Vibraciones a partir de 140

roadstero

Curveando
Registrado
25 Oct 2009
Mensajes
5.714
Puntos
113
Desde que compré la moto, con la que ya he rodado más de 3000 kms, noto que al pasar de 140 la moto vibra, pero no con el tipo de vibración típica de los motores, sino, más bien parecida, a la que producen las ruedas cuando están desequlibradas.
El caso es que pensé que sería culpa del equilibrado en la rueda trasera, ya que da la sensación de que la vibración venga de ahí. Digo lo de la sensación, porque a veces parecen provenir de un sitio o zona y resulta que es de otro lado.
El caso es que hoy he cambiado la cubierta trasera (por cierto, qué poco duran....), me la han equlibrado con máquina, pero la moto sigue vibrando.
En el buscador, aparecen algunas cosas, como que pudiera ser de la transmisión y demás, pero no hace muchos miles de kms que el cambio se reparó y el cardan se revisó.
El caso es que me gustaría saber vuestra opinión al respecto.
Gracias por adelantado.
 
Me pasó en la R100 tambíen a partir de 130 y lo solucioné cambiando y poniendo a nivel el aceite de horquilla y poniendo un suplemento al tapón de cierre de la horquilla.
 
falta saber que moto es,(modelo y/o año,) si lleva carenado, si lleva maletas, etc. ¿Es vibración o mas bien cabeceo?. como ves, segun los detalles se puede pensar en una cosa u otra.
 
Sí que es cierto que he dado por sabidos las características de la moto. Disculpas.
Ya de paso amplío detalles:
La moto es una R100R del 94 con unos 53.000 kms
- En la horquilla llevo muelles Wilbers
- Atrás llevo un Ohlins.
- No lleva maletas.
- Sí que lleva parabrisas, el original de la marca para esta moto.
- Las cubiertas son las Lasertec de Metzeler.
La vibración es como una sacudida general. No parece que haya oscilación o cabeceo del conjunto de la moto.
 
Sí que es cierto que he dado por sabidos las características de la moto. Disculpas.
Ya de paso amplío detalles:
La moto es una R100R del 94 con unos 53.000 kms
- En la horquilla llevo muelles Wilbers
- Atrás llevo un Ohlins.
- No lleva maletas.
- Sí que lleva parabrisas, el original de la marca para esta moto.
- Las cubiertas son las Lasertec de Metzeler.
La vibración es como una sacudida general. No parece que haya oscilación o cabeceo del conjunto de la moto.

A veces dificil de dar con el tema de las vibraciones,yo iria descartando y empezaria por lo mas facil,iria cambiando de presiones en las ruedas,,,con la moto en parado sondea la amortiguacion pisa la maneta de freno y mira como se hunde y haz lo mismo con la parte trasera,y mira que el hundimiento de los amortiguadores sea parecido,que no haya rebotes bruscos ni atras ni delante,,
Pon el caballete y mueve las ruedas,mira que no esten frenadas y giren perfectas,,
Mira la direccion que no vaya muy suelta y si acaso apretas el cojinete con un toque,,
Y mira el neumatico delantero que este en condiciones,ya que el trasero es nuevo,,
A ver si tienes suerte,pero no es tarea facil.Saludos
 
a parte de lo que te dicen. tambien puede ser neumatico delantero con saltos ...mal equilibrado ...mala presión ....prueba a 2,5 la presión del delantero a ver si mejora.

que presión metes en trasero?
 
el control de la tija de dirección es muy importante. También puede incidir el tarado de la suspensión trasera, si está muy dura puede afectar. Comprueba posible holgura de rodamientos rueda trasera......(es que es dificil el tema..)l
 
Hola

A mi me pasaba lo mismo y lo solucione circulando mas despacio.

Yo hago Slowing.

saludos.
 
Última edición:
coincido con BMWERO, mira la carburacion, por lo general todos los problemas de parte ciclo se manifiestan entre los 80 y los 100 Km/h. Abrazo patagónico
 
Hace un par de años pasado desmonté completamente la moto (r 80 g/s-1981) para pintarla. Aprovechando, le cambié también el embrague y le puse otra caja de cambios. Al volver a montarla me vibraba de narices por encima de 100-120 km/h.

Estaba desesperado y pensaba que el problema estaba en haber montado mal el grupo del embrague (ese que tiene que ir compensado) o en cualquier otro lío derivado de haber desmontado el motor y cambiado la caja.

Cuando me iba a meter en la película de desmontar todo otra vez, se me ocurrió revisar los cables de los carburadores y ... el cable del aire (choke) de un carburador no cerraba bien y quedaba un par de milímetros abierto, y ahí estaba todo el problema. Esto es, era un tema de carburación aunque la impresión era que la vibración venía de otro sitio. Desde entonces, como la seda.

Como te dice bmwero, revisa carburación y los cables de aire de los carburadores.

Un saludo
 
Por mínimo que esten descompesados,en altas revoluciones,que a esa velocidad seguro que sube,la vibración se nota bastante,llegando a molestar en las manos incluso.:undecided:
 
A mi se me descolocó una de las fundas de los cables del acelerador, de modo que quedaron descompensados, y vibraban a más no poder, sobre todo a velocidad de crucero en autopista (120-140).
 
Pues os comento por partes:
- Hace poco más de 1000 kms cambié los rodamientos de rueda delanteros y limpié y ajusté los de dirección, que tenían grasa reseca y no iba del todo bien.
- También he equilibrado la rueda delantera, aunque la llanta tiene una ligera oscilación. Según el técnico que me lo ha hecho, Juan Antonio de la Cruz, dicha oscilación entra dentro de lo admisible y la goma está bien. Añado yo que, de ser de ahí, el manillar tendría que manifestarlo, mientras que la vibración proviene más bien de atrás. Se nota mucho en estriberas. No obstante, tras el equlibrado delantero, se ha reducido bastante.
- La pantalla que llevo es la original, con su sistema de fijación original también. No obstante estoy pensando en ponerle unos tirantes desde el manillar, para que no se mueva tanto hacia adelante y atrás.
- Los rodamientos de rueda traseros, entiendo que deben ser también los del buje, y esos parecen estar bien.
- Lo de la carburación ya lo había pensado, aunque le llevo hechos ya unos pocos ajustes con las columnas de mercurio, ya que se me han desajustado mucho. Se conoce que cuando repasé la dirección, más las veces que he andado hurgando en el depósito, el encendido, etc, los cables pueden haber cogido alguna postura con tirantez o algo así. Además los cables son nuevos. A día de hoy, de eso va bien, pero lo de los estárteres sí que me parece que pudiera ser, ya que arranca mal en frío y no mantiene el ralentí con el aire parcialmente abierto. Este finde sacaré los carburadores para desmontarlos y veré. Además gasta bastante. Sí que es cierto que ese tipo de vibración se parece a la de los motores de coche cuando le falla algún cilindro.

Voy a probar también las presiones de ruedas, bajándolas un poco, ya que llevo las de plena carga.
Gracias por vuestras respuestas, amigos. Ya os iré diciendo.
 
Pues creo haber encontrado la solución, a falta definitiva de prueba de largo recorrido.
Tenía un cable de acelerador excesivamente destensado, pero con la mala suerte de que, aparentemente no parecía tener tanta holgura. En el tope de la camisa se ha hecho un pequeño cajeado que hace que haga tope en el tensor, pero sólo aparentemente.
Cuando hurgaba en la moto (depósito, dirección, etc) los cables de gas se movían y el tope de la camisa se introducía a fondo, variando el reglaje. Por eso he tenido que rehacer el ajuste de vacuómetro tantas veces.

Otra cosa que me ha llamado la atención, es el sistema de junta en los grifos de gasolina. He mirado en el Churchill y no cuadra con los de mi moto, que trae un filtro de tamiz que cubre ambos tubos, el de abierto y el de reserva. Y dicho filtro trae, por decirlo de alguna manera, la junta incorporada en su propia base. Total, que como luego perdía, he tenido que ponerle una junta de aluminio de esas estrechas (como la del tapón del grupo, también de 14).
¿Sabéis de qué material es la junta?
Un saludo y gracias.
 
Atrás
Arriba