VELOCIDAD MAXIMA

sitges

Arrancando
Registrado
6 Nov 2006
Mensajes
30
Puntos
0
Hola, hace un mes que me he comprado una BMW 1200 GS y ya le he pasado la revision de los 1.000 km. cuando fui el Viernes pasado a recogerla le pregunto al mecanico si a partir de ahora podia apretar un poco mas la moto, y me dice que NO, que esta moto tiene un desarrollo de montaña y no la puedo pasar de 140 km. Yo lo encontre exagerado y cuando llegue a mi casa cogi el MANUAL DE INSTRUCCIONES del fabricante y busque la velocidad maxima permitida por BMW y ponia MAS DE 200. Ahora mi duda es: a quien hago caso?. Os pido por favor que me deis algun consejo porque este fin de semana salgo de excursion con mi mujer y me gustaria saber que tengo que hacer.
 
Hombre, yo haría caso a la G.C. y no pasaría de 120 Km/h. 8-)

Ahora en serio, tengo un colega con la misma moto, y lo raro es que vaya por debajo de 140 Km/h en autopista.

Tú ve a tu ritmo, pero mi opinión es que pocas veces hay que ir a más de 140 km/h. ;)

Un saludo.
 
hombre yo la tendria unos kms mas sin forzarla mucho, siempre te lo agradecera el motor a la larga ;), pero a menos de 140........ni pajolera tiene ese hombre, ni caso vamos

deduzco por tu nick que eres de Sitges, Novo y yo trabajamos alli, si clicas el enlace a mi album de fotos (abajo de todo de este post) puesde ver mis fotos ;)
 
La mía tendría que haber explotado hace tiempo... 200 con paquete y maletas a tope... sólo un ratito. Pero para hacer por ejemplo Florencia- Barcelona en un día (1250 Km) también con paquete y maletas a tope contando las paradas para gasolina, comer, pipis, peajes... imposible ir "despacito", la vendí con 30000 Km e iba como el primer día.

Dale gas tranquilo. aunque tampoco es questión de ir todo el día a fondo...
 
Si lo que quieres es saber si tu moto se va a romper si la pones a 200, tranquilo, no se va a romper ni de coña y es mas, de vez en cuando es bueno darle un poco.

Creo que a lo que se refería tu mecánico es que aún es un poco pronto para apretarle al motor, ya que con 1000 km todavía no esta bien rodada.

Yo tengo una MV Agusta y en el manual me dice que el rodaje es de 1000 km, pero que hasta los 2000 ellos no consideran el motor bien rodado.

Por tanto, a 140 puedes ir sin problemas ahora mismo. Pero para ponerla a 200 esperate a que tengas los 2000 hechos, que el motor estará mas rodado para esos regímenes de giro.

Además, no te preocupes, yo tuve una Rt con el motor boxer 1150 y la ponía a 200 cada dos por tres y la moto ni se inmutó. Tu moto es indestructible, osea que adelante y sin miedo. ;)
 
Lo que tienes que hacer es ir subiendo poco a poco de revoluciones, por ejemplo cada mil Km, mil revoluciones más y así tendrás un motor bien rodado y que gastará poco aceite.

Saludos.
 
benjo1 dijo:
Lo que tienes que hacer es ir subiendo poco a poco de revoluciones, por ejemplo cada mil Km, mil revoluciones más y así tendrás un motor bien rodado y que gastará poco aceite.

Saludos.
Este es el tema, si con 1000km. buscas la velocidad máxima de tu moto, lo siguiente que escribirás será ¿es normal gastar 1 litro de aceite cada 500 km?
No tengas prisa y haz un buen rodaje ;)
 
Bueno, mensaje captado. Gracias a todos, mi conduccion es un poco deportiva pero he comprado esta moto por comodidad (cada dia hago 100 km. para ir a trabajar), lo que no me gustaria es tener que ir excesibamente lento para mi gusto, de todas maneras cuido mucho las motos, revisiones en concesionario oficial BMW SIEMPRE.
 
hola. Tengo un 1150 GS con 39000km. El rodaje se lo hice subiendo poco a poco de vueltas de 1000 en 1000 cada 500km a partir de los 1000. Es muy conveniente que salgas por carretera bastante reviradas, así vas cambiando constantemente el régimen del motor. No importa si puntualmente sube algo más de vueltas. Es el mejor rodaje. Ten en cuenta que una Boxer empieza a ir de cine a partir de los 10000-15000 km. Un saludo.
 
Desarrollo de montaña?? Igual en 1ª y 2ª, pero te aseguro que la moto es más de carretera que de montaña

Por autopista aguanta perfectamente cruceros de 160 (con el único problema de quedarte sin carnet...)
A esos 160Km podrás hacer unos 240Km hasta que te entre la reserva (llenando a tope)

Yo suelo mantener cruceros de 140-150 Km/h con las 3 maletas y acompañante y la moto va genial.

Por cierto, de marcador pilla un poquito más de 220

:-)
 
Hola a todos:

Yo aplico las siguientes ideas a mis motores:

1. nunca acelerar fuerte con el motor en frío, esperar poco a poco que caliente. (nefasto para la lubricación y para los materiales, éstos se fatigan y envejecen)
2. nunca acelerar fuerte y después quitar el contacto. Siempre parar con el motor a ralentí. (nefasto para el turbo y para la lubricación)
3. el rodaje es bueno hacerlo bien, eso no quita que en un viaje de 200km, no la ponga en dos ocasiones de 3km cada una casi a tope. (Creo que así la máquina se "suelta" antes y bien)
4. nunca tener los motores a tope durante mucho tiempo, no están preparados para trabajar a tope de forma permanente, si en breves periodos de tiempo.
5. no agobiar el motor en situaciones extremas (subida de cuestas, en verano con mucho calor, mucha carga,...)

Los motores en principio lo aguantan todo, pero envejecen prematuramente, y después dan vibraciones, gastan aceite, se van los retenes,...

Seguro que hay mas indicaciones prácticas a cumplir, pero ahora caigo en estas. Y por otra parte, si no se hacen burradas, cada uno tiene su forma de conducir...

Un saludo a todos.
 
Por cierto, se me olvidada, el aceite de buena calidad, ya que la diferencia de uno normal y a uno bueno pueden ser 20 euros el bote y esa cifra repartida en la vida del aceite no repercute prácticamente en nada, y la lubricación es la vida de los motores.

En cuanto al embrague, éste sólo debe usarse para salir y parar, o cambiar de marchas, me refiero que NUNCA debe estar un vehículo parado en un semáforo, o en una cuesta con la marcha metida y el embrague pisado. El cojinete de empuje está preparado para el cambio de marchas y poner punto muerto. Cuando hay una marcha metida y se tiene aplicado el embrague, el cojinete de empuje está funcionando y se averiará prematuramente. En cambio, si el uso es sólo el indicado, nos durará toda la vida.

En un coche, si se tiene en una cuesta arriba pisado el embrague a medias para sujetar el coche sin usar el freno (por ejemplo saliendo de un parking), estropearemos el embrague de forma inmediata, a veces ocurre que huele a ferodo e incluso llega a salir humo, esto destruye los discos y todo el sistema. El embrague a medias sólo el tiempo justo para el cambio de marchas o velocidades muy lentas.

Un saludo
 
Si que dominais de mecanica, es bueno saberlo porque yo soy un completo ignorante en temas de motor. Seguro que os dare la paliza con mas preguntas, porque es la primera vez que tengo una moto de estas caracteristicas y hay muchas cosas que no se.
 
ppdel dijo:
Hola a todos:

Yo aplico las siguientes ideas a mis motores:

1. nunca acelerar fuerte con el motor en frío, esperar poco a poco que caliente. (nefasto para la lubricación y para los materiales, éstos se fatigan y envejecen)
2. nunca acelerar fuerte y después quitar el contacto. Siempre parar con el motor a ralentí. (nefasto para el turbo y para la lubricación)
3. el rodaje es bueno hacerlo bien, eso no quita que en un viaje de 200km, no la ponga en dos ocasiones de 3km cada una casi a tope. (Creo que así la máquina se "suelta" antes y bien)
4. nunca tener los motores a tope durante mucho tiempo, no están preparados para trabajar a tope de forma permanente, si en breves periodos de tiempo.
5. no agobiar el motor en situaciones extremas (subida de cuestas, en verano con mucho calor, mucha carga,...)

Los motores en principio lo aguantan todo, pero envejecen prematuramente, y después dan vibraciones, gastan aceite, se van los retenes,...

Seguro que hay mas indicaciones prácticas a cumplir, pero ahora caigo en estas. Y por otra parte, si no se hacen burradas, cada uno tiene su forma de conducir...

Un saludo a todos.

sabios consejos taylor...para cualquier tipo de montura, no sabemos cuanto tiempo tendremos que aguantarlas, ademas siempre hay un comprador de nuestra querida compañera,  y nos gustara verla por ahí rodando años y años,V,s
 
Hola sitges!
Yo tengo otra 1200 gs y no tengas miedo por la velocidad. Yo la he puesto a 220 de marcador y la moto es una flecha. Pero lo mejor es ir a 140 km/h. Es una velocidad en la que vas muy seguro y comodo y se avanza mucho. Ir mas rapido es jugarse los puntos y las caidas. Por cierto, yo tambien vivo en sitges, si algun dia te apetece podemos quedar para una salida. SI queires enviame un privado y quedamos algun dia.
Saludos
 
Hola

Ya te lo han dico yo las salidas que he hecho con general que tambien es de Sitges te aseguro que no va ha 140 solo si quieres le puedes apretar mucho. Por lo mismo que te han dicho los otros no es una moto para ir a 200 ya que su proteccion es escasa y depende de tu embergadura el viente hace estragos pero eso si te cansas tu ante de ir rapido que tu moto ademas recordemos lo peligroso de ir rapido ya sea por temas legales como por seguridad propia.

Por otra parte yo soy de Ribes por lo que si quieres algo ya sabes puedes contar con migo para lo que quieras ;)
A cuanto hace que tienes la moto? Te digo por que conozco unos familiares que el se ha comprado una R1200R y el otro una 1200GS por si eras tu?
 
Está claro que tanto en las máquinas como en las personas... Los excesos de la juventud se pagan en la vejez!!!

Pero que vida es esta sin alguna alegría de vez en cuando?? ;)
 
Atrás
Arriba