velocidad de crucero y desarrollos

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.815
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
Con el lío de cambiar desarrollos de la moto se me están planteando cuestiones como el mayor consumo a la misma velocidad. El consumo tiene que ver con las revoluciones del motor directamente y tiene un aumento con la resistencia del viento, la cuesta arriba o lo cargados que vayamos de equipaje y acompañante.

El caso es que si acorto desarrollos iré a más vueltas a la misma velocidad, aunque creo que yo seguiré buscando mi velocidad de crucero en el punto donde yo la tenía: en donde las revoluciones están a punto de provocar el tirón. En mi moto éso ocurre a 6000 vueltas y una velocidad de crucero justo por debajo de esas revoluciones me permite una respuesta instantánea al entrar en altas y un consumo moderado al estar en bajas. A 6000 vueltas voy a 160 y por debajo unas 500 o 1000 revoluciones el consumo disminuye mucho aún por encima de 120, pero también estamos hablando de velocidades poco legales y tal y como se están poniendo las cosas... ¿para qué jugársela? Supongo que en lugar de consumir más por querer ir a la misma velocidad, consumiré parecido corriendo algo menos.
 
Juan, no le des más vueltas. Ponle un diente menos al piñón y prueba a ver que tal te va. Si no te gusta, lo único que te va a costar va a ser el piñón... La cadena puede acortarse y alargarse... creo yo, porque hay unas modernas herméticas en las que eso es más difícil, pero no creo que sea imposible. :)
 
cada moto que he tenido te pide una velocidad en la que vas "cómodo", cuando cambias de desarrollos, si este cambio es notorio, es como si cambiaras de moto (en cuanto a motor, no en cuanto a suspensiones, chasis, frenos, etc).
La parte positiva es mejorar el rendimiento de la moto así como "estrenar" moto. Si el cambio que necesitas no es excesivo, te recomendaría con tu permiso solo dos dientes más detrás, antes que el diente menos delante, pero éste último también es frecuente su cambio.
Este tipo de cambio puede ayudar a disminuir/disimular una caida de potencia (hueco) en una determinada zona de rpm.
Antes para ir a 120 necesitabas 4000rpm y ahora puede que 4150 (por decir algo), pero quizás te repercuta el cambio en que en vez de 120 bajes a 115 para sentir esa "comodidad" (tal vez 125), también puedes acoger en cambio de desarrollo con una marcha más en determinadas situaciones... ¿quién sabe?
Seguro que el taller sabe los cambios típicos importantes que suceden en tu modelo de moto cuando se le hacen cambios de desarrollo como el que te ha propuesto.
Los cambios en el consumo se han de producir siempre que esos nuevos desarrollos nos den "más madera" para la combustión con lo cual tendrán su "porqué" bien compensado. No obstante esos consumos insisto en que se notarán en demasía si el desarrollo nuevo es radicalmente distinto, tipo 1 diente menos delante y dos más detrás.
 
Yo creo que el hecho de ir a gusto en la moto es por las revoluciones del motor que por la velocidad, asi que puede que ocurra que si cambias el desarrollo tiendas a buscar las revoluciones con las que actualmente vas comodo actualemente, por lo que puede que vayas mas lento, no obstante aunque bajes de revoluciones creo que dispondras de mas par a rueda constantemente por el desarrollo, no obstante como te dice el doctor.....cambia el piñon que no te saldra muy caro y nos cuentas tus sensaciones...

Para mi BMW no me valdra para nada por el cardan... ;D ;D ;D ;D ;D
 
Una curiosidad, ¿de que moto hablamos?

Yo cambie el piñon en una Fazer 600, y la mejora fue muy notoria. Es verdad que el motor trabaja más arriba, pero para mi velocidad de crucero (150 km/h reales) no es problema y los comsumos son los mismos. Hay que tener en cuenta que el cambio del piñon no da más potencia al motor, pero si reduce las perdidas de potencia, por lo que a la rueda le llegan más CV y mas par, aparte de hacer trabajar el motor en zona buena.
 
más cv no hay, sino que los que hay son más utilizables, los da antes
 
No sé porqué, pero hemos tenido problemas para encontrar un piñón de un diente menos, así que la solución ha sido poner 3 más atrás :P. El reducir piñón me daba mala espina por si desgastaba antes el patín de la cadena sobre el basculante, y aumentar mucho atrás el que tocara el protector de la cadena por arriba, así que creo que hemos acertado con la elección.

La Uva Negra es una CBR1000F del 2000. Las primeras sensaciones con 3 dientes más atrás han sido espectaculares. La moto empuja antes y con más contundencia, sube enseguida de vueltas, recupera marchas fenomenal y parece que le he puesto un miniturbo ::). Todavía no he hecho demasiadas pruebas de lo que supondrá en consumos y autonomía, pero la primera sensación es que a 160 no me sube ni 200 vueltas, así que si la diferencia es tan poca en revoluciones y tanta en sensaciones, he acertado de pleno. Ya digo que apenas pude comprobarlo por el tráfico, así que espero al próximo depósito completo, a ser posible en vias interurbanas de tirada larga para comprobar con los cruceros habituales y ver si el consumo ha subido de forma importante o no. La diversión ha subido 5 enteros :D
 
pues al final se trata de eso, de tener más sensaciones con la moto: cuando se le hace alguna modificación en algo notorio da gusto su reestreno.
No creo que notes demasiado el tema de pérdida de autonomía a medio plazo. Ahora la mayor diversión te puede hacer que le des más rosca y llegar antes a los cruceros habituales, con el consiguiente aumento de consumo (por mayor aceleración), pero que coña, ¿y todo lo que se gana con ese reestreno?
Ahora solo te queda probar unas ruedas un poco más blandas (tabú) :P
Entre las Z6 y las rensport (p.ej.) hay todo un mundo en donde están entre otras la M3, que es de lo mejor que he probado hasta ahora entre agarre/duración. (tabú de nuevo) :D
Esa uva negra y su piloto se merecen todo lo bueno....
 
Una cosa es que me lo merezca y otra que me pueda permitir ruedas blandas haciendo 20, 30 y hasta 40.000kms anuales como el año pasado. Si llevara blandas estaría casi más tiempo cambiando de ruedas que en la gasolinera. No monto cosas que duren menos de 10.000 km. Prefiero seguir gastando más del doble en gasolina que en neumáticos.
 
tengo 2 llantas traseras y pongo en 2 minutos la que necesito con neumático más duro o más blando para lo que vaya a hacer. Últimamente he gastado solo medios y uno blando, delante una media; y la trasera ahora con el silencioso nuevo no hace falta ni quitarlo, la operación es igual que cambiarle la rueda a un coche (ni pinza de disco, ni buje, ni silencioso...).
Si a un neumático tipo BT20 trasero eres capaz de sacarle 13000 (por decir algo), a un M3 seguro que le sacas 8500 y con otras prestaciones. La diferencia de kilómetros van a ser resultado de que es menos duradera por el compuesto y de que le has dado más cera por el mayor agarre y seguridad.
Si es verdad que lo has comentado tú mismo en otro post: "una vez que te acostumbras a lo bueno..."
 
Para mí un BT020 es blando y me dura un suspiro. En 8000kms va liso y antes de los 9000 enseña los alambres. Agarra mucho para lo que estoy acostumbrado y me da mucha seguridad, pero lo hago fosfatina. No me compensa. Ah, seguro que si solo fuera para viajar me duraba más, pero no fue el caso y la época que lo monté fue para muchas rutas domingueras, lo que lo penalizó bastante. Me gustó, ya te digo, pero con más duración habría repetido.
 
Pingu dijo:
Para mí un BT020 es blando y me dura un suspiro. En 8000kms va liso y antes de los 9000 enseña los alambres. Agarra mucho para lo que estoy acostumbrado y me da mucha seguridad, pero lo hago fosfatina. No me compensa. Ah, seguro que si solo fuera para viajar me duraba más, pero no fue el caso y la época que lo monté fue para muchas rutas domingueras, lo que lo penalizó bastante. Me gustó, ya te digo, pero con más duración habría repetido.

LEÑE..., ¿qué consideras duro, cuál montas?, yo pensaba que el BT20 era lo más duro. Está el Z4, pero el Macadan ya no lo fabrican... creo
:o
 
Lo más duro que he montado ha sido el Contiforce -normal-. Lo cambié a los 20.000kms. casi que por aburrimiento porque aquello no se acababa nunca y agarraba poco o menos. Lo normal que uso está por una duración de 10.000kms con uso mixto (curvas, ciudad, viaje). No suelo cuadrarlos salvo que me pille todo viaje largo, algo que me pasa cuando empiezo ruedas nuevas por navidades y me pilla Pinguinos y Elefantes todo junto, cargado y autovía. Si es con pasajero ya ni te cuento. He usado muchos juegos de Contiforce Max y de Contiroad Attack y me han gustado mucho para lo que yo hago. Puedo ir a cualquier ritmo de otras motos, incluídas R con ruedas blandas. Llego hasta el final del dibujo de detrás sin sustos y de delante casi hasta el final, pero éso depende ya de las rutas, el asfalto y el ritmo que lleve. El BT020 es duro para los que siempre montan blandos y medios. De hecho mucha gente dice que no agarran nada :-X. Supongo que pasa lo mismo con el ABS y otras ayudas electrónicas. Una vez las pruebas ya no quieres saber nada de no llevarlas.

De todos modos este post era de desarrollos, no de neumáticos de madera ::)
 
Resultado muy sorprendente una vez voy realizando pruebas de revoluciones y velocidades. A 160 voy a las mismas vueltas :o :o :o :o y lo mismo pasa aproximadamente con 150, 140, 130, 120... He entrado en el foro de mi modelo de moto y he pedido que me digan las revoluciones a las que van con todo de origen a esas velocidades para comprobar los resultados. Si es como me está pareciendo, al parecer en lugar de perder velocidad punta a las mismas revoluciones o de tener que ir más revolucionado a la misma velocidad, resulta que tengo más fuerza con lo que aparentemente sólo cambia el comportamiento más enérgico :). Realmente a partir de cierta velocidad el máximo esfuerzo que hace la moto es vencer al viento, así que si tiene más fuerza para combatirlo puede pasar lo que parece que está pasando.

Seguiremos informando :o :)
 
lo conozco, con él ha hecho mi hermano pruebas teóricas para la Tuono jugando con 2 medidas de piñón (1 diente de diferencia) y 2 coronas (2 dientes de diferencia). Ha llegado a poner la combinación de extremos para ir a Kotarr.
 
Atrás
Arriba