Me permito añadir que para procurar ser buen indio o al menos minimamente eficaz,hay que procurar serlo en toda clase de tramos y circunstancias orográficas y climaticas, sin bajar la guardia ni comprometer tu seguridad ni la de los demás. Mas de tres tios ya es multitud.Mejor pocos y bien allegados,tanto arriba de la moto como sentados en una silla.
Digo esto porque tuve un amigo que cuando lo sacabas de su "circuito" o tramo habitual de fin de semana el pobre enseguida mostraba sus carencias.
Hay que rodar seguro y con margen no obcecarse en seguir al de alante o intentar rebasarlo por "mis cojones" actitud que mas pronto que tarde termina mal.
Lo bueno que se dice que tienen los tramos harto conocidos es que te conoces esa curva critica, el cruce de marras donde parece que no reviste peligro, el bache o baches que llevan años sin solucionar, pero como que las condiciones pueden ser tan variables por el hecho de ser vias publicas, el exceso de confianza puede cazar al ratón. A mi siempre me gusto "complicarme la vida" yendo a zonas desconocidas, descubrir carreteras,trazados diversos, siempre procurando mejorar en la conducción, me resultaba tedioso siempre el mismo recorrido, mas aun acudiendo a lugares petados de motos arriba y abajo donde puedes ser literalmente "derribado" por "fuego amigo"....Santuarios oias o leias decir a muchos. Y una M obituarios demasiadas veces.... Carrasqueta, La cruz Verde, Montseny, Rabasada y tantos mas sobradamente conocidos por todo el pais.
Hay que emigrar a tiempo y buscarse la vida por rutas poco concurridas, no por huir de la G.Civil ni el pegasus, sencillamente por preservar tu fisico.
Peñazo nocturno con humedad alta y deseando que venga el buen tiempo para rodar en moto sin tanto dominguero y urbanita playero de voy y vengo con chanclas y a lo loco
