masu
Curveando
- Registrado
- 26 Abr 2006
- Mensajes
- 3.270
- Puntos
- 38
Jordania tiene un legado cautivador, desde remotos tiempos, el viajero cruzaba este país como paso entre Africa y Asia, y numerosas civilizaciones fueron conquistando estas tierras, enriqueciendolas, desde influencias helenisticas, nabateas, romanas, bizantinas, omeyas hasta la turca, cuyo fin tuvo lugar por la revuelta árabe para conseguir una nación independiente.
Señor@s tomen asiento, les invito a recorrer Jordania a traves de mi camara......
Ya sé que no es un viaje en moto, pero.... espero que os guste igualmente.
Os presento a la maquina que nos llevo, un peazo avion de la Royal Jordanian
Llegamos a la capital jordana de Amman ya de noche, adelantando una hora nuestro reloj y alucinando con los operadores moviles, 3 euros el minuto... mejor un toque de "hemos llegado bien"... menos mal que ya avisamos en España de que las tarifas son caras, solo mensajitos y toques, y todo OK
Terminal de llegadas del Aeropuerto de Amman aprox. 17.30 hora jordana
Recibimiento cordial de nuestro guia y al hotel a cenar, a dejar la maleta y a salir a dar una vuelta, taxi de one dinar al Smeshani, Soultan Coffe Shop, degustacion de te y narguile mix, que parece que no... pero coloca, jajaja... primera toma de contacto y a dormir
Nos llevan de ruta, claro en bus, vamos viendo paisaje, asentamientos de casas de piedras blancas, y una carretera un poco peculiar, en fin, estos jordanos, ¡¡ se aclararan ellos !!, menos mal que no soy yo la que conduzco, primera parada Um Qais, tambien conocida como Gadara, via de paso a Jerash, Gerasa.
En Um Qais, quedan restos greco-romanos y bizantinos, en un dintel se puede leer una inscripcion en griego que dice:
La entrada a la ciudad descubre el paseo hacia el Teatro del Oeste
la calle de las Columnas, la iglesia bizantina y el Cardo Maximo que cruza la ciudad, hace de Um Qais, un conjunto de piedras digno de admiración, incluso hay unas ruinas de unos baños romanos en el Cardo
Un gentil jordano, ofreciendonos te, uhmmm qué rico!!! Seguramente quiera algun dinar
Seguimos nuestro camino entre las ruinas de Um Qais, donde encontramos numerosas excavaciones, todo lo que nos rodea te transporta a una ciudad greco-romana de importancia en las rutas de las carabanas entre Europa, Africa y Asia, en el suelo aun se puede apreciar las roderas de los carros de mercancias sobre las losas de piedra de los Cardos o Vias que cruzaban estas ciudades
A mi espalda Los Altos del Golán, son una meseta en la frontera entre Israel, Líbano, Jordania y Siria, muy disputados por todos ellos, y que sirve como punto estratégico, actualmente dominada por Israel, desde ella se puede ver Damasco y el Mar de Galilea (también conocido como Lago Tiberiades).
Como podeis ver, dia de colegio en Jordania, los niños tambien van de excursión a conocer los restos de civilizaciones anteriores a la suya propia, y además son muy alegres y cariñosos, como es habitual les dimos unos caramelos, y lo agradecieron con esas sonrisas
Nos vamos, de vuelta al bus y con rumbo a Jarash, Jerash, Gerasa, una de las ciudades de la Decápolis, sus ruinas son de las mas importantes y mejores conservadas del Proximo Oriente, se le llama la Pompeya asiatica
Si Um Qais te envuelve entre sus ruinas, la entrada a Jerash por el Arco del Triunfo de Adriano, te impresiona por su majestuosidad (ahora reconstruido) bajo su arco central te sumerjes en una ciudad romana,
a la izquierda el Hipodromo, magnifico centro ecuestre de la ciudad
continuamos hacia la Puerta Sur, entrada a la gran Plaza Oval, impresionante columnata desde la que parte el Cardo Maximo hasta la Puerta Norte, eje principal de la ciudad
Tras esta puerta Sur, y desde el Foro, podemos ver el Teatro Sur y el Templo de Zeus.
Como podeis observar, nos recibieron una compañia de jordanos, que nos deleitaron con musica regional mientras poniamos la vista en el horizonte y nos recreabamos del Teatro y su acústica.
La vista es impresionante desde lo mas alto de las gradas del Teatro Sur, se puede apreciar la forma eliptica de la plaza o foro y al fondo la nueva ciudad de Gerasa, hoy
Sobre el Cardo Maximo o Calle de las Columnas encontramos el Ninfeo, la Catedral, el Mercado y al final cerca de la Puerta Norte, el Teatro Norte.
Pero en su recorrido, hacia la mitad, se encuentra la gran escalinata que nos lleva al Gran Templo de Artemisa, su planta y su entrada de altisimas columnas nos lleva a imaginar la grandiosidad de este Templo, el cual fue incendiado al igual que el resto de la ciudad de Gerasa por Balduino II al no poder conquistarla.
Con la caida del sol, nos despedimos de esta magnifica ciudad de Jerash, con la sensación de haber sido trasnportada en el tiempo y el espacio a otra época y a otra cultura, muy diferente de la que actualmente pueblan las calles de ésta.
Señor@s tomen asiento, les invito a recorrer Jordania a traves de mi camara......
Ya sé que no es un viaje en moto, pero.... espero que os guste igualmente.
Os presento a la maquina que nos llevo, un peazo avion de la Royal Jordanian

Llegamos a la capital jordana de Amman ya de noche, adelantando una hora nuestro reloj y alucinando con los operadores moviles, 3 euros el minuto... mejor un toque de "hemos llegado bien"... menos mal que ya avisamos en España de que las tarifas son caras, solo mensajitos y toques, y todo OK
Terminal de llegadas del Aeropuerto de Amman aprox. 17.30 hora jordana

Recibimiento cordial de nuestro guia y al hotel a cenar, a dejar la maleta y a salir a dar una vuelta, taxi de one dinar al Smeshani, Soultan Coffe Shop, degustacion de te y narguile mix, que parece que no... pero coloca, jajaja... primera toma de contacto y a dormir

Nos llevan de ruta, claro en bus, vamos viendo paisaje, asentamientos de casas de piedras blancas, y una carretera un poco peculiar, en fin, estos jordanos, ¡¡ se aclararan ellos !!, menos mal que no soy yo la que conduzco, primera parada Um Qais, tambien conocida como Gadara, via de paso a Jerash, Gerasa.



En Um Qais, quedan restos greco-romanos y bizantinos, en un dintel se puede leer una inscripcion en griego que dice:
"A tí pasajero te digo, como tu estás yo estuve,
como yo estoy, estarás;
vive la vida como mortal"
como yo estoy, estarás;
vive la vida como mortal"
La entrada a la ciudad descubre el paseo hacia el Teatro del Oeste


la calle de las Columnas, la iglesia bizantina y el Cardo Maximo que cruza la ciudad, hace de Um Qais, un conjunto de piedras digno de admiración, incluso hay unas ruinas de unos baños romanos en el Cardo


Un gentil jordano, ofreciendonos te, uhmmm qué rico!!! Seguramente quiera algun dinar

Seguimos nuestro camino entre las ruinas de Um Qais, donde encontramos numerosas excavaciones, todo lo que nos rodea te transporta a una ciudad greco-romana de importancia en las rutas de las carabanas entre Europa, Africa y Asia, en el suelo aun se puede apreciar las roderas de los carros de mercancias sobre las losas de piedra de los Cardos o Vias que cruzaban estas ciudades


A mi espalda Los Altos del Golán, son una meseta en la frontera entre Israel, Líbano, Jordania y Siria, muy disputados por todos ellos, y que sirve como punto estratégico, actualmente dominada por Israel, desde ella se puede ver Damasco y el Mar de Galilea (también conocido como Lago Tiberiades).

Como podeis ver, dia de colegio en Jordania, los niños tambien van de excursión a conocer los restos de civilizaciones anteriores a la suya propia, y además son muy alegres y cariñosos, como es habitual les dimos unos caramelos, y lo agradecieron con esas sonrisas

Nos vamos, de vuelta al bus y con rumbo a Jarash, Jerash, Gerasa, una de las ciudades de la Decápolis, sus ruinas son de las mas importantes y mejores conservadas del Proximo Oriente, se le llama la Pompeya asiatica
Si Um Qais te envuelve entre sus ruinas, la entrada a Jerash por el Arco del Triunfo de Adriano, te impresiona por su majestuosidad (ahora reconstruido) bajo su arco central te sumerjes en una ciudad romana,

a la izquierda el Hipodromo, magnifico centro ecuestre de la ciudad


continuamos hacia la Puerta Sur, entrada a la gran Plaza Oval, impresionante columnata desde la que parte el Cardo Maximo hasta la Puerta Norte, eje principal de la ciudad


Tras esta puerta Sur, y desde el Foro, podemos ver el Teatro Sur y el Templo de Zeus.

Como podeis observar, nos recibieron una compañia de jordanos, que nos deleitaron con musica regional mientras poniamos la vista en el horizonte y nos recreabamos del Teatro y su acústica.

La vista es impresionante desde lo mas alto de las gradas del Teatro Sur, se puede apreciar la forma eliptica de la plaza o foro y al fondo la nueva ciudad de Gerasa, hoy

Sobre el Cardo Maximo o Calle de las Columnas encontramos el Ninfeo, la Catedral, el Mercado y al final cerca de la Puerta Norte, el Teatro Norte.



Pero en su recorrido, hacia la mitad, se encuentra la gran escalinata que nos lleva al Gran Templo de Artemisa, su planta y su entrada de altisimas columnas nos lleva a imaginar la grandiosidad de este Templo, el cual fue incendiado al igual que el resto de la ciudad de Gerasa por Balduino II al no poder conquistarla.


Con la caida del sol, nos despedimos de esta magnifica ciudad de Jerash, con la sensación de haber sido trasnportada en el tiempo y el espacio a otra época y a otra cultura, muy diferente de la que actualmente pueblan las calles de ésta.

