Velocidades reales

Venga, no entrar en discusiones personales, que cada uno exponga lo que quiera aunque sea de forma muy dispar y no por ello hay que picarse con lo que se diga.
Yo quiero exponer mi caso, yo de joven y cuando se podía correr porque la presión al conductor era nula corría muchísimo, pero por mi trabajo empecé a hacer muchísimos kms. Han cambiado las cosas y hay un control muy férreo sobre el exceso de velocidad. Casi todos los días salgo a estar varias horas en carretera, autovía principalmente, NO ME COMPENSA el tremendo stress de estar pendiente de los radares, de si me han pillado, de la multa, de los puntos... Seria INSUFRIBLE vivir así cada dia, cada semana, cada mes y año de mi vida.

La consecuencia es que me acostumbre hace mucho ya a ir a 120-130 y así me he quedado, no pasa nada, es mas aburrido pero ganas enormemente en tranquilidad. En travesías, cruces etc he visto y veo tantos miles de radares en mi vida que lo cumplo como un pepón por lo mismo. Sin dedicarme al transporte ni nada parecido, me considero un profesional de la carretera y compañeros de profesión piensan y actúan igual ya sean hombres, mujeres o gente que les gustase correr o no.

Entiendo que alguien que esta metido en una oficina o empresa todo el dia, o no salga de su ciudad coja la moto el finde o salga de viaje dos veces al año y le rosque. Incluso la mayoría sean " rebeldes " a la situación y al control férreo de la Administración pero estoy convencido que a todos los convertirán en " conversos ".

Hace años discutía esto con mis amigos que pasaban de todo con las velocidades y al final la mayoría han vendido la moto o se han convertido. Me siguen diciendo " Que cabron, que viajes te pegas con la moto" y es porque papá Estado les quito las ganas de guasa.
 
... si tu pides elejir la forma de irte del planeta, respeta al menos nuestra eleccion de como andar por algunos sitios del planeta.


Precísamente ahí veo una gran contradicción. ¿Se trata entonces que reclamas respeto para tu forma de conducir, por lo que has comentado bastante por encima de lo señalizado, aunque puedas estar colaborando en poner en peligro vidas ajenas?



Y ahora es cuando toca utilizar la demagogia para decir eso de que es mas peligroso ir a 150 que a 100 o que a 50.


No es demagogia. Símplemente haz una prueba, si crees que merece la pena, claro.
Cáete en el mismo sitio y mismas circunstancias, primero a 100 km/h. Y luego repites pero a 150 km/h.
Creo que habrá diferencia en las consecuencias que sufras.



Tambien habra quien vaya mas seguro mas deprisa que otro mas despacio y tambien puede ocurrir que yendo mas despacio uno puede perder atencion/concentracion y distraerse

Ya. Me recuerda a aquel chiste del tartamudo que solo dejaba de tartamudear mientras cantaba.


Sigo opinando: lo lamentable de todo esto es que, constantemente, hay una sangría de gente inocente, víctimas colaterales de todos aquellos que "controlan" o que se ven capaces de conducir inclumpliendo lo establecido (velocidad, maniobras, etc) porque "no va con ellos".

Tenéis un ejemplo reciente: ese motorista madrileño que cayó de su moto y fué arrollado por un vehículo que iba detrás. Posiblemente el conductor de ese vehículo no pudo reaccionar a tiempo porque no estaba guardando la distancia de seguridad o porque iba demasiado deprisa.
 
Yo me mantengo en mis trece.

En estos debates siempre uno tiende a simular con buena intención que le interesa el prójimo que se estampa a 160 Km/h por no trazar un metro antes o por no inclinar la moto 3 grados más. Yo voy a ser sincero como Solitaria y voy a decir que cada uno haga con su vida lo que quiera, ya somos todos mayorcitos y sabemos a lo que estamos jugando, y el que no lo sepa, lo descubrirá seguramente un día, allá él. No me interesa.

Lo que para mí es el límite infranqueable es poner en riesgo a alguien que no seas tú mismo. Eso no sólo debiera estar sancionado, sino que debiera estar penado.

Afortunadamente, con las motos la gran mayoría de las veces lo único que hacemos es jugar con nuestra vida y el futuro de nuestra familia, así que en esos casos que cada uno haga lo que le dé la gana, y que cada uno considere las normas de circulación como le plazcan. Ya puestos a ser sinceros, no voy a fingir que me interesa.

En realidad los límites no creo que tengan mucha importancia, dado el caso que se les hacen.
 
Última edición:
Oveja esta, respetando tu postura, que al ser sincera ya es importante, yo pienso que límites tiene que haber.

Son necesarios.

Pero los límites deben de ser técnicos y no socio-económicos.

Como alguien decía más arriba: que pasa? Que en Francia ale menos una vida que aquí? Allí a 130, aquí a 120. En Alemania, en algunas Ban, sin límite.

Lo que hoy es sancionable (una comarcal a 70) mañana la cambian a 80, pero por medio de han llevado miles de multas.

Lo que hace dos años era sancionable a más de 110, hoy ya no lo es hasta que no pasas de 120.

Objetividad? Sentido común?

No creo.
 
Es muy raro que vaya a velocidades legales... tan raro como que haya un radar preparado para saltar a velocidades legales...

En definitiva... me tomo esto como un juego con unas normas establecidas... si tengo cojon*s para saltarmelas, tengo los mismos para pagarlas... el dia que me pillen pues pago y listo... que se le va a hacer... ahora bien prefiero disfrutar y arriesgar a ir sometido a los limites... aqui cada uno de lo suyo gasta.:undecided:

Tal cual, en autovía lo normal de 130 a 150 de GPS, algún pico puntual más elevado pero pocas veces, en nacionales es raro que sepa la velocidad límite de la vía, no me suelo ir fijando pero tampoco voy como un loco, se que voy colao pero no se exactamente como de colao.
Tengo 5 puntos y algunos € menos de los que me dieron en su día pero no lo achaco a un complot judeo masónico de la DGT, ni a un estado represor saca dinero, los puntos y el dinero que he pagado ha sido por mi culpa, ni más ni menos, ni iba a apagar un fuego cuando me han multado ni a asistir un parto, iba disfrutando de la moto y no me ha dado la gana respetar lo que debería respetar así que mea culpa, así de sencillo.
 
Bueno bueno, leyendo todas las opiniones y siendo yo el que abrió el post, he llegado a la conclusión de que no hay que ser más papista que el papa, y todos sin excepción pasamos el límite alguna vez, a sabiendas de que nos pueden pillar, (problema de cada uno y de su bolsillo )
yo sinceramente creo que se pueden pasar los límites siempre con cabeza y autocontrol , a la cabeza y el autocontrol me refiero a que si paso 10-30kmh el límete marcado , puedes controlar u reaccionar ante un imprevisto, tanto en nacional como en autovia , en ciudad pasar ese límite ya es jugársela un poco ,
asi que directamente que cada uno vaya como le de la gana mientras no ponga en peligro la vida de los demás, sólo la suya que uno ya es mayorcito, aunque yo que apreció la vida y todo lo que le rodea , si quiero correr me voy al circuito( correr más que el límite que he comentado antes)
un saludo y creo que al final todos hacemos lo mismo
 
A mi me gusta la velocidad pero en pequeñas dosis, puntualmente. Tengo la suerte de disfrutar de la moto sin necesidad de sentir la velocidad como tal. Dicho esto, mi ritmo en autovías es de 120-140 km/h. y en carreteras convencionales varía entre 90 y 110 km/h.

Pues yo soy otro exactamente lo mismo...pero acuciado por la imposibilidad de pagar multas.
 
Cuando voy en moto, suelo ir a velocidades legales y digo suelo, por que a veces al adelantar puede que te suba un poquito la velocidad,
pero luego nada mas adelantar otra ves a la velocidad legal.
A algunos les parecerá aburrido pero cuanto mas pasan los años mas respeto los limites de velocidad y aunque no lo parezca,
mas disfruto de la moto...
Cuando conduzco en coche o en moto voy a velocidades legales y me adelanta TODO DIOS...
:shocked: algunos hasta asustan....:angry:
Entiendo y respeto que a muchos les guste la velocidad pero en carreteras...!!!!, o son unos inconscientes o si no iros a circuitos y a los demás dejarnos elegir nuestra forma de irnos de este planeta...
No quiero ni me gusta crear polémicas pero en esto joer...que se mata y matan gente todos los dias, por culpa de inconscientes...
Las velocidades es algo realmente serio,pensadlo bien antes de pisar el pedal o retorcer el mango.....

un saludo



suscribo todo lo anterior del compañero "grison".Respecto de los "inconscientes"yo a veces cuando pasa una moto-misil balístico tierra/tierra, me pienso que ambos somos moteros pero que yo soy al motero balístico como un bantú es a un lapón...ambos son seres humanos pero "yastá", no hay más similitudes.....
 
buenos días ,
imagino que esta pregunta se habrá hecho un montón de veces,y no se si realmente se dice la verdad
¿a que velocidad vamos realmente?
os cuento porque lo pregunto.
últimamente cojo mucho la moto para ir a trabajar (una R1200RT que tengo hace unos meses)
suelo ir por carretera nacional y vuelvo por autovía(40 km de cada) el volver por autoviía tiene una explicación, vuelvo sobre las 20.30 y me da el sol de frente,y no se ve nada,asi que prefiero no encontrarme ningún listillo adelantando y verlo ya encima.
bueno a lo que voy que me enrollo.
normalmente suelo ir entre 120-140km hora, por ambos sitios, nacional mas 120-130km y autovia 140-145 km/h
bueno pues todo el mundo dice que va sobre esa velocidad y me adelantan las motos a toda leche, todavia estoy por adelantar yo una.
o es que mi moto marca mas que las demás????:(
saludos

sí no ves la carretera ..a quien quieres adelantar? 120 140 nacional .....dos puntos 150 €uracos pronto pago .

mautoría ...50 €uracos....te gusta conducir .....o ke te den ?
 
Si si os denuncian, que malos son los GC, los políticos unos mangantes, aquí pongo un enlace de uno que le pega a la mujer...y hala, 15 paginas de discusiones hasta que cierran el post, jajajajaja.

Paco, lo que te he dicho, comprueba el error con un GPS y a partir de ahí ya eres mayorcito para saber a cuanto debes de ir.

Lo de los limites no es mojigatería, es que no le quiero dar mi dinero al Estado.

si denuncia la guardia Sivil y la semana siguiente ..... aparece en el periódico por mangante ...esta claro que lo es .........
y si aparece un post que se a cargado a la novia o a la mujer .....como trataremos de justificar el tema .....cerrarán el post.jajajajaja.
 
Jajajajaja que mamon como diría mi paisano llanero
 
Fíjate en un tren; la locomotora y todos los vagones circulan exactamente a la misma velocidad. Desde el primer vagón, se ve el de atrás y el de delante (la locomotora) El tren puede tener ciento cincuenta vagones, pero ninguno adelanta a los demás, porque todos van a la misma velocidad.

Cuando tú viajas en tu moto y te crees que "todos" te adelantan y luego "mienten" cuando les inquieres sobre la velocidad a la que circulan, te estás equivocando o sencillamente estás buscando un pretexto para ser tú uno de esos pocos infractores, que tanto gustan de poner en riesgo su vida y de paso, la de los demás :angry:

siempre pensé ....por qué no amáramos parachoques con parachoques ,..guarda barros el de alante que controle la autoridad ...y si descarrila la culpa del de turno!!!
 
Oveja esta, respetando tu postura, que al ser sincera ya es importante, yo pienso que límites tiene que haber.

Son necesarios.

Pero los límites deben de ser técnicos y no socio-económicos.

Nando, creo que me he explicado mal. Claro que tienen que haber límites, por supuesto. De hecho, yo creo que de este foro debo ser de los que más respeto los actuales, no por nada sino porque conduzco una moto muy poco potente.

Lo que digo es que para mí los límites claros e indiscutibles son la seguridad de los demás. En muchos casos las normas de circulación actuales protegen esa seguridad, y a mí me parecen totalmente necesarias y en esos casos deben cumplirse a rajatabla.

Cuando ya hablamos de los límites de velocidad en autopista/autovía no saturada, o en carreteras reviradas desiertas, la cosa se vuelve un poco más difusa, y es ahí cuando la mayoría hacemos lo que nos parece. Yo tengo mis criterios que ya he expuesto y que a mí me parecen razonables, y sinceramente, para esos casos, no me importa lo que hagan los demás, cada uno es consciente de lo que arriesga.
 
Yo diferencio entre carreteras que me sé de memoria...y carreteras que no conozco.-Si por una vía por la que llevo años circulando,que conozco sus peligros,imperfecciones,dónde se pone o se puede poner un radar...etc,etc, si es autovía,de media 150 Kms/h-160 kms/h de marcador.-A esa velocidad,entre que no es la real más el toque de maneta que pueda dar antes de "la foto"...la cosa puede bajar a unos 130 kms/h ó menos...(suelo ir pendiente de posibles radares) y asumo las consecuencias...
Hasta el momento tengo todos los puntos y JAMAS me ha pillado el radar con la moto...ésto no quita que muy de vez en cuando y si las circunstancias lo permiten (poco ó nulo trafico,climatología...) enrosque el puño derecho de manera contundente unos minutos...
 
Atrás
Arriba