Nikko Torques
Allá vamos
Como algunos sabréis, me he ido a Marruecos para hacer un Raid amateur durante unos 2200Km, recorriendo parte del Atlas y el Plateau du Rekkam. Pues aquí va mi crónica de un viaje inolvidable al lado de gente estupenda haciendo km. y mas km.
Día 31-marzo-2011. 1179Km.
Salgo a las 7:00 de casa, dirección Almería, que es donde tenemos las verificaciones técnicas y en donde cogeremos el ferry que nos llevara directo a melilla.
A las 18:00, llego al hotel “El 21” que es donde el Staff preparara el campamento base.
Un trato exquisito y unas camareras….¡¡¡Bufff!!!! que camareras mas simpáticas (me hubiera quedado todo el raid en el hotel).
Allí ya se encontraba Avispa800 que venia de las Islas Canarias y que había llegado el lunes.
Día 1-abril-2011
Me levanto temprano ya que había quedado con un taller de Almería para cambiar las cubiertas mixtas por las de tacos obligatorias para poder hacer el Raid, y aquí empiezan los nervios y las prisas.
Llego sobre las 9:30 al taller Indalboxer, con quien ya había solicitado una cita hacia mas de 15 días y que me dijeron en su momento que no me preocupara.
Mi sorpresa viene cuando el mecánico me dice que el jefe se fue a Jerez a ver MotoGP y que tengo que volver el lunes para cambiarlas ya que el no sabe utilizar la maquina. Me quedo a cuadros y en mi cabeza empieza a coger fuerza la idea de quemar el taller, pero eso no soluciona mi problema, así que le digo si puedo utilizar yo las maquinas y ante su afirmativa respuesta me pongo manos a la obra. Cambio las ruedas y equilibro la delantera ya que la trasera no sabemos donde el jefe puso el centrador, pero da igual con tacos no voy a notar mucha diferencia de equilibrada a no equilibrada.
Vuelvo al hotel como un niño con zapatos nuevos y empezamos las verificaciones después de comer, en el momento en que empieza a venir toda la gente. Le quito los retrovisores y los antiniebla, ya que me han dicho que romperán en la primera caída.
Acabamos las verificaciones, cenamos en el hotel y salimos dirección Almería para coger el ferry a las 23:30 de la noche.
Día 2-abril-2011. 446Km.
Mas de 6 horas de travesía y llegamos a Melilla, bajamos y nos dirigimos a la frontera marroquí en Beni-Enzar, cerca de Nador.
Casi 2 horas estuvimos parados en la frontera, papeles para arriba y papeles para abajo, pero por fin entramos en Marruecos. Después de repostar se hacen los equipos que configuramos nosotros mismos. En el mío hay un canario, un madrileño y un andaluz, todos con F800Gs.
Hoy toca ruta por carretera y a la altura de Missour nos encontramos con el Rally Tuareg y un policía que se creía que éramos del rally nos metió por medio del parque cerrado. Comimos a las 18:00 y seguimos nuestro camino hacia Talsint, en donde dormiríamos en una Haima.
Día 3-abril-2011. 298Km.
Nos levantamos temprano porque hoy toca una ruta entera de pistas y arena hasta llegar a Merzouga.
Empezamos bien y las pistas son buenas y rápidas, hasta que llegamos a un rió seco que hay que atravesar. Aquí llega mi primera caída y en donde el tapa-carter se va ha tomar por culo con las piedras.
La ruta se va complicando cada vez mas y empiezan los primeros” ríos de arena” y caída tras caída los vamos solventando sin mayores problemas hasta que llegamos a uno de unos 300 metros de largo.
En este punto fue cuando pensé que el raid se había acabado para mí. Este río de arena sobrepaso todas mis posibilidades físicas y psíquicas asta un punto en el que no sabia que cojones estaba haciendo en medio de la nada a mas de 2000Km. de casa con un bicho de mas de 240Kg de peso.
A mitad de ruta había un refuelling, ya que había motos que no llegaban asta la próxima gasolinera (estábamos a tomar por culo de cualquier lugar al que pudiera llegar un vehiculo). Ya sin agua en las camel-bag y casi deshidratados, descanamos un poco y comemos lo que podemos. Rellenamos las camel-bag con poco mas de 1 litro de agua y proseguimos el camino.
Todo el camino iba pensando en el briefing de la noche anterior en la que nos “acojonaron” con el río de arena que había al final de ruta de unos 700 metros (si me costo pasar uno de 300 metros, no me quería imaginar como seria el de 700 metros).
La ruta rea fantástica y nos permitía descansar un poco pensando en el río de arena que nos esperaba. A 60Km. de la llegada nos volvimos ha quedar sin agua en un punto en donde nos encontramos con el Staff y nos reaprovisionó de agua y me tranquilizo con lo del río de arena, diciéndome que estaría conmigo en todo momento y que lo pasaría sin grandes problemas.
Llegamos al temido río de arena cuando el sol ya daba sus últimos alientos de vida igual que yo. Después de unas indicaciones del Staff y de ir conmigo todo el rato consigo pasar el río de arena sin muchas dificultades, descansando los brazos cada 100 metros (lo que tira de los antebrazos la puta arena) y con la moral totalmente reforzada y esperando ansioso la etapa del día siguiente.
Día 4-abril-2011. 166Km.
Hoy la ruta es por RoadBook y aunque empezamos bien, no tardamos en perdernos y ha dar vueltas, pero volvemos al camino bueno y seguimos dirección al Portal de Belén un sitio perdido en medio de la nada, sin carreteras ni caminos transitables pero que todos los aventureros ya sea en moto o 4x4 llegan con mas o menos problemas. Comemos y descansamos un poco, bueno un poco bastante, tanto que al salir hay una tormenta de arena que no deja ver absolutamente nada. Sale un coche del Staff para hacer el reconocimiento y nos avisa de que no es recomendable ir en grupos, así que salimos todos en grupo. ¡¡¡Impresionante!!!! Ver todas las motos en paralelo, adelantado por donde sea, confundiéndonos de dirección y con otra gente que viene en sentido contrario y solo distinguiendo los faros y pilotos del resto de vehículos.
Es una zona rápida pero con “trampas” de arena en donde me meto un piñazo guapo (mientras iba rodando por el suelo solo veía la rueda trasera de la moto a un metro de altura). La gente que venia detrás mía me lo describió como una bomba en medio del desierto. Pero no me paso nada y a la moto solo se le salio un intermitente del sito, cosa que repare en el campamento de Marabout.
Cenamos y tomamos una Queimada cortesía de Funerario y Carreirolo mientras los marroquíes nos deleitaban con un concierto tipico.
Día 5-abril-2011. 241Km.
Hoy toca ruta por pistas y por carretera. Una etapa genial con unas zonas preciosas y yendo por un río seco estupendo.
En esta etapa tuvimos un pequeño accidente en nuestro equipo antes de la comida pero gracias a dios se solvento con unos pocos puntos en un pie y con una bota reparada con cinta americana.
Por la tarde la etapa discurría por la ladera de una montaña (creo que era el Jbel Ougnat) con muchos barrancos y en donde disfrutamos como niños.
Al final acabamos durmiendo en un hotel en la mismísima Garganta del Todra. Un sitio impresionante con una carretera y pueblos acojonantes que me fascinó y me enamoró.
Día 6-abril-2011. 243Km.
Esta etapa era importante porque volvíamos a Merzouga e íbamos a probar las dunas de Erg Chebbi, así que había que darse prisa, pero el Staff nos tenia preparada una sorpresa por el camino con unas dunas de “entrenamiento” en las que nos quedamos estancados y pasamos mucho tiempo para pasarlas. Así que al final no pudimos ir a las dunas grandes y menos mal porque según nos dijeron estaba la arena muy blanda y era complicado pasarlas para gente con poca experiencia y menos aun con un autobús como el mío. Nos conformamos con unas dunitas que habia en la entrada del hotel Nomad Palace y en las que nos metimos unas buenas arrastradas por las dunas. Yo preferí no arriesgar y como ya estaba cansado no las probé mucho.
Aquí se lesiono Yayo, uno del Staff y lo que le quedo del viaje tuvo que hacerlo en coche.
Día 7-abril-2011. 340Km.
Hoy ya empezábamos a subir hacia el norte y el objetivo era Midelt, pero antes había que pasar una zona con navegación por RoadBook en donde nos encontraríamos con la “Escalera Celeste”, la “Ciudad de Orion” y con la “Espiral Aurea”, pero después de leer mal unas indicaciones del RoadBook y estar perdidos muchísimo tiempo, solo pudimos ver las dos primeras.
Teníamos la comida en la Kasbah Jurassic y llegamos tarde, pero eso no nos impidió ponernos las botas (sobre todo de petit suis). Al salir de la comida nos esperaba un tramo de carretera tipo puerto de montaña español en donde nos lo pasamos “pipa” curva tras curva hasta llegar a nuestro destino y como llegamos temprano, pues decidimos ir ha dar una vuelta al pueblo en donde había un mercado en la calle.
Día 8-abril-2011. 346Km.
Hoy era un día importante porque era el ultimo de pistas y porque teníamos que atravesar el Plateau du Rekkam, bueno, por o menos, en parte.
La etapa fue acojonantemente bonita y muy técnica con muchos pinchazos y con unas pistas llenas de piedras y zanjas de ríos secos. No fue muy cansada físicamente (por lo menos a mi no me lo pareció) pero psíquicamente a mi me destrozo, porque esperaba una llanura con pistas muy rápidas y según pasaban los km. aquello se iba poniendo mas difícil y no aparecían esas pistas rápidas. Pero fue muy bonita la etapa con zonas preciosas.
Día 9-abril-2011. 212Km.
Día de prisas ya que teníamos que coger el Ferry a las 14:30 y empezamos metiendo una KTM en el camión de asistencia porque no arrancaba. A mitad de trayecto, uno de los coches del Staff dijo ¡Basta! y hubo que llevarlo en grúa.
En la frontera pasamos poco tiempo y todo fue bastante rápido, así que nos dio tiempo para comer en Melilla antes de embarcar. Otras 6 horas de viaje sin nada que hacer y un poco mareado por el movimiento del barco.
Sobre las 21:00 llegamos al hotel “El 21” en donde recogimos el equipaje y prepare la moto para el viaje del día siguiente, mientras el resto montaba sus motos en los remolques y furgonetas. Cenamos y no hubo tiempo para mas, nos despedimos de los que salían a primera hora y nos fuimos a la cama.
Día 10-abril-2011. 1169Km.
Quedamos en el desayuno para despedirnos y prometernos que el año que viene intentaremos volver, aunque lo veo muy complicado. Me monte en mi moto y me pase casi 11 horas encima de ella parando solo 2 veces para repostar (que maravilla de depósito) y dándole vueltas a la cabeza de la tremenda aventura que había vivido.
Hoy, un día después de llegar a casa, de dormir felizmente en mi camita y de recapacitar de todas las vivencias vividas estos días solo me queda decir una cosa:
¡¡¡¡¡¡QUE PUTA PASADA DE VIAJE Y SE LO RECOMIENDO A TODO EL MUNDO!!!!!!!
Fotos aqui: https://picasaweb.google.com/111961232982104645527/Marruecos2011#
Día 31-marzo-2011. 1179Km.
Salgo a las 7:00 de casa, dirección Almería, que es donde tenemos las verificaciones técnicas y en donde cogeremos el ferry que nos llevara directo a melilla.
A las 18:00, llego al hotel “El 21” que es donde el Staff preparara el campamento base.
Un trato exquisito y unas camareras….¡¡¡Bufff!!!! que camareras mas simpáticas (me hubiera quedado todo el raid en el hotel).
Allí ya se encontraba Avispa800 que venia de las Islas Canarias y que había llegado el lunes.
Día 1-abril-2011
Me levanto temprano ya que había quedado con un taller de Almería para cambiar las cubiertas mixtas por las de tacos obligatorias para poder hacer el Raid, y aquí empiezan los nervios y las prisas.
Llego sobre las 9:30 al taller Indalboxer, con quien ya había solicitado una cita hacia mas de 15 días y que me dijeron en su momento que no me preocupara.
Mi sorpresa viene cuando el mecánico me dice que el jefe se fue a Jerez a ver MotoGP y que tengo que volver el lunes para cambiarlas ya que el no sabe utilizar la maquina. Me quedo a cuadros y en mi cabeza empieza a coger fuerza la idea de quemar el taller, pero eso no soluciona mi problema, así que le digo si puedo utilizar yo las maquinas y ante su afirmativa respuesta me pongo manos a la obra. Cambio las ruedas y equilibro la delantera ya que la trasera no sabemos donde el jefe puso el centrador, pero da igual con tacos no voy a notar mucha diferencia de equilibrada a no equilibrada.
Vuelvo al hotel como un niño con zapatos nuevos y empezamos las verificaciones después de comer, en el momento en que empieza a venir toda la gente. Le quito los retrovisores y los antiniebla, ya que me han dicho que romperán en la primera caída.
Acabamos las verificaciones, cenamos en el hotel y salimos dirección Almería para coger el ferry a las 23:30 de la noche.
Día 2-abril-2011. 446Km.
Mas de 6 horas de travesía y llegamos a Melilla, bajamos y nos dirigimos a la frontera marroquí en Beni-Enzar, cerca de Nador.
Casi 2 horas estuvimos parados en la frontera, papeles para arriba y papeles para abajo, pero por fin entramos en Marruecos. Después de repostar se hacen los equipos que configuramos nosotros mismos. En el mío hay un canario, un madrileño y un andaluz, todos con F800Gs.
Hoy toca ruta por carretera y a la altura de Missour nos encontramos con el Rally Tuareg y un policía que se creía que éramos del rally nos metió por medio del parque cerrado. Comimos a las 18:00 y seguimos nuestro camino hacia Talsint, en donde dormiríamos en una Haima.
Día 3-abril-2011. 298Km.
Nos levantamos temprano porque hoy toca una ruta entera de pistas y arena hasta llegar a Merzouga.
Empezamos bien y las pistas son buenas y rápidas, hasta que llegamos a un rió seco que hay que atravesar. Aquí llega mi primera caída y en donde el tapa-carter se va ha tomar por culo con las piedras.
La ruta se va complicando cada vez mas y empiezan los primeros” ríos de arena” y caída tras caída los vamos solventando sin mayores problemas hasta que llegamos a uno de unos 300 metros de largo.
En este punto fue cuando pensé que el raid se había acabado para mí. Este río de arena sobrepaso todas mis posibilidades físicas y psíquicas asta un punto en el que no sabia que cojones estaba haciendo en medio de la nada a mas de 2000Km. de casa con un bicho de mas de 240Kg de peso.
A mitad de ruta había un refuelling, ya que había motos que no llegaban asta la próxima gasolinera (estábamos a tomar por culo de cualquier lugar al que pudiera llegar un vehiculo). Ya sin agua en las camel-bag y casi deshidratados, descanamos un poco y comemos lo que podemos. Rellenamos las camel-bag con poco mas de 1 litro de agua y proseguimos el camino.
Todo el camino iba pensando en el briefing de la noche anterior en la que nos “acojonaron” con el río de arena que había al final de ruta de unos 700 metros (si me costo pasar uno de 300 metros, no me quería imaginar como seria el de 700 metros).
La ruta rea fantástica y nos permitía descansar un poco pensando en el río de arena que nos esperaba. A 60Km. de la llegada nos volvimos ha quedar sin agua en un punto en donde nos encontramos con el Staff y nos reaprovisionó de agua y me tranquilizo con lo del río de arena, diciéndome que estaría conmigo en todo momento y que lo pasaría sin grandes problemas.
Llegamos al temido río de arena cuando el sol ya daba sus últimos alientos de vida igual que yo. Después de unas indicaciones del Staff y de ir conmigo todo el rato consigo pasar el río de arena sin muchas dificultades, descansando los brazos cada 100 metros (lo que tira de los antebrazos la puta arena) y con la moral totalmente reforzada y esperando ansioso la etapa del día siguiente.
Día 4-abril-2011. 166Km.
Hoy la ruta es por RoadBook y aunque empezamos bien, no tardamos en perdernos y ha dar vueltas, pero volvemos al camino bueno y seguimos dirección al Portal de Belén un sitio perdido en medio de la nada, sin carreteras ni caminos transitables pero que todos los aventureros ya sea en moto o 4x4 llegan con mas o menos problemas. Comemos y descansamos un poco, bueno un poco bastante, tanto que al salir hay una tormenta de arena que no deja ver absolutamente nada. Sale un coche del Staff para hacer el reconocimiento y nos avisa de que no es recomendable ir en grupos, así que salimos todos en grupo. ¡¡¡Impresionante!!!! Ver todas las motos en paralelo, adelantado por donde sea, confundiéndonos de dirección y con otra gente que viene en sentido contrario y solo distinguiendo los faros y pilotos del resto de vehículos.
Es una zona rápida pero con “trampas” de arena en donde me meto un piñazo guapo (mientras iba rodando por el suelo solo veía la rueda trasera de la moto a un metro de altura). La gente que venia detrás mía me lo describió como una bomba en medio del desierto. Pero no me paso nada y a la moto solo se le salio un intermitente del sito, cosa que repare en el campamento de Marabout.
Cenamos y tomamos una Queimada cortesía de Funerario y Carreirolo mientras los marroquíes nos deleitaban con un concierto tipico.
Día 5-abril-2011. 241Km.
Hoy toca ruta por pistas y por carretera. Una etapa genial con unas zonas preciosas y yendo por un río seco estupendo.
En esta etapa tuvimos un pequeño accidente en nuestro equipo antes de la comida pero gracias a dios se solvento con unos pocos puntos en un pie y con una bota reparada con cinta americana.
Por la tarde la etapa discurría por la ladera de una montaña (creo que era el Jbel Ougnat) con muchos barrancos y en donde disfrutamos como niños.
Al final acabamos durmiendo en un hotel en la mismísima Garganta del Todra. Un sitio impresionante con una carretera y pueblos acojonantes que me fascinó y me enamoró.
Día 6-abril-2011. 243Km.
Esta etapa era importante porque volvíamos a Merzouga e íbamos a probar las dunas de Erg Chebbi, así que había que darse prisa, pero el Staff nos tenia preparada una sorpresa por el camino con unas dunas de “entrenamiento” en las que nos quedamos estancados y pasamos mucho tiempo para pasarlas. Así que al final no pudimos ir a las dunas grandes y menos mal porque según nos dijeron estaba la arena muy blanda y era complicado pasarlas para gente con poca experiencia y menos aun con un autobús como el mío. Nos conformamos con unas dunitas que habia en la entrada del hotel Nomad Palace y en las que nos metimos unas buenas arrastradas por las dunas. Yo preferí no arriesgar y como ya estaba cansado no las probé mucho.
Aquí se lesiono Yayo, uno del Staff y lo que le quedo del viaje tuvo que hacerlo en coche.
Día 7-abril-2011. 340Km.
Hoy ya empezábamos a subir hacia el norte y el objetivo era Midelt, pero antes había que pasar una zona con navegación por RoadBook en donde nos encontraríamos con la “Escalera Celeste”, la “Ciudad de Orion” y con la “Espiral Aurea”, pero después de leer mal unas indicaciones del RoadBook y estar perdidos muchísimo tiempo, solo pudimos ver las dos primeras.
Teníamos la comida en la Kasbah Jurassic y llegamos tarde, pero eso no nos impidió ponernos las botas (sobre todo de petit suis). Al salir de la comida nos esperaba un tramo de carretera tipo puerto de montaña español en donde nos lo pasamos “pipa” curva tras curva hasta llegar a nuestro destino y como llegamos temprano, pues decidimos ir ha dar una vuelta al pueblo en donde había un mercado en la calle.
Día 8-abril-2011. 346Km.
Hoy era un día importante porque era el ultimo de pistas y porque teníamos que atravesar el Plateau du Rekkam, bueno, por o menos, en parte.
La etapa fue acojonantemente bonita y muy técnica con muchos pinchazos y con unas pistas llenas de piedras y zanjas de ríos secos. No fue muy cansada físicamente (por lo menos a mi no me lo pareció) pero psíquicamente a mi me destrozo, porque esperaba una llanura con pistas muy rápidas y según pasaban los km. aquello se iba poniendo mas difícil y no aparecían esas pistas rápidas. Pero fue muy bonita la etapa con zonas preciosas.
Día 9-abril-2011. 212Km.
Día de prisas ya que teníamos que coger el Ferry a las 14:30 y empezamos metiendo una KTM en el camión de asistencia porque no arrancaba. A mitad de trayecto, uno de los coches del Staff dijo ¡Basta! y hubo que llevarlo en grúa.
En la frontera pasamos poco tiempo y todo fue bastante rápido, así que nos dio tiempo para comer en Melilla antes de embarcar. Otras 6 horas de viaje sin nada que hacer y un poco mareado por el movimiento del barco.
Sobre las 21:00 llegamos al hotel “El 21” en donde recogimos el equipaje y prepare la moto para el viaje del día siguiente, mientras el resto montaba sus motos en los remolques y furgonetas. Cenamos y no hubo tiempo para mas, nos despedimos de los que salían a primera hora y nos fuimos a la cama.
Día 10-abril-2011. 1169Km.
Quedamos en el desayuno para despedirnos y prometernos que el año que viene intentaremos volver, aunque lo veo muy complicado. Me monte en mi moto y me pase casi 11 horas encima de ella parando solo 2 veces para repostar (que maravilla de depósito) y dándole vueltas a la cabeza de la tremenda aventura que había vivido.
Hoy, un día después de llegar a casa, de dormir felizmente en mi camita y de recapacitar de todas las vivencias vividas estos días solo me queda decir una cosa:
¡¡¡¡¡¡QUE PUTA PASADA DE VIAJE Y SE LO RECOMIENDO A TODO EL MUNDO!!!!!!!
Fotos aqui: https://picasaweb.google.com/111961232982104645527/Marruecos2011#