Viaje a túnez en solitario….del 14 al 26 de septiembre de 2012

:D :D :D Carolus..., una crónica de los Alpes es como contar que he descubierto América: -Eso ya lo ha visto y leído hasta el tato :D:D:D

La de Dakar sí tenía algo de interés por lo exótico del viaje, pero la haré la próxima vez ;)

Rfgssssssssss

PD: tío, cómo te las guardas, eh? :D:D:D

Cierto lo que comentas de Alpes y, además, ya dijiste por qué no la escribías; y lo recuerdo porque tus crónicas son especialmente apreciadas ya que les agregas ese elemento humano del que muchos somos incapaces -yo al menos- en nuestras andanzas.

Un placer leerte, amigo Antonio.

Juan Carlos

PS. Una petición: no nos hagas anexos porque pueden pasar desapercibidos; mejor en mensaje nuevo o poniendo un comentario al respecto (casi me pierdo todo lo de la Schola Juvenum). ;)
 
Hola Carolus... Pues es verdad: agregué contenido al Hilo sin avisar... Mea culpa :(
La próxima vez, haré una nota pié de página para avisar ;) Gracias por avisarme ;)

Ahora, sigamos un poco más...AHHHH: FELIZ 2013 A TOD@S :D :D :D



DIA 23 LE KEF-BULLA REGIA-DOUGA-THUBURBO MAIUS-TÚNEZ

Pues ya me quedaban pocos días antes de embarcar y hoy tocaba visitar los 3 más importantes yacimientos romanos: Bulla Regia, Douga y Thuburbo Maius ;)

De Le Kef a Bulla Regia distan unos 45 kms, por lo que me lo tomé con calma a la hora de salir del hotel, tras una noche de lluvia… el día había amanecido limpio y radiante, y la carretera serpenteaba entre pinares y arboleda baja…



Al poco rato, llegué a Jendouba, a 3 kms de Bulla Regia. De allí, se accede en minutos al yacimiento.
Las ruinas de Bulla Regia se extienden sobre una ladera rocosa. Comparada con Dougga, e incluso con Thuburbo Maius, el emplazamiento de Bulla Regia carece de interés; sin embargo, este yacimiento escondía agradables sorpresas.



Tras dejar las cosas en la Oficina y cambiarme de calzado, me dispuse a buscar y encontrar los tesoros que oculta este magnifico yacimiento, desconocidos para muchos especialmente porque si no te acompaña un guía, es muy difícil dar con ellos.



Las puertas se encontraban abiertas, y nadie por los alrededores…, normal.



Junto a la entrada, se encuentran las impresionantes ruinas de las Termas de Julia Memnia, esposa de Septimio Severo, el primer emperador de Roma nacido en la provincia africana, y erigidas en el siglo II d.C.








Seguidamente, te encuentras con la biblioteca





Con sus explanadas…



El templo de Isis, o lo que queda…





Y el teatro, con sus gradas casi intactas…







Algunos de sus mosaicos se conservan intactos…



Y sus estructuras…





Dirigiéndome ahora hacia el Norte, di con el mercado…



El foro y el capitolio…



…aunque, como era de esperar, los políticos estaban allí reunidos…, paciendo :D



Tras este paseo, decidí poner rumbo a los “tesoros” de este lugar, pues las termas, los teatros y demás ya me parecían todos iguales…, y había venido en concreto buscando algo.

Si os dirigís más al norte, llegáis a donde se encontraban las viviendas de estos moradores…



Pero a simple vista, parecen ruinas de lo que, en su día, fueron casas, calles, graneros, etc…



Con esos preciosos mosaicos al aire…



Y es que los verdaderos tesoros de Bulla Regia se esconden en su subsuelo. Los dignatarios de esta prospera ciudad romana, en una decisión singular y de la que no se conocen precedentes, decidieron construir sus viviendas bajo tierra. El método de construcción consistía en excavar un enorme agujero, edificar sobre él la vivienda y cubrirla con un techo que coincidiera con el nivel de la superficie.

Se desconoce el motivo exacto que llevó a los romanos de Bulla Regia a construir esta ciudad subterránea y únicamente existen conjeturas al respecto. Algunos hablan de que con ello buscaban disfrutar de un ambiente fresco, pero se trata de un enigma por resolver…

Estas construcciones se llaman la Casa de la Caza, la Casa de la Pesca, la Casa de Anfitrite y la Casa de la Nueva Caza.

Al principio me resultó difícil encontrar la ubicación de las “casas”, por más vueltas que di, hasta que al final me di cuenta de un detalle que me facilitó la tarea enormemente…

Y fueron esta especie de claraboyas las que me situaron en el lugar… :)





Al verlas, sabes que por allí hay habitaciones bajo tierra, sólo visibles si te acercas bien al lugar y caminas entre las estrechas callejuelas llenas de matojos y cascotes de piedra…, con cuidado de no meter el pié donde no debes y darte un leñazo del 15 :D :D



Y esto es lo que descubres… :) :)





Y ésta es la escalera de acceso al interior… ¿quién lo diría?



Y ya en el interior… de la Casa de Anfitrite ;)





Con sus precisos mosaicos…, a pesar de que sea Venus y no la nereida Anfitrite la que aparece retratada :)









Es increíble que estemos bajo tierra y con tanta luz natural… :)









De allí, me fui a la Casa de la Pesca, pero vaya disgusto me di al encontrarme la puerta cerrada… :(



La guía decía que, generalmente, hay que avisar al guarda para que te abra las puertas…, pero la caminata hasta la Oficina del Museo era enorme y decidir hacer lo que mejor hacen los niños…: gamberradas… :D :D

Así que me dispuse a saltar la puerta…



Rezaba porque no se soltaran las viejas y oxidadas bisagras cogidas a la pared con apenas algo de cemento…
Aquello no hacia más que abrirse y cerrarse, y no había manera de pasar las piernas con los pantalones de enduro…
Hasta que por fin pasé la pierna, aunque se me quedó enganchado el pantalón a la altura de los…., eso, de ahí :D

Joooder, qué mal trago pasé… Al final pude saltar y entrar.







De allí me fui a la Casa de la Caza. Esta se caracteriza por el color rojizo de sus columnas. Con su atrio porticado abierto al cielo, sus baños y sus letrinas y sus espaciosas cámaras suntuosamente decoradas con mosaicos, se trata de la más hermosa de las residencias subterráneas de Bulla Regia.
















Por último, me quedaba visitar la Casa de la Nueva Caza, pero no presentaba atractivo diferente en comparación con sus hermanas.
Así que decidí terminar mi visita y poner rumbo a Dougga, la ciudad de los templos.

De Bulla Regia Dougga distan unos 70 kms, atravesando los Montes de Téboursouk con sus vistas paisajísticas… :)



A eso de las 12:00 del mediodía estaba ya divisando desde la carretera las ruinas de Dougga…





La entrada…





Fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997 y conserva restos de diversas civilizaciones, púnica, númida, romana y bizantina.



Dougga es realmente enorme…Podéis pasar horas y horas andando y mirando que os quedaréis sin tiempo…para recorrerlo hay que echarle un mínimo de 3 horas.

"Thugga" significa "verde" en idioma líbico, posiblemente por la ubicación en un promontorio sobre el valle de Merjedah lleno de olivos.



Os pongo lo más significativo…

El Templo de Saturno se encuentra cerca de la entrada. Fue originariamente un templo dedicado al dios fenicio Baal Hammon.
Para llegar a él, hay que andar un buen repecho hacia arriba…



De camino, te encuentras con un Hipogeo…Es una capilla construida en el siglo III con nichos en los muros y un sarcófago en el centro.







Al llegar al Templo, que es lo primero que se ve de las ruinas desde la carretera, disfrutas de unas vistas panorámicas sin igual de todo el valle…





Si deshaces el camino y regresas a la entrada, te encuentras con el TEATRO, el cual fue construido entre los años 168 y 169 d.C., tenía capacidad para 3500 espectadores y su estructura se encuentra magníficamente conservada.







Si sigues caminando por las calles, das con La Puerta de Dar Lacheb.



Se desconoce la función de esta edificación, que pudo ser la casa de una familia adinerada o formar parte de un templo dedicado a Asclepio, el dios de la medicina.







Encontrareis al poco tiempo el Capitolio, que era el templo principal de la ciudad dedicado a los tres dioses, Júpiter, Juno y Minerva.











Otro monumento importante eran las Termas de Caracalla, conocidas también como Baños Licinios, fueron donados a la ciudad por una rica familia y utilizados principalmente como baños de invierno.

Conservan gran parte de sus muros originales intactos, así como un túnel utilizado por los esclavos que trabajaban en los baños. El frigidarium tiene arcadas triples en los dos extremos y grandes ventanales con vistas al valle.













Aquello es enooorme…..







Las llamadas Termas de los Cíclopes, deben su nombre a un mosaico expuesto en el Museo de El Bardo. Conserva unas letrinas de uso público con doce asientos y una fuente.





Si te diriges hacia el Oeste, tras cruzar el majestuoso Arco de Alejandro Severo, construido en el siglo III, llegas al templo de Juno Celeste, inicialmente dedicado a la divinidad cartaginesa Tanit.





Y mil cosas más que ver y que contar, como la Casa del Trifolium (hoy día se sabe que era un concurrido y elegante burdel de gran relevancia social, el cual se anunciaba por medio de un gran falo de piedra, hoy desaparecido), la Plaza de los Vientos, etc,…, pero eso os lo dejo a vosotros ;)

Regresé a la moto y me puse en camino hacia Thuburbo Maius…

El reloj seguía contando las horas, siendo cerca de las 2:00pm, y ya empezaba a notar el hambre, así que paré en un bar de carretera que vi que tenia un grill a la entrada humeando…



Fijaros la casualidad que, sentado en la terraza del bar y esperando que se hiciese la comida, me fijé que al otro la do de la carretera habían como ruinas. Al principio pensé que eran restos de casas derruidas, pero no..Eran los yacimientos de Ain Tounga…

Así que, mientras se hacia la carne, crucé la carretera y fui a echar un vistazo… Como toda ruina romana, se podía ver lo que había sido un templo, las termas, etc….

Túnez está plagada de pequeños puntos de interés como éste totalmente abandonados y olvidados.

Regresé al bar, almorcé y seguí mi viaje hacia Thuburbo Maius.

De camino, me crucé con algo que jamás esperaba ver por estas latitudes…



Me recordó a los Memoriales que hay en Caen, a lo largo de las playas de Normandia :(





Cosa curiosa: justo antes de llegar al yacimiento, cumplía kms mi querida montura… :D



Llegado al lugar, había que aprovechar lo que daba de sí la luz del día, pues eran las 16:50 pm…



Thuburbo Majus fue originariamente una ciudad púnica dedicada a la producción agrícola en la que los romanos construyeron una nueva ciudad en el 27 a.C. La mayoría de las edificaciones son del s. IV porque fue reconstruida después de varias décadas de abandono.

Está situado a 60 kms al sur de Cartago en un punto estratégico en la red viaria que conectaba Cartago con el Sáhara.

El edificio más destacado del conjunto es el Capitolio, construido en el 168 d.C., del que se conservan el pedestal con 13 escalones y las columnas corintias de mármol de Carrara de 8,5 m de altura.







En sus alrededores, se observan restos de inmuebles dedicados al trabajo del campo, con piedras de moler y canales de recogida del aceite…







Cercano a él se encuentra el Templo de la Paz…, o lo que queda…



El Foro, de planta cuadrada de 49 m de lado, estuvo totalmente empedrado y flanqueado por un pórtico corintio en sus tres frentes del que se conservan algunas columnas.





Muy cerca, encontramos el Templo de Mercurio, de forma circular, del que se conservan 8 columnas.



Pero lo que yo había venido a ver en concreto era esto…: La Palestra de los Petronios :) :) :)



La “Palestra de los Petronios” es un edificio rectangular con un pórtico corintio de columnas de mármol griego, dedicado a la práctica del deporte. Toma su nombre de Petronio Felix y sus hijos quienes según una inscripción, financiaron la construcción en el año 225 d.C.





Este enclave disponía igualmente de Termas, las de Verano y las de Invierno…





Y llegado este punto, me quedé sin batería…., lo cual era todo un récord dada la cantidad de fotos que había echado a lo largo de todo el día visitando los tres yacimientos.

Menos mal que pude echarle fotos a la Palestra de los Petronios, pues el móvil llevaba días en el equipaje sin encenderse y, probablemente, también sin batería :(

Para completar el relato de hoy, añadir que de aquí ya me fui a Túnez capital, donde me costó un poco de trabajo encontrar un hotel que no fuese un boquete maloliente…

Al final me fui al Hotel De Rusia, en la C/ Rusia, a escasos 500 metros de la medina, y con un garaje publico vigilado justo enfrente del hotel ;)

Descargué el equipaje, me di una duchita y me fuí a dar una vuelta por el barrio buscando lo más típico del lugar para cenar... ;) Encontré un puesto ambulante de bocatas de atún, huevo y no sé qué más cosas que estaba de muerte... :D

Te cogían la comida a puñados con las manos y la metían en el pan de pita con los dedos, a estilo compadre :D :D...pero estaba de lujo :D

Tras el bocata, un cafelito calentito en un bar a medio cerrar rodeado de ancianos jugando a juegos de mesa... ;) Un día perfecto :)
 
Última edición:
DIA 24 Túnez

Pues aquí empezaba ya la cuenta atrás para regresar a casa. Concluída la visita a los yacimientos arqueológicos, había dejado para los dos últimos días la visita, a pié y con la moto descansando en el garaje, tanto de toda la medina de Túnez como del museo de El Bardo, el cual visitaría la misma mañana antes de embarcar (la hora de embarque era a eso de las 12:00 del mediodía).

Quería tomarme las cosas con calma estos últimos días y así lo había conseguido. Túnez es un país tan “asequible” que las distancias entre las diferentes ciudades son francamente cortas ;)

En el barco, planificando las etapas por última vez, no sabría si me daría tiempo a hacerlo todo, pero conforme iban transcurriendo los días, me iba dando cuenta que estaba ganando tiempo en lugar de perderlo, como suele ocurrir cuando uno de va vacaciones “sin organizar”…

Había descartado visitar Cartago pues, después de todos los yacimientos que había visitado y lo que me esperaba por ver en el museo de El Bardo, lo único que quedaba de interés en Cartago eran las Termas de Antonino…, y podía prescindir de eso.


Bueno, pues levantado sobre las 6:00am, me fui a desayunar a una cafetería en una calle adyacente de camino hacia la Medina, cafetería muy wapa…, de esas que pides las cosas en la barra y te las llevas para comértelas a una mesa elevada, permaneciendo de pié.

Tras un rico café au-lait y un nutritivo pastel de almendras (fijaros qué precio…), serían las 6:30am cuando las calles empezaban a llenarse de mercadillos ambulantes y sufrían ya el trasiego de los mercaderes, comerciantes, compradores, curiosos, etc…





Túnez posee una de las medinas más interesantes del mundo árabe.

Mi hotel se encontraba a escasos mil metros de la llamada Bab-el-Bahar la “Puerta del Mar”, ubicada en la Place de la Victoire frente a la singular embajada británica.



Wapa..., los mu jodios sabían qué edificios pillarse :D





Desde aquí discurre la Avenida Bourgiba, el equivalente tunecino a las ramblas de Barcelona o a los Campos Elíseos de París. Nace en la Place du 7 Novembre, con su imponente reloj…



A todo lo largo de la avenida, flanqueada por barrios comerciales, reina un ambiente en el que conviven la Francia colonial y el Túnez moderno, pudiendo disfrutar de los edificios más emblemáticos, como son el Ministerio del Interior (no pongo la foto, pues tuve que borrarla por motivos de seguridad), el rascacielos que alberga el lujoso hotel África Meridien



la catedral católica de San Vicente



la embajada francesa (detrás del camión, imposible acercarse sin meterme de nuevo en líos)



y un antiguo teatro colonial…



Tras la independencia de Túnez, se trató de devolver a la Medina un cierto protagonismo, alojando para tal fin la sede de la Presidencia del Gobierno y el Ministerio de Asuntos Exteriores en el Dar el-Bey, antiguo palacio del bey que se alza justo detrás de la Gran Mezquita.

Otros palacios y mansiones fueron convertidos en museos o utilizados como sedes de instituciones dedicadas a la protección del legado arquitectónico tunecino.

Tras este breve inciso (Guías Océano), empezaremos por mi visita a la Medina. Ésta es famosa por la cantidad de monumentos así como por sus variados zocos.

Para llegar a la medina desde la Puerta del Mar, podéis elegir dos itinerarios: la Rue de la Kasbah, la cual lleva directamente al Dar el-Bey y a la Place du Gouvernement; o la Rue Jemaa ez Zitouna, que desemboca directamente en la Gran Mezquita, conocida popularmente como la Mezquita Zituna (“zituna” en árabe significa olivo. Se cree que el nombre de la mezquita de Zituna hace referencia a un enorme olivo que crecía antiguamente en su patio). Aquí os pongo un plano detallado de la zona de la Medina ;)



Elegí esta segunda ruta por ser más bulliciosa, angosta y típica, repleta de tiendas de souvenires y mercancías populares…





Es una medina bien cuidada, con algunos edificios en un estado de conservación realmente excepcional… :)



Tras un breve recorrido y acosado, esta vez sí, por los vendedores de souvenires, llegas a la Gran Mezquita… ;)



Aquí sí se nota el ambiente turístico…Todo está enfocado a la venta de souvenires… Me sorprendió muchísimo que me abordaran dos chavalas, envueltas en velos pero sin llevar tapado el rostro en absoluto, haciendome entrega de unos tripticos...
Al principio mantuve las distancias, pues es lo recomendable en estas latitudes, hasta que se acercó un chico y ya entablé conversación con los tres por igual. Era una especie de campaña de concienciación del respeto del islam hacia la Mujer... Yo creo que las secuelas de las revoluciones han hecho bastante mella en este país, afortunadamente ;)



En términos de antigüedad y grado de veneración, la Gran Mezquita de Túnez sólo va a la zaga de la Gran Mezquita de Kairuán. A diferencia de la Gran Mezquita de Kairuán, cuya sala de oraciones está abierta a todo el mundo, los no musulmanes tienen prohibido el acceso al interior de la mezquita Zituna, lo cual es una pena, pues la sala de oraciones cuenta con un auténtico bosque de columnas procedentes en su mayoría de antiguos edificios romanos de Cartago.



Si bordeas la mezquita por la derecha, te adentras en el Souk El Attarine (zoco de los perfumistas) :)



El ambiente se llena de fragancias por todos los rincones :)



Al igual que en casi todas las ciudades árabes de la Edad Media, las calles que rodean la Gran Mezquita albergan zocos dedicados al comercio de artículos de lujo, pues las familias más antiguas y adineradas eran las que se instalaban casi sin excepción en sus alrededores.

Si giras no obstante a la izquierda, te adentras en la Rue des Libraires, la cual alberga diversas madrazas (escuelas coránicas), entre las que hay que destacar la Madrasa de la Palmera, fácilmente identificable por su puerta tachonada de color amarillo.



La Madrasa Bachia…





Y la Madrasa es-Slimanya





Tened cuidado si entráis pues, aunque todas ellas están cerradas al público, quizás os permitan el acceso hasta la entrada al patio; aquí sí puede que les moleste que les hagáis fotos…. Pedir permiso ;)

De regreso a la Gran Mezquita y pasando por el zoco de los perfumistas, si continuáis andando llegaréis al Souk el Trouk o zoco de los turcos, donde antiguamente se instalaron los sastres y tejedores turcos, presidido por la mezquita de Sidi Yusuf, coronada por un minarete octogonal que atestigua el paso de los Otomanos.



Muy cerca de aquí se haya el Mrabet, un restaurante construido sobre la tumba de tres hombres santos...



Alrededor de la Gran Mezquita podéis encontrar multitud de zocos: el de los Merceros, el zoco de las Mujeres, el de la Lana, el de los Orfebres, el de las Alfombras, el de los Esclavos….Dado que están unos al lado de los otros, os recomiendo visitarlos todos con tranquilidad: no os atosigarán ;)

El que sí quería ver con tranquilidad era el Zoco de los Sheshias. Se trata de uno de los rincones más fascinantes de la medina: bajo los altos techos abovedados se alinean tiendas con mostradores tallados en madera y talleres en los que puede verse a artesanos elaborando los tradicionales gorros de fieltro rojo.

Estos gorros troncocónicos, parecidos a los feces marroquíes, fueron durante mucho tiempo uno de los artículos de exportación más importantes de Túnez.





Al fondo de este zoco se encuentra la mezquita de Hammuda Pachá, fácilmente identificable por su fachada de mármol rosa.



Allí al lado podéis visitar la tumba de la Princesa otomana Aziza, la cual se encuentra dentro de una casa particular, el nº 9, que consiste en una antigua madrasa (Eshammaia, la más antigua del norte de África).

Muy cerca de allí, se encuentra el Hospital que lleva su nombre...El interior resulta algo decepcionante y poco esperanzador para tanta gente allí congregada :(






De regreso al Dar el-Bey, llegáis a la Place de la Kasbah, y si giráis a la derecha salís a la Place du Gouvernement



Aquí podréis visitar edificios gubernamentales, el Ayuntamiento, el Colegio Sadiki, los juzgados, etc…













Tras andar y echar mil fotos, decidí regresar a la Plaza de la Victoria y tomarme un café en alguno de los cafés de la Avenida Bourgiba ;)





Enfrente de mí se encontraba la Catedral católica, la cual me llamaba mucho la atención…



Como podréis ver por las fotos, toda la avenida y sus manzanas colindantes se encontraban fuertemente vigiladas…





A ver quién es el atrevido que atraviesa ese campo de espinos… :( Y todo por las mofas al Profeta y el asesinato del embajador norteamericano en un país vecino :(



El interior de la Catedral resultó ser pintoresco…













Tras visitar la catedral, me acerqué a una estación de metro para preguntar el horario para ir a la mañana siguiente al Museo de El Bardo.



Tras asegurarme de los horarios, decidí darme un paseo por todo lo largo de la avenida y regresar posteriormente al hotel.







Mira que me gustan las BMWs….y más si las conducen ellas….:D :D



De camino al Hotel, era visible que había finalizado ya el ajetreo de los mercadillos callejeros…



Tras un descansito en el hotel, me recompuse un poco y, tras una duchita, me largué andando un par de manzanas a una plaza muy animada de noche donde comer esos sabrosos bocadillos de atún, huevos cocidos y otras cosas más que me echaban a puñados de botes metálicos…
No sé qué era, pero estaban de muerte… :D:D:D

Y de aquí, a la camita…, que el día siguiente ya tocaba partir hacia Marsella, visitando antes el magnífico museo de El Bardo ;)
 
Es una pena que ciertos monumentos religiosos no estén abiertos, al menos parcialmente, a los no creyentes. Hay que respetarlos, pero eso no quita de que sea una pena el no poder contemplarlos en su interior.

Cuando se emprende el regreso, como tu ahora en este momento de tu crónica, a punto de coger el barco de regreso y apurando los últimos instantes, con la "mochila" personal cargada de recuerdos y vivencias, se tiene, pienso, una sensación extraña. Como si aquel que vuelve ya no sea el mismo ...¿no crees? Y más en un viaje en solitario.

P.D. ¡que trabajito te está costando "parir" la crónica...! :) :) :)
 
Última edición:
Hola Manguel :)

Pues la verdad es que abandono los sitios con mucha melancolía, especialmente cuando sabes que quizás tardes mucho en regresar o, incluso, no vuelvas más por allí :(
No es como regresar de Marruecos, que lo tienes a tiro de piedra y todos los años bajo una o varias veces :D

Espero poder tener la oportunidad de regresar a Túnez algún día y profundizar un poco más en este bellísimo país aunque, como habrás visto, no soy de esos que dicen conocer un país por el mero hecho de haberlo atravesado: puedo decir que me empapé tantísimo de Túnez, que puedo vanagloriarme de decir que lo he conocido todo... ;)
Solamente pasé por alto 2 lugares, y no fue por falta de tiempo sino de cuadrar las noches: uno fue el campamento que hay en Ksar Ghilane, con sus manantiales ternales :) Y el otro, antes de llegar a él, el monumento al General Leclerc.
Pero la fina arena tunecina, el equipaje de la moto y el hecho de ir solo me limitó un poco :(

Es la excusa perfecta para volver, ¿no crees? :D :D

Rfgssssssssss
 
Hola Manguel :)

No es como regresar de Marruecos, que lo tienes a tiro de piedra y todos los años bajo una o varias veces :D

Rfgssssssssss

No jodas!! que tu has ido alguna vez a marruecos ??? no lo sabiamos !! :D :D :D :D :D :D

Te vamos a nombrar por aclamación porpular Embajador de BMWMOTOS en Marruecos :bluegrab: :bluegrab: :bluegrab:

Y ya en serio, Cuidate tio!! y ánimo con el curre que te estás pegando con las a-fotillos ;)
 
Última edición:
Ehhh Nacho, qué pasa.... :D :D

Pues si subes a Motauros nos veremos ;)

Estoy intentando montar la moto para entonces...Lleva 3 semanas en el dique seco poniendola a punto ;)
Avisa si subes :)

Rfgsssssssssss

Avisado estas que voy!!!
Llámame y acampamos juntos y nos pasamos una buena velada junto al fuego.
Un abrazo!!!
 
Gattaca1150, como bien dices es la escusa perfecta para volver aunque he de reconocer que conocerlo, lo has conocido de coj... te diré que para llegar a Ksar Ghilane, se hace tambien por asfalto y muy poca pista, alguna lengua de arena pero mínima. Allí hay uno de los hoteles más visitados de Tunez por los turistas...son Jaimas de lujo


de53978660d06effc278efb77cdf108eo.jpg


y el manantial, a veces el agua está muy sucia...


b586f45f48e662c38fc0442e1d60081bo.jpg




Pero vaya...me has calentado un güebo, creía que conocía bien Tunez y veo que me he dejao cosas por ver...a ver si rompo la hucha y me da pa escaparme otra vez este año...esta vez en moto...

Enhorabuena por tu viaje y por esta joya que nos dejas...
 
Última edición:
Qué tal Olimpico ;)

Ciertamente, ese es el campamento :( , y como muy bien dices, se puede llegar a él por asfalto con algún cachito de arena si entras desde el Norte, desde la carretera C105 que conecta Matmata con Kebili... De hecho, allí está la señal indicandote el cruce, pero te metes cosa de 80 kms ida y otros tantos de vuelta :(
Si es para pasar el día descansando, pues como que voy a tiro fijo..., pero para echar la foto sin poder disfrutar del lugar..., como que no: me hincharía a llorar de la envidia :D:D

Pero la ruta wapa para llegar es desde el Este, cogiendo la carretera que sale de Chenini o del Ksar Ouled Debbab, la P19 ;) Esa sí lleva arena por un tubo :D:D:D Por esa sí te topas con el monumento a Leclerc ;););)



De aquí saqué la info ;) http://www.derbiterra125.net/t1157-tunez-adventure-dia-6

Pero cargado, con el peso de nuestras bmws y solo...., era mucha tela para la moto :D (y para mí :D)
Avisa cuando te calientes y rompas la hucha....Igual me apunto y me quito la espinita :D:D:D


Manguel :) Este 2013 toca de nuevo Marruecos, para conocer muchos de esos lugares que quedan pendientes..., así que ya sabes ;) Y para 3 veces que he bajado en comparación con los compis que hay en este Foro, me considero un humilde principiante :D:D:D


Nachossp, dalo por hecho :D

Rfgsssssssssss
 
Última edición:
Afirmativo Gattaca, pero ya te digo que esa pista tiene toas las piedras del mundo...el último viaje que hice, útilicé esa pista, veníamos de Libia con los depósitos hasta las trancas (a 0,12 Euros el gasoil), se me rompió de los traqueteos el adicional de 200 litros e imagina el cristo que lié dentro del auto...precisamente me pilló allí llegando a Ksar Ghilane....mientras unos disfrutaban el lugar, a otros les tocó limpieza y reparación....en fin, ya sabes....
 
Un trabajo muy detallado y una guía de Túnez de auténtico lujo... :)
 
Afirmativo Gattaca, pero ya te digo que esa pista tiene toas las piedras del mundo...el último viaje que hice, útilicé esa pista, veníamos de Libia con los depósitos hasta las trancas (a 0,12 Euros el gasoil), se me rompió de los traqueteos el adicional de 200 litros e imagina el cristo que lié dentro del auto...precisamente me pilló allí llegando a Ksar Ghilane....mientras unos disfrutaban el lugar, a otros les tocó limpieza y reparación....en fin, ya sabes....

200 litros...¡¡¡Madre del cordero!!! :( No quiero ni pensar en eso.....:D:D:D

Rfgsssssssssss
 
Hola

ya veo que al final te largaste a Túnez aunque fuera por vía Francia. Quizás el día que abran la frontera de Oujda con Argelia cierren la de ésta con Túnez o vaya usted a saber, una pena lo del norte de Africa


gracias gattaca por ofrecer tanta info sobre tu viaje

saludos
 
Hola Jaime :)

Seguramente algo pasará que nos impida disfrutar de tan fantástico continente :D

Pero, sobre todo, gracias a tí por los pequeños consejos y asesoramiento ;)

Rfgssssssss
 
Si....Si...madre del cordero, suerte de ser Pick Up, aunque con la caja cerrada. La cuestión fue sacarlo todo del cajón, y enchufar la manguera, arreglar el depósito y volver a llenar al día siguiente. Menos mal que lo llené a 0,12, que si es a precio de España me pongo a llorar en una esquina....Al volver a casa tirar las bolsas que estaban empapadas y olían a rayos....
 
Si....Si...madre del cordero, suerte de ser Pick Up, aunque con la caja cerrada. La cuestión fue sacarlo todo del cajón, y enchufar la manguera, arreglar el depósito y volver a llenar al día siguiente. Menos mal que lo llené a 0,12, que si es a precio de España me pongo a llorar en una esquina....Al volver a casa tirar las bolsas que estaban empapadas y olían a rayos....

:D:D:D:D....me lo imagino

Oye, perdonad todos por no seguir con la crónica...Pa dos días que me quedan por contar y no hay manera: el trabajo no me da descanso :( :( :(

Prometo intentar terminarla el finde ;)

Rfgsssssssssssss
 
Bueno....pues que sepas que las cosas me las tomo en serio, si la hucha va según programa, seguramente para el puente del Pilar me pegue la escapada.

Cómo haré gran parte del trazado por pistas (aunque más o menos buenas, pero pistas), de momento ya estoy diseñando unos soportes laterales para las garrafas de 5 litros de gasolfa que van cogidas a los laterales supliendo las maletas, ya que llevaré bolsa central alargada tras piloto para equipaje....
 
Última edición:
Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una crónica, enhorabuena por las fotos, gracias por la información y mi admiración por el curro.

apuntado queda como posible destino seguro ;-)


Vssssssssss
 
Estas hecho un escritor y un novelista. Gracias por compartir.
 
Hola,
lo he cojido del tiron,oleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee,buen relato y mejores fotos,he disfrutadooooooooooooo
saludos gs100
 
Enhorabuena, magnífica crónica y mejores fotos.
Ya me gustaría realizar algo así, con mis clásicas.
Un fuerte abrazo desde el subforo de clásicas.
 
Gracias a todos por los comentarios y me alegro que hayais disfrutado con la crónica tanto como yo con el viaje ;)

Se que a veces se ha vuelto un poco "pesada", pero mi intención era, más que hacer una crónica como siempre, hacer una especie de guía de viaje detallada para ayudar y facilitar lo más posible a futuros aventureros :)

Evidentemente, jamás tendremos las mismas vivencias, pues la vida continua y todo cambia :) Pero espero que sirva para que nadie se deje nada en el tintero (y seguro que yo me he dejado mucho y muy bonito por ver) :D

Además, las crónicas que hago me sirven para, una vez imprimidas en papel, encuadernarlas y tenerlas como recuerdos de mis viajes, una especie de Diario ilustrado :D:D:D

Lo dicho, gracias por los comentarios......y ¡a por Túnez! ;)

Rfgssssssssss
 
(...) Además, las crónicas que hago me sirven para, una vez imprimidas en papel, encuadernarlas y tenerlas como recuerdos de mis viajes, una especie de Diario ilustrado (...)

Sí; y también sirven para recordar mejor algunos nombres de localidades menos conocidos o de sitios de interés, monumentos, etc.
 
DIA 25 TÚNEZ BARCO-MARSELLA

Bueno compis, pues hoy era el día de la marcha :( El plan era levantarme tempranito, alrededor de las 7:00am, como siempre, dejar todo bien ordenado en la habitación del hotel y dirigirme a la parada del tranvía para que me llevara al Museo de El Bardo. Tras visitarlo, tomaría el camino de retorno hacia el hotel, me cambiaría, empaquetaría la moto en el garaje y pondría rumbo al puerto, a 21 kms ;)

Tras dejarlo todo listo en el hotel, me fui a desayunar a la cafetería a la que había ido el día anterior, la de las mesas elevadas ;) Quería disfrutar de esos deliciosos pasteles de almendras por última vez...

De allí, a dar un paseito hasta la parada del tranvía, donde ya había ido el día antes para preguntar por el número de la línea y el precio ;)



Y a esperar.... :D



Al poco tiempo, y tras atravesar media ciudad, llegué al Museo, el cual estaba a cosa de media hora de abrir sus puertas



Así lo que mejor era esperar tomando un cafelito y disfrutando de la terraza... ;)



Al rato, empecé a ver gente que ya entraba por las verjas del Museo, por lo que pagué y me fui a la entrada



Al poco abrieron las puertas y empezamos todos a entrar y los guías a llamar y agrupar a sus clientes, extranjeros la mayoría..., claro :D



Aquello es enorme...



Y comencé la visita... :)

El museo está dividido por áreas, con señalizaciones de cada zona, estilo, etc... Así, empecé por la zona de Bulla Regia...



Los mosaicos son excepcionales...



Hay de todo...



De todo tipo de materiales...



De todo tipo de tamaños...



Ilustrado...



Enoooorme... Hacen falta varias plantas para exponerlos...



Hay un sinfín de objetos en unas condiciones perfectas ;)



Y algunos bien raritos, aunque no hay que olvidar que por este país han pasado muchas civilizaciones...





Te dan una especie de calcetas de papel para que te cubras los zapatos...Y ahora descubrí la razón...:D





Daba cosa pisar aquello, pero imagino que si han pasado siglos en la intemperie siendo pisadas por miles o millones de personas, allí estarían perfectamente cuidadas ;)

Los detalles de los mosaicos eran fabulosos, con detalle de actividades, deportes, rutinas diarias, etc...



Faenas de pesca...



Panoramas de los lugares y de los animales que allí habitaban...



Auténticas obras de arte...



De todas las culturas...





Restos funerarios...



Y detalles dignos de contemplar durante horas... ;)





Cada mosiaco cuenta detalles de la vida y quehaceres de estas gentes...





Artilugios científicos magníficos...



Monedas...

[/URL

[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/827/imgp2410k.jpg/]


Y mil cosas... :D







Azulejos provenientes de los moriscos andaluces...



Objetos extraños...



Salas y salas que visitar y docenas de pasillos...



La sala de bustos...



Evidentemente, todos profanados o humillados tras quebrarles la nariz, símbolo de poder y status social... :(
















Y bustos también femeninos...Seguramente alguna esposa o reina de algún país limítrofe...



Algunas estatuas son enormes y con un detalle magnifico...



Algunas salas son impresionantes...



Autenticas obras de arte...



Los guías explicaban con minuciosidad cada detalle de los mosaicos ;)



Por ejemplo, ésto era una especie de "carta o menú" para saber qué clase de alimentos se podían degustar en una casa...





Acompañado de adornos de primera, de rutinas y hábitos ;)









De caza...





Pesca...





Relaciones o retratos..., vamos, la típica foto de coleguitas :D:D:D



Aquello no dejaba de sorprenderme...: eran gigantes los mosaicos :)







Representaciones de los juegos, luchas de animales feroces, luchadores, etc...





Y de los momentos de relax...



Posteriormente te adentras en otras culturas...













Con obras inmensas...



Y más y más :D:D



Tras patear aquel inmenso lugar, me hice la foto de recuerdo para finalizar mi visita ;)



Ahora tocaba regresar al hotel para coger la moto y poner rumbo al puerto de La Goleta :)

De camino a la parada del tranvía, se podía ver la seguridad en las inmediaciones...



Tras coger el tranvía, éste me dejó en la Plaza de Barcelona, central de las líneas, un lugar lleno de vida ;)



Aquella zona, paralela a la Avda Bourgiba, es muy comercial y europeizada...



Encontré un mercado enorme...Ya sabéis cuánto me gusta entrar en ellos y comprar fruta fresca ;)







Fijaros qué pasada... :D No obstante, los chumbos no los compré, pues allí son productos muy caros :(



Es una pasada ver la calidad de los alimentos ;)



Ya cerca de la plaza de la victoria, te topas con lugares pintorescos :)
Una pena no poder cargar con más en la moto...(llevaba ya bastantes souvenires y arena de Douz) :D:D:D



Tras llegar al hotel, me cambié y guardé la ropa de calle en las maletas, me despedí del chaval que regentaba el hotel (un tío genial), pagué el parking de la moto por los dos días y me fuí al puerto ;)

Al rato, ya estaba allí ;)



No habia mucha gente aunque, como era de esperar, siempre hay una mala organización en estos lugares :(

Se formaron 4 filas de coches y todas debían de hacerse 1 sola para pasar el primer control :( Así que estuvimos un rato esperando e intercalándonos para poder llegar a la puerta que daba a la zona de embarque..



Allí, el papeleo duró minutos ;)

Y a amarrar bien la moto en la bodega ;)



Esta vez me lo monté de lujo: me desvestí allí mismo y me puse bien cómodo. Dejé las botas, la chaqueta y los pantalones en la moto y me puse bien cómodo :D

El barco era una pasada... Lo único que yo concoía hasta entonces eran los ferrys que cruzan el Estrecho rumbo a Marruecos y algún barco que he cogido.., pero poco más.
Éste era una pasada :D













Y poco más que contaros :D Me puse cómodo, esperé a que pasaran las horas escuchando música en mi MP3 y revisando las fotos en el PC portátil que llevaba ;)



Al anochecer, una buena cenita de pasta y pollo asado y a buscarse una buena y confortable butaca donde acoplarme con alguna mantilla que llevaba en la moto ;)



Y a dormir....lo que me dejaran :D:D:D
 
Última edición:
DIA 26 MARSELLA-SITGES

Dieron cerca de las 12:00 del mediodía y ya estaba llegando, con un par de horas de retraso, a Marsella...



Atracó el barco, bajamos a las bodegas a por los vehiculos, me volví a equipar con la equipación de moto y rumbo a España... :( Las vacaciones se habían acabado y, a pesar de los buenos recuerdos que llevaba conmigo, tenía ese sentimiento melancólico por tener que volver a la rutina :(

No obstante, aún me quedaba la ocasión de pasar un par de días de camino de vuelta saludando a los viejos amigos :) Al par de días ya estaba en casita, descansando del ajetreo y pensando en cuál sería el próximo destino :D

;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :) ;) :)




Y este ha sido un pequeño resumen de mi viaje en solitario a Túnez :D:D:D

Al llegar a casa, era hora de comportarse con mi querida montura y agradecerle no haberme dado ni un mínimo problema... ;)

Así que, con un poco de tiempo y menos dinero, me decidí a prescindir de ella cosa de unas cuantas semanas y ponerla a punto para el próximo destino ;)

Y así la dejé.... :D



Le quité casi todas las partes móviles para su lavado y engrase...Aparte, claro está, de lavar in situ el resto de piezas.., como pinzas de freno, interruptores de mandos, manetas de embrague y freno, etc ;)



Desmonté para pintar con pintura eléctrica las piezas más expuestas en estos 10 años que me ha servido fielmente :)



Y éste es el resultado ;)



Otros detalles...



Cambio de filtros (siempre tras regresar del país africano) ;)



Lavado y engrase del multiplicador del acelerador... Mirad el estado (normal, con la fina arena de Douz) :D





Así queda todo después de un petroleado, tanto de las piezas como de las conexiones ;) Luego, a ensamblarlo todo y ponerlo en su sitio :D



Y, por último por ser lo más coñazo, recablear por completo el Sensor Hall, el cual falla mucho en estas motos por la cercanía del motor... :(

Así me lo encontré :( :( :(



Y así lo dejé ;) Cables de silicona de alta resistencia al calor, mallado aislante antiimpulsos, más otra funda aislante térmica que le puse para completar la faena, todo ello encintado como es debido ;)



Ahora ando montandola a ver si me da tiempo a subir a Motauros y compartir unos buenos pinchitos y morcillas en el Stand de mi compi Jose :D :D :D



Allí nos vemos ;)



PD: fiel agradecimiento a todos los que habéis estado esperando tanto tiempo esta crónica, mis más sinceras disculpas por la larga espera y mi más humilde agradecimiento por vuestros halagos y comentarios :) :)

HASTA LA PRÓXIMA GRAN AVENTURA ;)



RFGSSSSSSSSSSSSSSSS
 
Última edición:
....Esperemos poder hacer juntos esa PROXIMA GRAN AVENTURA...

Disculpado y agradecido,

Saludos

Olimpico
 
(...) Y este ha sido un pequeño resumen de mi viaje en solitario a Túnez (...)

De pequeño nada; grande en extensión y grande en contenido. Muchas gracias de nuevo porque ha sido muy ameno y entretenido a la par que didáctico.

Por cierto, has vuelto a hacerlo :rolleyes2:: añadir contenido a un mensaje -el de la visita al Museo Nacional del Bardo- sin aviso, pero lo dejaremos pasar... ;)

PS. Vaya operación de tratamiento postviajero, sin duda un buen método para tener el mínimo de problemas, al menos sobre el papel. :)
 
Todo lo realmente bueno se hace esperar, así que nada te estamos agradecidos por la panzada de curre que te has dado y por las fotos, que también tienen su mérito, oye!
Nos hemos hecho, -yo al menos sí- una idea del país y de las etapas posibles por todo Tunez :Hydrogen: El que no quiera partirse mucho la cabeza :smash: con seguir las mismas etapas, ya tiene hecho una parte de la organización..
Bueno el país merece la pena, es más barato incluso que Marruecos, tiene asfalto y también pistas y me parece que -al menos- el interior está menos acostumbrado al turísmo...no sé, es una buena opción, creo !!

Gracias por compartir experiencias y por instruirnos


Ahh y que aunque no hace falta decirlo he disfrutado como un :twister: sobre todo en noche buena mientras colgabas parte de la crónica y con la otra mano estabas asando las gambas...je je, :ukliam3:


Abrazotess Gattaca!! :vrolijk_26: :vrolijk_26: :vrolijk_26: :vrolijk_26: :vrolijk_26:
 
Última edición:
:D:D:D....desde luego no pasáis ni una :D:D:D

Carolus, cierto que amplié el Hilo del museo..., pero como nadie había posteado después, "pensé" que os daríais cuenta :D:D:D Pero la verdad sea dicha: pensé en añadir una coletilla ;)

Olimpico, Túnez hay que repetirlo, FIJO ;), pero cuando podamos entrar de Marruecos a Argelia ;) Esa me la guardo por si quieres romper la hucha :D

Manguel tío, no veas la de horas que me he pegado subiendo las fotos :( Tú lo sabes bien...., que crónicas o fotos todos subimos y sabemos lo lento que se pone salvo que bajes la calidad de las fotos, cosa que me daba pena ;) Bueno, a ver si coincidimos, que tengo unas gambitas de la Noche Buena congeladas :D:D:D

Rfgssssssssssss
 
Bueno, a ver si coincidimos, que tengo unas gambitas de la Noche Buena congeladas :D:D:D

Rfgssssssssssss

Yo quieroooo !! :vrolijk_26:

(Aunque mejor en "Casa Juan" allí en la Carihuela....)

Enga cuidate !!
 
Última edición:
Yo quieroooo !! :vrolijk_26:

(Aunque mejor en "Casa Juan" allí en la Carihuela....)

Enga cuidate !!

:D :D :D Anda que no :D :D :D

Oye, a todos los que vayais a ir a Motauros, el que quiera echar unas cervecitas en el Stand de mi colega Jose, el de la crónica del TT de la Isla de Man, allí estaremos ;)

Se llama "RONY EL REY DE LA GAMBA" :D :D :D, aunque creo que sólo habrá carnaza de la buena :D :D :D

Así que ya sabéis: cervezitas, carnaza y muchas risas ;)

Rfgssssssssssss
 
Me temo Gattaca que pasar de Marruecos a Tunez aún se va a demorar bastante, de momento tiene que ser Almería Argelia, y después Tunez, pero aún así te enfría el tramiteo que requiere...para entonces ya tendría varias huchas, y me has calentado tanto que de este año no pasa....
 
muchísimas gracias por tan estupenda crónica, fotos fantásticas y todo muy bien explicado, una muy buena crónica de viaje en toda regla se vaya o no en moto, he disfrutado de lo lindo leyéndola, gracias mil por compartirla con ese grado de detalle. :applouse::applouse::applouse:
 
Poco puedo añadir que no te hayan dicho ya. No hay desierto que se te resista. De lujo. Saludos
 
Pedazo de viaje y pedazo de crónica!!!!

Me ha gustado mucho y me ha parecido muy interesante, muchas gracias por compartirlo
 
una cronica increible :shocked::shocked:la verdad es que tal como lo has contado y documentado dan ganas de ir ahora mismo hacia alli,gracias por compartirlo.
 
Gracias por la estupenda crónica y fotos. Uff cómo he disfrutado!!!.
 
Me alegro que hayas disfrutado, Easy rider ;)

Ahora os toca a vosotros subir las vuestras :D :D :D

Rfgsssssssssssss
 
Gracias por la crónica, será una guía fantastica para conocer Tunez, espero alguna vez, a ver si te veo en mi tierra(si vienes a Motauros) y echamos una parrafada.

XRVSSSSSSSSS
 
Victor estoy con Gattaca en Madrid, y si andas por Motauros tienes una cerveza pagada en el chiringuito de su compi Jose.....""RONY EL REY DE LA GAMBA" :D:cheesy::rolleyes2:
 
Impresionante y laboriosa crónica. Gracias por compartirla.
 
Atrás
Arriba