VELOCIDAD DE CRUCERO

ANTOMA

Arrancando
Registrado
16 May 2005
Mensajes
13
Puntos
0
Saludos a todos los foreros.
Tengo pensado iniciar en una semana mi primer viaje a bordo de mi r1150r y me gustaría que alguien me informase de cual es la velocidad media adecuada para esta moto y cual el máximo de horas seguidas que podré circular sin ningún problema, claro mientras el cuerpo aguante, porque intuyo que me cansaré yo antes que la moto. Deciros que pienso ir con el mínimo equipaje y con acompañante.
Gracias
 

En la 1150 GS que tengo.... 140-160 km/h. A esa velocidad no me da demasiado aire y hasta el fin del mundo (he llegado a ir 20 horas seguidas)

No te preocupes por el numero de horas, acaba antes ella contigo que al revés.

Supongo que la resistencia al aire en tu modelo es lo que te puede limitar tu velocidad para mantenerla un buen número kilómetros.

En definitiva: a la que vayas agusto :) y los radares te permitan :(
 
La velocidad la encontrarás tú mismo. Suficiente para no ir demasiado relajado pero también que no canse demasiado.

JJ.
 
Guenas, pues mi experiencia es que circulando a 180 Km/h. unas 6 horas acabo medio muerto, por tontopista claro esta, ahora bien si me desplazo por carreteras, curvillas, coches y esas cosas redondas que te encuentras justo al entrar y salir de las poblaciones, la velocidad baja considerablemente, y como ya te ha comentado JJ_Bcn tu mismo encontraras tu comodidad y encuanto a las ditancias idem, aunque creo que si vas relajado y por nacionales y comarcales unos 600 Km. diarios sin problemas.

PD. Yo llevo una R 1150 R como tu y mas de 50.000 Km. con ella.

[move]V'ssssssssssss[/move]

Y buen viaje, ya nos contaras.
 
Yo le hice a la R1150R 650km seguidos hace poco.
Mido 180 cm,y tengo montada la pantalla pequeña....

Vel crucero? Pues 120

La moto,corre mucho,y aguanta lo que le heches,pero no tiene proteccion,y la postura tampoco es la mas comoda....Ya que no vas erguido totalmente como en una GS o RT.

Cuando llege a destino,tampoco estaba hecho polvo...
Lo normal.

El truco que utilizo si voy solo es poner los pies en las estriberas de atras..+ - cada media hora...a mi,me va muy bien.

Mira la presion del neumatico antes de salir.

Y buen viaje
 
En cualquier motor, el regimen idoneo es el de par mximo (no potencia, eh...), que en tu moto estará en 5500 rpm. A este regien, anda proporcionalmente mas, con el minimo gasto de carburante y el desgate minimo...

Es donde el motor va mas "a gusto". A estos regimens, hasta el fin del mundo de por vida....
 
la velocidad de crucero, para mi, depende más de la ergonomía que del motor -este aguantaría mucho más en el caso de las nacked-.
yo voy cómodo hasta 130-140, con la pantalla más grande de Z-Technik.
 
Si no llevas pantalla te vas a dejar las cervicales al poco rato...
Yo fui de Barcelona a Zaragoza con un compañero que llevaba la 850r a un ritmo de 150, y acabó tan hecho polvo que nadamás regresar se compró la cúpula (la de Puig, que es más grande que la BMW)
 
Para mi la respuesta es fácil. A la velocidad que vayas cómodo.

Antes de la RT tuve una CB750 y en ruta no pasaba de 120. Ahora voy a 140-150 ;D ;D (gracias a los rádares acabaré volviendo a 120... >:()
 
Antes de la RT tuve una R-1100-R, eso si con cúpula grande, de velocidad de crucero por autopista he llegado a hacer muchos muchos kilometros a 180 / 190, (media efectiva 120 / 130) eso si no habia tantos radares como ahora.

Con la adecuada protección aerodinamica y haciendo paraditas cada dos horas, suelo hacer unos 700 / 800 KM sin acabar agotado.

Como ya te han dicho, antes acabará ella contigo que tu cansarla.
 
La dirección del viento influye mucho en la velocidad a la que vas a gusto durante muchos kilómetros. Ya te darás cuenta que en ocasiones vas a 150 con menos resistencia que en otras a 130 o 120.
De todos modos, una vez revisados los niveles y presión de neumáticos, no te preocupes de la jaca que te dolerá el trasero de manera que cada hora u hora y media tendrás que hacer una paradita.

V´sssssssssssssssssssssssssssssssssss
 
A ver, a ver, yo en la R1100R he llegado a hacer 1.000 km ma o meno en un día (Valencia- Bordiguera (Italia) sin pantalla y con pasajera y trastos). El tema esta en ir parando cuando te lo pida el cuerpo, hidratandote y alimentandote adecuadamente, y ;D he de reconocer que algún cafelito que otro acompañan el viaje gratamente.
Lo ideal es que si no estás acostumbrado a rutear, te entrenes -si, he dicho te entrenes- adecuadamente: empiezas un par de meses antes del viaje -incluso aunque hagas uso diario de tu montura llueva o haga sol que es lo mejor del mundo para luego aprovecharla bien en los viajes- y lo hagas de esta forma:
1.- Estiramientos.
2.- Salidas progresivas: un cuarto de día (cafelito); medio día (almuerzo) un par de veces; tres cuartos de día (almuerzo y comida) un par de veces; y tres megasalidas (temprano, cafe, almuerzo, comida, merienda) TODO EL DIA tres veces.
3.- Todas con tu acompañante, para que se haga a la montura, con velocidades moderadas -la lógica, y ahora los radares las dictan- Y TENIENDO CLARO que los kilómetros se hacen por acumulación, no por correr mucho.
4.- Las paradas LAS PIDE EL CUERPO, hazle caso, es tu amigo, el "coco" siempre te traicionará, es demasiado exigente y tiende a la sobrevaloración.
5.- HAZ CASO A TU COMPAÑERA y sereis felices, para siempre que te lo pida, pero ojo, que a veces, también se olvidan de parar. entonces, punto 4.
6.- Luego están las gasolineras. PARA SIEMPRE ANTES DE ENTRAR EN RESERVA. Te ahorrarás ir desesperado buscando gasolinera y encima siempre te parecerá que te gastas menos ;).
7.- El consejo de oro: descansa bien cuando viajes, y viajarás mejor.
Un abrazo y Vsss
 
Ya que sales la semana que viene, aplica todos los puntos menos el 2...y que tengas buen viaje. Vssss
 
y d paso, cual es la velocidad crucero d mi r850r ??? graciasssssssss ;)
 
Yo en mi R850R sin cúpula, y en autopísta suelo ir entre 110 y 130 km/h., dependiendo de muchos factores, el viento de cara, el tráfico, etc. Pienso que es una buena velocidad de crucero para mi y para mi moto (bien de revoluciones). Mantener una velocidad superior por mucho tiempo creo que acabas con el cuerpo roto. Yo particularmente suelo casi a diario tocar tramos de autopista, carreteras secundarias y ciudad, y en ambas tengo conducciones diferentes, en autopista suelo ir tranquilo (si bien algún que otro día he llevado prisa y he pasado de esos 130 km/h de velocidad media) , en carreteras secundarias y en ciudad (de acorde al tráfico) con la moto más alegre y disfrutando de la conducción y la aceleración de esta.
 
Habría que preguntar: legal o ilegal?, lógica o ilógica?.
La velocidad de crucero es particular de cada uno para unas mismas condiciones de trafico, clima, tipo de moto, via por la que se va, etc. La maxima 120 en vias que te lo permitan y si no es asi que no te vea la emereterita ni sus radares, pero como esta no es lo ideal para hacer un viaje de muchos km yo diria que mientras no pases de 140 en esas vias (a mas, multazo) y siempre que estes comodo y seguro a esa velocidad, puede ser una buena velocidad de crucero, pero ya te digo que es algo particular de cada motero y por ello cada uno debe ir a su ritmo y este adaptado a las condiciones del trafico, de la moto, de uno mismo y del lugar.
Yo no soy Rossy pero suelo ir a 130-140 maximo donde puedo, aunque alguna estirada en autopista (despejada) hasta casi los 200 si que he hecho pero solo en muy contadas ocasiones y por muy poco tiempo, solo por ver como va la moto.
 
Hola,estoy muy de acuerdo con Mr. Twin Flat; Cualquier motor "respira" mejor si lo llevas en su par maximo.El motor sufre menos y además tienes todavía reserva de revoluciones si las necesitas en un momento dado.En tu moto,creo que son 5500rpm,claro que si vas algo por debajo o por encima no pasa nada.Saludos.
 
Hola, como en todos los vehiculos, la velocidad idónea es cerca del par máximo aunque ya disponen de mucho par por debajo del máximo, en mi R1100R a 5250 rpm. Yo la utilizo entre 110 y 140 Km/h y entre 4000 y 5000 rpm. En cuanto a paradas, lo tenemos muy fácil, cada vez que repostamos, pues aprovechar para estirar piernas, agua, y otras aguas, mayores o menores. Esto supone cada 250-300Km. Y si encima estamos atentos a nuestro cuerpo, pues perfecto, porque él nos avisa. Saludos.
 
La que el cuerpo te aguante, aunque para un viaje largo, lo ideal son 140-150 como mucho.
Llegarás mucho mas descansado a los sitios que si vas a 180 y solo unos minutos mas tarde.

Tu moto al no tener carenado, no creo que aguantes cruceros de mas de 150 por hora mucho tiempo.

Ademas están las multas....... ;D

Saludosssssssssss
 
Atrás
Arriba