Varias preguntas

jose_fernando

Acelerando
Registrado
16 Sep 2007
Mensajes
454
Puntos
0
Varias preguntas:

¿Cual es el par de apriete de los tornillos dodecagonales al grupo cónico.?
¿Y de los tornillos dodecagonales al eje de transmisión.?
En el Jeremy no he encontrado esta información.

¿Existe junta de papel entre el grupo cónico y el basculante.? ¿Si existe de que grueso. ? Creo haberla visto en algun diagrama, pero no lo encuentro ahora. ¿influiría el grueso en este caso ?
 
Me da la sensación que en ninguno de los dos puedo aplicar una dinamométrica y recuerdo que estaban durísimos.
 
No hay manera de meter dinamométrica ahi si no tienes para llave plana o de estrella. Yo, los de la transmision, los aprete con fuerza con la llave correspondiente -bastante fuerte-. Cada numeración de llave tiene un mango de tamaño diferente y apropiado, para que no puedas aplicar una palanca desmesurada. Si lo haces con la llave que toca -creo recordar un 10, pero no estoy seguro- apreta todo lo fuerte que puedas si tu constitucion y peso son normales. Si eres un bestia, no apretes tanto  ;)

Si tienes dinamométrica prueba a apretar un tornillo cualquiera al par que necesitas, en este caso 31, sujetando la dinamométrica tan corta como lo sea la llave del 10 que vas a usar. Te dará una orientación de la fuerza que tienes que hacer, no se si me explico... :-?
 
Si ademas le pones una gota de fija- tornillos podras dormir mas tranquilo.
 
Muchas gracias a los tres, mira Victor que  estuve buscando esos pares de apriete, pero parece ser que no donde debía. De todas maneras cómo verás por lo que dice Pablo es prácticamente imposible meter ahí una dinamométrica. Cuando hice la pregunta no me acordé de lo mucho que me costó desmontarlo, por dos cosas, porque no había manera de meter la llave y por lo muy fuerte que estaban apretados, en fin ya veremos cómo acaba esta aventura. La junta y dado el tiempo que BMW me tarda en entregarme el retén, me la fabricaré , por eso preguntaba si el grosor tenía mucha importancia, ya me dirás algo.
Pablo imagino que te llamaré en cuanto empiece a montar, así que vete preparando, ya te dije que te tomaba la palabra.
Chakico, esa era otra duda que tenía, pues "Jeremy" dice que no debe engrasarse o aceitarse estos tornillos y pensaba si se le podría poner el fija tornillos.
La verdad es que da gusto consultar en el foro.
 
La junta tiene el grosor mas o menos como una hoja de papel de fotocopiadora. Los tornillos ponlos nuevos,ya que suelen estiran con los aprietes.No hace falta fijador de tornillos,si le pones que sea del mas flojo.Con que metas la llave de estrella plana del 10 con un alargador,quedará suficientemente apretada si te apoyas en el con todo tu peso.Sujetando bien el pedal de freno con una marcha metido,claro. ;)
 
Son especiales esos tornillos? Los encontraré en ferreteria o forzosamente en C.O.
 
Yo iría a los originales. Si exigen semejante par de apriete el acero será especial, y tampoco creo que sea pieza cara.

Chakiko, tu moto es preciosa. :o :o ¿Dónde se puede ver más en detalle?
 
fernando R80G/S dijo:
Son especiales esos tornillos? Los encontraré en ferreteria o forzosamente en C.O.

Hay que pasar por caja.Mas vale calidad reconocida y garantía que correr riesgos.Es material barato. ;)
 
.
Me confunde un poco la terminologia, pero creo que un caso te refieres a los tornillos que unen el cardan a la salida de la caja de cambios.

Si no es asi, este rollo es inutil.

Efectivamente, en ese punto es imposible meter una dinamometrica.

Para eso existe, como dice victor, una herramienta bmw especial, 00.2.560, que no es mas que una llave del 10, de 12 puntos, que en el otro extremo tiene un vaso de 3/8, para que entre la dinamometrica. Entre ambos extremos hay 44 mm.

No es dificil de fabricar si se es mañoso y se tienen los medios (ninguno es mi caso). Dejo un par de fotos y el enlace:







Se puede adaptar otra pieza cambiando el par de apriete:




Yo lo tuve que hacer mas sencillo; como no tengo fotos intento explicarlo: use una llave de 12 puntos del 10 en un extremo y del 8 en otra (es la unica que tenia). En la dinamometrica puse una punta (no recuerdo si allen o de que tipo) que encajase en el extremo del 8, y con eso hice el apriete.



[highlight]Importante: los valores del haynes son para usar la herramienta bmw, u otra de la misma dimension (44 mm).[/highlight]

Si se usa otra medida, hay que variar los pares de apriete.

No es dificil; basta con considerar que cuanto mas larga sea la herramienta tenemos mas brazo por lo que la fuerza a seleccionar en la dinamometrica sera menor.

Para ello, primero medimos en la dinamometrica la distancia entre el punto de anclaje del vaso y la mitad aproximada de la empuñadura. Lo llamamos LD.

Medimos despues la distancia entre el centro de los vasos o huecos de la herramienta. Esto se llamara LH.

La formula es la siguiente:

Torque aplicada = Torque en la llave * (LD+LH) / LD

Esto permite ademas ampliar el rango de una dinamometrica, como explica Bob Fleischer en este articulo, desgraciadamente en ingles:

http://www.bmwmotorcycletech.info/IncTorqWr.htm

Otra explicacion, en castellano, me la han mandado esta tarde. Copio y pego:

"lo que la llave mide es el torque (es decir, los Newton*metro, o su equivalente en medidas inglesas) y la idea era poner una llave a continuación de la dinamométrica, de forma que ésta sea más larga, pero sin introducir ningún ángulo nuevo. Esto es importante, porque si no es así los cálculos cambian.

El torque, cuando la fuerza se aplica de forma perpendicular a la llave (como en este caso) es

torque = fuerza x distancia

Lo que nosotros queremos es que en el tornillo (esté a la distancia que esté) se produzca un torque (el que a ti te dan en las instrucciones), que llamaremos T. Para producirlo habrá que aplicar una cierta fuerza F sobre la llave de forma que

T = r2 x F

donde r2 es la longitud suma de la llave dinamométrica y de la llave que tú has añadido. En cambio, si sólo tuviéramos la llave dinamométrica y aplicásemos la misma fuerza F, el torque sería

T' = r1 x F

siendo r1 la longitud de la llave dinamométrica. De esta forma vemos que la relación entre los torques es

T' = r1/r2 x T

Es decir, lo que tienes que hacer es medir la llave dinamométrica (r1) y la suma de las dos (r2) y T es el torque que quieres aplicarle al tornillo. T' es el torque que realmente tienes que introducir en la dinamométrica. No tienes que hacer conversión de unidades ni nada porque el cociente r1/r2 es adimensional. El valor que te tiene que salir es menor que el original, lo que es lógico ya que estamos aumentando la longitud de la llave y por tanto el brazo de palanca."



Disculpad el ladrillo, y no se si lo liado mas, pero a esta hora y tras recientes acontecimientos de los que esta vedado hablar en el foro, no estoy precisamente muy lucido.

Vssssss
 
Muchas gracias Rana Verde, muy interesante lo que explicas, ya me había decidido hacerlo cómo me han explicado algunos sin la dichosita llave, en fin aun no tengo el reten que se lo encargué a BMW con lo que tengo toda la operación parada.
Repito muchas gracias y translado tu post a una carpeta que he abierto cómo "soluciones" y si no ahora en otra ocasión me puede servir.
 
Atrás
Arriba