Violencia infantil

maestro

Acelerando
Registrado
10 Abr 2008
Mensajes
428
Puntos
16
Hola a todos.

Se que posiblemente este tema se ha tratado en otros posts, pero hasta hoy nunca pense que veria lo que he visto. Os pongo en situación:

vivo en un pueblo de unos 6000 habitantes donde casi todo el mundo se conoce o conoce a alguien de tu familia con sus ventajas e inconvenientes y al volver a mi casa por la tarde, veo a tres chavales de 9 años a los que conozco, ya que soy maestro y les doy clases. Uno de ellos tenia en las manos un monopatín y estaba gritando mientras que los otros dos reían.

En un principio creia que estaba intentando golpear algo, pero conforme me voy acercando a ellos, observo a otros dos chavales acorralados en el rincón de una puerta. Aligero el paso y cuando llego a su altura, veo que son dos hermanos, una niña de 8 años y un niño de nueve, a los que también conozco, ya que también les doy clases. El del monopatín les estaba gritando que les iba a abrir la cabeza con el "juguetito", bastante grande por cierto, avalanzándose sobre ellos, mientras que los dos hermanos estaban llorando, aterrorizados e incapaces de moverse por el miedo que tenían.

Rapidamente me intrepongo entre ellos y le recrimino su conducta pero el "angelito" en lugar de desistir, intenta encararse conmigo. Llegado este punto me pongo más serio y le digo que conozco muy bien a sus padres y abuelos y que si hace falta me lo llevo de la "manita" hasta su casa ( es mi vecino ) y hablo con ellos de lo que intentaba hacer. Ante esta perspectiva desiste y se marcha protestando.

Por mi profesión, algunas veces he tenido que enfrentarme a peleas entre niños, pero hasta hoy, nunca me he encontrado ante una situación semejante. Jamas olvidaré lo aterrorizados que estaban los dos hermanos, llorando, acurrucados, como decimos por aqui, en el rincón de la puerta, abrazados, intentado protegerse del golpe que se les venía encima y, sobre todo, la mirada de pánico y terror de la niña cuando llegue hasta ellos.

¿ Que está pasando para que niños de estas edades hagan gala de semejante comportamiento ?. Nosotros en la escuela intentamos inculcar valores como el respeto y el dialogo a la hora de solucionar conflictos, pero me pregunto donde fallamos y porque no se afronta el problema desde todos los ambitos para poder solucionarlo.

Bueno, perdonad por el ladrillo, pero necesitaba contarlo para desahogarme, ya que todavia sigo viendo los ojos de la niña completamente aterrorizada.

Saludos
 
Desde luego, dos hostias bien dadas no le venían nada mal... >:( >:( >:( >:(

Considero que todas las barbaridades que se ven ahora con niños y jóvenes es la consecuencia de una educación demasiado permisiva, de darles lo que quieran 'para que no molesten' y la falta de valores, respeto y educación que cada vez, por desgracia, es menor.

Y esto es solo el principio :-[
 
7C5A51565C565A514B5E3F0 dijo:
Desde luego, dos hostias bien dadas no le venían nada mal...  >:( >:( >:( >:(

Considero que todas las barbaridades que se ven ahora con niños y jóvenes es la consecuencia de una educación demasiado permisiva, de darles lo que quieran 'para que no molesten' y la falta de valores, respeto y educación que cada vez, por desgracia, es menor.

Y esto es solo el principio :-[

Me uno a esta reflexión.
 
1A3C37303A303C372D38590 dijo:
Desde luego, dos hostias bien dadas no le venían nada mal...  >:( >:( >:( >:(

Considero que todas las barbaridades que se ven ahora con niños y jóvenes es la consecuencia de una educación demasiado permisiva, de darles lo que quieran 'para que no molesten' y la falta de valores, respeto y educación que cada vez, por desgracia, es menor.

Y esto es solo el principio :-[

Hola Cenicienta, estoi de acuerdo contigo en casi todo menos en el uso de la violencia del que este hilo es protagonista, ademas si la usas estás acudiendo a la forma fácil y rápida de solucionar el problema, que no el mejor a mi modo de verlo.
Saludos
 
7B5D56515B515D564C59380 dijo:
[highlight]Desde luego, dos hostias bien dadas no le venían nada mal...  [/highlight]>:( >:( >:( >:(

Considero que todas las barbaridades que se ven ahora con niños y jóvenes es la consecuencia de una educación demasiado permisiva, de darles lo que quieran 'para que no molesten' y la falta de valores, respeto y educación que cada vez, por desgracia, es menor.

Y esto es solo el principio :-[

Ya soy el tercero que te da la razón.

Yo de todas formas, hablaría con sus padres o abuelos si dices que son vecinos tuyos, no sé si servirá de algo, pero en todo caso mal no les hará, y si puedes, habla también con los padres de los niños agredidos.
 
40666D6A606A666D7762030 dijo:
Desde luego, dos hostias bien dadas no le venían nada mal...  >:( >:( >:( >:(

Considero que todas las barbaridades que se ven ahora con niños y jóvenes es la consecuencia de una educación demasiado permisiva, de darles lo que quieran 'para que no molesten' y la falta de valores, respeto y educación que cada vez, por desgracia, es menor.

Y esto es solo el principio :-[


A esto se añade la falta de consecuencias de los actos. Cuando yo era pequeño, hace ya mucho de ello, las acciones que haciamos podian tener consecuencias desagradables para nosotros. Además cualquier adulto se sentia en su deber de reprendernos en la calle si haciamos algo mal. Y se nos inculcaba que los adultos tenian razón.
 
A mi me educaron MIS PADRES  que en la vida cualquier accion tiene una reaccion con lo que ésto lleva parejo.

A este "..." sus padres no le han educado y tu como profesor ese no es tu cometido. No fallas tu. Falla lo que falla.LA EDUCACION

La enseñanza es la labor del profesorado. Enseñar matematicas, lengua, etc. La educacion de la familia.

No echemos deberes que como padres tenemos hacia nuestros hijos hacia otras personas por comodidad, cobardia, etc ya que si lo hacemos dejamos automaticamente de ser PADRES. O por lo menos solo lo seremos en el Libro de Familia.


Por cierto. Me estaba imaginando por un momento que la pareja de crios acojonados eran mis hijos y que el que pasaba por esa calle era yo viendo al del monopatin en esa actitud y la cara de mis hijos pidiendo a gritos que eso no estuviera pasando....

Uffffffffff....mejor no lo digo verdad????  :-X :-X.
 
Pues yo creo que los chavales siempre han sido así, lo que pasa es que ahora con esto de los móviles e internet uno se percata mas del tema, cuando yo era pequeño, siempre han habido chicos que se meten con otros, más débiles, feos, gordos, con gafas o estudiosos (vamos los empollones de toda la vida) collejas, insultos, pedradas, vamos era lo normal!!!!!.

Intentar que los chavales se comporten como adultos, no parece muy natural y al fin y al cabo, nosotros en cierta manera seguimos con el mismo roll, cambiamos las pedradas o monopatinazos en la cabeza por las relaciones sociales en las que nos enfrentamos a diario (metafóricamente hablando) entre nosotros por cosas como el dinero, posición, jefes, jefecillos,  empleados, pelotas, vendedores, clientes, poder, inmigración, parados y disminuidos físicos, todo es una lucha entre el mas débil (no físicamente, si no, socialmente) y el mas fuerte!!!!!!!!! la vida es así!!!!! :-[ :-[

Creo que educar a los chavales en la tolerancia y la no violencia es esencial, pero siempre en la vida habrá alguien  que te rompa esos esquemas y no te quedará otra que o contestar o poner la otra mejilla, yo particularmente prefiero que mi hijo responda a que ponga la mejilla, a que padre le gustaría que le pegasen a su hijo????????

Respecto a que hay que darle dos tortas al chaval???, pues según los estúdios parece ser que no aporta mucho, pero tu si que te quedas como mas agusto!!!! ::) ::) ::) (mientras no te vea un agente de la autoridad). ;D ;D ;D

bueno pues eso........ea!!!!! ;) ;) ;) ;)
 
Creo que el fallo principal es lo que los niños ven y aprender en su casa, me explico, la escuela es para formar a las personas en el conocimiento y entendimiento, la casa (familia) es para inculcarles valores y educacion, quizas por la vida que llevamos (la mayoria) trabajo, desplazamientos, hipotecas, letras y mas letras, dejamos un poco de lado una labor que corresponde a los padres y lo dejamos todo en manos de los colegios (profesores) los cuales no tienen ni tampoco deben de asumir todas estas funciones que deberian de ser compartidas.saludos
 
muy deacuerdo con GEORGEFINIDI , y añado que nos rasgamos las vestiduras demasiado rápidamente y no hacemos la reflexión necesaria que por contra exigimos del prójimo :-/ :-/ :-/ :-/

Esto entre críos, pasa, pasó y pasará, y no tiene absolutamente nada que ver con valores ni con educación, un niño de 9 años es un niño de 9 años, hoy , ayer, con play o con la peonza, yo prefiero no contar experiencias propias a esa edad :-/ :-/ :-/ :-/, porqué me lloverían hostias, a vosotros no???? :o :o :o :o :o

El niño si demuestra educación y valores cuando finalmente declina su discusión con el profesor y se marcha a casa, os aseguro que un niño sin valores termina tirando una piedra al educador :-? :-? :-?

un par de hostias bien dadas???, hombre, para mi bien dadas no supone mas o menos violencia, sinó mas o menos acierto en la utilización, why not?? tampoco me rasgaré las vestiduras.

maestro, los valores son imporantes, pero el niño luego tiene una casa, unos padres y otros valores, como te comentan, no creo que ese sea tu cometido, pero si es admirable que lo vivas así ;) ;)
 
587E757278727E756F7A1B0 dijo:
Desde luego, dos hostias bien dadas no le venían nada mal...  >:( >:( >:( >:(

Considero que todas las barbaridades que se ven ahora con niños y jóvenes es la consecuencia de una educación demasiado permisiva, de darles lo que quieran 'para que no molesten' y la falta de valores, respeto y educación que cada vez, por desgracia, es menor.

Y esto es solo el principio :-[


Tienes toda la razon.Aparte los padres tienen que darse cuenta de que ante todo son padres y no amigos de sus hijos.Somos "los padres" los que tenemos la obligacion de educar y no dejar esa responsabilidad solamente en manos de sus profesores.
 
182D363D363E382A590 dijo:
Yo de todas formas, hablaría con sus padres o abuelos si dices que son vecinos tuyos, no sé si servirá de algo, pero en todo caso mal no les hará, y si puedes, habla también con los padres de los niños agredidos.

He coseguido habalar con ambos. Los padres de los niños agredidos ya no saben que hacer, por lo visto, uno de los agresores la tiene tomada con ellos. La madre del "angelito" lo considera algo normal y en todo momento intenta justificar su acción con el argumento de que " algo le habrán dicho o algo le habrán hecho" y, por otro lado, el niño reconoce con toda tranquilidad que si no me llego a interponer entre ellos le hubiese dado en la cabeza, de manera que dejo en sus manos el tipo de educación que prefieren dar a su hijo.
 
7B60666368090 dijo:
El niño si demuestra educación y valores cuando finalmente declina su discusión con el profesor y se marcha a casa,[highlight] os aseguro que un niño sin valores termina tirando una piedra al educador :-? :-? :-?[/highlight]




maestro, los valores son imporantes, pero el niño luego tiene una casa, unos padres y otros valores, como te comentan, [highlight]no creo que ese sea tu cometido[/highlight], pero si es admirable que lo vivas así ;) ;)


Te aseguro que si no me llega a conocer lo hubiese hecho. Solo comentar que durante un partido de futbol en el colegio como parte de un torneo infantil, el niño le pegó una patada al arbitro porque no estaba de acuerdo con lo que había pitado. Al recriminarle los demas padres la acción del niño al padre del susodicho, su comentario fue que el arbitro se lo merecia.

En cuanto a que si es mi cometido o no, ya se que no es esa mi labor, pero es que aún no he olvidado la mirada de la niña, que sin exagerar, era la misma que la de los niños que viven en zonas de conflictos armados cuando huyen despavoridos y que hemos visto alguna que otra vez en televisión, por lo que me resulto imposible pasar de largo sin hacer nada.
 
Hola, bueno creo que mas o menos todos estamos de acuerdo en este tema y felicitarte por tu preocupacion en el tema (dificil tarea la de profesor), pero por lo que cuentas creo realmente que este niño tiene algun problema o desiquilibrio, cosa realmente dificil que el o sus padres lo reconozcan, no es simplemente un niño travieso aqui hay algo mas, creo que si en tu centro escolar hay algun sicologo o apoyo sicologico deberian de hacer algo con este crio y quizas mandarlo a otro tipo de colegio donde esten mas aciostumbrados a tratar con niñor diriamos problematicos.
salut
 
373B3F292E28355A0 dijo:
Al recriminarle los demas padres la acción del niño al padre del susodicho, su comentario fue que el arbitro se lo merecia.
Otra racion de ostias para el padre y que venga el siguiente. A lo mejor al ver la cara partida del padre el "niñito" del monopatin se lo piensa por si le cae a el.

Ahora bien si el niño esta acostumbrado a ver como su padre hace lo que se le pone en los huevos y nadie le echa cojones a tocarle la cara pues asi les va... Fijo que este es de los que pega  a la mujer o la maltrata psicologicamente. ¿ No veis que se cree Dios porque nadie le para los pies ?

Y ahora viene la pregunta ¿ Y quien soy yo para pararle los pies ?. Pues es que me imaginaba cuando estaba escribiendo esto que en el partidillo de futbol del "niñato" con los rasgos que aqui se describen le sacude una leche al arbitro y resulta que es mi hermano, amigo o fijate tu, que lo le conozco de nada y cuando le voy a pedir explicaciones se pone tonto el padre conmigo.

Alguna le cae fijo. Ya peino canas y estoy hasta los webs de ser "politicamente" correcto. ¿ Por que una persona se cree en el derecho de pisar la libertad y el respeto de otra ?. Hazlo, que yo ya te lo cuento y asi otro dia sacas la lengua a pasear otra vez.

Fijo que alguno me dira que eso no se hace...que si todos fueramos asi... Me da igual. Os juro que soy la persona mas pacifica del mundo. Ahora bien a mi por cojones nada de nada porque no.

Joder que ladrillo... ;D Jooo, perdonarme.  :'(

P.D. A ti, a tu familia, a los que tu quieres los tienes que defender tu. Como esperes que lo haga la justicia apañados vamos.
 
Cada dia doy gracias de no ser maestro porque seguramente estaría suspendido y en la cárcel.

No tengo paciencia suficiente para aguantar quieto los insultos, amenazas e incluso agresiones que he llegado a ver a veces en reportajes televisivos.
 
El verdadero problema es que esa violencia "Típica" de otras edades y lugares está llegando a la educación primaria e infantil. Yo veo muchos padres sobrepasados por sus hijos que tiran la toalla a la mínima por no regañar al niño, porque ellos no ven problema en esos comportamientos o simplemente, por no aguantar el llanto; mientras tanto, esos niños están quitando al resto de los niños la posibilidad de ser atendidos correctamente dentro de un aula, la posibilidad de convivir pacíficamente en los recreos... y eso que en mi colegio hay dos o tres casos nada más (y afortunadamente no vienen demasiado).

Los profesores no estamos puestos en el mundo para enseñar comportamiento... esa no es nuestra función (lo tengo clarísimo); podemos trabajar grupalmente determinados aspectos o valores, pero convertir un salvaje en ministro no podemos. Contrariamente a lo que dice Basilio, si miras el porcentaje de ovejas negras frente a las blancas, pues te anima a seguir (aunque el problema de cada oveja negra es que te chupa la sangre y no llegas a ver a las blancas). Hay mucha gente que no está preparada para tener los hijos que tiene, que no les atiende ni les educa ni les conoce directamente... esos son los casos que salen en las noticias. Hay gente muy preocupada cuando su hijo tiene 12 años y está completamente desquiciado y no se hace con él (es decir, sienten MIEDO, que es lo último que se debe sentir de un ser querido), pero eso es el fruto de años de NO TRABAJO, de permisividades.

El problema de un pueblo de 6.000 habitantes es que tienes tres colegios donde llevar a tus hijos, pero te sigues viendo los domingos en el aperitivo en la plaza... y eso no lo soluciona ni la guardia civil (que tendréis un retén de milagro).

Yo creo que has actuado bien, no como maestro, ni adulto, sino como persona. Has hecho muy bien. No sacarás nada en claro ( o a lo mejor, sacas en claro que serás para una familia -"El mierda de maestrillo que me toca los huevos"-, y para otros -"El que tuvo huevos de cuidar de mis hijos"-... todo se ve desde puntos de vista diferentes).

En la vida adulta, la Policía Nacional pone fin a estos excesos (no siempre por desgracia, pero si muchas veces), y es sólo cuestión de tiempo que lleguen ahí.
 
A mi me curraron los curas en la infancia y no tengo ningun trauma, pero el sentido coercitivo de la sancion ( dos galletas a tiempo ) influye para portarse luego mejor vsssssss
 
Voy a hablar desde el punto de vista de mis 22años, de maestro y de camarero. Hace nada, unos añitos, no se veía lo de ahora...un padre podía echar la bronca al hijo de otro sin que pasara nada o un padre podía darle dos ostias a su hijo si hacía falta (lo que dolía no era el golpe, sino el que te hubieran dado, por lo que no existe maltrato ninguno).
Como maestro, soy educador. Y más en educación física, mi especialidad. El respeto de normas, la aceptación de reglas, de roles, el compañerismo, la competitividad, la cooperación, el afán de superación... esto lo digo por los que decís que nuestro deber es sólo enseñar.
Y como camarero...hace 15 años iba al restaurante en el que ahora trabajo con mis padres y mi familia. Pues comía como una persona normal, en mi sitio y con mi cuchillo y no me ha pasado nada porque sabía que un cuchillo corta y que no podía hacer el bobo con él. Además no jugaba a la game boy durante la comida (cosa q ahora prefieren los padres para que sus hijos les dejen en paz). Y, por supuesto, NO corría por el restaurante porque mis padres me decían que molestaba a los camareros. Jugaba en la calle. Ahora eso está mal...no vaya a ser q se hagan una rozadura con el césped, q lo mismo hace pupita o algo.

Si yo veo esto con 22 años...no sé donde vamos a llegar. Somos unos panderetas muy permisivos con todo.
 
Desde mi punto de vista, el principal problema que veo en la NO educación de muchos niños, es, fundamentalmente, por los hábitos de vida al que estamos sometidos hoy en día.

Antes, una familia tenía unos roles definidos, donde nos encontrábamos que el padre era el que salía a trabajar y la madre era la que se quedaba en casa. Hoy en día, esto ha cambiado, ya que son ambos (padre y madre) los que salen a trabajar, teniendo como resultado de esto que los hijos estén muchas horas solos y sin que nadie le atienda o les controle; o que en el mejor de los casos haya una persona (abuelos, tios o personal contratado) que de ninguna manera harán la labor de educadores, aunque si de cuidadores y, sobre todo, consentidores. Muchos de estos padres llegan tan tarde a casa, que ni siquiera ven a sus hijos despiertos.

Con esto no digo que haya que volver a tiempos pasados, pero si digo que algo habrá que hacer para que haya mayor conciliación entre la vida laboral y la vida familiar y que los padres (padre y madre) puedan estar más tiempo con sus hijos educándolos.

Por otro lado, no veo incompatible que los padres puedan ser amigos de sus hijos (creo haber leído en este post a algún compañero decir que los padres no deben ser amigos de los hijos). En mi opinión, si se puede establecer este vínculo de amistad, siempre y cuando no perdamos la perspectiva de que antes de ser amigos, somos padres y educadores. Y que cada cosa, debe estar claramente diferenciada. Es como si alguien me dice que no puedo ser amigo de mi jefe. Pues sí, claro que lo puedo ser, siempre y cuando sea capaz de diferenciar cuando es una cosa y cuando es la otra.

Algunos comentais que un profesor no está para educar a los hijos de nadie. Y estoy de acuerdo, hasta cierto punto. Me ha encantado el discurso ofrecido por jbello. -Te felicito-. Pero cuando digo hasta cierto punto, es porque pienso que la calidad de un maestro o un profesor, a la hora de llevar un grupo dentro de una clase, puede contribuir a sentar unas bases de educación. Por ejemplo: Si un profesor es capaz de marcar unas directrices dentro de una clase, tales como pautas de comportamiento, hacerse escuchar y respetar o enseñar responsabilidades dentro de la asignatura que enseña, estará de algún modo EDUCANDO a esos niños. Y es que no hay que olvidar que la palabra educación, implica y abarca muchas cosas. No sólo lo que atañe a que sea o no violento frente a los demás. También implica el aprender a estudiar, a trabajar, a ser responsable, a tener compromiso frente a sus compañeros de clase y, por supuesto, al profesor. En definitiva, un profesor, también forma parte de la educación de los hijos, aunque sea en otra escala, ya que le estará enseñando una parte del civismo.

En cuanto a lo de un cachete a tiempo, decir que no lo veo mal siempre y cuando no se abuse de ello y se haga de esto un hábito. Un cachete, en un momento puntual, no tiene por que ser malos tratos hacía el niño. Que una cosa es que le des un pequeño azote en el culo, y otra, bien distinta, es que le des una paliza o le pongas la cara del revés. Para mí, no tiene nada que ver una cosa con la otra. De todos modos, no creo que exista un método estándar que sirva para todos por igual. Cada persona, cada niño, es un mundo y reaccionan de manera distinta a los estímulos. Es cuestión de adecuar el método con el carácter del niño. Y esto no es nada fácil.

Saludos :).
 
62484E464A45052B0 dijo:
Desde mi punto de vista, el principal problema que veo en la NO educación de muchos niños, es, fundamentalmente, por los hábitos de vida al que estamos sometidos hoy en día.

Antes, una familia tenía unos roles definidos, donde nos encontrábamos que el padre era el que salía a trabajar y la madre era la que se quedaba en casa. Hoy en día, esto ha cambiado, ya que son ambos (padre y madre) los que salen a trabajar, teniendo como resultado de esto que los hijos estén muchas horas solos y sin que nadie le atienda o les controle; o que en el mejor de los casos haya una persona (abuelos, tios o personal contratado) que de ninguna manera harán la labor de educadores, aunque si de cuidadores y, sobre todo, consentidores. Muchos de estos padres llegan tan tarde a casa, que ni siquiera ven a sus hijos despiertos.

Con esto no digo que haya que volver a tiempos pasados, pero si digo que algo habrá que hacer para que haya mayor conciliación entre la vida laboral y la vida familiar y que los padres (padre y madre) puedan estar más tiempo con sus hijos educándolos.

Por otro lado, no veo incompatible que los padres puedan ser amigos de sus hijos (creo haber leído en este post a algún compañero decir que los padres no deben ser amigos de los hijos). En mi opinión, si se puede establecer este vínculo de amistad, siempre y cuando no perdamos la perspectiva de que antes de ser amigos, somos padres y educadores. Y que cada cosa, debe estar claramente diferenciada. Es como si alguien me dice que no puedo ser amigo de mi jefe. Pues sí, claro que lo puedo ser, siempre y cuando sea capaz de diferenciar cuando es una cosa y cuando es la otra.

Algunos comentais que un profesor no está para educar a los hijos de nadie. Y estoy de acuerdo, hasta cierto punto. Me ha encantado el discurso ofrecido por jbello. -Te felicito-. Pero cuando digo hasta cierto punto, es porque pienso que la calidad de un maestro o un profesor, a la hora de llevar un grupo dentro de una clase, puede contribuir a sentar unas bases de educación. Por ejemplo: Si un profesor es capaz de marcar unas directrices dentro de una clase, tales como pautas de comportamiento, hacerse escuchar y respetar o enseñar responsabilidades dentro de la asignatura que enseña, estará de algún modo EDUCANDO a esos niños. Y es que no hay que olvidar que la palabra educación, implica y abarca muchas cosas. No sólo lo que atañe a que sea o no violento frente a los demás. También implica el aprender a estudiar, a trabajar, a ser responsable, a tener compromiso frente a sus compañeros de clase y, por supuesto, al profesor. En definitiva, un profesor, también forma parte de la educación de los hijos, aunque sea en otra escala, ya que le estará enseñando una parte del civismo.

En cuanto a lo de un cachete a tiempo, decir que no lo veo mal siempre y cuando no se abuse de ello y se haga de esto un hábito. Un cachete, en un momento puntual, no tiene por que ser malos tratos hacía el niño. Que una cosa es que le des un pequeño azote en el culo, y otra, bien distinta, es que le des una paliza o le pongas la cara del revés. Para mí, no tiene nada que ver una cosa con la otra. De todos modos, no creo que exista un método estándar que sirva para todos por igual. Cada persona, cada niño, es un mundo y reaccionan de manera distinta a los estímulos. Es cuestión de adecuar el método con el carácter del niño. Y esto no es nada fácil.

Saludos :).

Hola de nuevo. Hola Iceman.

Cuando me refiero a que yo estoy para otra cosa me quiero referir a que no estoy para evitar que me pisen los H**vos los niños y contarles el porqué de esa decisión social de no agrdirnos (ejemplo práctico 1: soy profe de música y al bailar una canción de Michael Jackson, un niño me dijo que su padre le había partido la cara y tirado al estanque del Retiro a Maikelyakson... bien... no digo nada y continúo con mi tarea de enseñarles bailes a los niños... horas después aparece el padre a intentarme partir la cara por haber enseñado un baile de Maikeljakson... JODER!...y no era el de tocarse los huevos precisamente).

Los profesores tenemos que partir de una base... yo he recibido dos bebés formateados (mis hijos), pero el resto llevan aprendizajes curriculares dispares pero aprendizajes sociales divergentes (unos no dicen gracias porque hablan exigiendo como sus padres, otros lloran cuando les regañan, otros no entienden lo que les dices, otros no hacen ni caso a nada,...), y se supone que el gremio del profesorado debe limar esas diferencias. Hasta cierto punto tenéis razón los que pensáis que los profesores EDUCAMOS pero ahora te insto a pensar que eres padre de un niño que aprende menos de lo que podría porque el profesor está EDUCANDO UN COMPORTAMIENTO como por ejemplo, no bajarse los pantalones, a otro niño que no es tu hijo... ¿ES INJUSTO?... ME REBELO contra los justos Y DIGO 100 veces "SI". Es injusto que yo pierda el tiempo en corregir un comportamiento antisociald e un niño dejando a 26 PARADOS SIN HACER NADA (porque esos 26 no son antisociales). Yo intento dar a los niños todo los contenidos que están preparados para aprender, pero aún así no termino de acertar (hay muchos padres que quieren que les digas "tu hijo muy bien y se porta estupéndamente"), pero por suerte, ahora los padres estamos más formados que hace 50 años y eso ya no sirve si no lo argumentas... pero de argumentar a defenderte?... yo he corregido deberes hechos por los padres, eso es muy fácil de detectar... le preguntas al niño que no miente. Hay padres de mis cursos anteriores que han hecho con 40 años cuadernillos de LAMELA y RUBIO a tutiplén.. cuando me he hartado se los he presentado confrontados con los de sus hijos y todavía me dicen que en casa trabajan mejor... JODER 2º.

Yo no mando deberes (tutor de 1º y 2º de primaria), pero hay padres que quieren que sus hijos hagan deberes como extraescolar pero que los vea yo a diario... y lo exigen... y yo tengo que verlos.

Lo siguiente es mi jefe que quiere hacer el colegio bilingüe (con diéresis) y va hacia la debacle absoluta... pero bueno, es el jefe. Con tener contentos a los padres y al jefe, a los alumnos (que tienen que venir contentos al colegio por lo visto) ya hemos acabado. SOLUCIÓN: buenas notas para todos, tutorías con padres diciendo lo que quieren oir, jefe escuchando "IF, IF, Bituin, bituin"...

AHORA SI, PERDÓN POR EL TOCHO.
 
43454B4C454546290 dijo:
[quote author=62484E464A45052B0 link=1299185516/19#19 date=1299387299]Desde mi punto de vista, el principal problema que veo en la NO educación de muchos niños, es, fundamentalmente, por los hábitos de vida al que estamos sometidos hoy en día.

Antes, una familia tenía unos roles definidos, donde nos encontrábamos que el padre era el que salía a trabajar y la madre era la que se quedaba en casa. Hoy en día, esto ha cambiado, ya que son ambos (padre y madre) los que salen a trabajar, teniendo como resultado de esto que los hijos estén muchas horas solos y sin que nadie le atienda o les controle; o que en el mejor de los casos haya una persona (abuelos, tios o personal contratado) que de ninguna manera harán la labor de educadores, aunque si de cuidadores y, sobre todo, consentidores. Muchos de estos padres llegan tan tarde a casa, que ni siquiera ven a sus hijos despiertos.

Con esto no digo que haya que volver a tiempos pasados, pero si digo que algo habrá que hacer para que haya mayor conciliación entre la vida laboral y la vida familiar y que los padres (padre y madre) puedan estar más tiempo con sus hijos educándolos.

Por otro lado, no veo incompatible que los padres puedan ser amigos de sus hijos (creo haber leído en este post a algún compañero decir que los padres no deben ser amigos de los hijos). En mi opinión, si se puede establecer este vínculo de amistad, siempre y cuando no perdamos la perspectiva de que antes de ser amigos, somos padres y educadores. Y que cada cosa, debe estar claramente diferenciada. Es como si alguien me dice que no puedo ser amigo de mi jefe. Pues sí, claro que lo puedo ser, siempre y cuando sea capaz de diferenciar cuando es una cosa y cuando es la otra.

Algunos comentais que un profesor no está para educar a los hijos de nadie. Y estoy de acuerdo, hasta cierto punto. Me ha encantado el discurso ofrecido por jbello. -Te felicito-. Pero cuando digo hasta cierto punto, es porque pienso que la calidad de un maestro o un profesor, a la hora de llevar un grupo dentro de una clase, puede contribuir a sentar unas bases de educación. Por ejemplo: Si un profesor es capaz de marcar unas directrices dentro de una clase, tales como pautas de comportamiento, hacerse escuchar y respetar o enseñar responsabilidades dentro de la asignatura que enseña, estará de algún modo EDUCANDO a esos niños. Y es que no hay que olvidar que la palabra educación, implica y abarca muchas cosas. No sólo lo que atañe a que sea o no violento frente a los demás. También implica el aprender a estudiar, a trabajar, a ser responsable, a tener compromiso frente a sus compañeros de clase y, por supuesto, al profesor. En definitiva, un profesor, también forma parte de la educación de los hijos, aunque sea en otra escala, ya que le estará enseñando una parte del civismo.

En cuanto a lo de un cachete a tiempo, decir que no lo veo mal siempre y cuando no se abuse de ello y se haga de esto un hábito. Un cachete, en un momento puntual, no tiene por que ser malos tratos hacía el niño. Que una cosa es que le des un pequeño azote en el culo, y otra, bien distinta, es que le des una paliza o le pongas la cara del revés. Para mí, no tiene nada que ver una cosa con la otra. De todos modos, no creo que exista un método estándar que sirva para todos por igual. Cada persona, cada niño, es un mundo y reaccionan de manera distinta a los estímulos. Es cuestión de adecuar el método con el carácter del niño. Y esto no es nada fácil.

Saludos :).

Hola de nuevo. Hola Iceman.

Cuando me refiero a que yo estoy para otra cosa me quiero referir a que no estoy para evitar que me pisen los H**vos los niños y contarles el porqué de esa decisión social de no agrdirnos (ejemplo práctico 1: soy profe de música y al bailar una canción de Michael Jackson, un niño me dijo que su padre le había partido la cara y tirado al estanque del Retiro a Maikelyakson... bien... no digo nada y continúo con mi tarea de enseñarles bailes a los niños... horas después aparece el padre a intentarme partir la cara por haber enseñado un baile de Maikeljakson... JODER!...y no era el de tocarse los huevos precisamente).

Los profesores tenemos que partir de una base... yo he recibido dos bebés formateados (mis hijos), pero el resto llevan aprendizajes curriculares dispares pero aprendizajes sociales divergentes (unos no dicen gracias porque hablan exigiendo como sus padres, otros lloran cuando les regañan, otros no entienden lo que les dices, otros no hacen ni caso a nada,...), y se supone que el gremio del profesorado debe limar esas diferencias. Hasta cierto punto tenéis razón los que pensáis que los profesores EDUCAMOS pero ahora te insto a pensar que eres padre de un niño que aprende menos de lo que podría porque el profesor está EDUCANDO UN COMPORTAMIENTO como por ejemplo, no bajarse los pantalones, a otro niño que no es tu hijo... ¿ES INJUSTO?... ME REBELO contra los justos Y DIGO 100 veces "SI". Es injusto que yo pierda el tiempo en corregir un comportamiento antisociald e un niño dejando a 26 PARADOS SIN HACER NADA (porque esos 26 no son antisociales). Yo intento dar a los niños todo los contenidos que están preparados para aprender, pero aún así no termino de acertar (hay muchos padres que quieren que les digas "tu hijo muy bien y se porta estupéndamente"), pero por suerte, ahora los padres estamos más formados que hace 50 años y eso ya no sirve si no lo argumentas... pero de argumentar a defenderte?... yo he corregido deberes hechos por los padres, eso es muy fácil de detectar... le preguntas al niño que no miente. Hay padres de mis cursos anteriores que han hecho con 40 años cuadernillos de LAMELA y RUBIO a tutiplén.. cuando me he hartado se los he presentado confrontados con los de sus hijos y todavía me dicen que en casa trabajan mejor... JODER 2º.

Yo no mando deberes (tutor de 1º y 2º de primaria), pero hay padres que quieren que sus hijos hagan deberes como extraescolar pero que los vea yo a diario... y lo exigen... y yo tengo que verlos.

Lo siguiente es mi jefe que quiere hacer el colegio bilingüe (con diéresis) y va hacia la debacle absoluta... pero bueno, es el jefe. Con tener contentos a los padres y al jefe, a los alumnos (que tienen que venir contentos al colegio por lo visto) ya hemos acabado. SOLUCIÓN: buenas notas para todos, tutorías con padres diciendo lo que quieren oir, jefe escuchando "IF, IF, Bituin, bituin"...

AHORA SI, PERDÓN POR EL TOCHO.[/quote]


Es que no me refería a eso. Está claro que un profesor no le va a hacer los "deberes" a los padres. Lo que me refiero, es que los profesores, también son una parte, aunque sea mínima, de todo el entramado que es la educación de un niño. Está claro que la parte principal corresponde a los padres, pero los profesores también aportan (deben) su granito aunque sea en otra escala, como ya dije anteriormente.

Saludos :).
 
Entonces estamos de acuerdo. Siento no haberte entendido bien.

Un abrazo.
 
484E40474E4E4D220 dijo:
Entonces estamos de acuerdo. Siento no haberte entendido bien.

Un abrazo.


Ya sabes, mi querido amigo: Hablando se entiende la gente ;).

Otro abrazo para ti :).
 
Pero para que los profesores puedan hacer eso los padres tendrán que darles alguna autoridad sobre sus hijos ¿no?, yo creo que ese es parte del problema......
 
CUIDADO CON INICIATIVAS COMO LA AUTORIDAD DEL PROFESORADO; tengo muchos compañeros que han entendido mal esa ley o decreto; que la sociedad me conceda la veracidad no quiere decir que sea Clint Easwood (que es lo que quieren muchos)

Para que los profesores podamos enseñar, los padres tienen que enseñar a sus hijos a comportarse entre unos parámetros aceptables (es decir, que ni como el embajador de eeuu ni como "el vaquilla"... un término medio); ahí los profesores podemos enseñar algo. Hay un punto de partida que está difuso pero es vital para cualquier acción pedagógica sobre un individuo o grupo. Son convenciones sociales a las que hemos llegado con la evolución de la especie. Y siempre se refieren a comportamientos, no al desarrollo de la acción pedagógica.

No olvido que la escuela se encarga de decirle al individuo que forma parte de una sociedad y le enseña las normas de esa sociedad concreta (diferente en rusia-china-japón-españa o cualquier pais). Hablo de paises por tipos de comportamientos éticamente correctos.

Mi hijo es un individuo que no comparte nada porque a sus 8 meses de vida todo es suyo... la escuela le enseñará que existe una vida fuera de su casa, donde o cumples las normas o vas de cráneo... mi hija con 2 años y medio ya lo sabe (INSTITUCIONALIZACIÓN SE LLAMA). No me parece ni bien ni mal, pero es lo que hay (si se cuela, va a la clase de los pequeños).

Los maestros de mis hijos no deben enseñarles lo que tengo obligado a enseñarles yo. Comer, dormir, leer, reir, cantar, amar, jugar... eso me toca a mi como padre... y además, jugando, leyendo, escribiendo, riendo, cantando, comiendo enseño a mis hijos lo que dice la escuela que tenemos que hacer. El maestro de mis hijos debe disfrutar de ellos, no pelear conmigo por un comportamiento de un enano.

La violencia no está en la escuela. La violencia está en la sociedad.
 
47606170677C79797A150 dijo:
Pero para que los profesores puedan hacer eso los padres tendrán que darles alguna autoridad sobre sus hijos ¿no?, yo creo que ese es parte del problema......


Obviamente. Es que si los principales responsables de la educación de los hijos, es decir, los padres, son los primeros que fallan, todo lo demás sería prácticamente inútil. Está claro que para que un profesor pueda ejercer su labor tiene que contar con la complicidad de los padres, algo que, desgraciadamente, ocurre cada vez menos :-[ :-/.
 
507A7C74787737190 dijo:
[quote author=47606170677C79797A150 link=1299185516/24#24 date=1299447006]Pero para que los profesores puedan hacer eso los padres tendrán que darles alguna autoridad sobre sus hijos ¿no?, yo creo que ese es parte del problema......


Obviamente. Es que si los principales responsables de la educación de los hijos, es decir, los padres, son los primeros que fallan, todo lo demás sería prácticamente inútil. Está claro que para que un profesor pueda ejercer su labor tiene que contar con la complicidad de los padres, algo que, desgraciadamente, ocurre cada vez menos :-[ :-/.[/quote]

Pues desgraciadamente esta sociedad en la que vivimos, es así de triste y complicada, la mayoría de los padres (si tienen suerte) trabajan los dos, por lo que dejan a las nueve de la mañana a los chavales en el cole y los van a buscar a las seis o las siete de la tarde, cuando les llevan a casa, les ponen la tele o la mierda de la nintendo para que no les den la brasa mientras preparan la cena o revisan la agenda de la jornada siguiente y los fines de semana, pues para disfrutarlos que pare eso están!!!!!!!.

Por lo que si pienso que es el profesor el que tendría la responsabilidad de educar además de enseñar, a mi de pequeño me tiraron las llaves o el borrador en mas de una ocasión (seguro que me lo merecía), hoy en día, con decir que el profesor me ha dicho "tontico", al día siguiente va el padre y le pone una denuncia y el pobre profesor le despiden sin indemnización por acoso o abuso de la autoridad.

Yo no digo que haya profesores (que también) los cuales disfruten de darle una colleja a algún crío borde que se lo merezca, pero creo que tendrían que tener mas autoridad para educar a nuestros críos, sobre todo en edades tempranas, no a base de collejas (aunque la buena letra con sangre entra, pero tambien el arbol que tiene que dar la fruta a palos, mal arbol es!!!!) pero no dejar que se les suban a las barbas, aplicandoles "castigos" por no cumplir con las normas/obligaciones que tengan que realizar.

Con eso los padres tendrían que estar de acuerdo y no lo están, "Huy, mi hijo es muy bueno, no me creo eso, el profesor la ha tomado con mi hijo, mi hijo es el mejor del mundo" pues no!!!!! su hijo es igual que el resto y su hijo, no ha cumplido con sus obligaciones y por eso le he tenido que castigar/sancionar.

Esto lógicamente hay que inculcarlo tanto en el cole como en casa, aunque sean solo los fines de semana y vacaciones (como he comentado tiempo en el que muchisimos padres disfrutan de sus hijos) y sobre todo en edades muy tempranas, con un chaval de 15 años, desgraciadamente ya no te haces con el y muchísimo menos con sus padres!!! :'( :'( :'( :'(

Tener hijos no es tener un perro, es una responsabilidad muy grande y no vienen con manual de instrucciones, por lo que es necesario de ayuda para su formación como persona tanto social como académica, tenemos que hacer buenas personas y además listas y para eso necesitamos de profesionales que se dediquen a educar tanto a los hijos como enseñar a los padres a seguir con el método educativo planteado.

Es mi manera de ver la situación, aunque quizás pueda estar equivocado!!!!!!

V,sssssss
 
404248554042414E494E434E070 dijo:
[quote author=507A7C74787737190 link=1299185516/26#26 date=1299451434][quote author=47606170677C79797A150 link=1299185516/24#24 date=1299447006]Pero para que los profesores puedan hacer eso los padres tendrán que darles alguna autoridad sobre sus hijos ¿no?, yo creo que ese es parte del problema......


Obviamente. Es que si los principales responsables de la educación de los hijos, es decir, los padres, son los primeros que fallan, todo lo demás sería prácticamente inútil. Está claro que para que un profesor pueda ejercer su labor tiene que contar con la complicidad de los padres, algo que, desgraciadamente, ocurre cada vez menos :-[ :-/.[/quote]

Pues desgraciadamente esta sociedad en la que vivimos, es así de triste y complicada, la mayoría de los padres (si tienen suerte) trabajan los dos, por lo que dejan a las nueve de la mañana a los chavales en el cole y los van a buscar a las seis o las siete de la tarde, cuando les llevan a casa, les ponen la tele o la mierda de la nintendo para que no les den la brasa mientras preparan la cena o revisan la agenda de la jornada siguiente y los fines de semana, pues para disfrutarlos que pare eso están!!!!!!!.

Por lo que si pienso que es el profesor el que tendría la responsabilidad de educar además de enseñar, a mi de pequeño me tiraron las llaves o el borrador en mas de una ocasión (seguro que me lo merecía), hoy en día, con decir que el profesor me ha dicho "tontico", al día siguiente va el padre y le pone una denuncia y el pobre profesor le despiden sin indemnización por acoso o abuso de la autoridad.

Yo no digo que haya profesores (que también) los cuales disfruten de darle una colleja a algún crío borde que se lo merezca, pero creo que tendrían que tener mas autoridad para educar a nuestros críos, sobre todo en edades tempranas, no a base de collejas (aunque la buena letra con sangre entra, pero tambien el arbol que tiene que dar la fruta a palos, mal arbol es!!!!) pero no dejar que se les suban a las barbas, aplicandoles "castigos" por no cumplir con las normas/obligaciones que tengan que realizar.

Con eso los padres tendrían que estar de acuerdo y no lo están, "Huy, mi hijo es muy bueno, no me creo eso, el profesor la ha tomado con mi hijo, mi hijo es el mejor del mundo" pues no!!!!! su hijo es igual que el resto y su hijo, no ha cumplido con sus obligaciones y por eso le he tenido que castigar/sancionar.

Esto lógicamente hay que inculcarlo tanto en el cole como en casa, aunque sean solo los fines de semana y vacaciones (como he comentado tiempo en el que muchisimos padres disfrutan de sus hijos) y sobre todo en edades muy tempranas, con un chaval de 15 años, desgraciadamente ya no te haces con el y muchísimo menos con sus padres!!! :'( :'( :'( :'(

Tener hijos no es tener un perro, es una responsabilidad muy grande y no vienen con manual de instrucciones, por lo que es necesario de ayuda para su formación como persona tanto social como académica, tenemos que hacer buenas personas y además listas y para eso necesitamos de profesionales que se dediquen a educar tanto a los hijos como enseñar a los padres a seguir con el método educativo planteado.

Es mi manera de ver la situación, aunque quizás pueda estar equivocado!!!!!!

V,sssssss[/quote]

Pues, básicamente, estamos de acuerdo ;) 8-).

Saludos :).
 
Hola, bueno creo que ya esta casi todo dicho, lo unico que me gustaria comentar que para mi (tengo casi 50 añitos), e visto y vivido muchas cosas y quizas ahora hay mas o en este mundo informatizado las noticias vuelan, podria deciros que en mi epoca de EGB, compañeros de clase e alguno incluso amigo de pandilla habia sido expulsado de varios colegios (un golfo del copon), en mi barrio (obrero) las peleas de pandillas estaban a la orden del dia, la gran desinformacion que habia convirtieron en muchos casos autenticos dramas familiares (drogas, etc, etc). gente que incluso por sus dependencias podia hasta robarle a su madre, por lo cual no creo que estemos peor, mejorable por supuesto que los padres y muchos prfesores deberiamos implicarnos mas por supuesto, pero vamos que no todo lo pasado fue mejor ni mucho menos, muchas veces la memoria es debil.
salut
 
22292B2F282974460 dijo:
Hola, bueno creo que ya esta casi todo dicho, lo unico que me gustaria comentar que para mi (tengo casi 50 añitos), e visto y vivido muchas cosas y quizas ahora hay mas o en este mundo informatizado las noticias vuelan, podria deciros que en mi epoca de EGB, compañeros de clase e alguno incluso amigo de pandilla habia sido expulsado de varios colegios (un golfo del copon), en mi barrio (obrero) las peleas de pandillas estaban a la orden del dia, la gran desinformacion que habia convirtieron en muchos casos autenticos dramas familiares (drogas, etc, etc). gente que incluso por sus dependencias podia hasta robarle a su madre, por lo cual no creo que estemos peor, mejorable por supuesto que los padres y muchos prfesores deberiamos implicarnos mas por supuesto, pero vamos que no todo lo pasado fue mejor ni mucho menos, muchas veces la memoria es debil.
salut

Pues yo un poco mas joven (41) efectivamente viví el tema de los golfos y la droga de mi época pero creo que lamentablemente hoy en día es muchiiiiiiiiisimo peor, muchos mas golfos y muuuuuchos mas drogatas (aunque no de jeringa ::)).

La generación NI-NI creo que la llaman!!!!

V,sssss
 
pues no creo que esté todo dicho, porque en nuestro interés por arreglar el mundo nos hemos olvidado de que aquí hay dos caras del problema: 1 el niño conflictivo que provoca problemas, se porta mal y tiene conductas violentas. 2 su víctima o víctimas que sufren un trauma emocional que les hace odiar ir al colegio para que no le peguen o torturen psicológicamente, con las secuelas que pueda tener para su futuro éxito o fracaso académico.

Ayer mismo por la tarde los padres de Lucas, un compañero de mi hijo que acaba de cumplir 3 años, fueron a la guardería a hablar con la maestra y la directora porque hay un niño que pega a su hijo día sí, día también. Bueno, a ése y a otros niños. Mi hijo mismo lleva las piernas con pequeños morados de jugar, arrodillarse, darse pequeños golpes en los columpios... lo normal y ayer mismo le preguntamos sobre sus amigos: ¿eres amigo de Lucas? sí. Eres amigo de Tommy? sí. ¿eres amigo de Paula? sí. Eres amigo de Alejandro? no. ¿porqué? Ajandro pega (y hace el gesto de un puñetazo a su oreja). Se te queda la cara a cuadros cuando tu hijo de 2 años y medio te dice que hay un niño en su clase que pega.
Los padres de su amigo Lucas iban calentitos a la reunión. De la última agresión llevaba un morado en el lateral de la pierna de casi un palmo y llevaron las fotos para que vieran que no eran golpes normales entre niños y que ese morado no se hace si te caes jugando. Era una patada muy fuerte o un pisotón o un rodillazo, pues tenía el tamaño más grande que un pie de niño de esa edad. Le preguntaron al niño ¿cómo te has hecho éso? Alejandro me pega. Este niño habla más que el mío. Lucas tiene pesadillas y se despierta a gritos muchas noches. No quiere dormir solo, no quiere ir a la guardería, no quiere salir de casa, es un trauma a diario al dejarlo en la guardería y seguramente es el que más se alegra de que vayan a recogerle. Incluso cuando voy yo viene corriendo y me da su mochila para ver si me lo llevo antes de allí... y yo no soy su padre. Yo pienso en lo que este niño pegón está consiguiendo en niños más mayores que mi hijo, que hablan más que mi hijo, que ya no llevan pañal -mi hijo no pudimos quitárselo el verano pasado y vamos a volverlo a intentar ahora- y resulta que ahora no quieren saber nada del colegio porque les pegan. Para colmo resulta que el año que viene tanto Lucas como el que pega irán al mismo colegio. Lo que faltaba. Pues el centro les dice que los niños son niños, que no saben compartir, que si Lucas tendrá la piel finita y se le hacen morados por nada... en fin, que el tal Alejandro como que es un santito y que los demás niños le echan las culpas de todo. Yo alucino. Entiendo que es muy duro para un profesor o profesora llevar a 20 niños de esta edad en la que todavía tienen problemas para comunicarse, entenderse y resolver sus conflictos con palabras y que, además, no saben compartir. Entiendo que una persona no pueda ver todos esos conflictos todos los días entre todos los niños, pero no me creo que a este Alejandro no lo tengan calado. Ese cole tiene cámaras para verles por internet y lo vemos desde casa. Ese niño es más corpulento que los demás, cosa que en esas edades es muy notable y aprovecha esa ventaja de tamaño y fuerza para doblegar a los demás, quitarles los juguetes a golpes, empujarles, tirarles al suelo... en fin, que si yo lo veo por internet con una cámara fija en algún ratito que entro, no me creo que una profesora allí todo el tiempo no se dé cuenta del tema. Ella o cualquier otra. Supongo que también quieren evitar que la cosa vaya a mayores por parte de los padres y le quiten hierro al asunto, pero no puede ser que un niño violento provoque que unos padres estén pensando en llevarse a su hijo del colegio para que no le peguen todos los días mientras el violento se queda de rey de la clase y la tome con otro... y espero que no sea el mío. Afortunadamente mi hijo es bastante fuerte para lo pequeño que es (está cachas el joío ;D) y parece que el tal Alejandro no la toma con él, pero Lucas a pesar de ser más alto es como más torpe y blandito, algo que se nota simplemente con cogerle en brazos. Mi hijo pesa más siendo visiblemente más pequeño. En fin, que si no está Lucas la tomará con el más débil que encuentre a mano.

El otro día le daban al niño que pega el peluche de premio -un peluche que se le deja al niño que mejor se porte para que se lo lleve a casa y lo traiga de nuevo al día siguiente- porque "había pegado sólo a dos niños". Una notable mejora, supongo, pero si se premia el pegar a dos niños, mañana pegará a 3 a ver si se lo vuelven a dar con más méritos. Igual me hago pajas mentales, pero a ese niño le faltan ciertas normas de convivencia que no puede aprender en una guardería y que, evidentemente las maestras no dan abasto con 20 niños que están empezando a hacer pipi solos y se les acompaña para que lo hagan bien o hay que cambiarles el pañal. En esos ratos los niños estarán solos y pasará lo que pase. El año pasado ese niño iba a otra guardería, casualmente la guardería del hijo de la compañera de trabajo de mi mujer y ya le había dicho viendo la foto del cole de navidades que se acordaba de que ese niño tenía fama de pegar mucho. Buen historial.

Entiendo que los cambios de rol de los padres que se han comentado antes influyen mucho en el tiempo y disposición de los padres para atender, querer, jugar o educar a los hijos, pero dará igual que traigan un sueldazo a casa si dejan que sus hijos se conviertan en salvajes que atemorizan a sus compañeros. Menos de 3 años. Así de pronto se empiezan a presentar estos problemas. Me da igual que con el tiempo alcancen la mayoría de edad y acaben en manos de la justicia. Lo que me importa es ahora que estamos a tiempo de evitarlo.
 
Bueno ya sabes que los post pinguineros aunque sean tochos me los suelo leer (((((casi todos ::) ::) ::))))).

Con 3 años es cuando las conductas se han de corregir, depues efectivamente es demasiado tarde.

Los padres y las monitoras han de castigar (es muy pequeñín, pero ya no es un bebé) las conductas agresivas y el niño tiene que empezar a darse cuenta de su entorno, de lo contrario se puede estar gestando un futuro acosador y luego maltratador, todo esto se ha de hacer con mucha psicología, los niños son cada uno distintos y cada uno con su carácter, pero las normas se aprenden igual para todos!!!!!!.

V,ssssss
 
Estoy de acuerdo con éso y también en que gran parte de la agresividad de los niños aparece por inseguridades, como un perro que ladra y muerde sin motivo. Si no tiene un entorno con cariño y paz, el niño no sale cariñoso ni pacífico salvo raras excepciones. Si en su casa tiene que pelear por recibir atenciones o cariño, con los demás también peleará por llamar la atención de forma más o menos violenta, jugará de forma poco normal y encontrará divertido que otros niños lloren por su poderío, así que yo entiendo que si a los 3 años es violento es porque tiene carencias afectivas en casa o un entorno inadecuado que le provocan una reacción de supervivencia: unos lloran y otros luchan. Esa energía habrá que canalizarla, encauzarla, distinguirla y corregirla a tiempo o cuando tenga más fuerza será un problema bastante más serio que un moratón. Tiempo al tiempo.
 
Estoy de acuedo que estasconductas hay que intentar corregirlas, los maestros o profesores que se dan cuenta de esta agresividad en los niños deben comentarlo con los padres, tutores y sicologos del centro y entre todos buscar la mejor solucion, a lo que me refiero es que estos no son casos que ocurran ahora, situaciones de este tipo siempre han habido y lo que antiguamente se les llamaba gamberradas, putadas, etc. ahora tiene nombre y tambien tratamiento cosa que antes el unico tratamiento que habia era darle de ostias al crio dia si dia tambien, cosa que en la actualidad creo que ningun padre permitiria que hicieran con su hijo, yo de pequeño con razon o sin (no me acuerdo) tenia un profesor que los catsigos que empleaba eran fisicos o con un regla en la punta de los dedos, si llegabas a casa con la cara colorada normaqlmente tus padres decian algo habra echo, bueno creo que hoy en dia con los medios que hay deberian de haber mil formas diferentes para determinar ciertos comportamientos y tomar las medidas adecuadas.saludos
 
Atrás
Arriba