Video de carrera en via urbana

camposkr

Curveando
Registrado
20 Jun 2011
Mensajes
1.011
Puntos
38
Ubicación
Entre Madrid y Bailén (Jaén)
Cotilleando por ahí he visto este video, seguramente más de uno lo haya visto , pero para el que no , aquí lo teneís, muy guapo, y sobre todo, menudas ostias meten, sobrevivieron al accidente?:undecided:

[video]http://www.youtube.com/watch_popup?v=AxHzwWndtvk&feature=youtu.be[/video]
 
Es el TT Isla de man. Connor Cummins es el del accidente y si, sobrevivio!
 
Cierto, yo tampoco me canso de ver videos de TT. Dioooossss!!! qué wapo!!!

V'ss
 
Ahora se entiende por que LORENZO Y ANGEL NIETO decian que no lo correrian ni LOCOS.... lo de ROSSI lo dijo para ganarse a la aficion...no le veo dando gas a tope
 
Angel Nieto sí corrió el TT cuando era puntuable para el Campeonato del Mundo, y en su última carrera estuvo 1 hora tirado en una cuneta con una pierna rota.
 
Si en el 68 creo, en el 70 murio Santi Herreros tras una caida leve se reincorporo y recuperando en la milla 13 se dio contra un arbol con la Ossa, llevando una buena ventaja en el mundial
 
Eso es suicidio y debería estar prohibido por la falta de medidas de seguridad.
 
Hombre, ademas de que van porque quieren que nadie les obliga, saben del peligro y lo aceptan, ademas me pareceria una falta de respeto a los que han dado su vida por una carrera que forma parte importante de la historia de la moto. Cada año hay mas inscritos y esa isla vive en gran medida de esas dos semanas
 
Eso es suicidio y debería estar prohibido por la falta de medidas de seguridad.

1º Nadie obliga a nadie a correr allí. No son aficionados dándose una vuelta por su carretera de curvas a cuchillo, son pilotos profesionales con bastante experiencia y todos ellos conocen los riesgos y los asumen.

2º No ponen en riesgo a nadie pues la carretera está cerrada para la prueba.

3º Por el tipo de trazado las consecuencias de un error no son las mismas que en un circuito pero si se toman todas las medidas de seguridad que son posibles y sino se hace los primeros que se niegan a correr son los propios pilotos.

y ya para acabar y teniendo en cuenta lo expuesto, las eternas preguntas que me hago siempre que alguien quiere prohibir algo que no afecta nada más que a quien lo práctica de manera consciente...........

¿ toda actividad que tu no aceptas y que no te afecta lo más mínimo pero que, por el motivo que sea, no te gusta debe ser prohibida ......... que autoridad moral ostentas para ello ?

Ese tipo de pensamiento casa bien en países como Afganistán, Cuba, la antigua Unión Soviética y hasta hace unos años España. Afortunadamente vamos evolucionando hacia un "vive y deja vivir".

La libertad de uno acaba cuando pisas la libertad de otro y en este caso de las Road Races, independientemente de si me gustan o no sobrelo cual no me he pronunciado, lo lamento pero:

1º no veo en que me afecta a mi si se realizan o no
2º no veo que se imponga a nadie ir o dejar de ir

y por lo tanto

no veo porque se tendrían que prohibir.

En todo caso esta discusión es absurda y es tiempo perdido, como casi todas.
El que piensa como yo va a seguir haciéndolo y el que piensa como tú también va a seguir haciéndolo.
 
1º Nadie obliga a nadie a correr allí. No son aficionados dándose una vuelta por su carretera de curvas a cuchillo, son pilotos profesionales con bastante experiencia y todos ellos conocen los riesgos y los asumen.

2º No ponen en riesgo a nadie pues la carretera está cerrada para la prueba.

3º Por el tipo de trazado las consecuencias de un error no son las mismas que en un circuito pero si se toman todas las medidas de seguridad que son posibles y sino se hace los primeros que se niegan a correr son los propios pilotos.

y ya para acabar y teniendo en cuenta lo expuesto, las eternas preguntas que me hago siempre que alguien quiere prohibir algo que no afecta nada más que a quien lo práctica de manera consciente...........

¿ toda actividad que tu no aceptas y que no te afecta lo más mínimo pero que, por el motivo que sea, no te gusta debe ser prohibida ......... que autoridad moral ostentas para ello ?

Ese tipo de pensamiento casa bien en países como Afganistán, Cuba, la antigua Unión Soviética y hasta hace unos años España. Afortunadamente vamos evolucionando hacia un "vive y deja vivir".

La libertad de uno acaba cuando pisas la libertad de otro y en este caso de las Road Races, independientemente de si me gustan o no sobrelo cual no me he pronunciado, lo lamento pero:

1º no veo en que me afecta a mi si se realizan o no
2º no veo que se imponga a nadie ir o dejar de ir

y por lo tanto

no veo porque se tendrían que prohibir.

En todo caso esta discusión es absurda y es tiempo perdido, como casi todas.
El que piensa como yo va a seguir haciéndolo y el que piensa como tú también va a seguir haciéndolo.

+1 ...todo lo arreglamos con prohibiciones, ya somos todos mayorcitos.
El TT es grande!!!
 
como el gazpacho fresquito y muu bueno:Wow::Wow:
 
Si, es una pena que no las retransmita alguna cadena, que hay unas cuantas y no solo en Mann aunque si las televisiones se volcaran en ellas acabarian con su pureza y ambiente, con todos los intereses de marcas y grandes patrocinadores acabarian como los GPs, mejor asi viendo todo lo que pillo por internet una y otra vez
 
Última edición:
De nada!!Soy un apasionado del TT... No descarto ir algun año!

Yo, si la cosa mejora un poco (que va a ser difícil) me encantaria ir, serian las mejores vacaciones del mundo, viaje largo, las carreras mas espectaculares y una vueltecita al circuito en el Mad Sunday. No me gustaría morirme sin ir.

V'ss
 
Yo, si la cosa mejora un poco (que va a ser difícil) me encantaria ir, serian las mejores vacaciones del mundo, viaje largo, las carreras mas espectaculares y una vueltecita al circuito en el Mad Sunday. No me gustaría morirme sin ir.

V'ss
Toma igual que yo, solo que tengo las mismas posibilidades de eso como de ir a la luna jajajaja, asi que me conformo con empaparme DVDs y videos
 
Si, es una pena que no las retransmita alguna cadena, que hay unas cuantas y no solo en Mann aunque si las televisiones se volcaran en ellas acabarian con su pureza y ambiente, con todos los intereses de marcas y grandes patrocinadores acabarian como los GPs, mejor asi viendo todo lo que pillo por internet una y otra vez

Sobre el tema retransmisión por TV del TT tres pequeños apuntes:

1º Si se retransmite. En Reino Unido por supuesto, otra cosa es conseguir IP para poder conectar a esas cadenas desde que tener conexión a la TV en Reino Unido está sujeto a impuestos. Pero todos los años alguien acaba dando con la solución para saltarselo.

2º En España el año pasado la cadena Nitro retransmitió resúmenes diarios, eso si a unas horas que la madre que los parió.

3º Este año los derechos del TT parece que son de A3 y se está trabajando en darles el coñazo a ver si retransmiten los resúmenes a un horario decente.

En cualquier caso, de toda la vida de Dios, por Radio Manx se ha podido seguir la prueba en directo. Antiguamente necesitabas una buena radio pero actualmente incluso se puede oír por Internet. No es lo mismo, claro está, pero algo es algo


Sobre el tema del ambiente, publicidad, perdida de pureza etc etc etc ...........

Coincido en la apreciación que el ambiente de esas carreras es diferente e incluso en que el tipo de piloto que corre es diferente, pero no en que sea así por "autenticidad" y que esta venga dada por una ausencia de intereses económicos o por una menor publicitación, sino más bien porque es la cultura motociclista del Reino Unido y allí se respeta la tradición.

El TT subsiste, básicamente, por el dinero que genera. De hecho el presupuesto de los equipos ha subido como la espuma en los últimos 10 años haciendo muy difícil que equipos de pilotos privados compitan en condiciones no ya iguales sino siquiera parecidas.

Las Road Races de hace, más o menos, 10 años no son las de ahora pero ni de lejos. Y si hablamos del TT de Man muchísimo menos aún. Pero esto es exactamente lo mismo que ha pasado en el Mundial. La diferencia es que del Mundial en España se tiene cumplida información y de lo que pasa en Reino Unido o te interesas por ello o ni te enteras.

Y considero que interesarse no es conocer a Joey Dunlop y saberse el nombre de dos o tres carreras.



Pdt: El que tenga interés en este tipo de carreras no tiene que limitarse sólo a Internet, en British Eurosport 1 y 2 se suelen dar con frecuencia pruebas en diferido, por ejemplo hace una semana o dos dieron el Ulster GP del 2011 enterito. Además las pruebas del campeonato de superbikes británico las dan siempre .......... y eso si que son carreras de circuito corto interesantes.
 
Última edición:
Difiero en el tema del ambiente y el dinero, si se volcaran las televisiones en las road races como lo hacen en los GPs, para empezar, el compañerismo que hay entre los pilotos desapareceria, tambien la cercania con el publico, los pilotos no tienen el divismo de los del mundial, esta claro que todos quieren ganar y cuanto mas dinero mejor moto y equipo pero tienen otros valores y es algo que hasta la prensa especializada reconoce. Gracias por toda la informacion, las unicas posibilidades que tengo son o la radio por internet, pero no se ingles, o que las retransmita A3, que las imagenes si las entiendo jajaja, al fin y al cabo todo lo que veo de las road races no es en español y enterarme de los horarios
 
Que difusa es la línea entre el valor y la locura:huh::huh::huh:
 
Difiero en el tema del ambiente y el dinero, si se volcaran las televisiones en las road races como lo hacen en los GPs, para empezar, el compañerismo que hay entre los pilotos desapareceria, tambien la cercania con el publico, los pilotos no tienen el divismo de los del mundial, esta claro que todos quieren ganar y cuanto mas dinero mejor moto y equipo pero tienen otros valores y es algo que hasta la prensa especializada reconoce. Gracias por toda la informacion, las unicas posibilidades que tengo son o la radio por internet, pero no se ingles, o que las retransmita A3, que las imagenes si las entiendo jajaja, al fin y al cabo todo lo que veo de las road races no es en español y enterarme de los horarios


Estas equivocada.

Insisto, no es una cosa de dinero o publicidad. En las Islas mueve mas dinero este tipo de carreras que otros campeonatos. Es un tema de cultura motociclista. Ellos tienen una y nosotros otra.

Lamento decirte que en España no existe prensa especializada en este tipo de carreras y por lo tanto lo que te cuenten o puedas leer ............ "con pinzas".

Si puedes viaja un poco y sino puedes haz amigos a través de Facebook o de foros especializados, que los hay y bastante buenos.

Si tienes suerte conocerás gente de las propias Islas o bien de gente de habla hispana o lusa que lleve años siguiendo este tipo de carreras (en Argentina son muy populares gracias a David Paredes y en Portugal desde hace dos años gracias a Luis Carreira que es el piloto Peninsular con mejor media en el TT ) y comenzarás a entender la filosofía del motociclismo británico e irlandés y las motivaciones que mueven a estos pilotos a correr en esas condiciones.

Ven las cosas de otra manera y con otros valores, juzgar desde nuestra perspectiva, sin conocer, no lleva más que a juicios de valor que acaban cayendo en tópicos tanto cuando es a favor como en contra.

Vuelvo a repetir, saber quien es Joey Dunlop y conocer el nombre de dos carreras importantes mundialmente no es comprender la esencia de las Road Races y de sus pilotos.

Pero esta, también, es una discusión estéril y por tanto el tema acaba aquí para mi ....... el que tiene interés real en este tema ya se las apañará y se preocupará en saber y conocer. Y aquel que se conforma sencillamente con verlas y disfrutar (una opción tan buena y respetable como la otra) también se las apañará para ver y disfrutar sin más complicaciones.

Ambas cosas son igual de respetables y total, por mucho que te cuente alguien en un foro nunca vas a estar de acuerdo si lo que te cuentan no es lo que conoces o has vivido.
 
Última edición:
Lo has dicho en dos ocasiones, que te hace pensar que solo se quien es Joey Dunlop y el nombre de dos carreras?, es posible que no sepa tanto como tu, pero desde luego se algo mas de lo que crees que se. Estoy deacuerdo en que se vive el motociclismo de otra menera, tienen otra mentalidad, es evidente, pero la repercusion televisiva trae dinero y cuando el dinero se mueve en las cantidades del mundial......., las road races no mueven los presupuestos del mundial, en el mundial se respiraba un ambiente como el del TT pero se perdio con la llegada del poderoso caballero, de las tabaqueras mayormente
 
Última edición:
Estas equivocada.
[...]

Si tienes suerte conocerás gente de las propias Islas o bien de gente de habla hispana o lusa que lleve años siguiendo este tipo de carreras (en Argentina son muy populares gracias a David Paredes y en Portugal desde hace dos años gracias a Luis Carreira que es el piloto Peninsular con mejor media en el TT ) y [HIGHLIGHT2]comenzarás a entender la filosofía del motociclismo británico e irlandés y las motivaciones que mueven a estos pilotos a correr en esas condiciones.[/HIGHLIGHT2]

[HIGHLIGHT2]Ven las cosas de otra manera[/HIGHLIGHT2] y con otros valores, juzgar desde nuestra perspectiva, sin conocer, no lleva más que a juicios de valor que acaban cayendo en tópicos tanto cuando es a favor como en contra.

Vuelvo a repetir, saber quien es Joey Dunlop y conocer el nombre de dos carreras importantes mundialmente [HIGHLIGHT2]no es comprender la esencia de las Road Races y de sus pilotos.[/HIGHLIGHT2]

[...]

¿Lo puedes comentar así por encima?
 
Aunque no tenía intención de volver a intervenir ya que daba el tema por cerrado, por educación voy a contestarte Xavigo.

Podría intentarlo, pero pasarían varias cosas.

En primer lugar estaría dando pié a una discusión que no me reportaría ningún beneficio y que, además, no me interesa lo más mínimo. Estoy completamente seguro de que se dijera lo que se dijera no iba a cambiar en esencia nada de lo que llevo pensando los últimos 7 u 8 años y, sin embargo, si que podría generar fricciones y polémica los posibles intercambios de opiniones como he comprobado que pasa últimamente en otros post de este mismo foro y no es esa mi intención.

En segundo lugar me tomaría mucho tiempo y trabajo escribir algo que transmitiera de una manera entendible y razonada las diferencias entre la tradición del motociclismo británico y el español.

Tendría que remontarme a principios de siglo cuando en Gran Bretaña se prohíbe cerrar carreteras para disputar carreras mientras que en Irlanda se sigue permitiendo (hoy en día los eventos que se celebran en Scarbourgh son los únicos que se celebran en Gran Bretaña), tendría que hablar de las rivalidades entre diferentes Condados irlandeses (Armoy Armada vs Dromara Destroyers por ejemplo). Tendría que explicar que la tradición pasa de padres a hijos y que lo de los tres hermanos Dunlop y los dos hijos de Robert no es una excepción (por ejemplo Paul Robinson hijo del malogrado Mervyn Robinson, el hijo de David Madsen Midgall piloto con más participaciones en el TT, el padre de Guy Martin, etc ..) Tendría que demostrar con datos que allí las estrellas mediáticas del motociclismo no son Rossi, Pedrosa o Lorenzo, sino que son John Mac Guiness, Connor Cummings, Guy Martin (que incluso tiene un programa propio en la TV). Tendría que hacer ver que sus pilotos prometedores no son Marc Marquez o Maverick Viñales sino gente como Dereck McGuee o Lee Johnston o Ian Mackman. Tendría que hacer entender que cualquiera que corre en esas carreras, y no importa el puesto, es un héroe para cualquier aficionado británico e irlandés que no considera que un piloto que llega 5º o 6º e incluso el último sea un "matao" que debería dejar su puesto a otro. Tendría que explicar la lucha que desde hace años tiene la gente de la Isla de Wight y desde este año los escoceses de la zona de Jedburgh para obtener permisos del gobierno para celebrar nuevas carreras.

Pero aunque yo fuera capaz de explicar todo esto de una manera entendible, aún quedaría lo más complicado. Hacer ver que, todo esto, es independiente de si hay más o menos dinero en juego.

Y en tercer lugar prácticamente seguro que, suponiendo que yo fuera lo suficientemente hábil e inteligente como para conseguir transmitir todo esto, (que ya es mucho suponer), sería un intento fallido pues cada persona tiene sus vivencias y sus propios conocimientos adquiridos y pensamos y formamos nuestras opiniones en función de esas experiencias y saberes. Por mucho que alguien te intente hacer ver otro punto de vista es muy difícil que te vaya a convencer o hacer cambiar de opinión y mucho menos a través de un foro.

Así que como dije antes ......... el que tiene interés en este tema ya se las apañará y se preocupará en profundizar y aquel cuyo interés se centra en verlas y disfrutar de ellas también se las apañará para ver y disfrutar.

Ambas opciones son buenas y respetables.


Pero una cosa es ver y disfrutar y otra intentar (fíjate que dije intentar) comprender los "porqués" de las cosas. Ese es, desde mi punto de vista, el "quid" de la cuestión. En muchas ocasiones se explica y razona lo que ocurre allí con los clichés y valores del motociclismo de aquí.

Pero esto es sólo mi opinión y no pretendo con ella convencer a nadie, ni que sea la mejor ni que sea la única. Que cada uno piense lo que le de la real gana.
 
Última edición:
Atrás
Arriba