URGENTE. Consejos para viajar a Turquía

Billor

Curveando
Registrado
20 Oct 2011
Mensajes
1.406
Puntos
38
Ubicación
Por el Mundo
Hola,
Estoy preparando un proyecto de viaje a Estambul desde Madrid con mi 'abuela' boxer de 15 añitos para junio o Septiembre de 2014 y necesito saber cómo volver desde Estambul en el menor tiempo posible para incorporarme al trabajo, y que mi moto vuelva segura.Para ello había pensado dos opciones:


  1. Volverme en avión y enviar la moto a Madrid con algún transporte. ¿Alguno de fiar? Esto podría hacerse desde Madrid o incluso desde algún país con más transportes a España (ej. Rumanía).
  2. Volver en Ferry desde Estambul u otro lugar de Grecia o Turquía hasta Italia y desde allí otro ferry hasta BCN.

¿Alguien que haya ido o experimentado ese viaje me puede aconsejar?

Gracias, :)
 
Yo me volvería en ferries porque mientras duermes el barco sigue su curso. En concreto con dos:

- De Igoumenitsa (Grecia) a Ancona o Bari (Italia)
- De Civitavecchia (Italia) a Barcelona
 
El pasado septiembre realice la vuelta al Adriático desde Barcelona y tome el Ferry hasta Civitavecchia y luego el de Bari a Durrës, fue un viaje fantástico y los trayectos en barco son la mejor forma de hacer estas distancias (mucho más barato y cómodo) . Anexó el Link del blog donde describo el viaje para que te sirva de referencia.

Enviar la moto por tierra también puede ser una buena solución si consigues un buen transportista.


http://enmotoporeladriatico2013.blogspot.it/2013/09/road-book.html?m=1

Saludos
 
OK. ¡¡¡Gracias por la info!!!. Importante, quiero hacerlo en solitario, por lo que tengo dos dudas:

- ¿Mejor época para realizarlo? Tenía pensado Septiembre pero quizá ya empiece el tiempo a cambiar.

- ¿No es peligroso cruzar Albania y Montenegro? No sólo por tráfico, sino también por seguridad de la otra, vamos, que no te roben.

Y un punto importante, voy desde Madrid en moto por Centroeuropa, pasando por Francia, Italia, Eslovenia, Hungría, Rumanía y Bulgaria. Lo digo por eso de la vuelta lo antes posible.
 
Última edición:
Albania y Montenegro son dos países con clima mediterráneo y en septiembre es previsible que siga haciendo calor aunque no tanto como por el interior de Grecia; en cuanto a seguridad yo no me preocuparía más allá de los cuidados típicos que debemos tomar cuando estamos fuera de casa, aparte de que son países muy pequeños que se atraviesan en poco tiempo...
 
De la ruta que cuentas yo no me preocuparía hasta Montenegro ya que todos esos países son mucho más ordenados de lo que parece, Albania es otra cosa y trataría de pasarla en poco tiempo ya que hay mucha pobreza y el tráfico y las carreteras son de locos.

Respecto al tiempo en septiembre es muy bueno, sólo baja la temperatura en las montañas o con la lluvia, pero nada que no se solucione con buena ropa.

Recuerda llevar la carta verde del seguro ya que la exigen en algunas fronteras. Y desde Croacia hacia abajo ten cuidado con la policía que trata de morder cada vez que tiene la oportunidad, incluso con supuestos radares móviles...

Espero que lo disfrutes y nos cuentes tu aventura, te estaremos siguiendo!!!
 
Bueno, es un proyecto en el que necesito entre otras cosas el apoyo de alguna empresa. ¡¡¡Vamos a ver si sale!!!
Gracias ;)
 
Hola,

Nosotros hicimos este verano pasado Valencia - Estambul - Valencia 9000Km todo por carretera y en 21 días; ignoro si dispones de ese tiempo o menos. Nosotros hicimos prácticamente todos los alojamientos con airbnb una web de gente que alquila habitaciones. Si te lias con el tema del alojamiento te puedo pasar los lugares exactos donde dormimos nosotros; total seguridad y confianza.

Albania es la polla, el país Mad Max que bautizamos mi novia y yo. No es que haya pobreza es que hay EXCESIVA pobreza, una locura. Pero tiene un rollo de aventura muy guapo, nosotros pasamos 2 días cruzando el país alejados de las zonas turísticas del sur. Macedonia es una maravilla, gente amable y tremendamente afectuosa con el viajero. Allí nos ayudaron a cambiar unas pastillas de frenos, nos invitaron a helado y café; pasamos casi 2h charrando con ellos en el taller y finalmente no quisieron cobrarnos nada. Más allá de las medidas lógicas que hay que tomar yo no tendría ningún miedo. También he estado por Hungría, Serbia y Bulgaria...no se, cualquier duda que tengas pregunta. Estaré encantado de echarte una mano.

Por mi blog podrás encontrar alguna crónica del viaje.

Un saludo y ánimo con el viaje, es una maravilla.
 
Hola,

Nosotros hicimos este verano pasado Valencia - Estambul - Valencia 9000Km todo por carretera y en 21 días; ignoro si dispones de ese tiempo o menos. Nosotros hicimos prácticamente todos los alojamientos con airbnb una web de gente que alquila habitaciones. Si te lias con el tema del alojamiento te puedo pasar los lugares exactos donde dormimos nosotros; total seguridad y confianza.

Albania es la polla, el país Mad Max que bautizamos mi novia y yo. No es que haya pobreza es que hay EXCESIVA pobreza, una locura. Pero tiene un rollo de aventura muy guapo, nosotros pasamos 2 días cruzando el país alejados de las zonas turísticas del sur. Macedonia es una maravilla, gente amable y tremendamente afectuosa con el viajero. Allí nos ayudaron a cambiar unas pastillas de frenos, nos invitaron a helado y café; pasamos casi 2h charrando con ellos en el taller y finalmente no quisieron cobrarnos nada. Más allá de las medidas lógicas que hay que tomar yo no tendría ningún miedo. También he estado por Hungría, Serbia y Bulgaria...no se, cualquier duda que tengas pregunta. Estaré encantado de echarte una mano.

Por mi blog podrás encontrar alguna crónica del viaje.

Un saludo y ánimo con el viaje, es una maravilla.

Gracias Loormelote. Lo leeré y te preguntaré si sale el proyecto, porque lo quiero enlazar con una inciativa solidaria y dependo del apoyo de mi empresa para que salga. Lo dicho, gracias. :)
 
Como te comenta AguilaJC no olvides la carta verde del seguro. En Montenegro nos la pidieron este verano.
 
Como te comenta AguilaJC no olvides la carta verde del seguro. En Montenegro nos la pidieron este verano.

Si si, la carta verde es imprescindible; y el carnet de conducir internacional también. Para Turquía es necesario si quieren pedírtelo; yo lo llevé y no me lo pidieron en todo el viaje pero si les da por hacerlo es mejor llevarlo para evitar problemas. Como anécdota curiosa, un par de semanas antes de salir de viaje metí la chaqueta de la moto a lavar, con el terrible olvido de que la documentación estaba en un bolsillo interior. El resultado fue que los papeles del seguro (incluida la carta verde) perdieron casi toda la tinta haciéndolos ininteligibles. Escribí al seguro y me mandaron una copia en pdf por mail de toda la docu.

Llevaba impresa (que no en el papel original) la carta verde. En absolutamente todos los sitios que me la pidieron enseñé la copia y no me pusieron ningún problema.

Cabe decir que la documentación del vehículo no se estropeó, debe ser un papel más resistente y la tinta diferente, de lo contrario habría sucedido lo mismo.
 
Si si, la carta verde es imprescindible; y el carnet de conducir internacional también. Para Turquía es necesario si quieren pedírtelo; yo lo llevé y no me lo pidieron en todo el viaje pero si les da por hacerlo es mejor llevarlo para evitar problemas. Como anécdota curiosa, un par de semanas antes de salir de viaje metí la chaqueta de la moto a lavar, con el terrible olvido de que la documentación estaba en un bolsillo interior. El resultado fue que los papeles del seguro (incluida la carta verde) perdieron casi toda la tinta haciéndolos ininteligibles. Escribí al seguro y me mandaron una copia en pdf por mail de toda la docu.

Llevaba impresa (que no en el papel original) la carta verde. En absolutamente todos los sitios que me la pidieron enseñé la copia y no me pusieron ningún problema.

Cabe decir que la documentación del vehículo no se estropeó, debe ser un papel más resistente y la tinta diferente, de lo contrario habría sucedido lo mismo.

Carnet internacional? No vale el rosa ese que tenemos todos? Yo de hecho tengo todavía el de cartón (de los últimos que salieron) y lo tengo que renovar este año.
 
Yo viajé sólo con el de España y ningún problema, incluso cuando nos pararon en varias ocasiones no nos pidieron nada adicional...
 
Carnet internacional? No vale el rosa ese que tenemos todos? Yo de hecho tengo todavía el de cartón (de los últimos que salieron) y lo tengo que renovar este año.

Llévate el internacional; te lo hacen en Tráfico al momento por 10 €...
 
Para la ruta que quieres hacer yo te aconsejaría en cuanto a documentación:

Pasaporte: obligatorio para Albania. Para el resto de países vale con el DNI
Permiso internacional para conducir: Obligatorio para Serbia, Turquía, Macedonia, Albania, Montenegro y Bosnia. Resto con el español.
Carta Verde: Válida para todos los países excepto Albania. En este pais has de contratar en frontera un seguro temporal equivalente a la Carta Verde por el tiempo que vayas a estar en el país. Mínimo siete días y coste 21 €

Como anécdota contarte que al contratar el seguro en la frontera de Albania el empleado pretendía cobrarme 50 €
Como yo ya sabía el precio de antemano, me fijo y veo que me la ha hecho para "turismo". Se lo explico, se mosquea y me cuesta convencerle para que me haga otra póliza nueva al precio justo y para "motocicleta" (21 €)
El problema es que como la hacen en papel timbrado y con un nº de serie específico, alguien tuvo que pagar la póliza del "turismo" y supongo que por eso el empleado estaba enfadado.

No te olvides de contratar un seguro de asistencia sanitaria para los países donde no es válida la TSE (tarjeta sanitaria europea), es decir Croacia, Serbia, Turquía, Macedonia, Montenegro y Bosnia. Para Albania yo no encontré ninguna aseguradora que lo cubriese, así que cuidadito por allí y procura no enfermar.

En cuanto a seguridad.......ya te lo han dicho, ni más ni menos que en cualquier otra parte. Normas elementales y a disfrutar del viaje.
 
Una pregunta. ¿ Para Turquía, Estambul, es necesario el "carnet de passage"?.
 
No; no es necesario el CPD, pero una cosa importante: a partir del 10 de Abril ya no se podrá tramitar el visado de entrada en la frontera; habrá que llevarlo encima habiéndose tramitado online. Más información en: Páginas - Recomendación de viaje
 
Para la ruta que quieres hacer yo te aconsejaría en cuanto a documentación:

Pasaporte: obligatorio para Albania. Para el resto de países vale con el DNI
Permiso internacional para conducir: Obligatorio para Serbia, Turquía, Macedonia, Albania, Montenegro y Bosnia. Resto con el español.
Carta Verde: Válida para todos los países excepto Albania. En este pais has de contratar en frontera un seguro temporal equivalente a la Carta Verde por el tiempo que vayas a estar en el país. Mínimo siete días y coste 21 €

Como anécdota contarte que al contratar el seguro en la frontera de Albania el empleado pretendía cobrarme 50 €
Como yo ya sabía el precio de antemano, me fijo y veo que me la ha hecho para "turismo". Se lo explico, se mosquea y me cuesta convencerle para que me haga otra póliza nueva al precio justo y para "motocicleta" (21 €)
El problema es que como la hacen en papel timbrado y con un nº de serie específico, alguien tuvo que pagar la póliza del "turismo" y supongo que por eso el empleado estaba enfadado.

No te olvides de contratar un seguro de asistencia sanitaria para los países donde no es válida la TSE (tarjeta sanitaria europea), es decir Croacia, Serbia, Turquía, Macedonia, Montenegro y Bosnia. Para Albania yo no encontré ninguna aseguradora que lo cubriese, así que cuidadito por allí y procura no enfermar.

En cuanto a seguridad.......ya te lo han dicho, ni más ni menos que en cualquier otra parte. Normas elementales y a disfrutar del viaje.

... Seguro obligatorio a contratar en la frontera de Albania?...Yo la crucé este año pasado y no me hicieron pagar nada de nada. De hecho estábamos en la cola de la frontera (Montenegro-Albania) y veíamos pasar gente con bici por un pasillito al lado de la garita; le dije a mi novia que preguntara al poli de turno si podíamos pasar y nos dijo que si, así que nos saltamos toda la cola.

Entré con la Adv por ese pasillito en el casi rozaban las maletas, me revisaron la docu de la moto, el pasaporte y pá dentro; no pagamos un clavel; recorrimos el país durante dos días y a la salida hacia Macedonia tampoco nos pusieron problema alguno. Nosotros no llevábamos contratado ningún seguro médico especial para el viaje, la TSE y el de Adeslas que ya tengo que te cubre 3 meses fuera de España...pero si no lo hubiera tenido tampoco me habría preocupado en buscarlo. Es algo de lo que nunca me preocupé en investigar la verdad.
 
Se me olvidaba comentar, cuando vuelvas de Estambul si sales por Bulgaria ármate de paciencia con la cola que te vas a encontrar; lo nuestro fueron 3h y porque al final me salté como 20, 30 o no se cuantos coches circulando por un carril peatonal. Estábamos a más de 30ºC al sol y aquello no había quien lo soportara. Así que no te cortes y aprovecha tu envergadura para adelantar puestos, de lo contrario nosotros seguramente aún estaríamos allí esperando.
 
A nosotros tampoco nos pidieron el seguro en Albania, entramos por el puerto de Durrës desde Italia (Bari). El tema de la cola en las aduanas sólo lo pasamos al salir de Croacia hacia Slovenia y también nos la saltamos por un lado!!! :)
 
... Seguro obligatorio a contratar en la frontera de Albania?...yo la crucé este año pasado y no me hicieron pagar nada de nada. De hecho estábamos en la cola de la frontera (Montenegro-Albania) y veíamos pasar gente con bici por un pasillito al lado de la garita; le dije a mi novia que preguntara al poli de turno si podíamos pasar y nos dijo que si, así que nos saltamos toda la cola.

Entré con la Adv por ese pasillito en el casi rozaban las maletas, me revisaron la docu de la moto, el pasaporte y pá dentro; no pagamos un clavel; recorrimos el país durante dos días y a la salida hacia Macedonia tampoco nos pusieron problema alguno. Nosotros no llevábamos contratado ningún seguro médico especial para el viaje, la TSE y el de Adeslas que ya tengo que te cubre 3 meses fuera de España...pero si no lo hubiera tenido tampoco me habría preocupado en buscarlo. Es algo de lo que nunca me preocupé en investigar la verdad.

Amigo Loormelotte, que en la frontera no te pida nadie el seguro del vehículo no significa nada. Además observa que yo no he mencionado la palabra "obligatorio", pero lo que sí tengo muy claro es que yo no me arruino la vida por un accidente de circulación y te garantizo que viajo más tranquilo sabiendo que alguien me va a cubrir los daños que yo cause si ocurre un percance.
Y en cuanto a lo del seguro médico, más de lo mismo. Yo viajo más tranquilo con él. La TSE no cubre en los países que ya he mencionado, entre ellos Albania y lo que dices de Adeslas, leete la letra pequeña y me dices si cubre Albania.
 
Ni idea si cubrirá o no; pero por lo visto da igual. Tu mismo cuentas que no era posible contratar ninguna compañía de seguros que te cubriera allí...una putada. Y lo del seguro...pues como otros tantos ( por ahí hay otro que lo comenta) he entrado y salido con la carta verde sin problemas.

Sí no yo no hago apología de nada, sólo comento lo que yo hice y que no tenía ni idea.

En el 2011 viví en Alemania casi un año sin cambiar la matrícula ni el seguro y hace una semana me entero que sí pasas 3 meses fuera del país el seguro deja de cubrirte.

Cosillas que pasan...
 
Gracias a 'tós' :cheesy:
Parece que el viaje va tomando forma, aunque tendré que esperar todavía unas semanas para tomar la decisión. En cuanto sepa si lo hago definitivamente, rescataré este post y lo volveré a situar arriba para ir viendo con vosotros los detalles.
 
Carta Verde: Válida para todos los países excepto Albania. En este pais has de contratar en frontera un seguro temporal equivalente a la Carta Verde por el tiempo que vayas a estar en el país. Mínimo siete días y coste 21 €

Mi carta verde del 2013 pone que tengo cobertura también en Albania. De hecho estuvimos por allí a finales de septiembre y no tuvimos que contratar ningún seguro, y el paso de frontera, Macedonia (desde Ohrid) Albania fue muy rápido y sencillo.
 
Yo tengo pensado ir la segunda quincena de junio a Rumanía. La vuelta me estoy planteando coger ferry de Split a Ancona. El el trayecto más corto para ir rápido a Civitavecchia y otro a Barcelona. De esa manera me ahorro la vuelta por autopista. Quiero hacer el viaje evitando autopistas e igual se hace muy pesada la vuelta ya. No se si adelantaría tiempo y ahorraría dinero con el ferry en comparación a volver por autopista desde Split. :undecided:

Por cierto... Billor desde izmir parece que tienes ferry a Pireas (grecia) y de allí a Salerno (Italia). Míralo. Y si no como te dicen por Albania o Split.
 
Yo tengo pensado ir la segunda quincena de junio a Rumanía. La vuelta me estoy planteando coger ferry de Split a Ancona. El el trayecto más corto para ir rápido a Civitavecchia y otro a Barcelona. De esa manera me ahorro la vuelta por autopista. Quiero hacer el viaje evitando autopistas e igual se hace muy pesada la vuelta ya. No se si adelantaría tiempo y ahorraría dinero con el ferry en comparación a volver por autopista desde Split. :undecided:

Por cierto... Billor desde izmir parece que tienes ferry a Pireas (grecia) y de allí a Salerno (Italia). Míralo. Y si no como te dicen por Albania o Split.

Son más de 1300km desde Barcelona a Civitavecchia, sólo en gasolina son más de 100€, si cuentas neumáticos y demás consumibles ya te digo, pero también tendrías que pernoctar en alguna parte (hotel), pagar peajes o peor aún circular por carreteras. Nosotros sacamos la cuenta y a nuestro ritmo de viaje era menos de la mitad, incluyendo camarote en el Ferri, pero lo más importante, llegas descansado y te quitas la parte aburrida de los viajes.

La única manera que contemplaría no hacerlo es disponiendo de mucho tiempo de vacaciones para rodar tranquilo por carreteras secundarias todo el camino. Pero como mi tiempo es limitado siempre prefiero usarlo en el sitio donde quiero rodar y no desplazando me hasta el.

Este año estamos planeando Escocia y estamos valorando alternativas, una de ellas enviar por carga la moto hasta Londres y salir desde allá. Ya les contaré sí tengo la oportunidad.
 
Bueno, volviendo a lo de la Carta Verde......

Yo viajé a Albania el verano pasado y en mi carta verde la casilla de Albania estaba tachada lo que indica que no es válida en el país. Antes de salir de viaje pregunté por escrito a OFESAUTO contestándome que Albania no estaba incluida en el convenio al igual que otra serie de países igualmente tachados en el impreso de la carta verde.

Hoy he vuelto a consultar a OFESAUTO y resulta que desde el 31 de diciembre del 2013 (es decir, hace 29 días) Albania ya se incluye en el sistema de carta verde.
 
Son más de 1300km desde Barcelona a Civitavecchia, sólo en gasolina son más de 100€, si cuentas neumáticos y demás consumibles ya te digo, pero también tendrías que pernoctar en alguna parte (hotel), pagar peajes o peor aún circular por carreteras. Nosotros sacamos la cuenta y a nuestro ritmo de viaje era menos de la mitad, incluyendo camarote en el Ferri, pero lo más importante, llegas descansado y te quitas la parte aburrida de los viajes.

La única manera que contemplaría no hacerlo es disponiendo de mucho tiempo de vacaciones para rodar tranquilo por carreteras secundarias todo el camino. Pero como mi tiempo es limitado siempre prefiero usarlo en el sitio donde quiero rodar y no desplazando me hasta el.

Este año estamos planeando Escocia y estamos valorando alternativas, una de ellas enviar por carga la moto hasta Londres y salir desde allá. Ya les contaré sí tengo la oportunidad.

Yo de split a Bilbao tengo 2200 km. Calculo 150 euros de gasolina más 50 de autopista 200, ruedas, aceite, desgaste, hotel o camping (1 noche)... total 300. No se lo que me costarán los dos ferrys... De ancona a Civitavecchia hay 300 mas 600 de Barcelona a Bilbao 900. Conclusión en mi caso el ferry me ahorra 1300 km frente a 300 euros de gasto por carretera. Lo que no se es cuanto cuesta el ferry pues no da precios para fechas tan lejanas. Pero tienes razón Aguila, llegas descansado y te quitas lo aburrido del viaje.
 
Con el ferry no sólo llegas descansado, sino que te quitas el peligro de estar todo el día en la carretera y también de una (o más) multas
 
Yo de split a Bilbao tengo 2200 km. Calculo 150 euros de gasolina más 50 de autopista 200, ruedas, aceite, desgaste, hotel o camping (1 noche)... total 300. No se lo que me costarán los dos ferrys... De ancona a Civitavecchia hay 300 mas 600 de Barcelona a Bilbao 900. Conclusión en mi caso el ferry me ahorra 1300 km frente a 300 euros de gasto por carretera. Lo que no se es cuanto cuesta el ferry pues no da precios para fechas tan lejanas. Pero tienes razón Aguila, llegas descansado y te quitas lo aburrido del viaje.

Nosotros pagamos 150 € por persona y moto incluyendo camarote durante el mes de Septiembre. 300€ ida y vuelta...
 
Nosotros pagamos 150 € por persona y moto incluyendo camarote durante el mes de Septiembre. 300€ ida y vuelta...
E?n ese caso a mi también. Pienso que después de haber ido desde Bilbao hasta Rumanía, dar una vuelta por Rumanía y seguir hacia Serbia, Bosnia y Croacia todo a ser posible fuera de autopista ya es suficiente rodada. Alguno ha hecho de Split a ancona? Ese no tiene pinta de tardar muchas horas?
 
Tarda una noche; es decir: entras, cenas, duermes... y ya estás en Italia. Te cuento los detalles de cuando lo hice (Agosto de 2010), dos personas y una moto:

Ferry Split - Ancona:

- Sale a las 20:30
- Llega a las 08:00
- Precio: 325,95 € (camarote interior).

Ferry Civitavecchia - Barcelona:

- Sale a las 22:15
- Llega a las 18:15
- Precio: 404,88 € (camarote interior).
 
Veo diferencias de precio considerables. Cuando hiciste tu el viaje AguilaJC y en que fecha?
 
Los precios son consistentes, yo pague 300€ por la moto y una persona con camarote, y Carolus 400€ por dos personas con moto y camarote
 
Si no tomas el camarote será más económico. En el barco hay salas con buenas butacas e incluso salas de espectáculos con sofás en los que te puedes acostar.
La diferencia será el baño privado, que tampoco es indispensable.
 
OK. Disculpad, no me había dado cuenta del detalle de dos personas. Bueno me imagino que yendo en camarote te puedes duchar y tal... o no hay duchas? También que se supone que duermes más tranquilo porque no tienes que estar pendiente de tus pertenencias...
 
El camarote dispone de WC completo con ducha.

Otra cosa: yo lo hice en Agosto mientras que el amigo Águila lo hizo en Septiembre; seguramente también ahí habrá diferencias...
 
Supongo que en agosto habría mucha más gente, cuando yo viaje estaba medio vacío, en todo caso te recomiendo el camarote por comodidad!
 
Atrás
Arriba