viaje por portugal

cawboy

Arrancando
Registrado
8 Mar 2009
Mensajes
5
Puntos
0
hola a todos ,tengo un poco mas de una seman en julio y queria ir por todo portugal,si alguien conoce sitios para dormir y comer economicos se agradeceria . Q tal son las carreteras y la gente? un saludo
 
Hace 4 años tuvimos la suerte de tener unos libres en Julio (difícil, por mi trabajo), con lo que pudimos ir a Faro (muy recomendable) y además volver a Salamanca subiendo por Portugal. Fuimos mi hermano con su moto, y mi novia y yo en la nuestra.

La ruta, en esencia, fue esta (sólo pongo el regreso de Faro a Salamanca):
http://maps.google.es/maps?f=d&...,-7.558594&spn=6.702864,14.040527&z=6

De la gente, decirte que muy bien en general. Al menos nosotros dimos siempre con personas amables y que nos ayudaron para orientarnos, buscar alojamiento... Y es que, cachondos de nosotros, fuimos sin reservas previas ni nada: a lo que saliese. Tuvimos suerte y siempre dormimos bajo techo y a precios razonables, si bien la verdad es que nos la jugamos, y podía no habernos salido tan bien  ::).

Tras salir de Faro, ruta hacia el Cabo de San Vicente. Parada previa en Lagos, donde es muy recomendable darse una excursión en barca por las cuevas costeras, en las que entras y sales cuando las resacas entre olas te lo permiten. Obviamente, hablo de barca tripulada (vamos: un tío que la maneja), no de alquilarla tú ya arriesgarte a entrar en cuevas que no conoces.

Llegamos a Cabo de San Vicente. Espectacular el atardecer y los acantilados desde ese último punto de la península. Si os animáis, llevad abrigo: la humedad y el viento pese ser verano, pueden haceros pasar bastante frío.

Primera noche en una casa que encontramos a pocos kilómetros del propio cabo, a última hora y "de chiripa", y que aún creo que ni era hostal ni ná: creo que era la casa particular de una señora que por su buena ubicación se sacaba unas perrillas dando alojamiento a turistas que visitan el cabo, como nosotros. El trato fue muy bueno: nos dejó guerdar las motos en una especie de garaje/patio/trastero, nos dió bien de desayunar... No recuerdo cuánto nos costó, pero sí que fué bastante poco. Digamos que sólo unos 15 ó 20 €/persona, pasar la noche y desayunar.

De ahí, siempre por la carretera más cercana a la costa posible, subimos hasta Estoril, al que llegamos de noche y nos presentamos en un hotel, con la suerte de encontrar la última habitación que tenían libre. Era una "suite" que no es que fuese de particular lujo: la llamaban así por tener dormitorio y una sala de estar aparte, con un sofá cama, de modo que podían dormir hasta 4 personas. Nos salió por unos 110 €/noche que si bien puede parecer bastante, como éramos tres personas, ya el gasto es razonable teniendo en cuenta lugar y fechas. Como lo que vimos el primer día nos gustó mucho, pasamos allí otra noche más (dos noches en total). Nos encantaron sus playas, su limpieza... Comías de menú, bastante bien, el paseo que iba a lo largo de la playa en chiringuitos, por unos 10 €/persona.

Seguimos ruta hacia el norte, siempre cerca de la costa, y llegamos a Nazaré. Pueblecito costero realmente bonito. Allí no hubo problema para alojarnos, ya que según te acercas hay cientos de carteles, y gente a "pie de calle", ofreciéndote alojamiento en casas particulares a precios bastante reducidos. Pese a ello, como también tuvimos la suerte de preguntar en un hotel y encontrar habitación disponible a la primera, nos quedamos en el hotel. Creo reordar que nos salió por unos 45 €/habitación doble, incluyendo desayuno, que para ser un pueblo fundamentalmente turístico y estar en Julio, no me parece caro. Eso sí: el hotel es lo que aquí sería un dos estrellas y gracias. Bastante viejo, pero para pasar la noche nos valió perfectamente. Eso sí: recuerdo que nos metimos una mariscada en el paseo marítimo, para cenar, pero que muy decente por unos 18 €/persona. Nada mal, la verdad. Por cierto: en general antes de pedir en cuelquier restaurante te ponen unos aperitivos sin que los pidas, que después te cobran. Puedes pasar de ellos, pero por un par de euros más, vas picando algo e imagino que ellos te agradecen que te dejes un poquillo más de pasta, que de eso viven.

Tras Nazaré seguimos ruta hacia noreste, empezando a enfilar a Salamanca. Hicimos parada en Coimbra, donde visitamos la "Cuidad de los enanitos", que es como un pequeño parque temático de casitas muy pequeñas (pues eso: como si fuese para enanos).

Y ese mismo día, tras comer en Coimbra, carretera y manta hasta Salamanca.

Lllegamos muy cansados (viajar en moto en pleno verano, con la cordura, casco, etc, es lo que tiene... sobre todo cuando paras y deja de darte el aire). Pero también volvimos muy contentos de cómo lo habíamos pasado, de la amabilidad de la gente...

Por último sólo decirte unas palabras de las carreteras y la conducción:
En general nosotros fuimos evitando las aburridas autovías. Es decir: por carreteras que aquí llamamos nacionales, autonómicas, locales... En general el estado es algo peor que el de las nuestras, pero no pienses que están medio destrozadas. Simplemente tienen arcenes menos generosos, a veces hay algún bache que clama al cielo... pero vamos: se circula bien. Eso sí: donde para nosotros la anchura es la adecuada para sólo dos vehículos, para los portugueses caben tranquilamente tres. Como suena. Las primeras veces que ves cómo un coche se pone a adelantar a otro tranquilamente mientras vienen un camión de frente, piensas que vas a ver volar piños por todos lados... Pero no: el que adelanta va por el medio y los otros (el adelantado y el que viene de frente) simplemente de echan lo más posibla a sus respectivas derechas y pasan todos tan ricamente  :o . Puede que te encuentres, como nos pasaba a nosotros, que al colocarte detrás de un coche que va más lento que tú, este se dé cuenta y se eche a su derecha para facilitarte el adelantamiento aun en zona de linea continua. Yo no lo hacía, pero cuando adelantaba legalmente le agradecía el gesto con un saludo.

En cuanto a las autovías, la señalización me pareción menos "homogénea" que en España, como si los criteriso de preaviso de salidas fuesen cambiantes según zonas... Igual es cosa mía, y se debe simplemente al hecho de conducir viendo carteles y destinos en otro idioma. Como en el caso de las carreteras convencionales, las autovías portuguesas son algo peores que las españolas, pero se puede circular perfectamente por ellas... aún a 120 km/h  ::)

¡OJO a las autopista de peaje!: creo desde hace no mucho hay que comprar/pagar los peajes de antemano, antes de entrar en las mismas. Como no sé muy bien cómo va simplemente te aconsejo que te informes bien de cómo funciona el tema.

Espero que disfrutes del viaje.

Un saludo.
 
muchas gracias por la informacion ,mi idea era ir a la aventura y todo por generales o comarcales ,pero me parece que mirare algo para dormir aantes de salir no sea que me quede un dia durmiendo al raso jaja ,espero que sea un garn viaje ,ya que es el primero que hago tan largo ,un saludo y gracias de nuevo
 
Un fabuloso camping motero, con musica buena y muy buena gente
http://get-me.to/portugal
Esta en Oliveira do Hospital, se llama TOCA DA RAPOSA, cerquica de Seia y tienes toda la Sierra de la Estrella al lado para hacer rutas sin parar.
SAlu2222
 
Bueno.... :( acabo de mirar esa direccion que te he puesto, y es un poco lioso.
Buscalo por el nombre del camping y:
Meruge
3400 Oliveira do Hospital
Portugal
:-? :-?
SAlu222
 
Os recomiendo Marvao, yo paro de camino a la concentracion de Faro y es una pasada. Nos alojamos en el Hotel Rey Dom Manuel, de muy buenarelacion calidad-precio, creo yo. El pueblo da para un dia, perfecto para hacer una paradota romántica. Me lo recomendo el compañero JOCA, y hemos repetido....para mi un acierto
Un saludo, creo que es un gran pais...
 
salgo de bilbao,y no se si ir por potes ,riaño y esa zona y luego entrar en portugal o ir por salamanca ,lo tengo un pelin verde,pero este mes tengo q decidirme y hacer la ruta y haber q sale,asi que toda la ayuda es poca jajalo que si quiero llegar es a faro y luego un dia o dos en cadiz
 
Cawboy

Portugal es mi País, y despues de decidir por donde vas entrar y quantos dias tienes por aqui, te recomendaré lo mejor en mi opinión.

Hay rincones de fabula, una gastronomia de fabula, y unas carreteras para disfrutar, mas que las autopistas que son iguales en todos los Países.

Pergunta lo que quieres que estoy casi siempre por aqui. ;)
 
Yo en abril salgo desde San Sebastian, direccion Galicia y recorrer la costa de Portugal, aun no tengo claro las paradas que are ni los sitios por donde pasare, aunque la verdad es que nunca lo preparo demasiado siempre voy a "ciegas" y paro donde me pilla, me gusta y puedo, pero si tu viaje es en junio te escribire con la ruta o los sitios que ma hayan sido de interes por si te ayuda en algo.

Saludo222
 
Atrás
Arriba