Va de Seguros

alvrg

Acelerando
Registrado
14 Jul 2013
Mensajes
283
Puntos
28
Ubicación
Puerto Real (Cádiz)
Vereis, os voy a explicar lo que me ocurre con mi seguro, por si a alguien se le ocurre alguna solución, voy a intentar ser breve.
Resulta que en Junio caduca mi seguro, la moto tiene 25 años por lo tal pasa a Clásica, hago dos años de antiguedad de carnet en Octubre, por lo que aún no puedo hacer seguro de clásica, entonces en Junio tengo que renovar el seguro más o menos me sale 300€ y en Octubre me saldría tirando por largo 60€. Bien le digo al seguro que me deje pagar en dos veces, que no me ponen pega, pero en Noviembre (a los 6 meses) me doy de baja de ese seguro y me hago uno como clásica que ya cumplo los requisitos. Pués NO, resulta que no puedo hacerlo xq el seguro es anual el compromiso de pago es anual, así que ante este problemila, me planteo empaquetar la moto durante 6 meses :angry:, me hago la idea que llueve y hace muuuucho frío y ya está hasta Octubre, aunque me fastidie el verano sin moto.
En fin si a alguien se le ocurre una solución mejor, le agradecería compartiera la idea, gracias.;)
 
Haz lo que has dicho y contrata el seguro de clasica con otra compañia. Nadie te va a poner pegas x tener 2 seguros del mismo vehiculo
 
has mirado el tema de seguros por dias hasta que cumplas los 25 años?
 
Asegural a a nombre de alguien que tenga mas años de carnet y cuando tu ya puedas hacéis un cambio de seguro a tu nombre
 
Eso voy hacer 1º contrartar por días a ver como sale, y si no interesa económicamente, buscar un amigo que lo tenga con la suficiente antiguedad y hacer después el cambio de nombre. Gracias.
 
Eso que quieres hacer es un poco peligroso.

Murphy no lo quiera, pero si tú tuvieras un incidente en el cual no puedas justificar (hacer creer) que era tu amigo quien conducía, la compañía de seguros se negará a cumplir lo contratado porque el conductor en el momento del incidente no era persona autorizada por tener menos de dos años el carnet A..

Naturalmente si tu amigo contrata el seguro pero dice que tú eres conductor habitual el precio de seguro será el que ahora no quieres pagar, por lo que en ese caso, no ganas nada pero si 'haces la trampa' puede salirte caro.

Por supuesto, lo que acabo de escribir no es más que mi opinión con la única intención de ayudar.

Saludos



mas razon que un santo

no juegues con los seguros por ahorrate en una anualidad 200€, puede que te salga bien y no pase nada o puede que tengas una golpecito y te salga bien caro, como minimo el seguro te reclamaria la diferencia entre lo que has pagado y lo que deberias haber pagado, o incluso reclamarte la reparacion del vehiculo contrario, ya que hay incumplimiento de contrato.
 
Hola buenos días, vamos por partes,

1) La prima de una póliza de seguros es anual e indivisible, si el asegurador accede al fraccionamiento es de aplicación el art 14 y 15 "Si por culpa del tomador la primera prima no ha sido pagada, o la prima única no lo ha sido a su vencimiento, el asegurador tiene derecho a resolver el contrato o a exigir el pago de la prima debida en vía ejecutiva con base en la póliza. Salvo pacto en contrario, si la prima no ha sido pagada antes de que se produzca el siniestro, el asegurador quedará liberado de su obligación...". En el menor de los casos, la compañía podría reclamarte la prima no pagada, pero si tienes un siniestro, la cosa se complica y mucho. Casi con toda seguridad su Señoría condenaría a pagar a la compañía, de esta forma no se perjudica a quien, sin culpa, a sufrido el siniestro, pero de forma inmediata la compañía repite contra el causante del mismo y tienes un problema gordo o muy, muy gordo si hay daños personales.

El seguro por días, es una opción. Tengo que decir que no lo conozco en profundidad, y por lo tanto no sé que tipo de riesgos son aceptables ó excluidos (lo digo por la antigüedad del carné de conducir).

Tanto Kcent, como Sanz65, tienen razón, sí mientes en la suscripción del seguro es de aplicación el art 11 "El tomador del seguro o el asegurado deberán, durante el curso del contrato, comunicar al asegurador, tan pronto como le sea posible, todas las circunstancias que agraven el riesgo y sean de tal naturaleza que si hubieran sido conocidas por éste en el momento de la perfección del contrato, no lo habría celebrado o lo habría concluido en condiciones más gravosas.Como ves es claro y meridiano, si has contratado mintiendo de quien es el conductor habitual, si tienes un accidente no tendrás cobertura, aun dándose la coincidencia de que ambos fuerais en la moto en el momento del accidente, con las actuales técnicas de peritaciónes el acierto en quién conducía son muy altas, sin mencionar el problema que te generarás si en el accidente se producen daños personales y si son del contrario, ni te cuento... cito a Sanz65 "no juegues con los seguros por ahorrate en una anualidad 200€". Al final nos gastamos esos 200 en cualquier chorrada para nuetras K's.
Espero haber servido de ayuda.

Saludos.
Joaquín.
 
Última edición:
Visto lo visto, seguramente si mi agente del seguro no me da una solución mejor, que va ha ser que no, lo mejor que puedo hacer es disfrutar de la moto hasta el mes de junio que termina el seguro y posteriormente dejarla hasta octubre, me hago la idea de que lleva seis meses lloviendo, mientras la voy haciendo cosillas de mantenimiento, le quito la bateria, pintura, limpieza etc.. me ahorro 300 € y disgustos, total donde vivo por el buen clima que hace, la uso afortunadamente casi todos los meses del año Gracias a todos.
 
Atrás
Arriba