USUARIOS DE SCARVER

guham

En rodaje
Registrado
8 Nov 2003
Mensajes
114
Puntos
0
Hola:
Tengo una scarver con 2500 Km y hasta ahora le he observado los siguientes detalles:
-Cuando la moto la paso de 3500-4000 rpm en adelante, enpiezan a notarseles vibraciones en el asiento que la hacen dolorosa tras conducir aproximadamente 100 Km. Tan dolorosa para el culo y las piernas que hay que parar forzosamente para descansar. A continuación la parada hay que hacerla cada 40 Km.¿Es normal porque es nueva y está dura, o no lo es?. En ralentí, se mueve el soporte de la matrícula ¿Es normal o no?. En el concesionario me apretaron la cogidas al motor y continúa igual. El dolor también lo padece el acompañante.
-Mi moto "dolores" tiene ABS. Cuando hago una frenada brusca con el embrage accionado, se oyen unos crujidos (parecidos a cuando se engrana la primera velocidad) que son alarmantes. ¿Os pasa igual a los que tenéis ABS? ¿Y a los que no lo tenéis?. En el concesionario no me dan soluciones porque dicen que es normal. BMW Ibérica no me responde ni para bueno ni para malo y como no tengo la oprtunidad de comprobarlo en otra moto igual, me estoy comiendo por dentro. Además, el tacto del freno trasero no es uniforme, a saber, unas veces está mas duro que otras, unas veces tiene más recorrido que otras, unas veces frena más que otras.!!!
-Tiene instalado los warning y cuando lo acciono, no hay nada que me lo indique, es decir, no hay ningún pilotito simpático que acompañe a los intermitentes, por lo que cuando reanudo la marcha, siempre hago unos kilometritos con la feria a cuestas. ¿Es normal?!!!
Por lo demás la moto va muy bién: manejable, ligera, me alcanza 200 Km de marcador sin rechistar, entra en curvas "como la mare que la parió" ...suspensiones correctas, frenada con el delantero impresionante.
Por favor comentarme como os va a vosotros en los temas que os comento. Gracias. Cádiz
 
Yo tengo la F650 GS, los monocilindricos vibran, pero tanto como dices no. Yo hice viajes largos con la moto y no tuve esas molestias que dices. Cuando entra en funcionamiento el ABS se notan unas palpitaciones que son normales, pues el sistema lo que hace es dar y quitar presion al circuito evitando que se bloqueen las ruedas. De todas formas si creés que no es normal el comportamiento de la moto que te la miren en el concesionario que para eso esta en garantía. Suerte.
 
Yo tengo una Scarver con 21.000. Ahora es cuando más fina va. A mi parecer cuando más molesta la vibración es entre 3000 y 4000 vueltas, aunque sí que es cierto que a los 200 km. duele el culo, lo achaco más a la estrechez del asiento y a la falta de acolchado, consecuencias de la intención de BMW de hacer una moto bajita y "estrecha".

Si al frenar fuerte escuchas un clajido regular que además "sientes" en el pie, simplemente es el funcionamiento normal del ABS. Lo de la variación de la frenada ya no le encuentro explicación.


Espero haberte sido de ayuda. V´ssssssssss
 
Jodo!, pues no se, la mia vibrar vibra, pero nada alarmante. Para serte sincero todavía no he podido hacerme 100km del tirón :-[ pero ya te diré.

Lo de los ruidos del ABS pues no se, con el casco se escucha poco, pero ruido si que hace, es como un ¡clack-clack-clack!
Ese ruido es normal.

Un saludo: Tomás
 
Hola guham,

Etoy mas o menos como tu mi scarver tiene 3200 km, la mayoria en ciudad, pero tambien algo de carretera, lo de las vibraciones no lo he notado pero como dice jsinmiedo piensa que el mullido y el ancho del asiento no es el de una turistica.
Referente a lo del ABS no te puedo ayudar porque la mia no lo tiene.
Decirte que mi impresion es muy buena que para Barcelona es la moto y que para salidas se comporta estupendamente.

Saludos y Vssssss
 
Hola gente Scarver.

Guham, lo primero: los monocilídricos vibran, y cuanto más grandes, habitualmente más. Es algo totalmente normal, y sólo es cuestión de acostumbrarse. Piensa que la Scarver ha sido mi primera moto, añade el cansancio de los primeros viajes, así que a mí también me costaba pasar de 100km... y de 60.

En cuanto a lo del tema del movimiento en ralenti de la placa de matrícula, tranquilo, es conplétamente normal, a bajas frecuencias de vibración el movimiento es más bestia, a subir la revoluciones, se atenua.

Si afinas bien el ojo, o quizá lo veas mejor de noche, verás cómo el simbolito del warning parpadea cuando lo tienes conectado; así que ahi tienes tu pilotito simpático que te acompaña.

Con lo del ABS no puedo ayudarte, en cuanto a lo del freno de atrás, piensa que casi estás todavía rodando la moto, o que no te hayas acostumbrado a él. A mí también se me iba un poco al principio la rueda de atras cuando ella quería, luego dejó de pasarme.

Espero que te haya servido de ayuda.

Saludos y v'ssss
 
Y eso sin contar la que hay que liar con la alarma hasta que te entera de como funciona. :D :D :D :D :D :D :D ::)
 
Paciencia, la moto esta en rodaje, se tiene que hacer a ti y tu a la moto. ;)
 
AEROREGUILLOS:

Me fuí al lado oculto de la luna para ver el piloto del interruptor del warning. Resultado: nada de nada.
Pero con tu comentario me pusistes "cabilando" y pensé que tal vez algo ocurría. Miré el sistema y ví que al interruptor de los warning le llegaba tres cables: dos para el accionamiento de los intermitentes y uno para el encendido del piloto avisador (este dato lo tomé de un forero que lo comentó) por lo que pensé que el cable para el encendido del avisador lo tenía instalado. Con sólo un pequeño toque en el interruptuor del warning: "voilâ" ya enciende corectamente y no se ha vuelto a apagar. Lo problemático del tema es que cuando lo comenté con el concesionario me dijeron que  "la cosa era así y como solución me proponían la instalación de un zumbador que ma avisara de la conexión de los warning". Evidentemente no tenían NPI del  funcionamiento del cacharrito. ¿En qué manos ponemos nuestras amadas?

Por supuesto continuaré investigando sobre los demás detalles, que en este caso, contando con vuestras experiencias, he podido solucionar.


Saludos y gracias.
 
Arriba