Viaje a Asturias  en Agosto

richiandpoveri

Arrancando
Registrado
26 Feb 2005
Mensajes
57
Puntos
6
Ubicación
VALENCIA
Hola a todos, mi mujer y yo, a lomos de una maravillosa BmW R1100 R , nos estabamos planteando el hacer un viaje de 5 ó 6 dias por Asturias, pero realmente desconocemos el terreno, dónde ir, que ver , donde dormir.
Saldriamos de Valencia
Admitimos todo tipo de sugerencias. Grac ias ;)
 
Re: Viaje a Asturias  en Agosto

Tienes mucho que ver y donde elegir.
Hay como dos Asturias: la Asturias costera y marinera y la Asturias montañosa y rural. Las dos son bonitas e interesantes.
En cuanto a la primera, la costera, es fundamental ver / visitar los pueblos de Ribadesella (cuidado con la fiesta del descenso del Sella, a principios de Agosto porque aquello es horrible. Mucha gente de todo tipo, bullicio,etc), Lastres, Tazones, Cudillero y Luarca. No son los únicos pero si que creo que los mas importantes. Todo ello aderezado de un paisaje costero con acantilados y playas impresionantes.
En cuanto a la montaña, obviamente, Picos de Europa con Convadonga, Cangas de Onis, Arenas de Cabrales, Potes, Liebana, etc. A pesar de que sea muy típico es imperdonable no darse una vuelta y curvear indefinidamente por esas carreteras.
La otra zona de montaña es la que toca con Leon y Galicia, Cangas de Narcea, Somiedo, Tineo, Degaña. Es la zona minera y rural con pueblos tipicos y montaña para aburrir y marearse.
Todo esto sin olvidar Oviedo y Gijon. A mi me gusta mas Oviedo con su casco antiguo, catedral y alrededores.
En fin, Asturias da para mucho.
 
¿Que ver en Asturias en 5 o 6 días? Tantas cosas ...

Francisko te ha situado muy bien. A partir de ahi depende de lo que más te guste.

La zona oriental combina muy bien costa y montaña. En la costa: Colunga, Lastres, Ribadesella, La Isla, Llanes, Colombres, con playas muy buenas. Hacia el interior: Mirador del Fito, Cangas de Onis, Lagos de Covadonga, Arenas de Cabrales, Picos de Europa, Panes etc. Son todo excursiones cortas y con mucho que ver. Es zona muy turistica, con mucho ambiente en el verano.

Para comer hay de todo, desde las estrellas Michelin Casa Marcial y el Corral de Indiano hasta merenderos para tomar una tortilla de patata con sidra. Lo mismo ocurre con el alojamento: desde las 5 estrellas del parador de Cangas de Onís hasta los campings que hay en toda la zona. No descartes ningún pueblo por pequeño que parezca, toda la zona tiene muy buena infraestructura turística y en cualquier sitio puede haber una magnifica casa rural para usar como base. Existe la marca "Casonas Asturianas" que reune a casas rurales de alta categoria.

El problema de esta zona es que las lugares más emblematicos como Cangas de Onis, Arenas de Cabarles, Covadonga o Los Lagos pueden estar absolutametne congestionados en el mes de agosto, en especial los fines de semana, cortándose incluso el acceso a Los Lagos cuando la carretera se colapsa. De todas formas, en moto se soportable, salvo la carretera de Los Lagos por ser muy estrecha. Si quieres ir, merece la pena, trata de subir a primera hora de la mañana o por la tarde.

En cuanto a la zona central tienes Oviedo y Gijón. Tambien puedes visitarlos si te quedas en la zona anterior pues estan muy cerca. Oviedo es mas bonita como ciudad, y tiene un casco antiguo magnifico. Para comer o cenar la calle Gascona con sidrerias muy buenas. Sin embargo, Gijon tiene mucho más ambiente en verano. Aparca en el puerto deportivo y pasea por el mismo puerto, la zona antigua, la playa, etc. Hay mucho sitios para comer y locales de copas.

La zona occidental es totalmente distinta. Salvo alguna zona de la costa como Cudillero, Navia, Luarca o Tapia de Casariego, o Taramundi en el interior, está muy poco desarrollada turisticamente. Pero es un paraiso para andar en moto. Buenas carreteras, poco tráfico, preciosos pueblos, bosques, valles para perderse, los grandes puertos de montaña del occidente, etc. La infrastructura hotelera es menor y los restaurantes siguen en general en la cocina casera de toda la vida, pero hay sitios muy buenos y recomendables.

La zona es para andar en moto y disfrutar de la natrualeza, con excursiones al Valle del Teverga, Parque Natural de Somiedo, con los puertos de San Lorenzo y Somiedo, el puerto de Rañadoiro, bosque de Muniellos, los Oscos, Leitariegos, etc.

Te pongo un enlace con mucha información turística sobre Asturias y otro a toprural, muy bueno para alojamiento en casas rurales

http://www.asturiasturismo.com/default.htm

http://www.toprural.com/foroviajeros/index.cfm/accion/porfecha.htm
 
Mi mujer y yo hicimos ese mismo viaje -eso si, no pudimos quedarnos menos de 20 días ;D - Acampamos en el Arenal de Morís http://www.3errres.com/arenaldemoris/
estupendo camping con una magnifica playa -al estilo Astur, se entiende-
De lo de Ribadesella, no te preocupes, pues es una fiesta estupenda, y excepto el día del descenso, el resto de los días hay un ambiente bastante llevadero.
Para comer -estupendos menús- y hacer visitas, nos compramos la guía viva de la editorial Anaya, que esta completamente actualizada y no nos decepcónó en ninguna de sus recomendaciones.
La r1100r se portó como pez en el agua -nunca mejor dicho pues algo llovió- y nos recorrimos con ella desde Santillana del Mar (Cantabria) pasando por los Picos de Europa (subida a los lagos incluida y recomendada) hasta Galicia -jejeje, durante varios días, por supuesto-
No dejes de pasar por el macizo del suebe, puro bosque, por carreteras de maravillosas curvas y escaso tráfico donde hay tanta vegetación que de día no se ve el sol- ni de visitar oviedo, estupenda ciudad provinciana donde las haya, con ecos de la reconquista y de La Regenta-, ni de recorrer los tramos del Camino de Santiago cercanos al camping -hermosos acantilados, praderas verdes y vacas pastando, idilico-
En fin, que me entra morriña y este año tengo planeado ir a otro sitio.
Lo mejor: la comida, excesiva y sabrosa, incapaz de dejarme los peroles -te sirven la fabada en peroles y las sardinas en bandejas-
Lo peor: irse de allí.
Espero que disfruteis de lo lindo. :D
 
Atrás
Arriba