Vibraciones en K1200S .... serie K?

JGSalmones

Arrancando
Registrado
31 Dic 2006
Mensajes
29
Puntos
6
Buenas , esta consulta la puse en el Box de la K, pero creo que es un tema importante y deberia de estar separado


Hoy he realizado mi primer viaje con la K1200S y tal y como habia podido comprobar por ciudad, tiene unas Vibraciones MUY MOLESTAS sobre las 5800 RPM en adelante, me ha parecido que habia mas gente con este problema.

ademas es justo en la gama de 140Km- 160 Km que es la mas normal de utilizar.......

Hay Solucion ?? son algunas unidades ???

No me parece normal en una moto de 3 Kilos ..............

AYUDA !!!!


Saludos !!
 
Buenas !

No, es de segunda pata, de unos de los jefes del concesionario BMW Madrid. con 4900 Km, Ene2006, y neumaticos nuevos.

Saludos
 
Hola, tengo una GT2006 y las vibraciones existen pero no son nada exageradas. Además, a partir de 7.000 rpm prácticamente desaparecen. Creo que en los motores de las S se notan algo más, aunque se suavizan con los kilómetros. Prueba a rodarla hasta los 6.000-7.000 km variando mucho las revoluciones, aunque no esperes que desaparezcan del todo, el motor es parte estructural del chasis y los anclajes son rígidos.

Es el precio a pagar por la rigidez controlada del chásis y el bajo centro de gravedad.

Saludos
 
La mia no vibra nada, o sea, que no es porque el chasis y el motor sea así, pero si he cogido otra de un compañero, y con el cambio de software y el tiempo, se ha atenuado


V´sssss desde Graná
 
JGSalmones dijo:
Buenas !

No, es de segunda pata, de unos de los jefes del concesionario BMW Madrid. con 4900 Km, Ene2006, y neumaticos nuevos.

Saludos

Pues me temo que en ese modelo es algo con lo que vas a tener que convivir. Sé lo que comentas y es absolutamente cierto, lo único que te diría es que confirmes que llevas una versión reciente de SW porque han ido mejorando, pero tómatelo con cautela porque es posible que no lo elimine del todo ;)
 
PERKINS KS dijo:
La mia no vibra nada, o sea, que no es porque el chasis y el motor sea así, pero si he cogido otra de un compañero, y con el cambio de software y el tiempo, se ha atenuado


V´sssss desde Graná

Es posible que no notes la frecuencia de la vibración por tu forma de conducir, pero te aseguro que, por construcción, vibrar vibran todas las K, aunque es cierto que se atenua con los kilómetros y no es preocupante. Para que no vibrase necesitaría ser un seis cilindros, donde el equilibrado de motor es perfecto. Como anécdota te diré que en el motor de la Honda CBX de seis cilidros, decián que, cuando estaba arrancado, podía ponerse un vaso lleno de agua sobre su depósito y no se derramaba ni una gota!!!

V'ssssss
 
A.Niet dijo:
[quote author=PERKINS KS link=1173475994/0#4 date=1173527286]La mia no vibra nada, o sea, que no es porque el chasis y el motor sea así, pero si he cogido otra de un compañero, y con el cambio de software y el tiempo, se ha atenuado


V´sssss desde Graná

Es posible que no notes la frecuencia de la vibración por tu forma de conducir, pero te aseguro que, por construcción, vibrar vibran todas las K, aunque es cierto que se atenua con los kilómetros y no es preocupante. Para que no vibrase necesitaría ser un seis cilindros, donde el equilibrado de motor es perfecto. Como anécdota te diré que en el motor de la Honda CBX de seis cilidros, decián que, cuando estaba arrancado, podía ponerse un vaso lleno de agua sobre su depósito y no se derramaba ni una gota!!!

V'ssssss[/quote]

Explicame eso de los 6 cilindros, por que si trabajas con un motor de 4 tiempos y cada cilindro hace el suyo, en principio las inercias quedarian completamante compensadas. ¿por que entoces mejor seis?, si me dijeses ocho, doce o dieciseis... lo entenderia, pero 6?
Gracias
 
la mia tampoco vibra nada ,y mira que la observo ,pues con la cantidad de cosas que estan saliendo,estoy mosqueadisimo,pero por ahora ,y tocare madera ,no vibra nada entre 140-160 ,y mas arriba tampoco (vibrar vibran todas,me referio a una vibracion que se aprecie bien )
tengo 4000 km y el software actualizado de hace 20 dias
saludos
 
caco dijo:
la mia tampoco vibra nada ,y mira que la observo ,pues con la cantidad de cosas que estan saliendo,estoy mosqueadisimo,pero por ahora ,y tocare madera ,no vibra nada entre 140-160 ,y mas arriba tampoco (vibrar vibran todas,me referio a una vibracion que se aprecie bien )
tengo 4000 km y el software actualizado de hace 20 dias
saludos

Veamos, mi moto es de Agosto del 2006 ¿tiene algun defecto esa serie? ¿hay que actualizarla es software? ¿he acertado o deberia haberme comprado otra moto?
Me estoy quedando acojonado, no se si son pegas tontas o pegas gordas para preocuparse.
 
viper dijo:
[quote author=A.Niet link=1173475994/0#6 date=1173531134][quote author=PERKINS KS link=1173475994/0#4 date=1173527286]La mia no vibra nada, o sea, que no es porque el chasis y el motor sea así, pero si he cogido otra de un compañero, y con el cambio de software y el tiempo, se ha atenuado


V´sssss desde Graná

Es posible que no notes la frecuencia de la vibración por tu forma de conducir, pero te aseguro que, por construcción, vibrar vibran todas las K, aunque es cierto que se atenua con los kilómetros y no es preocupante. Para que no vibrase necesitaría ser un seis cilindros, donde el equilibrado de motor es perfecto. Como anécdota te diré que en el motor de la Honda CBX de seis cilidros, decián que, cuando estaba arrancado, podía ponerse un vaso lleno de agua sobre su depósito y no se derramaba ni una gota!!!

V'ssssss[/quote]

Explicame eso de los 6 cilindros, por que si trabajas con un motor de 4 tiempos y cada cilindro hace el suyo, en principio las inercias quedarian completamante compensadas. ¿por que entoces mejor seis?, si me dijeses ocho, doce o dieciseis... lo entenderia, pero 6?
Gracias
[/quote]

Hola, voy a intentar resumirlo de forma esquemática, aunque es algo más complicado.
En primer lugar, las vibraciones nada tienen que ver con el tipo de motor en comparación con el desfase de las explosiones y el esfuerzo que éstas hacen sobre el cigúeñal.
A priori, cuantos más cilindros, menor es la vibración, hasta llegar a los seis, donde el equilibrado es perfecto porque los exteriores trabajan al contrario que los interiroies y los centrales compensan y equilibran a ambos, sea un motor de 2T, de 4T o diesel.
De ahí, un monocilíndrico vibra más que un Bicilíndrico y éste a su vez más que un tri o tetra.
Por eso, muchos motores modernos llevan "ejes de balance" que no son más que contrapesos que compensan las vibraciones del motor provocadas por el movimiento del tren alternativo.
BMW sabe mucho de eso (lo hace de forma muy peculiar en el motor BICILINDRICO de la F800 con su biela "ciega"), pero en el K no necesita ningún artilugio especial porque las vibraciones son completamente "normales" para esa disposición motriz. Todo motor de 4 cilindros en línea, tiene un punto de vibración a determinadas RPM y éstas desaparecen por encima y por debajo.
La K vibra sobre las 5.500 rpm aproximadamente y no lo hace de forma exagerada, desapareciendo a partir de las 6.000-6500RPM aproximadamente. Por eso, mucha gente que conduce por encima y por debajo de ese margen, no nota las vibraciones, únicamente las percibe cuando "pasa" por esa zona de revoluciones.
El software ni quita ni pone las vibraciones, únicamente las desplaza a otra zona de rpm porque cambia la curva de potencia. Por eso a unas personas les va mejor una versión y a otras no, dependiendo de su forma de conducir y del régimen de RPM en el cual suelen circular.
No nos llamemos a engaño. Siempre va a existir un punto de vibración en este motor y nunca es exagerado. Su construcción y su disposición en el chásis como parte rígida de éste hacen que se transmitan al piloto, pero ni es una Harley (ya no vibran como antes) ni será nunca una Gold Wing...es un tetracilíndrico con carácter y con una forma peculiar de entregar potencia, desde muy abajo, que hace su conducción algo muy sencillo y dosificable.
El truco está en evitar la zona de vibración, bien bajando una marcha o bien estirando algo más el motor, por otra parte, diseñado para ir alegre de vueltas y por encima de 6.500RPM.

Espero que el ladrillo (te pido disculpas por ello) te haya ayudado y yo me haya expresado correctamente.....
V'ssssssssssss
 
viper dijo:
[quote author=caco link=1173475994/0#8 date=1173706352]la mia tampoco vibra nada ,y mira que la observo ,pues con la cantidad de cosas que estan saliendo,estoy mosqueadisimo,pero por ahora ,y tocare madera ,no vibra nada entre 140-160 ,y mas arriba tampoco  (vibrar vibran todas,me referio a una vibracion que se aprecie bien  )
tengo 4000 km y el software actualizado de hace 20 dias
saludos

Veamos, mi moto es de Agosto del 2006 ¿tiene algun defecto esa serie? ¿hay que actualizarla es software? ¿he acertado o deberia haberme comprado otra moto?
Me estoy quedando acojonado, no se si son pegas tontas o pegas gordas para preocuparse.[/quote]


la mia es de octubre de 2006 ,te cuento mi experiencia en el poco tiempo que llevo rodando con ella .
revision de 1000 km . tironeos en bajas revoluciones en marchas cortas(1,y 2) ,me comentan que deben actualizar el SW ,lo actualizan o eso es lo que me dicen ,porque yo no se como puedo saber que version de sw tengo a no ser que lo pregunte en el conce .
cuando me la entregan ,la dejo en el garage y a la mañana siguiente veo que ha tirado aceite ,son gotas ,pero es aceite,me mosqueo y voy al conce ,me la miran y problema resuelto ,la arandela del tapon de vaciado por lo visto es defectuosa ,y ahi esta el problema ,ya resuelto .
la moto me va de lujo,pero esos tironeos a bajas revoluciones a marchas cortas no estan del todo solucionados ,y me dicen en el conce que la lleve pues les acaba de llegar la nueva version de sw ,y que se solucionara ,y aqui estoy esperando a ver que pasa .
por lo demas yo estoy contentisimo con esta maquina ,pero la verdad es que se leen muchos post con alguna historieta que te pone los pelos de punta ,como el amigo que en plena marcha pierde la palanca de cambios "alucinante"
en cuanto a si tienes o no que actualizar el sw ,ni idea ,yo lo hago porque me lo comentaron cuando dije que no se habia solucionado del todo el tironeo
en mi caso creo que ha sido un acierto comprarmela
saludos
 
A.Niet dijo:
[quote author=viper link=1173475994/0#7 date=1173703583][quote author=A.Niet link=1173475994/0#6 date=1173531134][quote author=PERKINS KS link=1173475994/0#4 date=1173527286]La mia no vibra nada, o sea, que no es porque el chasis y el motor sea así, pero si he cogido otra de un compañero, y con el cambio de software y el tiempo, se ha atenuado


V´sssss desde Graná

Es posible que no notes la frecuencia de la vibración por tu forma de conducir, pero te aseguro que, por construcción, vibrar vibran todas las K, aunque es cierto que se atenua con los kilómetros y no es preocupante. Para que no vibrase necesitaría ser un seis cilindros, donde el equilibrado de motor es perfecto. Como anécdota te diré que en el motor de la Honda CBX de seis cilidros, decián que, cuando estaba arrancado, podía ponerse un vaso lleno de agua sobre su depósito y no se derramaba ni una gota!!!

V'ssssss[/quote]

Explicame eso de los 6 cilindros, por que si trabajas con un motor de 4 tiempos y cada cilindro hace el suyo, en principio las inercias quedarian completamante compensadas. ¿por que entoces mejor seis?, si me dijeses ocho, doce o dieciseis... lo entenderia, pero 6?
Gracias
[/quote]

Hola, voy a intentar resumirlo de forma esquemática, aunque es algo más complicado.
En primer lugar, las vibraciones nada tienen que ver con el tipo de motor en comparación con el desfase de las explosiones y el esfuerzo que éstas hacen sobre el cigúeñal.
A priori, cuantos más cilindros, menor es la vibración, hasta llegar a los seis, donde el equilibrado es perfecto porque los exteriores trabajan al contrario que los interiroies y los centrales compensan y equilibran a ambos, sea un motor de 2T, de 4T o diesel.
De ahí, un monocilíndrico vibra más que un Bicilíndrico y éste a su vez más que un tri o tetra.
Por eso, muchos motores modernos llevan "ejes de balance" que no son más que contrapesos que compensan las vibraciones del motor provocadas por el movimiento del tren alternativo.
BMW sabe mucho de eso (lo hace de forma muy peculiar en el motor BICILINDRICO de la F800 con su biela "ciega"), pero en el K no necesita ningún artilugio especial porque las vibraciones son completamente "normales" para esa disposición motriz. Todo motor de 4 cilindros en línea, tiene un punto de vibración a determinadas RPM y éstas desaparecen por encima y por debajo.
La K vibra sobre las 5.500 rpm aproximadamente y no lo hace de forma exagerada, desapareciendo a partir de las 6.000-6500RPM aproximadamente. Por eso, mucha gente que conduce por encima y por debajo de ese margen, no nota las vibraciones, únicamente las percibe cuando "pasa" por esa zona de revoluciones.
El software ni quita ni pone las vibraciones, únicamente las desplaza a otra zona de rpm porque cambia la curva de potencia. Por eso a unas personas les va mejor una versión y a otras no, dependiendo de su forma de conducir y del régimen de RPM en el cual suelen circular.
No nos llamemos a engaño. Siempre va a existir un punto de vibración en este motor y nunca es exagerado. Su construcción y su disposición en el chásis como parte rígida de éste hacen que se transmitan al piloto, pero ni es una Harley (ya no vibran como antes) ni será nunca una Gold Wing...es un tetracilíndrico con carácter y con una forma peculiar de entregar potencia, desde muy abajo, que hace su conducción algo muy sencillo y dosificable.
El truco está en evitar la zona de vibración, bien bajando una marcha o bien estirando algo más el motor, por otra parte, diseñado para ir alegre de vueltas y por encima de 6.500RPM.

Espero que el ladrillo (te pido disculpas por ello) te haya ayudado y yo me haya expresado correctamente.....
V'ssssssssssss[/quote]
Cristalino y de ladrillo nada (te has quedado corto casi), me has convencido y perfectamante entendido, sin embargo como veo que esto se te da bien dejame que te haga una pregunta, partiendo de que el regimen optimo para llevar una moto en entre los puntos de corte de la curva de potencia con el par, ¿cual seria el regimen optimo para la K1200S si loque buscamos es un consumo contenido y una perpetuidad en el funcionamiento del motor? Y no me digas que entre 5000 y 6500 por que entonces ya la hemos jodido.
Por cierto muchas gracias por tu explicacion desinteresada.
 
Hola VIPER
El tema de las revoluciones y la duración del motor podría dar mucho de sí, pero siemre hay una regla básica y es rodar en la zona de par máximo. En los motores K varía algo la zona de par dependiendo del modelo (la S y la R lo tienen más alto que la GT, en la cual han dulcificado la curva de potencia para que sea más lineal) El par máximo en la S está sobre las 7.500 vueltas, muy lejos del techo del motor que se sitúa por encima de las 10.000 vueltas. Creo que esa es la zona ideal para que este motor se sienta bien. Tienes respuesta inmediata y potencia suficiente, te queda mucha estirada y el margen de revoluciones es suficientemente amplio como para que no existan riesgos para la mecánica.
Este régimen se corresponde con unos 160-165 km/h de velocidad en sexta....y ahí es donde está el problema con nuestras queridas autovías y los límites de velocidad. Si queremos ir a velocidad "legal" en sexta, volvemos a encontrarnos con las famosas 5.500-6.000 rpm, donde se encuentran las vibraciones.
En resumen, por diseño, la moto va más cómoda a 160-170 que a 130-140 km/h y aunque se circule a ese ritmo, tienes motor como para aburrirte porque todavía existe un margen de 3.000 rpm que es todo un mundo hablando de velocidad de pistón y riesgo mecánico.

Por cierto, imagino que has notado cómo cambia el carácter del motor a partir de 7.000rpm, se siente más ronco, ruge más y la estirada es más seria....desde luego, no podemos quejarnos de que no exista potencia utilizable. El único pero es esa brusquedad en la transición cortar-abrir gas desde bajas vueltas. Esperemos que se solucione con un nuevo mapeado por software.
Si tienes alguna duda, me consultas.

Ráfagasssss
 
A.Niet dijo:
Hola VIPER
El tema de las revoluciones y la duración del motor podría dar mucho de sí, pero siemre hay una regla básica y es rodar en la zona de par máximo. En los motores K varía algo la zona de par dependiendo del modelo (la S y la R lo tienen más alto que la GT, en la cual han dulcificado la curva de potencia para que sea más lineal) El par máximo en la S está sobre las 7.500 vueltas, muy lejos del techo del motor que se sitúa por encima de las 10.000 vueltas. Creo que esa es la zona ideal para que este motor se sienta bien. Tienes respuesta inmediata y potencia suficiente, te queda mucha estirada y el margen de revoluciones es suficientemente amplio como para que no existan riesgos para la mecánica.
Este régimen se corresponde con unos 160-165 km/h de velocidad en sexta....y ahí es donde está el problema con nuestras queridas autovías y los límites de velocidad. Si queremos ir a velocidad "legal" en sexta, volvemos a encontrarnos con las famosas 5.500-6.000 rpm, donde se encuentran las vibraciones.
En resumen, por diseño, la moto va más cómoda a 160-170 que a 130-140 km/h y aunque se circule a ese ritmo, tienes motor como para aburrirte porque todavía existe un margen de 3.000 rpm que es todo un mundo hablando de velocidad de pistón y riesgo mecánico.

Por cierto, imagino que has notado cómo cambia el carácter del motor a partir de 7.000rpm, se siente  más ronco, ruge más y la estirada es más seria....desde luego, no podemos quejarnos de que no exista potencia utilizable. El único pero es esa brusquedad en la transición cortar-abrir gas desde bajas vueltas. Esperemos que se solucione con un nuevo mapeado por software.
Si tienes alguna duda, me consultas.

Ráfagasssss


Hola A.Niet, estaba yo mirando este hilo, cuando me he encontrado con tus respuestas a las preguntas de VIPER, y tengo que decirte que me ha encantado tu claridad explicando las cosas y que me va ayudar mucho a la hora de conducir de forma más eficaz mi K1200S. Muchas gracias por compartir tus conocimientos.


Saludos.
 
A.Niet dijo:
Hola VIPER
El tema de las revoluciones y la duración del motor podría dar mucho de sí, pero siemre hay una regla básica y es rodar en la zona de par máximo. En los motores K varía algo la zona de par dependiendo del modelo (la S y la R lo tienen más alto que la GT, en la cual han dulcificado la curva de potencia para que sea más lineal) El par máximo en la S está sobre las 7.500 vueltas, muy lejos del techo del motor que se sitúa por encima de las 10.000 vueltas. Creo que esa es la zona ideal para que este motor se sienta bien. Tienes respuesta inmediata y potencia suficiente, te queda mucha estirada y el margen de revoluciones es suficientemente amplio como para que no existan riesgos para la mecánica.
Este régimen se corresponde con unos 160-165 km/h de velocidad en sexta....y ahí es donde está el problema con nuestras queridas autovías y los límites de velocidad. Si queremos ir a velocidad "legal" en sexta, volvemos a encontrarnos con las famosas 5.500-6.000 rpm, donde se encuentran las vibraciones.
En resumen, por diseño, la moto va más cómoda a 160-170 que a 130-140 km/h y aunque se circule a ese ritmo, tienes motor como para aburrirte porque todavía existe un margen de 3.000 rpm que es todo un mundo hablando de velocidad de pistón y riesgo mecánico.

Por cierto, imagino que has notado cómo cambia el carácter del motor a partir de 7.000rpm, se siente más ronco, ruge más y la estirada es más seria....desde luego, no podemos quejarnos de que no exista potencia utilizable. El único pero es esa brusquedad en la transición cortar-abrir gas desde bajas vueltas. Esperemos que se solucione con un nuevo mapeado por software.
Si tienes alguna duda, me consultas.

Ráfagasssss

Gracias de nuevo por la respuesta, pero creo que me estas hablando del regimen optimo del motor y no de consumos minimos y maxima fiabilidad. Efectivamante las 7500rpm da margen para mucho, pasas de esa incomoda curva de vibravaciones... pero no creo que a 7500rpm la moto tenga el minimo consumo ni el minimo desgaste.
Por otro lado dice que a 7500rpm la moto va a 160-170... como es posible entocves que alcance los 278km/h reales (289km/h de marcador)si a 160-170 ya va a 7500rpm y corta a 11.000 dando la potencia maxima a 10500rpm, segun mis cuentas y con una regla de tres (que con una misma marcha engranada se puede aplicar) seria a 12750rpm (parto de que la velocidad que tu me aportas es de marcador.
Es muy posible que por mi gran ignorancia me haya perdido algo pero ahi estan los 200 ojos.
Gracias a todos
 
Hola otra vez VIPER
Las rpm que te indico son las óptimas para obtener el mejor rendimiento del motor. Por descontado que el consumo será menor a menor velocidad, pero no solo depende de este factor, sino de cómo abras el puño y mantengas el crucero. Para obtener el mínimo consumo a una velocidad constante debes subir a esa velocidad utilizando el cambio hasta el régimen de par, y una vez obtenido el crucero, ir cerrando el puño poco a poco hasta que notes que la velocidad desciende de forma apreciable, abres un pelín más y te mantienes ahí gastando el mínimo combustible imprescindible para mantenerte en el margen que deseas.
Las velocidades que te indico son las reales en proporción km/h cada 1.000 revoluciones aproximadmente basándome en mi GT y se corresponden con 24 km/h cada 1000 rpm es decir, a 7.000 rpm unos 170 km/h aproximadamente. Es probable que en la S el desarrollo sea distinto en sexta y se alargue algo más para conseguir mayor punta al existir más caballos.
En cuanto a fiabilidad y desgaste, hacen más daño acelerones y subidas de régimen en frío y someter al motor a excesos de carga (abrir gas en marchas largas desde bajas revoluciones) que un régimen constante con un margen de 3.000rpm. Los motores de las K no se van a romper al ritmo normal que circulamos (aunque esté por encima del legal). Eso no me preocupa. Otra cosa es que la electrónica dé más o menos problemas y ese embrague un poco débil aguante bien el uso.

Espero que te sirva de ayuda.
 
A.Niet dijo:
Hola otra vez VIPER
Las rpm que te indico son las óptimas para obtener el mejor rendimiento del motor. Por descontado que el consumo será menor a menor velocidad, pero no solo depende de este factor, sino de cómo abras el puño y mantengas el crucero. Para obtener el mínimo consumo a una velocidad constante debes subir a esa velocidad utilizando el cambio hasta el régimen de par, y una vez obtenido el crucero, ir cerrando el puño poco a poco hasta que notes que la velocidad desciende de forma apreciable, abres un pelín más y te mantienes ahí gastando el mínimo combustible imprescindible para mantenerte en el margen que deseas.
Las velocidades que te indico son las reales en proporción km/h cada 1.000 revoluciones aproximadmente basándome en mi GT y se corresponden con 24 km/h cada 1000 rpm es decir, a 7.000 rpm unos 170 km/h aproximadamente. Es probable que en la S el desarrollo sea distinto en sexta y se alargue algo más para conseguir mayor punta al existir más caballos.
En cuanto a fiabilidad y desgaste, hacen más daño acelerones y subidas de régimen en frío y someter al motor a excesos de carga (abrir gas en marchas largas desde bajas revoluciones) que un régimen constante con un margen de 3.000rpm. Los motores de las K no se van a romper al ritmo normal que circulamos (aunque esté por encima del legal). Eso no me preocupa. Otra cosa es que la electrónica dé más o menos problemas y ese embrague un poco débil aguante bien el uso.

Espero que te sirva de ayuda.

Gracias ante todo por tu respuesta, pero veamos:
1.- Tienes una GT, pues ya me contaras como va por que es una opcion para dos o tres años (no me convence ni la cupla tan alta ni su alto peso, por lo demas un diez)
2.- Estamos deacuerdo en el que el 80% del desgaste de un motor esta en sus 10 primeros minutos de uso, por lo que hay que huir de los acelerones en frio, altas revoluciones... y por supuesto de darle al gas desde bajas vueltas, donde se aumenta mucho la carga enel cilindro al meterle gasofa de punta palo desde bajas vueltas, hasta ahi todo perfecto, sin embargo una velocidad constante tampo es buena por temas de desgaste y si que lo es el llevarlo a punta de gas (que la moto por si sola se lance y mantenerla en un regimen mas menos 1500rpm (que son los 3000rpm que tu indicas).
3.- Para conseguir minimos consumos, tengo claro que lo mejor es llanear, a punta de gas y levar el motor a las revoluciones mas bajas dedentro de su maxima eficiencia, es decir el punto inicial de corte de la curva de par con la de potencia y ahi mantener el mas menos 1500rpm, mi pregunta entoces es ¿que consumo se obtiene? ¿cual es la velocidad a la que se va?
4.- Desconozco la relacion de cambio de la GT y de la S (todavia no me lo he empapado), pero no me extrañaria nada que fuese el mismo o practicamante el mismo pues la S sube casi 2000rpm mas que la GT ¿correcto? y es una pena que no se pueda mapear la S con la misma inyeccion que la GT pues creo que para el dia a dia iria mas fina y va sobrada en todo lo demas.
5.- La GT tambien te vibra a esas revoluciones? ¿como es esa vibracion?, lo digo por que mi anterior CBR 600 F tenia una finura de giro a cualquier regimen sin ningun tipo de vibraciones anomalas (tambiene s cierto que es una 600 y que sus masas en juego no tienen nada que ver pero...).
Un abrazo desde Madrid
 
Atrás
Arriba