¿Has mirado el conector del sensor, donde se junta con el cableado principal de la moto a la altura de la bateria? Se ha podido soltar o a lo mejor tiene un mal contacto, vale mas descartar lo mas sencillo antes de meterse en berenjenales.
El sensor que va en el grupo mide las vueltas que da la rueda trasera y esa información la transmite al cuadro, donde sus circuitos la convierten en movimiento de la aguja para la velocidad y del marcador para los km recorridos.
Según mis apuntes, los cables amarillo y marron que vienen del sensor terminan en los pines 2 y 3 contando desde abajo en la fila izquierda del conector del cuadro. En caso de que no lo veas claro, si desmontas el conector que va al cuadro (quitas 2 pequeñas bridas que lleva y listo) podrás ver exactamente donde termina cada cable y comprobar su continuidad midiendo resistencia entre extremos (pin y conector del sensor). Para esa longitud y sección de cable, 0.3 Ohmios seria un valor adecuado.
Hay una forma sencilla de comprobar si el sensor y cableado están bien, y es medir la resistencia de su bobina entre los pines de llegada en el cuadro (los 2 y 3 que te decia antes), el valor que se da por bueno es de unos 280 Ohmios. Si te da 0 es que está comunicada (o has medido mal

), asi que puedes medir en el conector del sensor y si la lectura es buena pero a la hora de medir en los pines falla, ya sabes que tienes algun problema en el cableado desde el conector del sensor al conector del cuadro.
Otra forma de comprobar si el sensor funciona es quitarlo del grupo y acercarle por ejemplo un soldador (procura hacerlo antes de que coja temperatura :

). La red electrica aqui creo recordar que va a 50 hercios = 50 ciclos por segundo. Como el sensor cuenta pulsaciones por segundo por medio de un sensor electromagnético, el bobinado del soldador conectado a la red emitirá ondas electromagnéticas a esa frecuencia de 50 Hz, que serán captadas por el sensor y la aguja del velocímetro deberá subir y estabilizarse en una velocidad que dependerá del calibrado de tu cuadro (básicamente de cuantos metros recorre tu rueda por cada vuelta, que dependerá de la llanta y neumático que lleve). Si tienes corriente en el garaje este metodo es facilito y a la vez que pruebas el sensor estas comprobando que el velocímetro funciona bien, sin necesidad de quitar el conector del cuadro que segun modelos es un coñazo

.
Hay veces que golpeando ligeramente el cuadro el velocimetro vuelve a funcionar :

, habitualmente es por un mal contacto de los pines en el conector, que se soluciona momentaneamente por el golpe :-[. Para una solucion definitiva y menos traumática

, muchas veces basta con torcer un pelin los pines que te comentaba de forma que se mejore el contacto electrico una vez conectado al cuadro.
Suerte

.