Uso del freno trasero en conducción deportiva

ferthunderace

Curveando
Registrado
25 Sep 2002
Mensajes
1.215
Puntos
0
No sé si corresponde aquí hacer esta consulta, pero bueno, a ver si alguien que entienda me puede aclarar algo sobre el tema.

Yo no utilizo el freno trasero yendo deprisa en carretera ni en circuito, y cuando he intentado utilizarlo me he pegado el susto de mi vida porque se bloquea la rueda. Hace tiempo oí al mecánico que me mantenía la SV que uno de los campeones de supersport del CEV (Oriol F.)que corría con las GSXR600 jamás tocaba el freno atrás, y que si no fuese por las verificaciones técnicas ni siquiera le montarían el sistema de frenos trasero (bomba, discos, pinzas, etc...) para aligerar peso. Sin embargo he oído a otra gente que corre que el freno trasero es fundamental para corregir trazadas porque al tocarlo "agacha" la moto de atrás y entra mejor en curvas.

¿Alguien sabe algo sobre ésto? ¿Utilizar el freno trasero es fundamental o es sólo cuestión de gustos?
 
Hola fer. Empezaré por el final de tu post. Efectivamente, al tocar el freno de atrás, la moto se "hunde de atrás", pero también de delante. Esto es bueno para cuando quieres hacer una frenada a saco después de una recta porque te "aploma" el tren delantero y puedes frenar con este freno con más contundencia. Imagina que vas muy rápido y llega la curva, si frenas a tabla con el delantero, la rueda en ese momento al no estar apoyada fuerte, puede bloquear algo, con lo que la frenada a tabla en esas condiciones tiene que ser "menos a tabla". Si previamente has tocado el trasero, la delantera apoya más y por tanto la frenada con la maneta puede ser más rigurosa desde el primer momento. No se si me he explicado con claridad, pero la intención se ve, no?

Ahora lo del tocar o no tocar el freno trasero. Tiene indudablemente gran utilidad para "timonear" con la moto y colocarla mejor en la entrada de una curva. Si llegas a una curva con la horquilla hundida y empiezas a tumbar (ya casi casi estás a punto de soltar, claro), notas que, a pesar de que la dirección está más cerrada, la moto va dura para meterla en el ángulo. Si tocas el trasero en esas condiciones (o incluso ya deberías haber empezado un poquito antes) puedes más o menos jugar desplazando o mejor dicho, deslizando (todo tiene que se muy suave) la rueda de atrás hacia el exterior de la curva con lo que la moto, cuando consideres que ya está bien colocada, la puedes orientar más fáclimente para acomenter la curva ya buscando el vértice de la misma y por dónde vas a salir.

Es más dificil de explicar que de hacer. Ve probando, pero cuando vayas a circuito. Se supone que esa forma de conducir, es a saco y nada aconsejable en carretera abierta.

Saludos
 
Antaño se podía ver en las motos de competición, como los sistema de freno trasero eran réplicas en plástico y materiales poco pesados para pasar las pertinintes verificaciones, pero en la actualidad se recurre a sistemas tan efecaces como los delanteros aunque esto traiga consigo un aumento de peso.

Yo no puedo darte indicaciones sobre la conducción deportiva (no enseñes a tu padre a hacer hijos), pero si te puedo comentar, que para mi el freno trasero es importantísimo. Si ya lo es en la BMW, en la XJ era fundamental.

Al apurar una frenada con una horquilla tradicional, esta se hunde tremendamente, y el uso de un freno combinado, ayuda a no hundir tanto la moto de delante. Tambien, en el caso de entrar muy pasado, empiezas a inclinar y has de empezar tambien a soltar freno delantero, por el riesgo de perder la rueda delantera (el agarre, se entiende), mientras que el trasero, lo puedes mantener un poco más, y si ya eres un maestro en la materia, hacer deslizar la moto de detrás en plan Rossi para colocarla en la trazada.

Aquí: http://www.yzf-r1forum.com/rossi.html se ve una secuencia muy guapa de como Rossi cruza la moto, aunque yo creo que lo hace más por retención del motor que por freno trasero, pero... no se, todo será preguntárselo :D

Un saludo
 
Fer, yo antes tendía a utilizarlo bastante a menudo para tumbar más la moto en caso necesario a mitad de trazada....para rectificarla por error o algún imprevisto, pero creo que es más rápido olvidarse más de él y praticar el contramanillar. La moto se "cae" hacía el suelo mucho más rápido.
En cuanto a la secuencia de Rossi, la verdad es que es espectacular cómo coloca el amoto....debe ser curioso comparar con el resto de trazadas de otros pilotos...
Es más parecido a la técnica del supermotard, que cruzan el amoto reduciendo dos o más marchas de golpe, y controlan la reducción/derrapada a base de tacto al soltar el embrague, para continuarla, ya en el ápice a base de gas....otra cosa es hacerlo!!...jejejeje
 
YO SIN FRENO DE ATRAS VOY VENDIDO..ES ESENCIAL PARA MI.
A BMW CON 9500KM..ME ESTA PIDIENDO EL SEGUNDO CAMBIO DE PASTILLAS...LA DE DELANTE..TIENEN PARA OTROS 9500KM ;D ;D

LOS COMPAÑEROS CON LO QUE SALGO..LA MAYORIA NI LO TOCAN.
YO CREO QUE SABIENDOLO UTILIZAR..ES UN BUEN ARMA EN TODO TIPO CONDUCCION.

YA QUE HABLAIS DE QUE EL FRENO DE ATRAS BAJA LA MOTO..ESO ES CIERTO,Y EL MAXIMO DE EFECTIVIDAD SE OBTIENE SIEMPRE QUE LA PINZA VAYA ALOJADA EN LA PARTE DE ABAJO Y CON UN SISTEMA ANTI REBOTE.

UNA FOTITA ;D ;D..

gh8881.jpg


SALU22

P.D. QUE MOTO MAS BONITA!!!!! :D :D
 
Confiesa ENDOS, a ti lo que te priva es ponernos los dientes largos.

Preciosa, si señor

Un saludo
 
Yo creo que como siempre todo depende del tipo de conduccion, reglajes de la moto y demas.

El piloto de Supersport del que hablas (Oriol) seguramente lleva una tabla de moto con las suspensiones de alante duras como piedras por lo que la moto no cabeceara en frenadas y no necesitara tocar el trasero. Si llevas las suspensiones blanditas o normales pues esta bien claro que el trasero ayuda muchisimo. Yo lo tengo claro porque lo noto muchisimo, si freno con el delantero solo la moto se me enmorra que es gusto, con el trasero compenso bastante.

Cuando tenia la TZ 80 tenia la mania de cuando cambiaba de direccion pegar un pisoton en el trasero....no se si servia de algo pero lo hacia. :-/ ::)

Y lo de timonear esta claro: no has visto a los Gavira???. :eek: Entraban con media curva hecha y frenaban muy tarde. Cuando llevas la moto ya tumbada por lo visto cierra la trayectoria pero eso yo no lo he probao.

Saludillos.

Er YeNa.
 
Endos, no hay Ducati fea, verdad?

Ahora bien, no me gusta nada eso que han hecho y que llaman Multistrada. Tal vez sea cuestión de acostumbrarse, pero...

Saludos
 
Lo de frenar con el trasero en recta está claro que depende de lo mortal que tenga que ser la frenada, está claro que en caso de apuro frenamos hasta con las uñas de los pies. Lo de timonear supongo que está bien en una supermotard, pero en una deportiva hay que echarle un par de huevos talla XXL (+ de 70gr ;D)...

Una vez descartado todo tipo de frenada que se base en deslizar la rueda, lo que no termino de entender es eso de "agachar" la moto de atrás al entra en curva:

¿Se cierra más la trayectoria de la moto cuando tocas el freno una vez que has empezado a tumbar?
¿No es muy dificil controlar el punto exacto donde la moto deja de hundirse de atrás para empezar a derrapar?
¿Es incompatible esta técnica de frenar atrás con la tecnica de descolgarse en las curvas?
¿Si para ir descolgado hay que poner la puntera de la bota sobre la estribera, cómo se hace para accionar el pedal del freno?


Un mar de dudas...

P.D.: En el video de Rossi derrapando, no creo que esté echando el ancla con Biaggi y Capirossi pisándole los talones, la sensación que me da es que abre demasiado gas y la moto sale derrapando.
 
Fer, agachar la moto de atras para entrar en curva no beneficia la maniobra. Eso está claro. Si que lo hace cerrar la geometría al frenar con el delantero, pero hasta cierto punto como ya te he comentado.

Si no te sientes a gusto timoneando con el trasero, no lo hagas, total, no es cuestión de arañar décimas si no vives de ello.

Ve depurando tu estilo y con ello aumentarás tus márgenes de seguridad.

Saludos
 
Este Rossi es genial, si os fijáis bien en la secuencia se aprecia que su pié derecho está en posición de presionar el pedal de freno trasero mientras hace deslizar la moto de atrás hasta que la tiene orientada como él quiere en la curva, momento en el que se le vé como suelta el pie y lo coloca sobre el estribo para empezar a tumbar. Fijaros bien y os sorprenderá el total dominio que tiene el tío sobre las reacciones de su neumático trasero.

Genial ;D
 
Yo sin trasero no se ir ... pero por ejemplo Mamola no lo tocaba, llevaba el disco de carbono y pinza de ciclomotor para cumplir la reglamentación con el minimo peso. Para mi es mas cuestion psicologica (o manía, según se mire) lo de trazar con el pie sobre el pedal aunque no lo toque ... será los años Vespuleros, el haber hecho (y hacer) muchos caminos de tierra con motos de carretera (donde si frenas fuerte de delante te vas al peo sin remedio) o simplemente vicio/defecto de conducción, pero sin freno trasero no iría tranquilo, mientras que tengo amigos que no lo tocan jamás (sobre todo aquellos que nunca han hecho campo ni han tenido Vespa) y que se mosquean porque en todas las curvas se me enciende la luz de freno ...
 
Ha, que con lo que retiene una BMW o una ducati teneis que tocar el freno trasero, no jodas. En serio, cuestion de gustos,yo ahora no lo uso ( R850) antes con la K lo usaba bastante. ::)
 
8)fer, creo que depende muy mucho de la moto que lleves, en mis K75 u R80Gs si no lo utilizabas simplemente no frenabas, por frenos y reparto de pesos. En la Yam XS400 que tuve antes de las otras dos recomendaban los pilotos de la copa Motociclismo mantener frenada la rueda trasera en curva con el acelerador pelín abierto y así "sujetar" el cantilever y acostumbrádote funcionaba.
Ahora con mi nueva Fazer, casi no lo toco porque frena una verdadera barbaridad delante... y aún no lo he cogido en mojado.
 
yo desde ke llevo moto siempre he suplementado la frenada del delantero con el trasero y tambien lo uso para rectificar en plena trazada.. o si voy muy alegre pa blokear la trasera antes de entrar en curva y si puedo colocarla derrapando.. asi se le da mas vidilla a la conduccion ;D ;D ;D

sobre lo de subir el pie a toda leche antes de tumbar a derechas... ¿por ke crees ke Criville copio lo de llevar el freno trasero bajo de la maneta del embrague como Doohan? ;) ;)
 
En mi opnion, teniendo tacto y con el firme curioso no hay nigun problema por usar el freno trasero. Como bien dice Hesaca, es un suplemento a la frenada delantera y a la trazada de la curva. Yo antes lo hacia con el delantero, pero ultimamente se me ha endurecido el tacto en el este. Ahora que voy a revisar la amortiguación delantera mirare el freno y el liquido de este. S@ludos a todos
 
yo el freno trasero menos cuando voy con pakete pa ayudar nunca lo toco, lo toy haciendo mal? ???
 
Arriba