utilizacion de freno trasero

rumas

Acelerando
Registrado
21 Ago 2006
Mensajes
312
Puntos
18
pues nada que he tenido una pequeña discusion con un compi sobre la utilizacion del freno trasero , el tema ha empezado por que yo tengo una rt1100 y le he comentado que nunca he utilizado el freno trasero ha excepcion de cuando me paro en un semaforo o algo a si y segun el dice que es casi indispensable el utilizarlo para entrar en las curvas y mi comentario es que alomejor un tio que vaya mangado de velocidad es decir rapido rapido casi en un circuito y un tio con muchisima experiencia que quiera quitar alguna decima sera que lo tenga que utilizar pero yo creo que para nuestro dia a dia es decir para nuestras rutas yo creo que yo hace para nada falta.Bueno espero vuestras resuestas.Gracias
 
Doctores tiene la iglesia......seguro que responden rápido, yo lo utilizo para mantener la moto quieta mientras saco algo de la guantera o un bolsillo ;D
 
Pues había un Post abierto por el Dr inferno que hablaba del tema.

Un chaval que corrió el año pasado en la European Suzuki GSX-R Cup me dijo que él ni lo tocaba (ganando alguna que otra carrera).

Sin embargo hay mucha gente que lo ve indispensable, así que oirás opiniones para todos los gustos.
Ya otra cosa es que no se utilice el freno trasero pero se juegue con el freno motor.
 
una cosa son las carreras y otra las carreteras
también depende del tipo de moto; desde luego en la mía y motos de peso similar yo considero casi indispensable el uso del freno trasero, independientemente de como lleve repartida la frenada (en mi moto el pedal es el 25% delantero y el 75% trasero, en la mayoría de las BMW es con la maneta en proporción inversa), y lo uso prácticamante siempre para iniciar la frenada, ni que decir tiene si vas colado, con paquete o en frenada de emergencia

saludos
 
La teoría dice: primero un toque de freno trasero para que la moto asiente de atrás, inmediatamente freno delantero que es el que para la moto.
Mi moto tiene freno combinado y con la maneta frena suficiente como para no utilizar "freno de pie".
Creo que habría más problema en que solo utilizaras freno trasero, yo tambien solo utilizo el delantero.
 
De todas las nociones prácticas y teóricas sobre el asunto que he oído o experimentado, recuerdo un video que vi en TVE no hace mucho de instrucción de motoristas de la Guardia Civil. Todos arrastramos nuestros vicios o virtudes de conducción a lo largo de los años y es difícil saber si algo que haces es correcto o incorrecto apoyándote sólo en la práctica, por lo que conviene siempre estar dispuesto a aprender y experimentar. ¿Se cogen mejor las curvas con freno trasero? cierto. ¿Frena mejor y más estabilizada la moto con peso o acompañante? cierto. ¿Con los sistemas de ABS y reparto automática de frenada de muchas de nuestras motos resulta menos relevante elegir frenar con pie o mano? cierto...

Pues eso, que me despisto. Viendo el video de la "Metemérita" que os comento, recuerdo la insistencia del instructor en que se aplicara siempre que fuera posible el freno trasero. Y daba dos razones fundamentales: reducir el centro de gravedad, acortar la distancia de ejes y controlar mejor la motocicleta. Bueno, eran tres.

Saludos,
 
La utilización del freno trasero varía en función de muchos factores.
En una moto deportiva, muy ligera, sin pasajero y con una conducción sport en circuito, podría ser prescindible salvo para timonear en las curvas, corrigiedo algo la trayectoria y cerrándola para salir lo antes posible jugando con el gas.
En carretera y con una moto turística o sport las cosas son muy distinas, y no digamos si llevamos pasajero.
Lo ideal sería frenar ligeramente de atrás antes de aplicar presión en la maneta, ya que el hundimiento de la parte delantera es mucho menor y se compensan las inercias. Frenar fuerte de delante es una verdadera tortura para el pasajero, que siempre se echa encima de nosotros y debe agarrarse con mucha más fuerza.
La frenada combinada consigue este efecto con muy buena eficacia, pero en los casos de frenada normal, será muy recomendable el uso del pedal. Además, la distancia de frenada se reduce en una ligera proporción.
Desde mi punto de vista, el uso del freno trasero SI aporta ventajas a la hora de practicar una conducción fluída, aunque cada uno puede tener sus preferencias.

V'ssssss
 
Pues a mí me gusta usar el freno trasero. Supongo que es la inercia de campo, donde no puedes usar el delantero, sumado a haber aprendido a ir en moto con una Vespa, donde el freno delantero sólo servía para hundir el manillar... no sé. El caso es que después de muchos años de campo, al pasar a moto de carretera lo he usado siempre y cuando empezaron a decirme que sólo se frena con el de delante pensé que no tenían ni idea. Probé, que de todo hay que probar en esta vida, y ni color. Se frena mucho mejor, más controlado, más corto y más suave con los dos. Como han dicho antes: un poquito de atrás y luego fuerte con el de delante. Para reducir un poco en la entrada a curvas, un poco de atrás ayuda a meter la moto cuando estás iniciando la trazada, acompañando al contramanillar y al desplazamiento de pesos. Y para las frenadas fuertes, imprescindible. La diferencia es grande si te acostumbras a usar los dos. Las frenadas combinadas de las motos actuales ya te están diciendo que hay que tocar de atrás. Otra cosa es que, sabiéndolo, decidas que la moto haga todo el trabajo, pero si te acostumbras a no hacerlo tú mismo, no podrás prescindir de la frenada compartida automática o sentirás que la moto no frena.

La moto toca el suelo sólo con las ruedas, y en las motos las ruedas tocan con muy poca superficie en el suelo. De las dos ruedas, la delantera todavía tiene menos superficie en contacto con el suelo que la trasera, por su forma y tamaño. Más superficie de contacto frenando hará más efecto que menos superficie. Es de pura lógica frenar con los dos frenos. Además frenar de atrás primero baja la parte trasera de la moto, dándote más tracción en cuanto dejas de frenar. Sólo le veo ventajas. Los que no lo usan no pueden verlas y jamás lo recomendarán. Ellos se lo pierden.

Por cierto, cuando fui a Escocia me enteré que los británicos no comen conejo. Para ellos es como una plaga. Otros que no saben lo que se pierden. Si lo probaran seguro que cambiaban de opinión, aunque el subconsciente es muy traidor. Igual les da asquito ;D
 
Yo estoy con Pingu. En el último curso de conduccion que hce nos hacian hincapie en que primero tocáramos un poco el trasero para hundir algo la moto y luego el delantero, incluso en las pruebas de frenado la diferencia entre frenar combinando bien los dos y usar solo el delantero era de algunos metros. Eso por no hablar de las curvas donde tocar solo el delantero sabemos que equivale a levantada de moto y fuera de trazada, en cambio si tocamos algo el trasero la moto se mantiene mejor en la curva. Esa es mi opinion claro.
 
Estoy de acuerdo, yo ademas cuando bajo un puerto muy prolongado intercalo algunas frenadas suaves exclusivamente con el trasero para dar descando al circuito delantero. ;) ;)
 
en un puerto prolongado usa el freno motor y ahorrarás pastillas y no recalentarás los discos. Una marcha menos y listo.
 
Pingu dijo:
Como han dicho antes: un poquito de atrás y luego fuerte con el de delante. Para reducir un poco en la entrada a curvas, un poco de atrás ayuda a meter la moto cuando estás iniciando la trazada, acompañando al contramanillar y al desplazamiento de pesos.  Y para las frenadas fuertes, imprescindible. La diferencia es grande si te acostumbras a usar los dos. Las frenadas combinadas de las motos actuales ya te están diciendo que hay que tocar de atrás. Otra cosa es que, sabiéndolo, decidas que la moto haga todo el trabajo, pero si te acostumbras a no hacerlo tú mismo, no podrás prescindir de la frenada compartida automática o sentirás que la moto no frena.

La moto toca el suelo sólo con las ruedas, y en las motos las ruedas tocan con muy poca superficie en el suelo. De las dos ruedas, la delantera todavía tiene menos superficie en contacto con el suelo que la trasera, por su forma y tamaño. Más superficie de contacto frenando hará más efecto que menos superficie. Es de pura lógica frenar con los dos frenos. Además frenar de atrás primero baja la parte trasera de la moto, dándote más tracción en cuanto dejas de frenar. Sólo le veo ventajas. Los que no lo usan no pueden verlas y jamás lo recomendarán. Ellos se lo pierden.

Por cierto, cuando fui a Escocia me enteré que los británicos no comen conejo. Para ellos es como una plaga. Otros que no saben lo que se pierden. Si lo probaran seguro que cambiaban de opinión, aunque el subconsciente es muy traidor. Igual les da asquito  ;D

Pues yo por mucho que coma conejo al ajillo no le cojo el gusto ;D, algo hará pero no lo suficiente como para convencerme.

A favor del uso exclusivo del freno delantero he decir que  el hecho de que la moto baje más de alante que de atrás cambia la geometría de la moto haciéndola más ágil en la entrada de la curva (vamos a ponernos fantasmas :)).

Luego ya para entrar cruzado en las curvas bajas varias marchas de golpe vas jugando con el embrague  nada de freno trasero ;D ;D
 
castigar embrague, cambio y transmisión -sea de cadena o cardan- siempre vale la pena con tal de ser fiel a uno mismo y no tocar el freno trasero ::) La próxima moto diles que no te lo pongan y ya puestos que te lo descuenten... 8-)
 
Yo no he tenido ninguna moto con frenada combinada, ni con ABS (no me gusta), o sea que no voy a opinar sobre eso. Pero sobre frenadas en general, sí que puedo opinar. Sobre algunos comentarios que se han hecho, y salvo en los casos de frenada combinada, a mí me parece muy mal frenar solo con un freno, ya sea el trasero o el delantero. Yo siempre uso los dos, pero sabiendo dosificarlos según si está mojado, es subida, bajada, si reduzco marchas... Pero siempre los dos, incluso en mojado o con nieve. La función de los frenos es frenar, y siempre se ayudarán el uno al otro, aunque sea muy poco en algunos casos. El buen conductor debe saber como dosificar cada uno y como actuar en caso de deslizamiento, levantando frenos y volviendo a aplicarlos intermitentemente si hace falta.

Respecto a alguna cosa que comenta Pingu, que sin duda es un gran motero, tengo alguna opinión distinta. Pingu, dices que en moto de montaña no se toca el freno delantero. Yo corrí muchas carreras entre triales, enduro, cross y resistencia. Han pasado años, pero ahora se frena igual que antes. Estuve entrenando varios años y corriendo entre los buenos, y no conocí a nadie que frenara solo con el de atrás, no hubieran hecho buenos tiempos.
Y sobre la comparación entre la frenada de la rueda delantera y trasera en función de la superficie de contacto, te olvidas del peso. El coeficiente de fricción depende de la adherencia del suelo y de la rueda, y del peso ejercido sobre esta última. El principio de acción-reacción de la rueda sobre el suelo, tiene el componente de la fuerza del peso de la moto sobre la rueda, y de la normal del suelo para compensar esa fuerza, lo que pone a la zona de contacto de la rueda entre dos fuerzas opuestas que la obligan a apoyarse y rozar. Aunque la superficie de contacto de la trasera sea mayor, si la que apoya fuerte en el momento de la frenada es la delantera, la trasera no va a ayudar mucho, incluso nada si llega a pasar todo el peso hacia la delantera.

En resumen, a veces me parece, por los comentarios que se hacen, que la gente cree que el uso del freno delantero es peligroso en zonas de poca adherencia. Pero en realidad es el que nos puede salvar de más de una caída si sabemos usarlo. ;)
 
yo creo que las opiniones de Pingu e Inmoto son complementarias, y al menos yo de todas aprendo, pero no era mi impresión que una de las conclusiones fuera que el uso del delantero en zonas de poca adherencia fuera peligrosa.
respecto a la frenada combinada, como ya comenté en mi post anterior, creo que depende del tipo de moto, y para una conducción no deportiva, y para mataíllos como yo, me parece útil

saludos a todos
 
Touché! ;)

de acuerdo, se usa -jué no se puede ni exagerar una miajina...-, pero me refería más a la diferencia de uso del delantero en campo comparada con su uso en asfalto. Si bien en asfalto el delantero es básico para detener la moto y en frenadas fuertes de apurada de llegada a curva, en campo no puedes hacer esas frenadas de delante para detener la moto. Lo usas para suavizar velocidad, no para frenar a lo bruto como en asfalto. Y desde luego lo usas en campo con la moto muy vertical. Más o menos invierten los papeles con respecto a asfalto porque el asfalto es siempre más noble y de adherencia más uniforme que la tierra.

Respecto a fuerzas que actúan en la frenada, precisamente el empezar a frenar de atrás sirve para bajar el centro de gravedad, repartir peso entre el tren delantero y el trasero, darle más aplomo a la rueda trasera para que pueda actuar el freno motor para que así ayude al freno delantero a hacer su trabajo. Si no empiezas de atrás, le das todo el trabajo al freno delantero, le das un sobreesfuerzo que fatiga discos y pastillas y pierdes toda la ayuda a la frenada que te pudiera dar.

De todos modos cada maestrillo tiene su librillo y aquí estamos para... compartir librillos!! De hecho no frenaba igual con la trail que ahora con la CBR y he tenido que ir adaptando y corrigiendo cosas de una a la otra, aunque hay cosas que aprovechan muy bien en una moto con potencia que la gente que no ha hecho campo no se atreve a hacer. Yo también aprendo mucho en este subforo de conducción y aporto lo que me funciona con la esperanza de que le aproveche a alguien.
 
coregirme si me equivoco,sólo casi siempre suelo utilizar el delantero,cuando llevo paquete por instinto suelo frenar las primeras veces con el delantero con el consiguiente cabezaso del acompañante,para contrarestar pesos con paquete suelo anticipar la frenada con el pie y luego freno con el delantero
en situaciones apuradas he tirado de los dos(sólo)
Esto es ,es ¿apropiada esta manera de frenar?,tengo una coducción muy tranquila.
 
Así me gusta, profundizando. Como dice Pingu, iniciar la frenada con el de atrás es acertado por la distribución de pesos, y se podrá hacer en la mayoría de los casos; aunque a veces depende del tiempo que tengas, porque si llegas rápido a una curva y ves que es más cerrada de lo que esperabas o que en medio tiene arena, la frenada más corta será con los dos a la vez, dosificando para que no bloqueen ninguna rueda. Va bien iniciar la presión sobre los frenos sin excederse y cuando notamos buen apoyo (sobre todo en la rueda delantera), incrementamos un poco la fuerza de la frenada si hace falta.

Cuando entramos en zonas deslizantes, tan importante es frenar bien como colocar bien la moto en la entrada de la curva. En los dibujos sobre trazadas que publican algunos cursos de conducción y lo que enseñan en los circuitos, las trazadas parten siempre del mismo punto, a la derecha del todo en curvas a izquierdas y al lado de la línea medianera (en circuito a la izquierda del todo) en las curvas a derechas. Y como solución a un posible error de cálculo en la frenada, ponen una trazada de emergencia, que es alargando un poco la frenada y retrasando algo la entrada en la curva. Y eso les sirve tanto para seco como para mojado. Pero si haciendo esa trazada sobre superficie deslizante no consigues girar en el inicio de la curva, casi no tienes espacio de reacción hasta el guardarrail si es a izquierdas, y hacia derechas podemos invadir el lado contrario.

La forma ideal de trazar curvas teniendo en cuenta todas las posibilidades de adherencia del asfalto (desde pavimento nuevo y seco hasta hielo) es la trazada variable, variando la posición de la moto en la entrada de la curva en función de la adherencia que tengamos. En curvas a izquierdas, las posiciones sobre nuestro carril serán progresivamente más hacia la derecha con buena adherencia, y más hacia el centro cuanta menos adherencia tengamos. Porque hay que marcar prioridades: En las curvas con buen asfalto, la dificultad si nos pasamos la podemos tener en la salida, y hay que dar prioridad a la segunda mitad de la curva, y en las curvas deslizantes la prioridad estará en la frenada y en la entrada de la curva (si lo hacemos mal, a la salida ya no llegaremos). Para poder frenar bien e iniciar el giro cuando pueda hacerse y además teniendo en cuenta dejar algo de espacio de seguridad para una posible derrapada controlada, lo que necesitamos es espacio, longitud de pavimento para poder hacer todo eso, y tendremos más trazando cerca del centro de la curva que por el exterior. En las curvas a derechas es casi al revés, pero no es simétrico. Cuanta más adherencia, más cerca del centro de la carretera colocaremos la moto en la entrada de la curva, y con poca adherencia trazaremos desde el centro (o incluso más hacia el interior si está helado) del carril hacia el interior de la curva, de forma que si se mueve la moto o hay que alargar la frenada, tendremos más distancia hasta llegar al carril contrario.

Todo eso si se hace con la suavidad suficiente (marchas largas, frenadas suaves con los dos frenos, notando el tacto de las ruedas en el pavimento, contrarrestando rápidamente con el cuerpo cualquier deslizamiento que varíe la inclinación de la moto...) nos permitirá circular sin problemas por carreteras deslizantes, y con toda tranquilidad cuando hayamos hecho muchos kilómetros es esas circunstancias. Yo suelo salir a hacer curvas de montaña cuando llueve y hasta cuando nieva, a veces subo puertos de montaña en invierno con la moto (con ruedas de carretera) cuando los coches no pueden subir y han de poner cadenas. Cuando bajas una carretera de montaña totalmente nevada, aprendes a frenar con los dos frenos con una precisión...  :D
 
Rara vez lo utilizo, generalmente primero engancho bajando marchas para disminuir la velocidad y luego utilizo el frendo delantero, el trasero de hecho esta con las pastillas casi neuvas, lo ocupo más en cuestas a la hora de reducir de manera rapida la velocidad antes de tomar una curva, pero con leves toques solamente.

Saludos!
 
no tengo mucha idea del tema.... pero solo utilizo el trasero cuando llevo acompañanate, para hacer un poco de timon en las curvas y colocarla (a la moto ;D).... en el resto de ocasiones, no lo utilizo.

en los semaforos si
 
Todo depende del tipo de conduccion que lleves. Yo tengo un problema y es que me faltan las ultimas falanges de los dedos (mis dedos miden la mitad que los vuestros) con lo que evito usar el embrague y el freno delantero pq se me cargan muchisimo las manos hasta el punto de tener calambres. Y con el frio la cosa empeora una barbaridad pq no tengo guantes en condiciones.
Asi que con estos antecedentes me he acostumbrado a frenar mucho con el freno trasero con lo que no puedo apurar mucho las frenadas y a cambiar poco de marcha con lo que tampoco puedo hacer salidas de curva fulgurantes.
Asi que solo cuando tengo una extrema necesidad tiro del freno delantero.
Y asi llevo 24 años.
 
F650SS dijo:
Todo depende del tipo de conduccion que lleves. Yo tengo un problema y es que me faltan las ultimas falanges de los dedos (mis dedos miden la mitad que los vuestros) con lo que evito usar el embrague y el freno delantero pq se me cargan muchisimo las manos hasta el punto de tener calambres. Y con el frio la cosa empeora una barbaridad pq no tengo guantes en condiciones.
Asi que con estos antecedentes me he acostumbrado a frenar mucho con el freno trasero con lo que no puedo apurar mucho las frenadas y a cambiar poco de marcha con lo que tampoco puedo hacer salidas de curva fulgurantes.
Asi que solo cuando tengo una extrema necesidad tiro del freno delantero.
Y asi llevo 24 años.

Solo una pregunta.
Por qué no adaptas una bomba de mayor caudal al pedal con salida de reparto delantero/trasero? No es demasiado costoso y tendrías mucha mayor seguridad a la hora de frenar. Solo es una idea y podría estudiarse el caso de forma más concreta, pero seguro que hay soluciones. En cuanto al embrague, no sé si conoces la existencia de sistemas que, al tocar la palanca de cambio, desembragan directamente incluso conla posibilidad de cortar el encendido para que la acción de cambiar sea más rápida. En tu caso también te aportaría mayor seguridad y comodidad (esto es más caro que el tema de los frenos)

De una forma u otra me parece que tu afición por las motos es muy encomiable y digna de admiración

V'ssssssssss
 
A.Niet dijo:
[quote author=F650SS link=1204216075/15#20 date=1204651098]Todo depende del tipo de conduccion que lleves. Yo tengo un problema y es que me faltan las ultimas falanges de los dedos (mis dedos miden la mitad que los vuestros) con lo que evito usar el embrague y el freno delantero pq se me cargan muchisimo las manos hasta el punto de tener calambres. Y con el frio la cosa empeora una barbaridad pq no tengo guantes en condiciones.
Asi que con estos antecedentes me he acostumbrado a frenar mucho con el freno trasero con lo que no puedo apurar mucho las frenadas y a cambiar poco de marcha con lo que tampoco puedo hacer salidas de curva fulgurantes.
Asi que solo cuando tengo una extrema necesidad tiro del freno delantero.
Y asi llevo 24 años.

Solo una pregunta.
Por qué no adaptas una bomba de mayor caudal al pedal con salida de reparto delantero/trasero? No es demasiado costoso y tendrías mucha mayor seguridad a la hora de frenar. Solo es una idea y podría estudiarse  el caso de forma más concreta, pero seguro que hay soluciones. En cuanto al embrague, no sé si conoces la existencia de sistemas que, al tocar la palanca de cambio, desembragan directamente incluso conla posibilidad de cortar el encendido para que la acción de cambiar sea más rápida. En tu caso también te aportaría mayor seguridad y comodidad (esto es más caro que el tema de los frenos)

De una forma u otra me parece que tu afición por las motos es muy encomiable y digna de admiración

V'ssssssssss[/quote]

Pues muchas gracias por las aportaciones. La verdad es que con poder acercar las manetas ya estaba mas que satisfecho y en la F que tenia antes le puse unas manetas de corto recorrido.
Cuando era crio, con la bici lo que hacia era soltar la mano del freno, coger la maneta y tirar de ella a la vez que, inconscientemente, hacia mas fuerza con la otra mano.
Asi que ya ves que al final te acostumbras a todo ;).
De todos modos tendre en cuenta lo que me a has dicho. Lo dicho MUCHISIMAS GRACIAS. ;)
 
Atrás
Arriba