A.Niet dijo:
[quote author=viper link=1173475994/0#7 date=1173703583][quote author=A.Niet link=1173475994/0#6 date=1173531134][quote author=PERKINS KS link=1173475994/0#4 date=1173527286]La mia no vibra nada, o sea, que no es porque el chasis y el motor sea así, pero si he cogido otra de un compañero, y con el cambio de software y el tiempo, se ha atenuado
V´sssss desde Graná
Es posible que no notes la frecuencia de la vibración por tu forma de conducir, pero te aseguro que, por construcción, vibrar vibran todas las K, aunque es cierto que se atenua con los kilómetros y no es preocupante. Para que no vibrase necesitaría ser un seis cilindros, donde el equilibrado de motor es perfecto. Como anécdota te diré que en el motor de la Honda CBX de seis cilidros, decián que, cuando estaba arrancado, podía ponerse un vaso lleno de agua sobre su depósito y no se derramaba ni una gota!!!
V'ssssss[/quote]
Explicame eso de los 6 cilindros, por que si trabajas con un motor de 4 tiempos y cada cilindro hace el suyo, en principio las inercias quedarian completamante compensadas. ¿por que entoces mejor seis?, si me dijeses ocho, doce o dieciseis... lo entenderia, pero 6?
Gracias
[/quote]
Hola, voy a intentar resumirlo de forma esquemática, aunque es algo más complicado.
En primer lugar, las vibraciones nada tienen que ver con el tipo de motor en comparación con el desfase de las explosiones y el esfuerzo que éstas hacen sobre el cigúeñal.
A priori, cuantos más cilindros, menor es la vibración, hasta llegar a los seis, donde el equilibrado es perfecto porque los exteriores trabajan al contrario que los interiroies y los centrales compensan y equilibran a ambos, sea un motor de 2T, de 4T o diesel.
De ahí, un monocilíndrico vibra más que un Bicilíndrico y éste a su vez más que un tri o tetra.
Por eso, muchos motores modernos llevan "ejes de balance" que no son más que contrapesos que compensan las vibraciones del motor provocadas por el movimiento del tren alternativo.
BMW sabe mucho de eso (lo hace de forma muy peculiar en el motor BICILINDRICO de la F800 con su biela "ciega"

, pero en el K no necesita ningún artilugio especial porque las vibraciones son completamente "normales" para esa disposición motriz. Todo motor de 4 cilindros en línea, tiene un punto de vibración a determinadas RPM y éstas desaparecen por encima y por debajo.
La K vibra sobre las 5.500 rpm aproximadamente y no lo hace de forma exagerada, desapareciendo a partir de las 6.000-6500RPM aproximadamente. Por eso, mucha gente que conduce por encima y por debajo de ese margen, no nota las vibraciones, únicamente las percibe cuando "pasa" por esa zona de revoluciones.
El software ni quita ni pone las vibraciones, únicamente las desplaza a otra zona de rpm porque cambia la curva de potencia. Por eso a unas personas les va mejor una versión y a otras no, dependiendo de su forma de conducir y del régimen de RPM en el cual suelen circular.
No nos llamemos a engaño. Siempre va a existir un punto de vibración en este motor y nunca es exagerado. Su construcción y su disposición en el chásis como parte rígida de éste hacen que se transmitan al piloto, pero ni es una Harley (ya no vibran como antes) ni será nunca una Gold Wing...es un tetracilíndrico con carácter y con una forma peculiar de entregar potencia, desde muy abajo, que hace su conducción algo muy sencillo y dosificable.
El truco está en evitar la zona de vibración, bien bajando una marcha o bien estirando algo más el motor, por otra parte, diseñado para ir alegre de vueltas y por encima de 6.500RPM.
Espero que el ladrillo (te pido disculpas por ello) te haya ayudado y yo me haya expresado correctamente.....
V'ssssssssssss[/quote]
Cristalino y de ladrillo nada (te has quedado corto casi), me has convencido y perfectamante entendido, sin embargo como veo que esto se te da bien dejame que te haga una pregunta, partiendo de que el regimen optimo para llevar una moto en entre los puntos de corte de la curva de potencia con el par, ¿cual seria el regimen optimo para la K1200S si loque buscamos es un consumo contenido y una perpetuidad en el funcionamiento del motor? Y no me digas que entre 5000 y 6500 por que entonces ya la hemos jodido.
Por cierto muchas gracias por tu explicacion desinteresada.