VIDEOTUTORIAL REPARAR UN PINCHAZO POR LLANERO

llanero

Curveando
Registrado
23 Sep 2004
Mensajes
31.564
Puntos
83
Ubicación
En la alcaidesa y en el Puerto de Santa Maria
Hola hola...os dejo aqui un videotutorial de como reparar un pinchazo localizado y pequeño utilizando un compresor Slime y un cordón impregnado, valido para pinchazos pequeños y localizados. También es válido para otros sistemas similares de inflado

Este tutorial se ha realizado antes de un cambio de ruedas que he hecho en Martorell en un viaje reciente. Antes de entrar decidí pinchar mi propia rueda para despejar las dudas de varios foreros en el uso de de estos sistemas

En esta ocasión he preferido hacer mejor el video que está casi a tiempo real de lo que se trata en repararse.

Recordad siempre que los compresores pequeños tienen un tiempo limite de uso, por lo que quizás tengais que dar un tiempo de pausa para llenar la rueda por completo. Un buen truco es echarle unas gotitas de metal lube para motores en el pistón del compresor para prolongar su uso o utilizar una grasa de metal lube mejor. De todas formas seguid las instrucciones de tiempo de uso máximo para vuestros compresores

Dentro del video encontrareis, notas, explicaciones y fotos del interior de la cubierta, del exterior y del momento del pinchazo

[media]http://www.youtube.com/watch?v=kXtj1BA5j0A[/media]

Saludos amigos y cualquier pregunta ya sabeis donde encontrarme
 
recordad que estos sistemas no sirven si no ves el pinchazo tal y como a mi me paso en Escocia, que tuve que llamar a una grua, si bien cierto, solo llevaba las botellitas originales, no se si con el compresor habria conseguido detectar que rajilla de la cubierta era la que provocaba el pinchazo. Evidentísimamente tampoco es válido si la rueda se raja o el agujero es muy grande......es solo para casos muy puntuales por lo tanto es mejor tener siempre un buen seguro que tenga grua y nos lleve a un lugar adecuado donde nos monten una rueda nueva o podamos reparar.

Lo olvidaba, para ruedas con camara tampoco vale
 
Que va, paso derepente, la moto cargada hasta los topes por carretera de montaña Catalana, frena-acelera me las cargue y ni me di cuenta, si lees el agradecimiento a los foreros Catalanes que hago en mensajes de moteros lo veras, detodas formas hay 3 testigos del antes del estado de esa rueda, de echo la de delante estaba bien cuando la cambie y fijate tu por donde hable de que alguien en el foro haria un comentario como este, pero bueno, centremosno en el tema de como se repara por si alguien tiene alguna duda.

No es mala idea que antes de cambiar ruedas probeis vuestro equipos de reparacion antes de entrar en el taller como yo he hecho aqui para enseñaros, si no os funcionase, el taller esta al lado y no hay problemas, ademas le quitais trabajo al del taller vaciandole la rueda jejejeje
 
jaja si no lo digo por nada pero a esas ruedas por lo menos le quedan 1000 kms,y luego aun se pueden rallar y recauchutar.Adioses.por cierto a cual mejor tus tutoriales.
 
       Desde luego Llanero, haces fácil lo que para la mayoria de los mortales, seria echar a perder un día de moto.

        Muchas gracias por el video, por cierto muy instructivo el proceso de agrandar el agujero, ya que a mí no se me ocurriria estar tanto tiempo dando vueltas a la pieza.


 
 
Aprovechando que tienes un hinchador, si le das aire a la rueda antes de meter la lezna, te sera infinitamente mas facil y tambien para meter la mecha.

Te lo digo porque acabo de reparar dos pinchazos seguidos en 15 dias y estoy practico.

Y una tontreria, nunca esta de mas comprobar si pierde, con un poco de saliba despues de colocar la mecha.

Un gustazo ver el video, si señor.
 
Lo grande de este foro, es que tenga gente como tú, que de forma desinteresada aporte tanto al resto.
Gracias.
Un saludo.
 
Gracias por la aportacion Llanero ;) Yo uso hace tiempo este tipo de repara-pinchazos, es para pinchazos como bien dices, causados por un clavo por ejemplo, pero te digo que acabe un neumatico, con un macarron de esos puesto, fiable cien por cien en mi experiencia, gracias de nuevo ;)

Vssss !!!
 
Gracias compi por el video, instructivo como siempre.
Te tendríamos que nombrar santo en este foro o ponerle tu nombre a alguna plaza o algo así.

Saludos en V.
 
Un fenómeno. Fijaos que en medio de un viaje, con catarro...va a cambiar el gomático y lo pincha a propósito para hacernos un tutorial de arreglar un pinchazo...genial tio...  8-)....te mereces un premio....
 
Gracias por el tutorial, aunque opino que mejor un buen seguro por....
 
Gracias Llanero... Te vamos a llamar Mr.Tuto... :D :D

Me tengo que pillar un kit de esos pero ya!!! El otro día uno de esos le salvó a un compi de perderse la salida...

Saludos.
 
En pleno viaje, con las ruedas machacadas en camino quedando la vuelta y caes en hacer un tutorial pinchándote tu mismo la rueda :D ...genial


Yo puse ya dos espárragos, pero no eran de esos largos. Eran de los circulares grises (y no sé si de distinto material) y me fueron muy bien hasta que gasté las ruedas.
 
Y digo yo..... no se podría matar al perro ese antes!!!!! ;D ;D ;D

Gracisa por el esfuerzo.
 
504241545F0008310 dijo:
Y digo yo.....   no se podría matar al perro ese antes!!!!!   ;D ;D ;D

Gracisa por el esfuerzo.

El perro es un campeón, le vería las pintas al que estaba pinchando la moto y ladraba... ole por el perro :D
 
13360B3E1C2A2F28590 dijo:
En pleno viaje, con las ruedas machacadas en camino quedando la vuelta y caes en hacer un tutorial pinchándote tu mismo la rueda  :D  ...genial


Yo puse ya dos espárragos, pero no eran de esos largos. Eran de los circulares grises (y no sé si de distinto material) y me fueron muy bien hasta que gasté las ruedas.

hay muchos tipos, lo interesante es que la gente sepa usarlo, no ocupa casi nada y se tarda muy poco en reparar ;)
 
yo creo que es mas facil y comodo llevar a Llanero como herramienta de mano

:D :D :D :D :D :D ;D ;D ;D ;D ;D

buen video Llanero
 
Llanero, más apañao no se puede ser. Ya no con fotos, sino en video para que a nadie le queden dudas y, además, en medio de un viaje. Chapeau!!!

Que sepas que es un auténtico lujo contar contigo por aquí, paisano ;)

Cualquier día se van a juntar los conces y te van a mandar a un matón para que no les cuestes más dinero ;D O, cualquiera sabe, si más de uno no está aprendiendo de tus tutoriales, imprimiéndolos, encuadernándolos...
 
Hombre Antonio que tal....jejejeje, muchas gracias hombre...........si algun dia los conces van a por mi.. me tendré que ir con honda  ::) ;D ;D ;D

Pero alli no haré tutoriales.. no vaya a ser que me pase lo mismo y me tenga que hacer el harakiri  ;D
 
Para empezar darte las gracias por el video tutorial.
Para continuar, con lo que pones al final del post, que te hagamos preguntas, voy con una.

He visto que sacas un comprobador de presión, que no habia visto nunca, muy chiquitito, pero no se ve bien como es.
Informanos algo mas sobre el.
 
Yo la reparé así porque eran dias de fiesta(navidad del 2010)y estaban los talleres cerrados,como la rueda era nueva (3000kmts),y se comentó por el foro que era recomendable por seguridad repararla por el sitema tradicional ,ya que esto es una reparación provisional,pues al llegar al taller me dijeron que tenia que poner rueda nueva ya que el agujero para poner las menchas la habia estropeado.


LA PREGUNTA DEL MILLON:Cuando se repara así como en el tutorial de LLanero es para dejarla hasta que se desgaste la rueda o es PROVISIONAL pra salir del paso.

Saludos.
 
bueno yo lo he comentado muchas veces...talleres en España y fuera de ella, el suministrador de los sistemas de reparación por cordones, los fabricantes de neumaticos....ect recomienda no pasar de 80km/h y poner una rueda nueva.

Realmente, hay gente, que lo ha puesto y no ha cambiado rueda y ha conducido con normalidad hasta la muerte del neumático y sin problemas.

Yo te digo que el que me pusieron en Escocia, el escocés me dijo, tira a no mas de 80 y mañana cambias la rueda....en English.... y asi lo hice, pero mi rueda estaba muy mal ya que ande unos 10kms con ella pinchada.

Yo creo que no la cambiaria, pero andaria con mucha precaución al principio a ver que pasa

En fin que depende de cada uno pero lo recomendado oficial es poner una rueda nueva
 
Gracias por el video Llanero, muy bueno.
Ahora solo queda que si alguna vez pincho, me salga la reparación igual de bien que en tu video.

Gracias.
 
En las instrucicones del kit que compré dice que, antes de poner la mecha, se debe impregnar tanto la mecha como el agujero de la rueda con un líquido de un tubo que lleva incluido. Parece el típico líquido de los parches convencionales de toda la vida.
 
Muchísimas gracias llanero, un favor sobre todo para los que tenemos el kit pero nunca lo hemos usado.... porque el día que halla que meterle mano a la rueda en mitad de una carretera iremos con alguna idea.

Vssssss
 
6C45766A484548444B5B4C5A290 dijo:
En las instrucicones del kit que compré dice que, antes de poner la mecha, se debe impregnar tanto la mecha como el agujero de la rueda con un líquido de un tubo que lleva incluido. Parece el típico líquido de los parches convencionales de toda la vida.


Ese es otra clase... los de hoy en dia solo trae el cordón "impregnado" con algo muy muy pegajoso, por eso el agujero tiene que ser grande si no no hay quien meta el cordón

Gracias amigos, me parecia un video bastante importante para nosotros aqui en el foro.

Un saludo
 
Bueno, es que el que yo tengo trae ese cordón impregnado, muy pegajoso, aparentemente igual que el que muestras en tu vídeo e incluso viene empaquetado del mismo modo entre dos plásticos transparentes, pero sigue trayendo un tubo de solución vulcanizante e instrucciones para usarlo como te he dicho  ::)
 
Atrás
Arriba