Velocidades reales

pacoabga

En rodaje
Registrado
8 May 2013
Mensajes
170
Puntos
0
buenos días ,
imagino que esta pregunta se habrá hecho un montón de veces,y no se si realmente se dice la verdad
¿a que velocidad vamos realmente?
os cuento porque lo pregunto.
últimamente cojo mucho la moto para ir a trabajar (una R1200RT que tengo hace unos meses)
suelo ir por carretera nacional y vuelvo por autovía(40 km de cada) el volver por autoviía tiene una explicación, vuelvo sobre las 20.30 y me da el sol de frente,y no se ve nada,asi que prefiero no encontrarme ningún listillo adelantando y verlo ya encima.
bueno a lo que voy que me enrollo.
normalmente suelo ir entre 120-140km hora, por ambos sitios, nacional mas 120-130km y autovia 140-145 km/h
bueno pues todo el mundo dice que va sobre esa velocidad y me adelantan las motos a toda leche, todavia estoy por adelantar yo una.
o es que mi moto marca mas que las demás????:(
saludos
 
A esas velocidades te terminaran cazando.

Si quieres comprobar el error del velocímetro míralo con el GPS. Mi RT marca unos 5-10 km/h de mas.
Si no tienes GPS cualquier smartphone lo trae.
 
o sea se pepegaditano, vas como te sale de los mismisimos jejeje(muy bueno)
saludos
 
Yo voy siempre lo que pone la via y alguno que me ha visto me dice que voy parado que despacio voy.
Luego si os denuncian no vale quejarse!!.
 
Buah que pregunta, esta acabara cerrada por el moderador :D:D, por un lado estaran los acolitos del sistema y por otro los revolucionarios, siendo mayoria en el foro los primeros

Siempre que tenga la carretera libre (vacia) tanto en nacional como autovia mi ritmo esta por encima de 170, si hay trafico me pongo detras y adelanto en cuanto puedo, que suele ser bastante rapido, yendo a este ritmo suelo ir adelantando yo, pero aun asi hay moteros que me adelantan, tanto con la carretera vacia como con trafico, si puedo los sigo, los que adelanto la mayoria intentan seguirme y algunos lo consiguen, y otros pasarme y dejarme, quiero decir que de todo hay, para ser sincera tambien hay, pero son los menos, los que van imperterritos a su ritmo y no se inmutan por nada.

Lo que parece cierto es que la gran mayoria vamos por encima de los limites y a la minima tenemos pique y aceleramos.

Eso es lo que yo veo, pero esta claro que la mayoria de los que me encuentro, no son los que escriben aqui


 
Última edición:
Si si os denuncian, que malos son los GC, los políticos unos mangantes, aquí pongo un enlace de uno que le pega a la mujer...y hala, 15 paginas de discusiones hasta que cierran el post, jajajajaja.

Paco, lo que te he dicho, comprueba el error con un GPS y a partir de ahí ya eres mayorcito para saber a cuanto debes de ir.

Lo de los limites no es mojigatería, es que no le quiero dar mi dinero al Estado.
 
si me cierran este post ,ya seria el segundo, el primero fue el de las profesiones de los foreros ,ya no escribiria mas jeje :cry:
macauy .lo del gps,ya lo hice y efectivamente va con 5-6 km/h de mas.
la cuestion es que nadie va a lo que dice, es una opinion, hasta ahora no he tenido niguna multa ni en coche ni en moto, lo que indica que soy bastante prudente y si suelo cumplir las normas, mas menos, aunque a veces me pase 2- 40 kmh mas,
cuando salgo ademas de gustarme disfrutar, me gusta volver y a poder ser con el bolsillo igual que como sali ,menos una caña 0,0, hay familia que uno quiere volver a ver y sobre todo que mantener:)
 
Última edición:
si me cierran este post ,ya seria el segundo, el primero fue el de las profesiones de los foreros ,ya no escribiria mas jeje :cry:

Quita quita que los findes esta el foro muy aburrido...y a Solitaria le va la marchaaaaaaa!!!! Jajajajaja
 
En autovia, 150-160 de media....

Las puntas "puntuales" mejor que no las escriba....
:shocked::shocked::D:D:D

Ah, la moto, CBR 1100 XX...

Vsssss!!!!
 
eso esta mejor ,que cuando la gente vaya a 150-160-170 lo diga, que parece todos vamos legal,( yo si )
 
Yo en todo caso no paso de 150 porque a partir de ahí ya son puntos y multas mas considerables. Por debajo no quitan puntos y con el descuento del pronto pago son 50 pavos,asumibles.

Por cierto los excesos de 191 los van a subir a 1000 euros en vez de 600, aparte del delito penal y los 6 puntos.
 
A mi me gusta la velocidad pero en pequeñas dosis, puntualmente. Tengo la suerte de disfrutar de la moto sin necesidad de sentir la velocidad como tal. Dicho esto, mi ritmo en autovías es de 120-140 km/h. y en carreteras convencionales varía entre 90 y 110 km/h.
 
Opino que Solitaria es la más sincera del foro. También pienso Paco, que un foro público no es el mejor sitio para preguntar algo así esperando la sinceridad de Solitaria.

De todas formas, mis percepciones coinciden con las tuyas, no hace falta que nadie diga a qué velocidad va, lo vemos en la carretera. Sin embargo, también tengo que decir que desde que existe el carnet por puntos, la peña se ha moderado y ya va siendo normal encontrar motos a velocidades razonables, y más cuando se circula en grupo.

Personalmente yo no corro mucho porque no puedo. Mi moto tiene una punta de 165 Km/h, y quiero que sea así porque me conozco. Tampoco necesito más porque circular por autopista y autovía me aburre mortalmente (para ello prefiero un descapotable), y para curvas tengo más que suficiente. De hecho, ya he perdido unos cuantos puntos.

Si tengo que dar mi opinión sobre lo que veo (y es una opinión que puede estar equivocada), la mayoría circulan por autopista y autovía a ratos entre 150 y 160, y por carretera con curvas depende mucho de la habilidad y el tipo de moto.

Yo por autopista/autovía suelo ir entre 120 y 140 de marcador, con puntas de 145 para adelantar, lo que en real sería que voy entre 115 y 135 Km/h. Y en carretera de curvas depende, pero no suelo superar nunca los 140 de marcador, y normalmente me muevo entre 50 y 120 Km/h de marcador.

Para mí, más que suficiente.
 
Yo en todo caso no paso de 150 porque a partir de ahí ya son puntos y multas mas considerables. Por debajo no quitan puntos y con el descuento del pronto pago son 50 pavos,asumibles.

Por cierto los excesos de 191 los van a subir a 1000 euros en vez de 600, aparte del delito penal y los 6 puntos.
"tal cual" , haces lo mismo que yo ,o yo hago lo mismo que tu
a partir de 150, creo que ya he superado mi limite de tenerlo todo bajo control ,y la moto me puede a mi
 
Quita quita que los findes esta el foro muy aburrido...y a Solitaria le va la marchaaaaaaa!!!! Jajajajaja

Hombre, pues si, para que negarlo, lo que no me gusta es, ya no faltar al respeto, algo evidente, si no el decir algo que deje con mal cuerpo a otra persona, es algo dificil en un medio virtual, hay que intentar evitarlo y perdonarlo pero hay veces que se trasluce una mala lesheeeeee. La marcha mucho siempre, en todos los sentidos :rolleyes2::D

Opino que Solitaria es la más sincera del foro. También pienso Paco, que un foro público no es el mejor sitio para preguntar algo así esperando la sinceridad de Solitaria.

De todas formas, mis percepciones coinciden con las tuyas, no hace falta que nadie diga a qué velocidad va, lo vemos en la carretera. Sin embargo, también tengo que decir que desde que existe el carnet por puntos, la peña se ha moderado y ya va siendo normal encontrar motos a velocidades razonables, y más cuando se circula en grupo.

Personalmente yo no corro mucho porque no puedo. Mi moto tiene una punta de 165 Km/h, y quiero que sea así porque me conozco. Tampoco necesito más porque circular por autopista y autovía me aburre mortalmente (para ello prefiero un descapotable), y para curvas tengo más que suficiente. De hecho, ya he perdido unos cuantos puntos.

Si tengo que dar mi opinión sobre lo que veo (y es una opinión que puede estar equivocada), la mayoría circulan por autopista y autovía a ratos entre 150 y 160, y por carretera con curvas depende mucho de la habilidad y el tipo de moto.

Yo por autopista/autovía suelo ir entre 120 y 140 de marcador, con puntas de 145 para adelantar, lo que en real sería que voy entre 115 y 135 Km/h. Y en carretera de curvas depende, pero no suelo superar nunca los 140 de marcador, y normalmente me muevo entre 50 y 120 Km/h de marcador.

Para mí, más que suficiente.

Gracias ovejanegra, hace mucho que paso del que diran y cuento las cosas como las hago, veo o siento.

Por otro lado entiendo tu forma de pensar aunque no coincida con ella, aunque desde luego es mas practica (la tuya), pero es que me hierve la sangre sobre una moto.

Una observacion, dejando al margen el tema legal y de puntos, las autovias son aburridas a depende que velocidades
:rolleyes2:
 
eso de hace mucho que paso del que diran y cuento las cosas como son y como las veo ,es fantastico, y digno de admirar, pero siempre con ojo no se falte al respeto ,que como veo lo haces, ole¡¡¡¡
mi post era realemente porque ,cuando yo voy en carretera ,pasa todo el mundo o casi todos como una bala(por lo menos a mi) las y luego preguntas ,y ni D... corre,
coño ¡¡¡ si me has quitado las pegatinas, asi que solo era comprobar si realmente se corre o no
saludos
 
Hola, pues por mi zona hay muchos tramos de 50, 60, 80, 120km, vamos de todos que si vas a velocidad legal te vas jugando el pellejo todo el tiempo, si te descuidas te pasan por encima hasta los camiones. De vez en cuando plantan un radar hacen el agosto durante unos días, hasta que la gente se modera, les baja la recaudación y se van a otro punto, al tiempo la gente vuelve a saltarse los límites y de vuelta el radar, esto es un bucle sin salida.
Eso si hablas con gente y nadie se salta los límites, es como la mierda (con perdón) de perro por las calles, todo el mundo recoge la mierda de su perro, pero hay calles llenas de cagadas cada día, debe caer del cielo, jajajaja.

Saludos y Vssss.

Pd: Vaya al final he mezclado la velocidad con la mierda, jajajaja.
 
El otro día en el Pilar de la Horadada (Murcia), me comí un radar en población totalmente camuflado entre unas señales de tráfico. El límite a 30 Km/h, supongo que iría a unos 50 así que espero la receta....Nunca me han quitado puntos ni puesto una multa, pero ya me importa un carajo, cuestión de tirar de billetera para pagar y recuperar los puntos, como todo....sacarse el A, etc,etc. Hasta hace poco iba excesivamente meticuloso con la velocidad, ahora ya no, voy como me han aconsejado los autoescueleros al sacarme el A2 y el A, más rápido que las latas. Con soltura, ágil y rapidito...sino eres carne de cañón. Prefiero pagar 300 pavos a que me lleve puesto un trailer. Un cerdito destinado a leuros pa multas......y a darle un poco tralla que parezco que voy amariconado, coño!!
 
Fíjate en un tren; la locomotora y todos los vagones circulan exactamente a la misma velocidad. Desde el primer vagón, se ve el de atrás y el de delante (la locomotora) El tren puede tener ciento cincuenta vagones, pero ninguno adelanta a los demás, porque todos van a la misma velocidad.

Cuando tú viajas en tu moto y te crees que "todos" te adelantan y luego "mienten" cuando les inquieres sobre la velocidad a la que circulan, te estás equivocando o sencillamente estás buscando un pretexto para ser tú uno de esos pocos infractores, que tanto gustan de poner en riesgo su vida y de paso, la de los demás :angry:
No entiendo muy bien tu respuesta, pero desde luego no seré yo el que inquiera ni diga nada a nadie sobre la velocidad que lleva,y no mucho menos busco pretextos para correr , pues no es mi filosofía de montar en moto, simple vete me hace gracia que nadie diga que corre , cuando en algún momento lo hacemos "todos" sin excepción
saludos
 
Cuando voy en moto, suelo ir a velocidades legales y digo suelo, por que a veces al adelantar puede que te suba un poquito la velocidad,
pero luego nada mas adelantar otra ves a la velocidad legal.
A algunos les parecerá aburrido pero cuanto mas pasan los años mas respeto los limites de velocidad y aunque no lo parezca,
mas disfruto de la moto...
Cuando conduzco en coche o en moto voy a velocidades legales y me adelanta TODO DIOS...
:shocked: algunos hasta asustan....:angry:
Entiendo y respeto que a muchos les guste la velocidad pero en carreteras...!!!!, o son unos inconscientes o si no iros a circuitos y a los demás dejarnos elegir nuestra forma de irnos de este planeta...
No quiero ni me gusta crear polémicas pero en esto joer...que se mata y matan gente todos los dias, por culpa de inconscientes...
Las velocidades es algo realmente serio,pensadlo bien antes de pisar el pedal o retorcer el mango.....

un saludo


 
Por Dios que tampoco quiero crear polemicas, pero no tiene nada que ver la velocidad con la inconsciencia y si tu pides elejir la forma de irte del planeta, respeta al menos nuestra eleccion de como andar por algunos sitios del planeta.

Que la velocidad es algo serio lo sabemos todos, la diferencia es que no somos todos iguales, no estamos todos igual de capacitados y no reaccionamos todos igual ante ella.

Y ahora es cuando toca utilizar la demagogia para decir eso de que es mas peligroso ir a 150 que a 100 o que a 50.

Tambien habra quien vaya mas seguro mas deprisa que otro mas despacio y tambien puede ocurrir que yendo mas despacio uno puede perder atencion/concentracion y distraerse
 
Pues yo para ir despacio me compraría una Harley para ir de paseo, si tengo una como la de Josonen por ejemplo es por que me gustan las sensaciones........eso si hay que ir mirando como un camaleón :shocked:
 
Lo de las velocidades legales son simplemente eso, legales, no por ello quiere decir que sean prudentes o razonables. La señalizacion y limitación de nuestras carreteras es, en muchos casos, absolutamente deficiente, habiendo tramos con límites ridículos o líneas continuas sin ningún sentido y, por el contrario, límites anormalmente altos en sitios realmente peligrosos, o curvas sin la preceptiva señalización. Fomento y la DGT tienen MUCHAS asignaturas pendientes en lo que se refiere a seguridad en la carrterea ( pinturas antideslizantes, o guardarraíles con SPM, homogeneización de criterios de señalización, firme de las calzadas, etc.), así como el Ministerio de educación, ¿para cuando la asignatura de educación vial?
Ahora parece que por ir a 70 km/h en un tramo limitado a 50 km/ hr. ya eres un criminal ( Cuando hace 4 años ese mismo tramo estaba limitado a 70 Km/hr. ). Por ello, lo de ir o no a velocidades "legales" es prudente en un sentido bastante relativo.
 
... pero es que me hierve la sangre sobre una moto.

Una observacion, dejando al margen el tema legal y de puntos, las autovias son aburridas a depende que velocidades :rolleyes2:

A mí me pasa lo mismo muchas veces, y creo que puedes tener razón con lo que dices de las autovías, por eso tengo la moto que tengo, porque me conozco, y quiero dejar atrás definitivamente lo de jugarme el cuello.

De todas formas, las rectas interminables me motivan poco, y con la moto que conduzco, tengo de sobras para estamparme en las curvas.
 
Yo creo que el tacómetro es muy optimista y el GPS muy pesimista. Entre el uno y el otro creo que es la velocidad real. Aunque si el radar dice que ibas a 182, no te vale con llevar el GPS :(
 
Yo, la verdad, es que no sé para qué nos gastamos inmensas fortunas en hacer autovías, autopistas, y pedazo de carreteras generales, así como en desarrollar motores potentes, pedazos de suspensiones, neumáticos para poder ir a casi trescientos kilómetros por hora etc, etc, cuando mi abuela Ramona ya iba bastante mas deprisa, con su Seat 850 Sport, de lo que nuestras queridas autoridades, siempre por nuestro bien, nos permiten. Murió en su cama de lo que en su momento se llamaba "complicaciones propias de la edad".
 
Yo, la verdad, es que no sé para qué nos gastamos inmensas fortunas en hacer autovías, autopistas, y pedazo de carreteras generales, así como en desarrollar motores potentes, pedazos de suspensiones, neumáticos para poder ir a casi trescientos kilómetros por hora etc, etc, cuando mi abuela Ramona ya iba bastante mas deprisa, con su Seat 850 Sport, de lo que nuestras queridas autoridades, siempre por nuestro bien, nos permiten. Murió en su cama de lo que en su momento se llamaba "complicaciones propias de la edad".

Es que antes habia muchos accidentes y con todas esas mejoras se ha bajado el numero de accidentes, si ahora se suben los limites volvera a subir el numero de accidentes :D :D
 
Yo según como me levanto.....o si voy sólo o acompañado . Él error del velocimetro está entre 5 a 10 kph. Suelo ir ligero, pero consciente , y creo como otros/as que hay placas que cambiar y velocidades inadecuadas en algunas de las que hay puestas. Hay sitios que comprendo que se limiten velocidades, pero otros en los que se hace por recaudar. Una revision de las velocidades marcadas en algunas carreteras o tramos de las mismas sería necesario, que hay algunas que son de la Primera República, y los vehículos han mejorado un 3000 por cien en seguridad.
 
Por lo visto hay una ley europea que regula el "error" del velocímetro La velocidad real | Noticias Motor | Autopista.es

El tema de los límites de velocidad, más que para evitar accidentes es para evitar la gravedad de los daños. Porque si bajando velocidad se acaban los accidentes, no debería haber accidentes a baja velocidad! Y es que en este pais tan democrático, hemos de convivir en la carretera todos, los más habilidosos con los menos habilidosos. Y si alguno ha perdido facultades, no problem, para eso están los sabios doctores de los reconocimientos médicos, para que no se discrimine a nadie. Así podrán seguir viviendo a gusto todos, los médicos, los torpes, las aseguradoras y el Estado.

El dia que pasen una itv para la gente, tan seria como la de los vehículos, y añadan un sencillo examen de lógica, se les acabó el chollo.
 
Última edición:
Pues yo debo ser el raro porque exceptuando viajes (que suelo ir a 130) el resto de veces no paso de 120 en autovia
 
A mi me gusta la velocidad pero en pequeñas dosis, puntualmente. Tengo la suerte de disfrutar de la moto sin necesidad de sentir la velocidad como tal. Dicho esto, mi ritmo en autovías es de 120-140 km/h. y en carreteras convencionales varía entre 90 y 110 km/h.

+1

No lo podría haber dicho mejor.
 
Sento, eres raro.

A mí, la velocidad de los demás no me molesta, todos tenemos un pasado y cada uno es libre de hacer con su espina dorsal lo que quiera.

Lo que me molesta es la imprudencia y la gilipollez: esos adelantamientos al límite que hacen frenar o apartarse a los demás, esas pasadas que te hacen algunos a 10 cm de tu manillar para sentirse más hombres, esos caballitos en ciudad... ese tipo de cosas.

Por eso sí que empezaría a retirar puntos y carnets, pero a granel.
 
Por cierto; algún maquinista, sincero, gustaba de retratarse junto al velocímetro y alardear en Facebook o similares; parece ser que a la postre no le ha parecido tan buena idea y esos posts han sido retirados :rolleyes2:

Eso es sólo porque por estos lares algunos se la cogen con papel de fumar y gusta mas una tontería que a un tonto un látigo.
 
Sento, eres raro.

A mí, la velocidad de los demás no me molesta, todos tenemos un pasado y cada uno es libre de hacer con su espina dorsal lo que quiera.

Lo que me molesta es la imprudencia y la gilipollez: esos adelantamientos al límite que hacen frenar o apartarse a los demás, esas pasadas que te hacen algunos a 10 cm de tu manillar para sentirse más hombres, esos caballitos en ciudad... ese tipo de cosas.

Por eso sí que empezaría a retirar puntos y carnets, pero a granel.

No hombre no soy raro. Yo disfruto de otras cosas en la medida en la que me gusta disfrutarlas:
El viento, la libertad, la aceleracion... Lo que todo sabemos, vaya. Simplemente lo disfruto en el ambito que me siento mas comodo para hacerlo, y en mi caso es 120 y 130 en viajes.

A mi ir a 140-150 por las carreteras...
Vamos a plantearlo asi:
Una carretera en la que se puede ir a 150, todo o casi todo el que pueda/quiera/se sienta comodo ira a esa velocidad y todo nos esperaremos que de repente aparezcan coches y motos a 150.
Una carretera en la que se puede ir a 120, nadie se espera que te adelante un misil a 150km/h y menos en segun que situaciones y menos con algunos ruidos atronadores que realmente dan susto cuando pasan porque no les oyes venir, esto genera una situacion de peligro en los demas conductores porque no te lo esperas, no lo ves venir y no puedes reaccionar del mismo modo que si viniese a 120.

Al menos, es mi opinion, que si vamos a 140, pues vayamos alrededor de 140 (arriba o abajo), lo mismo pasa si el limite es 140 y te adelanta alguien a 180
 
Última edición:
Error de velocímetro en mi Kawa z1000sx sobre el -3%.
Velocidades:

-- autovía = 160 Km/h de media (puntas de mas de 2.. si me apetece)
-- Nacional (no voy pendiente de la velocidad salvo en zonas de caza mayor), en todo caso voy ligero.
-- Ciudad (siempre superior a las latas, es decir voy rebasando)

Solitaria, a ver si nos encontramos porque yo voy pasando motoristas que se animan un rato a seguirme pero acaban por dejarlo y y a ti te pasa lo mismo.... Tendremos el mismo ritmo?¿?¿?
 
Es muy raro que vaya a velocidades legales... tan raro como que haya un radar preparado para saltar a velocidades legales...

En definitiva... me tomo esto como un juego con unas normas establecidas... si tengo cojon*s para saltarmelas, tengo los mismos para pagarlas... el dia que me pillen pues pago y listo... que se le va a hacer... ahora bien prefiero disfrutar y arriesgar a ir sometido a los limites... aqui cada uno de lo suyo gasta.:undecided:
 
Es muy raro que vaya a velocidades legales... tan raro como que haya un radar preparado para saltar a velocidades legales...P

En definitiva... me tomo esto como un juego con unas normas establecidas... si tengo cojon*s para saltarmelas, tengo los mismos para pagarlas... el dia que me pillen pues pago y listo... que se le va a hacer... ahora bien prefiero disfrutar y arriesgar a ir sometido a los limites... aqui cada uno de lo suyo gasta.:undecided:

Pero estaras deacuerdo en que algunos podrian subirse algo
 
Todas esas mejoras que mencionas, y algunas más, gracias a los controles de velocidad y de alcoholemia, han supuesto una muy importante disminución de la siniestralidad y también en la gravedad de las lesiones fruto de los accidentes, que aun ocurren; y todo ello a pesar del aumento exponencial del número de vehículos en circulación.

Menos mal que nuestras autoridades, que velan por nuestra seguridad a pesar de algunas reticencias de unos pocos llorones, inmaduros y muy ruidosos, pero afortunadamente en insignificante minoría; no son tan necios como para llevar los límites hasta igualar la situación de inseguridad de aquellos años a los que haces mención.

Nada como un buen radar escondido en un matorral que pare los pies a estos desaprensivos :)

Muchas gracias por llamarme llorón, inmaduro y ruidoso, ah y también desaprensivo. Estoy seguro de que no querías insultar....
 
Error de velocímetro en mi Kawa z1000sx sobre el -3%.
Velocidades:

-- autovía = 160 Km/h de media (puntas de mas de 2.. si me apetece)
-- Nacional (no voy pendiente de la velocidad salvo en zonas de caza mayor), en todo caso voy ligero.
-- Ciudad (siempre superior a las latas, es decir voy rebasando)

Solitaria, a ver si nos encontramos porque yo voy pasando motoristas que se animan un rato a seguirme pero acaban por dejarlo y y a ti te pasa lo mismo.... Tendremos el mismo ritmo?¿?¿?

Me encantaria pero no se si enfrentar a Joey con tu misil tierra tierra, te aburririas, que tu piensas en verde, bueno yo tambien, pero por otros motivos :rolleyes2: :D
 
Sin entrar en poémicas (más de las que hay), yo me acojo a la siguiente definición:

VELOCIDAD ADECUADA A LA VIA: Es la velocidad a la cual el conductor puede dominar (detener) su vehícuo en cualquier circunstancia de firme, condición climática y/o situación del tráfico. Y depende de las características del vehículo, carga, condición del conductor física y psíquica.

Sin números, sin sanciones, atendiendo sólo a la seguridad (y supervivencia) del personal y usuarios de la via, ya que los demas tambien tienen derecho a no llevarse una moto de 300 kilos en el capo (hay otro tipo de pegatinas, caramba...).

En cuanto hacemos referencia a las velocidades máximas de tramo (que no a las autorizadas) hay que preguntarse si asumimos el riesgo todos de igual manera.

Yo no lo hago igual que lo hacía hace 20 años. NOOO SEÑOR.

Pero por que ya no... en fín, que no... es que uno ya... vaya que no. No hay argumentos (digo h****s).

Saludos desde Murcia
 
Y yo me pregunto, ¿es que tenemos peores carreteras que Francia (limite velocidad 130), o Alemania (en algunos tramos ilimitado)? Porque he conducido por esos dos países y no he notado diferencia en las autovías (no en referencia a los límites evidentemente)

Entonces, ¿los franceses y alemanes son unos irresponsables? Porque la tasa de mortalidad por habitantes es inferior a la española, y como nosotros, ellos también han ido reduciendo esa tasa año a año, sin modificar sus límites de velocidad.

¿Están los vehículos o las autovías preparados para ir a mayor velocidad? SI

¿Están los conductores preparados para ello? Algunos sí, y otros no. A mí no me molesta que la gente vaya rápido. Estoy acostumbrado a utilizar el espejo retrovisor, y a ir calculando la velocidad a la que me acerco a otros vehículos, y la de los que se acercan a mí. Pero por desgracia parecen mayoría los que no miran por el espejo durante muchos kilómetros, sólo instantes antes de cambiar de carril (a veces ni eso, con poner el intermitente les basta)
 
Bueno, algún post ha conseguido sacarme alguna sonrisa...esta claro que esto es el cuento de nunca acabar, y repito, que ya lo he escrito antes,respeto a cada cual que vayan como quieran,
a la gente les gusta correr, y aquí todo el mundo controla, la historia no va con ninguno...( además he leído de algunos hasta fardando de ello...)
Pero no me digáis que cuando vais en una autovía a 170km/hora o mas, controláis en todo momento vuestras maquinas,
o a bajas velocidades 70 o 80 km/hora en ciudad que hay muchísima gente y encima adelantándote y regañándote por ir a 50...en plena ciudad a esa velocidad en un momento dado, también se controla...no?
En fin, algunos dirán que tal, otros me pondrán verde, pero aquí los pilotos están en el GP con maquinas super estudiadas, con pavimentos de primera, etc...y se caen...asi que mirar nosotros
que vamos a controlar....como dicen, los ángeles de la guarda currando a destajo...
A veces me pregunto, pero por que se quiere correr tanto....:huh:...???
a pasarlo bien...jajaja...
 
Yo no me veo capaz de dominar mi moto como lo hacía.

Podría hacer un caballito, pero me vería ridículo. En cambio si que me veo en una nacional con buen firme apurando una frenada.

Pero cada vez soy más consciente de que la carretera es un sitio donde no voy yo solo. Ché, que lo bonito es compartirla....

Por cierto, cuando voy por la nacional y saco la mano para saludar a otra moto, me responden cada vez menos gente.

Me da más satisfacción el saludo que enroscarle la oreja a la montura.

Y hablando de velocidades y sensaciones, me compre una TRIUMPH Bonneville para seguir teniendo algo entre las piernas (que se moviera a gasolina) y vender la BMW K100RS.

El resultado es que sigo usando más la BMW que la BONNIE. Y me siento más seguro en la BMW.... Que cosas....

Saludos desde Murcia
 
si tengo cojon*s para saltarmelas, tengo los mismos para pagarlas... el dia que me pillen pues pago y listo... que se le va a hacer...

Ese es el gran problema, que la gente los tiene muy grandes para correr pero muy pequeñitos para asumir cuando te pillan y pagar como un hombre.
 
Menos mal que nuestras autoridades, que velan por nuestra seguridad (...)

Nada como un buen radar escondido en un matorral que pare los piés a testos desaprensivos :)

Hombre, Víctor, estas dos frases no las pongas nunca en el mismo mensaje.

Si velaran por nuestra seguridad, el radar no lo pondrían escondido en un matorral, porque no nos enteraremos y aunque nos haga la foto, seguiremos a toda pastilla poniendo en peligro nuestra vida.

Si ese radar esta bien visible, seguro que pasamos más despacio que si esta escondido en el matorral. Y habrá conseguido "salvarnos la vida"

Me imagino un radar escondido en un matorral antes de una curva ciega y un "desaprensivo" como tu dices, pasa con exceso o "velocidad inadecuada" y se mata. Eso si, con una fotito previa y 300 euritos pa la saca.

Ahora me imagino lo mismo, pero con el radar bien visible y advertido. Y a ese "desaprensivo" pasando "comp debe ser" y saliendo indemne. Ah, carallo, pero sin foto.

Voy a pensarme que prefiero yo y que prefiere Papá Estado.

Dicho este paréntesis, yo suelo ir "muy ligeramente" por encima de lo establecido. No más de un 10-15 %

Aunque alguna vez puntualmente y en contadas ocasiones, reconozco que he pecado en pensamiento y obra. Y en alguna de ellas me pusieron penitencia.
 
Última edición:
[HIGHLIGHT2]Ya se ha hablado mucho de esto y no sirve de nada, porque, como tú bien sabes, no hay más ciego que quien no quiere ver.[/HIGHLIGHT2]

Cuando ves una señal de limite de velocidad debes acatar ese límite hasta ver otra de fin de prohibición; no es necesario por tanto que se coloque una señal cada diez metros, aunque en tramos largos, sí se haga cada kilómetro.

Sobre los radares visibles o no, tienes que entender que no vamos a poder colocar un radar en cada curva para salvarte la vida, no nos llega para tanto; en su lugar, ponemos uno y escondido, de manera que tú no sepas dónde está y no puedas burlar los límites de velocidad sin exponerte a que te pongamos una multa, puesto que parece que éso te importa mucho más que la seguridad de las personas de tu alrededor y la tuya propia. Además, te sacaremos de la carretera si te pasa unas pocas veces; lo cual, desde el punto de vista recaudatorio es contraproducente, porque eres una mina con tu gusto tdesafiante y trasgresor; pero qué le vamos a hacer, todo para convencer de que no es afán recaudatorio lo que nos mueve.

Radares a la vista y señalizados??? Un desperdicio, una forma tonta de gastar el dinero del contribuyente. Radares camuflados; eso sí es inteligente, porque con una cantidad infinitamente menor de ellos se controla más, mejor, más barato y además los pagan solo los infractores, a quienes van dedicados. ;)

Vaya, un poseedor de la verdad absoluta, indiscutible y grabada en piedra.
 
Ya se ha hablado mucho de esto y no sirve de nada, porque, como tú bien sabes, no hay más ciego que quien no quiere ver.

Cuando ves una señal de limite de velocidad debes acatar ese límite hasta ver otra de fin de prohibición; no es necesario por tanto que se coloque una señal cada diez metros, aunque en tramos largos, sí se haga cada kilómetro.

Sobre los radares visibles o no, tienes que entender que no vamos a poder colocar un radar en cada curva para salvarte la vida, no nos llega para tanto; en su lugar, ponemos uno y escondido, de manera que tú no sepas dónde está y no puedas burlar los límites de velocidad sin exponerte a que te pongamos una multa, puesto que parece que éso te importa mucho más que la seguridad de las personas de tu alrededor y la tuya propia. Además, te sacaremos de la carretera si te pasa unas pocas veces; lo cual, desde el punto de vista recaudatorio es contraproducente, porque eres una mina con tu gusto tdesafiante y trasgresor; pero qué le vamos a hacer, todo para convencer de que no es afán recaudatorio lo que nos mueve.

Radares a la vista y señalizados??? Un desperdicio, una forma tonta de gastar el dinero del contribuyente. Radares camuflados; eso sí es inteligente, porque con una cantidad infinitamente menor de ellos se controla más, mejor, más barato y además los pagan solo los infractores, a quienes van dedicados. ;)

Je je je, no cambias eh?
Ya me gustaría que un pajarito te fuera grabando desde que sales del garaje hasta que vuelves, en sólo 60 minutos.

Si no cometes ninguna sola infracción, hago una suscripción popular para tu canonización (o mejor, recogida de firmas para que te nombren Director General de Seguridad Vial)

Por cierto, Víctor, qien pagaba las cervezas? Es que tengo que ahorrar para los radares.... ;). ;). ;)
 
Atrás
Arriba