Bueno, mejor sería decir que hay un dueño de la r45 que no la quiere dejar morir.
Aquí tenéis la moto, adquirida hace dos años a un buen amigo que la cuidó como oro en paño. En el marcador tiene casi 80.000 km.

El caso es que no arranca ni a tiros. La llevé a un taller afamado en dónde me diagnosticaron pérdida de compresión. En un cilindro había 4 y 2 en el otro en vez de los 9 reglamentarios.
No puedo decir que sea por mal uso o descuido. La he mimado mientras la tuve y me consta que el anterior dueño también. No he cambiado impresiones con otros dueños de r45, pero me parece razonable que su ciclo de vida sea menor que las r100. Como tienen menos chicha siempre van más altas de vueltas.
El presupuesto de la reparación incluye el cambio de pistones, válvulas y torneado total. En el peor de los casos serían unos 1.200€, de lo quizá se pudiera restarse algo tras una inspección más detallada.
Hago ver que cuesta lo mismo rectificar una r100 que una r45. Un pistón de la r100 de recambio cuesta igual que el de una r45. Pero claro, el valor de mercado de la r100 triplica el de la r45.¿Cómo te vas a gastar 1.200€ en algo que se está vendiendo por 1.000€? Sobre todo pensando que el desguace, según he preguntado, ofrece por ella 500€ sin verla, quizá incluso €700 a condición de que estuviera como en la foto. Supongo que muchos componentes son intercambiables con otros modelos BMW.
To esto me lleva a la conclusión de que las r45 están abocadas a la extinción.
Desde luego que no voy a dejarla morir, pero no puedo gastarme un dinero en una moto cuyo valor de mercado es inferior.
Así que he decidido afrontar yo la reparación. Ya se que me costará como mínimo 600€ y que con eso y lo que me den en el desguace por el cadáver me podría comprar otra moto. Pero no quiero dejar que se extinga una raza.
Lo hago siendo un ignorante en mecánica, así que os ruego me corrijáis cuando sea menester.
El objetivo es desmontar el pistón, culata, cilindro y ver por dónde pierde compresión para repararlo
Lo primero ha sido comprarme unos guantes para no tener que andar escarbando bajo las uñas. El problema es que los elegidos, de marca supersol, son superfrágiles.

Como veis en la foto rompí el primero al ponérmelo. Me puse con cuidado el segundo y rompió la yema del dedo gordo a los cinco minutos, quedando destrozado al quitármelo. Se aceptan sugerencias sobre la próxima marca.
Lo siguiente fue quitar el aceite para no ponerlo todo perdido

Y seguí con algo que os parecerá de primaria, pero que yo nunca había hecho: quitar las bujías. Me encontré una floja, mala señal respecto del afamado taller.
La bujías no estaban particularmente sucias como veis

Y lo siguiente, también de primaria, fue la tuerca de la tapa de culata izquierda

Luego las tuercas traseras del culatín izdo.

y finalmente salió el culatín izdo chorreando algo de aceite, pero me parece que con buen aspecto:

En el lado derecho, dónde estaba la bujía suelta, me encuentro la turca del culatín suelta también. Luego las tuercas interiores del culatín resultan que faltan en un lado

Mientras que el otro la dos la tuerca trasera carece de la arandela de rigor (+1 para el afamado taller).

Retiré el segundo culatín que no tiró nada de aceite. El caso es que olía ligeramente a gasolina, lo que no me parece una buena señal. ¿es malo? ¿qué opinais?

Procedí a guardar las tuercas según el conocido sistema de archivos TDK, que sabeis que puede ser de 60

O como este caso de 90

Seguí con las tuercas del escape para desmontar la culata. Aquí tengo que darle las gracias a Don Bmwero a quien no había visto en la vida pero me dejó la famosa llave Eruzo. (Gracias Emilio), Tiene su truquito esta llave, entra como en mantequilla pero solo cuando la centras bien

El caso es que en el escape izdo. Solo encontré una junta en lugar de las dos preceptivas y algo de serrín metálico.

Pero en el derecho me encontré serrín metálico y algo de cabornilla, y solo un junta.

Luego quité la tuerca del puente central.

Yo pensé que saldría el escape con ello, pero no hubo forma. Le di unos golpecitos pero los escapes no se movieron. ¿Tengo que golpearlo más fuerte? ¿hay más cosas que quitar? ¿cómo salen estos puñeteros?
Como veis no tengo ni idea de mecanica, lo que me obliga a ir paso a paso documentando toda la operación y pidiendo que algún alma caritativa me ilumine.
En fin que agradezco comentarios
Aquí tenéis la moto, adquirida hace dos años a un buen amigo que la cuidó como oro en paño. En el marcador tiene casi 80.000 km.

El caso es que no arranca ni a tiros. La llevé a un taller afamado en dónde me diagnosticaron pérdida de compresión. En un cilindro había 4 y 2 en el otro en vez de los 9 reglamentarios.
No puedo decir que sea por mal uso o descuido. La he mimado mientras la tuve y me consta que el anterior dueño también. No he cambiado impresiones con otros dueños de r45, pero me parece razonable que su ciclo de vida sea menor que las r100. Como tienen menos chicha siempre van más altas de vueltas.
El presupuesto de la reparación incluye el cambio de pistones, válvulas y torneado total. En el peor de los casos serían unos 1.200€, de lo quizá se pudiera restarse algo tras una inspección más detallada.
Hago ver que cuesta lo mismo rectificar una r100 que una r45. Un pistón de la r100 de recambio cuesta igual que el de una r45. Pero claro, el valor de mercado de la r100 triplica el de la r45.¿Cómo te vas a gastar 1.200€ en algo que se está vendiendo por 1.000€? Sobre todo pensando que el desguace, según he preguntado, ofrece por ella 500€ sin verla, quizá incluso €700 a condición de que estuviera como en la foto. Supongo que muchos componentes son intercambiables con otros modelos BMW.
To esto me lleva a la conclusión de que las r45 están abocadas a la extinción.
Desde luego que no voy a dejarla morir, pero no puedo gastarme un dinero en una moto cuyo valor de mercado es inferior.
Así que he decidido afrontar yo la reparación. Ya se que me costará como mínimo 600€ y que con eso y lo que me den en el desguace por el cadáver me podría comprar otra moto. Pero no quiero dejar que se extinga una raza.
Lo hago siendo un ignorante en mecánica, así que os ruego me corrijáis cuando sea menester.
El objetivo es desmontar el pistón, culata, cilindro y ver por dónde pierde compresión para repararlo
Lo primero ha sido comprarme unos guantes para no tener que andar escarbando bajo las uñas. El problema es que los elegidos, de marca supersol, son superfrágiles.

Como veis en la foto rompí el primero al ponérmelo. Me puse con cuidado el segundo y rompió la yema del dedo gordo a los cinco minutos, quedando destrozado al quitármelo. Se aceptan sugerencias sobre la próxima marca.
Lo siguiente fue quitar el aceite para no ponerlo todo perdido

Y seguí con algo que os parecerá de primaria, pero que yo nunca había hecho: quitar las bujías. Me encontré una floja, mala señal respecto del afamado taller.
La bujías no estaban particularmente sucias como veis

Y lo siguiente, también de primaria, fue la tuerca de la tapa de culata izquierda

Luego las tuercas traseras del culatín izdo.

y finalmente salió el culatín izdo chorreando algo de aceite, pero me parece que con buen aspecto:

En el lado derecho, dónde estaba la bujía suelta, me encuentro la turca del culatín suelta también. Luego las tuercas interiores del culatín resultan que faltan en un lado

Mientras que el otro la dos la tuerca trasera carece de la arandela de rigor (+1 para el afamado taller).

Retiré el segundo culatín que no tiró nada de aceite. El caso es que olía ligeramente a gasolina, lo que no me parece una buena señal. ¿es malo? ¿qué opinais?

Procedí a guardar las tuercas según el conocido sistema de archivos TDK, que sabeis que puede ser de 60

O como este caso de 90

Seguí con las tuercas del escape para desmontar la culata. Aquí tengo que darle las gracias a Don Bmwero a quien no había visto en la vida pero me dejó la famosa llave Eruzo. (Gracias Emilio), Tiene su truquito esta llave, entra como en mantequilla pero solo cuando la centras bien

El caso es que en el escape izdo. Solo encontré una junta en lugar de las dos preceptivas y algo de serrín metálico.

Pero en el derecho me encontré serrín metálico y algo de cabornilla, y solo un junta.

Luego quité la tuerca del puente central.

Yo pensé que saldría el escape con ello, pero no hubo forma. Le di unos golpecitos pero los escapes no se movieron. ¿Tengo que golpearlo más fuerte? ¿hay más cosas que quitar? ¿cómo salen estos puñeteros?
Como veis no tengo ni idea de mecanica, lo que me obliga a ir paso a paso documentando toda la operación y pidiendo que algún alma caritativa me ilumine.
En fin que agradezco comentarios
Última edición: