Video Multistrada DVT

De enduro lo que una farola (supongo que alguno dirá que si puede y nosequé y no discuto) , pero el vídeo

es precioso!!!!... y la moto es alucinante.

Gracias!
 
Tiene una pinta estupenda, aunque habrá que esperar a que supere la llamada "mortalidad infantil" de todo modelo nuevo.
 
El ingeniero Jefe de Producto de Ducati, Federico Sabbioni, visitó nuestro país la semana pasada para dar un par de charlas sobre la gran apuesta de la marca italiana para este 2015, la Multistrada 1200, que se ha renovado por completo para seguir manteniéndose como una de las grandes referencias en el segmento de las maxi-trail asfálticas. Su primera parada fue en Barcelona, en la Universidad Politécnica, donde mantuvo un interesante coloquio con varios estudiantes sobre toda la tecnología aplicada a la Multistrada a nivel electrónico y mecánico.

Al día siguiente, Sabbioni viajó hasta Madrid, donde Ducati había preparado un encuentro con varios periodistas del sector, entre los que nos encontrábamos nosotros. Desde el inicio, el ingeniero Jefe de Producto de Ducati -acompañado por Pablo Silván, Jefe de Ventas en España- quiso dejar claro el esfuerzo de la marca por conseguir una moto efectiva en cuatro ámbitos: touring, sport, ciudad y off-road. Precisamente es en este último apartado donde Ducati se ha centrado especialmente, haciendo una Multistada con más altura libre al suelo que la anterior, con un freno trasero más potente y una electrónica más pulida para atravesar pistas de montaña y caminos.

Otro de los aspectos en los que puso especial énfasis fue en el nuevo y exclusivo sistema Desmodrómico de Distribución Variable (DVT) del motor Testastretta que monta la Multistrada 2015, que permite variar de forma independiente el ajuste de la distribución de los árboles de levas que controlan las válvulas de admisión y las de escape. De este modo se consiguen dos cosas: la primera, optimizar su rendimiento en altas revoluciones para ofrecer más potencia (160 cv a 9500 rpm), y en segundo lugar, en regímenes bajos, suaviza su funcionamiento, entregando la potencia de forma suave y fluida y aumentando el par.

El motor Testastretta de la nueva Multistrada no cuenta con un cruce de válvulas fijo como la mayoría de motos del mercado. El sistema DVT varía el intervalo de la rotación del cigüeñal -medido en grados- en el cual las válvulas de admisión y escape permanecen abiertas de manera simultánea. En este vídeo se puede ver de forma clara su funcionamiento:

Durante la charla, Sabbioni también quiso destacar la importancia del sistema IMU (Inertial Measurement Unit) que monta este año la Multistrada, y que es uno de los responsables de conseguir ese concepto de "4 motos en una" que busca Ducati. Se trata de una diminuta caja del tamaño de un mechero tipo Zippo que acoge en su interior todo tipo de sensores electrónicos que monitorizan los ángulos de inclinación, levantamiento y picado así como su ratio de variación. La presencia de esta tecnología permite incluir la función de asistencia en curva para el ABS, capaz de controlar la frenada en mitad de una curva, donde el bloqueo de la rueda en plena inclinación podría causar una caída.

Los cuatros modos de conducción del modelo anterior se mantienen, aunque actualizados para adaptarse a los nuevos valores que aporta el sistema IUM, quedando distrubidos del siguiente modo:

Modo de Conducción Sport: El motor entrega toda su potencia y par, 160cv y 136 Nm, junto a una configuración deportiva del sistema DSS en la Multistrada S. Además, el modo Sport se caracteriza también por niveles de interacción bajos tanto para el Ducati Traction Control y como para el Ducati Wheelie Control, y el ABS en nivel 2. Esta configuración reduce sensiblemente la acción de frenada combinada, y desconecta la función anti-picado, manteniendo la asistencia en curva.

Modo de Conducción Touring: Los 160 cv se entregan de forma más suave, menos directa en comparación con el modo Sport. La seguridad activa se incrementa con un nivel de intervención del DTC y del DWC mayor, con el fin de garantizar la estabilidad al máximo. El nivel de ABS se fija en el 3, una configuración ideal para el touring. Además, se conecta la función de detección del picado y se mantiene la función del ABS con asistencia en curva, mientras se optimiza el efecto de frenada combinada. En la versión S, el setup de la suspensión se convierte en la opción ideal para lograr el mejor confort tanto para el piloto como para el pasajero, mientras el mapa del DSS se reconfigura pensando en un eventual aumento de la carga.

Modo de Conducción Urban: La potencia se reduce hasta los 100 cv, y en la versión S la suspensión se configura para lograr la mayor agilidad con el correspondiente mapa del DSS. Tanto el DTC como el DWC se configuran en niveles elevados para maximizar la seguridad en el entorno urbano. El ABS pasa al modo “Seguro y Estable”, que maximiza la sensación de confianza: se conecta la detección del picado y se optimiza la frenada combinada. La función de ABS con asistencia en curva se mantiene activa.

Modo de Conducción Enduro: Entrega una potencia de 100cv, con una configuración de las suspensiones, en la versión S, orientada a la conducción off-road. Los niveles de intervención del DTC y DWC bajan, y el ABS se fija en nivel 1, adecuado para superficies de baja adherencia: la función antipicado y la asistencia en curva se desconectan.

La Ducati Multistrada 1200 ya se puede pedir en España a un precio de 16.990 euros. La versión S supone un desembolso de 19.740 euros, un sobreprecio que se debe a su sistema de suspensión electrónica Skyhook Suspension (DSS) Evo, sus faros Full-Led con sistema de iluminación en curva y el panel de instrumentos Full TFT. Como curiosidad, desde Ducati nos confirmaron que las ventas del modelo S suponen de media el 70% de los pedidos de la Multistrada, frente al 30% del modelo normal.

Si estás pensando en comprar una, debes saber que Ducati se ha visto desbordada por el éxito del nuevo modelo, ¡así que no te lo pienses mucho porque la espera será larga!
 
El martes pasado tuve la oportunidad de probarla durante un buen rato, dos horas aproximadamente. Mi moto actual es un R1200RT. La unidad que probé fue la 1200S. La moto me gusto mucho, mucho, mucho. Los modos de conducción van muy bien para adaptar la respuesta a las condiciones de circulación. La estabilidad y el paso por curva me parecieron increíbles con el poco tiempo que llevaba la moto. La aceleración en modo touring y sport te hace tenerte que agarrar fuerte al manillar. Por no hacerlo largo, la moto me pareció un avión. Además de calidad en el acabado y estética muy acertada desde mi punto de vista. Vamos que para bajarse y comprarla directamente.

Pero hubieron dos detalles que me echaron para atrás: el primero estaría dispuesto a soportarlo y es el calor que desprendía el motor cuando paraba en los semaforos. La temperatura era de 32 grados. El segundo si que es muy importante para mi y posiblemente sea muy subjetivo, todas las buenas sensaciones se veían empañadas por las turbulencias que provocaban un ruido, para mi gusto, demasiado alto en el casco. La protección aerodinámica que ofrece la pequeña cúpula esta bien, pero creo que el tamaño es tan ajustado que provoca incomodidad por las turbulencias. Creo que tienen alguna pantalla de mayor tamaño o la sacará la industria auxiliar en breve, seguro. Es la única observación que puedo realizar.
Deciros que en la vuelta a casa, en la RT, parecia que algo sujetaba la moto al suelo y le costaba acelerar, ahora bien, con un nivel de confort "acústico" muy bueno.
Esa es mi experiencia. Si se pudiese resolver bien este tema creo que intentaría reunir el dinero para comprarla.
Vsss
 
Maxi-Trail con las 2 llantas de 17" ???

Si ya la 19" me parece poco trail la de 17" es de chiste.

Es una moto deportiva disfrazada de Trail.
 
Atrás
Arriba