de cadena vieja y una capa de epoxi resistente a la gasolina, pero parece que antes dejó su marca en la culata.
Y parece que el mal se ha extendido al cilindro. Aquí tenéis el izquierdo en el que es visible un barrillo, o más bien piedrecitas en la parte inferior de ese mismo color rojo (además de blanco)




¿qué opináis de la culata? ¿tiene tan mala pinta como parece? ¿las piedrecillas del cilindro dan miedo? ¿tiene remedio? ¿Me aconsejáis que quite pistón y cilindro a ver si hay daño interno o me quedo como estoy?
Gracias por los comentarios
 
Última edición:
Otia!! que ha pasao ahi?
Ufff,la culata limpiala bien, pero ese cilindro?..
No se ve bien,pero tiene mala pinta, a ver que te dicen por aqui,
De todas formas todo tiene arreglo,y tu has empezado con ganas,,suerte
 
Ya que las tienes fuera,ponle un poco de gasolina en los conductos para ver si se filtra a la camara. Aunque tengan carbonilla no tienen porque estar mal las válvulas.De todas formas ya en este punto,desarma las valvulas y cambia las guías revisando los asientos de las válvulas. Un buen tornero es Querejeta en Cuatro Caminos si no lo quieres hacer tu mismo. Lo de los cilindros,esta rayado el cilindro?
De todas formas ya que esta así,sacalos para cambiar juntas y ya ves como esta todo.
 
Pon las culatas lo mas paralelas posibles al suelo, con las camara de explosion mirando al techo. Pon gasolina en las dos culatas hasta llegar a enrasar (no pasa nada pq te pases de gasolina) con la parte de la junta y dejalas un rato.

Si la gasolina desaparece, te mojara la entrada de admision o la de escape (o las dos). Si esto ocurre, las valvulas no cierran bien y por eso le falta compresion.

Si no pierde (la gasolina no desaparece), con un compresor, introduces la pistola de soplado (o el de inflar ruedas) por la admision y tapas el resto de la tobera con un "trapo" o papel o lo que tengas a mano para evitar que se escape el aire y que la unica salida posible sea la valvula, en este caso de admision. Le das aire y si burbujea por alrededor de la valvula, es que el asiento hay que repasarlo. Si no burbujea nada, esta perfecta. No hay que introducir mucho aire, con uno o dos bar seria suficiente.

Asi tienes que revisar todas las valvulas...

Cuentanos algo
 
Cuando empecé esta reparación no me puse un plazo, pero me comprometí a hacer algo todos los días, aunque fuera poco. Hoy ha tocado menos que días anteriores porque solo tenía una hora libre por la mañana y me he quedado encallado en el pistón, como veréis.
El día empezó comprobando la estanqueidad de la culata a base de rellenarla. Como veis por la forzada postura, no me di cuenta de poner una bujía así que el primer llenado se perdió rápidamente. En el siguiente tuve que meter el meñique para tapar el orificio sosteniendo la culata con la misma mano. Un sistema algo inestable que explica porque no me esperé los diez minutos reglamentarios. A los tres minutos no había perdido nada así que por lo menos descarto un gravísimo problema de estanqueidad en las válvulas capaz de dejar la compresión en solo dos. Esos sí, quedan los eventuales microporos que ya veremos como los ataco.


Por ello seguí desmontando el cilindro que salió con solo tirar un poco de él, casi sin esfuerzo



El aspecto interior de los cilindros es este. Se puede apreciar una raya longitudinal en ambos, aunque solo ha logrado sacarla en esta foto, además de ligeras marcas por aquí y allí. ¿Qué os parece? Yo pensé al ver la raya en ambos cilindros que es de fábrica ¿me hago ilusiones?




Y no fui capaz de dar el paso siguiente, que es quitar el pistón que sostengo en mi mano. Están agarrados a la biela por un grueso tornillo que se sostiene con dos arandelitas en el interior del pistón



Creo que en esta foto se ve mejor la arandelita a la que me refiero. ¿Cómo se quita? He mirado por internet y encontré algo parecido llamado circlips, pero terminan con un pequeño agujerito en dónde se podría meter un alicate para juntar sus extremos y sacarlo. Estos mios no tienen nada de eso, es un aro al que le falta un centímetro de perímetro sin ningún agujero o reborde al final ¿cómo se saca? ¿hay alguna herramienta especial? Igual no hay que sacarlos y el pistón se quita de otra manera.




En fin gracias por los comentarios de nuevo
 
Yo no sé nada de mecánica, por lo que poco puedo ayudarte, pero sí quería comentarte la admiración que siento por las personas que, como tú, se adentran en un mundo tan complejo para mí como la mecánica de motos. Es toda una valentía emprender una empresa de ese calibre (ya digo que, siendo profano en la materia, me lo parece), por lo tanto tienes toda mi admiración, al igual que para con todos aquellos que, sin ser expertos en mecánica, hacéis lo que hacéis.
Se aprende mucho en un foro de este tipo.

Suerte y sigo tus progresos a ver que tal :D :D

Vssssssssssss
 
Si miraras los tutoriales encontrarias de todo esto un poco.Para sacar el bulón,mete un destornillador pequeño,puntero,etc,en la ranura que ves donde esta alojado el circlip y apalanca hacia afuera.saldrá el circlip,posiblemente saltando si no lo sujetas.Por lo que es siempre recomendable meter un trapo en el hueco del motor para evitar lamentaciones.Luego solo aprietas desde el el otro lado el bulón hacia afuera y listo,ya puedes sacar el pistón.
 
No se nada de mecánica. Nunca me hubiera atrevido a tanto con una moto que funcionase. Pero la mía no arranca, no tiene compresión y nada que perder. Mi reflexión de partida es “no puedo estropearla más con mis manazas”. En ese momento ya no estás obligado a ser prudente sino a todo lo contrario, a hacer un último intento para revivirla. Algo que sería imposible sin los consejos y ánimos que me enviáis.
La verdad es que siento como si me hubierais adoptado.
Gracias
Y en esas estoy. Esta mañana he logrado quitar el circlip a base de escarbar bajo él con un pequeño destornillador, como habéis sugerido, y salió como al decimoctavo intento, pero salió.



Sacar el pistón ya fue algo más complicado. Estuve un rato pensando para qué lado había que empujar el bulón que une el pistón a la biela. Aunque está claro que tenía que ser empujar hacia dónde había quitado el circlip, me costó un rato dar con ello. Allá abajo, en un garaje comunitario, con coches pasando, sin luz apropiada, con frio hasta en las pestañas, uno piensa poco. Menos mal que me lo estoy tomando a traguitos cortos.
Empecé empujando con el dedo, luego haciendo algo más de fuerza con el culo del destornillador, pero no se movía ni un centímetro. Finalmente empalmé al bulón el extendor de una llave y le di unos golpes, no muy fuertes, por el otro lado. Al tercero comenzó a asomar el bulón y con una docena más estaba fuera




Ahora ya tengo todo el motor fuera. No ha sido tan difícil como yo pensaba. Veremos si luego soy capaz de montarlo todo. Culatínes, culatas, cilindros y pistones. No he querido limpiarlos por si el tipo de mugre, su localización o densidad fuera relevante para diagnosticar la enfermedad. Mi intención es llevárselo todo al tornero para que haga un diagnóstico. Sobre todo me preocupa el rallón del cilindro. Si hay que tornearlo supongo que habría que cambiar también el pistón


La otra opción es cambiar directamente segmentos, quitar mugre y volver a montar. Seguro que algo mejora, pero igual no.
¿Os parece razonable dejar que tornero emita un veredicto? ¿Puedo hacerlo yo que no tengo ni una regla decente en casa?
 
Eres un valiente. Siguiente paso que yo haría: Cuando logres quitar el clip, que parece que ese modelo de clip puede necesita unos alicates de punta fina y plana, lo siguiente digo, es sacar los segmentos, con cuidado de no romperlos. Casi todos los que estamos aquí hemos roto un segmento alguna vez al manipularlos. Los metes en el cilindro y mides la distancia que queda entre las puntas.Luego miras en el churchill a ver que dice de las medidas mínimas.A la hora de la verdad, se toleran medidas mas grandes de lo que dicen los libros. A todo esto , no has dicho nada de las juntas de culata.
 
Por cierto,Para medir la distancia entre las puntas de los segmentos, una vez introducidos éstos en el cilindro, no se mide con regla , sino con galgas. Un juego de galgas vale tres pesetas, y ya lo tienes para siempre, para poder hacerte tú mismo los reglajes de válvulas.
 
Estoy impresionado!!! Y dices que no tienes ni idea de mecánica.... es posible, pero por el momento has desmontado el motor, que no es poco, valor no te falta. Seguiré atentamente el hilo, las fotos que nos envias son muy valiosas tanto para los que te aconsejan como para los que tenemos que aprender. Lo dicho, ánimo!!
 
Si señor,el tomar la desición de reparar su moto sin conocimientos de mecanica,es digno de admiración y yo particularmente estoy convencido,que esa r45 volverá a resucitar,tambien darle las gracias a esas personas que estan ayudando constantemente y desinteresadamente para que eso suceda,este hilo es muy interesante y pienso seguirlo hasta que ese motor lata cual corazón joven,pues si este tipo es todo un" VALIENTE".
 
Hola
gracias por vuestras aportaciones.
He llevado las piezas al tornero y su diagnóstico es el siguiente:
Un cilindro perfecto y el otro tiene 0,1 mm de deformación. ¿es grave? Tengo entendido que la primera sobremedida del pistón tiene 0,25 mm, de modo que no llega a esa dimensión. ¿Produce problemas dejarlo así? El tornero me dice que solo consumiría algo más de aceite y que no merece la pena rectificar. Me propone hacerle un bruñido, con unas rallitas forma de equis lo que impide que el aceite sube a un precio de 50€
El tornero conectó la culata a una especie de aspirador y dictaminó que a una culata le falta el 10% de estanqueidad pero a la otra le falta el 50%. Los asientos están bien así como las guias, se trata más bien de mierda incrustada. La solución es algo más cara, 58€, rectificar 4 válvulas son 28€, limpiar asientos y culata 30€
Los pistones están bien pero hay que cambiar segmentos que ya tienen holgura: 60€
En total 168€. No estoy seguro de que sea imprescindible bruñir el pistón. Desde luego que si el problema es un mayor consumo de aceite no me preocupa mucho. Igual tiene más consecuencias. Eliminando esa parte serían 118€.
¿qué hago?
Por 118€ recupero la compresión
Por 168€ dejo el motor nuevo
 
Igual digo una tonteria pero tambien puedes aprovechar para dejarla lista para gasolina sin plomo.
 
Sin duda opción 168€, ten en cuenta que ya te estas ahorrando la mano de obra que es lo que mas encarece
 
no tengas ninguna duda,haz todo,segmentos nuevos,estanqueidad de valvulas,etc...168 euros no es dinero y aunque te suba algo mas el arreglo no escatimes en, juntas, toricas,etc.....
los motores no se habren todos los dias,asi que hay que dejarlos bien...;)
ahhh..algo que no he visto o no se comento,cuando montes los pistones vuelve a ponerlos en su posición...(fijate bien en la posición)
 
Sin duda, como te dicen, por la diferencia de precio y teniendo en cuenta q tienes el motor abierto, hazlo todo, no te arrepentiras. Síguenos ilustrando con fotos, este post es de gran utilidad para todos.
 
Ya tengo las piezas.
El tornero las ha sumergido en una máquina de limpieza por ultrasonidos y han quedado impecables como podeis ver en la culata, solo hay que compararla en como estaba antes






Es asombroso como se ha eliminado la carbonilla que había en los conductos de escape de la culata. Aquí se puede a ver además como están las válvulas, rectificadas e impecables. Los asientos están como nuevos y las guías perfectas. Su holgura es inexistente.


El cilindro ha sido bruñido, lo que apenas elimina unas micras con un relieve cruzado cuyo objetivo es impedir que el aceite suba por el cilindro. Apenas se ve en la foto nada más que la eliminación del brillo anterior de las paredes


La mayor novedad está en los segmentos que han sido modificados. El canal en que se apoyan estaba ligeramente desgastado, de modo que el primer segmento, el más cercano a la cabeza, ya tenía más de los 15mm que mide el segmento original, de modo que el tornero vació unas micras adicionales y metió un segmento de 175 mm. Lo más importante es que el último segmento, que arrastra el aceite, ya no es una pieza única como el original que veis aquí, con agujeros en medio


Ahora son tres aros separados, dos de ellos lisos y uno en el centro con más agujeros para asegurar el perfecto drenaje del aceite, lástima que les tiré la foto ya instalados.


Qué decir de los pistones, si hasta brillan, con la ventaja de que la limpieza por ultrasonidos no es abrasiva con la superficie, y se puede leer el código con el que BMW identifica su peso exacto para vayan bien equilibrados con su bulón y biela. Así ambos conjuntos pesan lo mismo.

La comparación con su anterior aspecto, llenos de cabronilla, lo cual no es una errata, casi da grima


Con mis piezas renovadas, compruebo que el juego de las bielas es correcto y sin más pasé a experimentar los placeres del montador piezas. Como sabeis, esos placeres comienzan porque el bulón no entra ni por el pistón ni por la biela. Le echas aceite y no entra, le pones grasa y tampoco. No le das con el martillo para no cargarte la biela y así un par de horas hasta que te acuerdas de tu clase de física elemental, aquella en la que se demostraba que el calor dilata los cuerpos. Entonces coges el bote de colonia de baño y pones un chorrito dentro del pistón



Luego aplicas una cerilla para que el alcohol entre en ignición con la esperanza de que se dilate el puñetero pistón para que el bulón se deslize. Ya de paso aprovechas y aplicas al llama a la biela a ver si agujerito se agranda. Ojo, que la llama de alcohol tiene poco calor y permite que este proceso se haga a poca velocidad. Cualquier otro combustible en lugar de arder mansamente podría hasta explotar.


Tras agarrar el pistón con un trapo porque quema, compruebas que aprobaste física porque te la sabías: el bulón entra como en mantequilla.
En ese momento te llega el segundo placer del montador experimentado, las arandelucas que sujetan el bulón dentro del pistón. Creo que se llaman circlips. Que agonía. Esta vez fueron tres horas. Las aprietas. No entran. Las ahormas con el alicate. No entran. Compruebas que las nuevas son del mismo tamaño que las que quitaste. No solo no entran, sino que saltan como chinches cuando pierden el agarre. Blindas el agujero del cigüeñal para que no caigan dentro y te pones gafas por temor a quedar tuerto. No entran. Metes algo más el bulón por si acaso te lo habías dejado fuera. No entran. Las ahormas con el alicate, con el destornillador y con un palito. No entran. Al cabo de la segunda hora siguen sin entrar pero ya logras que cierren un poco más. Te tomas una cerveza. Siguen sin entrar los circlips. Pero vas ganando milímetro a milímetro. Ya sientes que casi están y coges el destornillador para dar el golpe de gracia y vuelven a saltar. Es la quinta vez que dices es la última y entonces, cuando ya te rendías, el puñetero hace “clip” y se queda en su posición.


Has vencido, claro.
 
COMO NOS GUSTA FUSTIGARNOS




:luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello::luxhello:
 
Lo de calentar el pistón iba a decírtelo según leía el post, pero veo que he llegado tarde. Se calienta tanto para quitar como para poner el pistón. Yo uso un secador de pelo viejo ;-)
 
Gracias por los ánimos

Ahora se que el infierno es un sitio con muchos circlips y muchos segmentos.

Estoy dolorido, herido y cansado. Pero no me quiero acostar sin contarlo, para no decir luego que fue un sueño.

La tarde comenzó quitando juntas de los cilindros y poniendo las nuevas, tomando nota de en dónde había silicona para volver a aplicarla. Aquí estoy arrancando un tira de la original. Parece mentira que resista el tiempo de esta forma, incluso el lavado por ultrasonidos del tornero.


Se le ponen juntas nuevas tanto en la base del cilindro como en las de los espárragos. Curiosamente aunque hay cuatro espárragos solo dos llevan junta.

Tomé nota de que los tetones tenían una rayita en la parte inferior. No me pareció que tuvieran diferente forma por un lado que por el otro, pero los coloqué con la misma rayita hacia abajo



Se aplica la misma cantidad de silicona que había y en los mismos lugares, sin pasarse en ninguno de la raya


Y tras esto llegó la batalla del segmento, peor aún que la del circlip. Primero porque hay seis segmentos y solo dos arandelucas. Y luego porque no te da miedo cargarte la arandela; vale 30 céntimos. Pero el segmento ya son 30€ de paquetito porque solo los venden por juego. Además, la batalla del segmento es sangrienta, porque el puñetero corta (tengo dos dedos con tiritas ahora mismo). Fue una pelea terrible para que entraran en el cilindro. Tarde 45 minutos en colocar el primero y no sabía como lo logré. Tuve que comenzar de cero en el segundo. Descubrí un pequeño truco, que es deslizar dentro del cilindro la parte inferior del pistón con el segmento. Gracias a ese punto de apoyo se pueden presionar los extremos del segmento, que tras media hora y dos cortes terminan entrando. De ello da testimonio la foto


Solo me quedan las válvulas.
Creo que ni cortan ni hay que encajarlas.
Será fácil
 
Para introducir los segmentos se puede apretar con la punta de tres pinzas de madera, y entre 2 personas se introduce bien. Para "profesionales" existen los "zunchos" ;-)

¿Pones silicona como sustituto de juntas?. Supongo que lo llamas silicona pero no lo es en sentido estricto...
 
Esa culata no es de ese laooooooooooooooooooooooooooooooo cuidadoooooooooooooooooooooooo !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
Atrás
Arriba