VISITA ALMAGRO

navajas

Arrancando
Registrado
17 Dic 2009
Mensajes
23
Puntos
1
Para el proximo fin de semana, un grupo de amigos tenemos proyectado visitar la ciudad de Almagro y alrrededores.

Alguien nos puede aconsejar que visitar y que ver por los alrrededores, llamese Valdepeñas o Ciudad Real o cualquier otra población interesante.

Un saludo
 
Navaisas, hola que hay.
   Nos ha dado a conocer DDMotard, vuestro proyecto de visitar los alrededores de Almagro y Ciudad Real.  [smiley=ssst.gif]De no ser por el Moderador ;)  ::)muy posiblemente ::) me hubiera pasado desapercibida tu consulta.
    Yo vivo a70 kilómetros de Ciudad Real, en `Consuegra´ Ciudad que es inicio de la provincia de Toledo, al igual que también es inicio (o fin) de La Mancha [smiley=Hydrogen.gif].  Las carreteras que tenemos alrededor son todas interminables rectas; por lo que no tienen mayor interés de viajar por ellas. 
  Esto es motivo, por el que, de Ciudad Real y Almagro no de consejo de visita, pudiera ser posible que tú sepas más que yo de la zona que pretendéis visitar.
  Sobre algo que si puede ser interesante es visitar el Parque Nacional de las Lagunas de Ruidera. Junto al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y Ojos del Guadina y conforman un gran humedal dentro de “La Mancha” cuya traducción del árabe significa “La Seca”.
   Espero te informen mejo que yo, compañeros que vivan en las poblaciones de Almagro y Ciudad Real.

- Tablas de Daimiel: Se encuentran a unos 40 kilómetros de Ciudad Real y a unos 10 kilómetros de la población (con su mismo nombre) de Daimiel.
  http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/daimiel/index.htm


8-)Visita recomendada.
- Lagunas de Ruidera: Son  quince lagunas de gran belleza, al igual que, la carretera que las bordea *Se ha de conducir con mucho cuidado por ella* al tener gran afluencia turística con  gran cantidad de gente andando por ella, de vehículos de todo tipo circulando por ella.
  Desde la Tablas de Daimiel hay un trecho de unos 100 kilómetros a las Lagunas de Ruidera. Y desde Ciudad Real a Ruidera unos 120 kilómetros.
http://www.lagunasderuidera.es/
Hala hasta luego.
 
Muchas gracias. Ahora bien, me han hablado bastante bien de Almagro y que tiene bastante turismo, ya programaremos la ruta para hacer hacer curvitas desde Córdoba.
Un saludo
 
Hola que hay, Navaisas.
No puedo orientarte sobre la visita de Almagro, porque cuando he estado allí, ha sido únicamente para visitar su plaza.

Que lo pases muy bien en la visita, y cuando la hagas sabras más de Almagro, que yo ;D.
Hala hasta luego ;).
 
Un paseito por Villanueva de los Infantes y unas tapitas en su plaza como descanso camino de las lagunas.... no está mal
 
Hola que hay.
   Navaisas, no sé, el recorrido que tenéis planteado  ni el tiempo disponible para hacerlo.
Yo no soy muy urbanita, me gusta estar en la naturaleza. Es el motivo por el que no te he informado nada sobre poblaciones.

  No obstante, al darte a conocer Santy1967, el pueblo de “Villanueva de los Infantes”. No puedo resistirme a mostrarte una fotografía de su Plaza Mayor, y cimentarte, que es todo él,  en su conjunto es monumental. Otro pueblo a visitar cerca de Villanueva de los Infantes > San Carlos del Valle, para disfrutar de su plaza Castellana. Al dea que solo tiene las casa que rodean la plaza. Estas poblaciones me han gustado.
  Como apunte, unos fragmentos de recorridos que he realizado por la zona:


29-06-2003...Junto a la carretera que baja a Andalucía, la A-4 está Valdepeñas (Km 90), la capital del vino. Sus orígenes se remontan al siglo XIII, cuando surgió un núcleo de casas alrededor del castillo llamado Val de Peñas. Continuando por la carretera CM-412. se llega a Jamila, de origen romano, posiblemente fundada por los judíos.
    1ª Parada Villanueva de los Infantes ^.  Su casco antiguo merece una visita porque conserva bellos ejemplos del renacimiento y barroco que le han valido la declaración de conjunto histórico artístico. El paseo debe comenzar en la plaza Mayor; donde se alza el Ayuntamiento, con soportales de arcadas neoclásicas – iglesia de San Andrés(xvi) manierista, con tres portadas (dos platerescas y una clásica) – la Alhóndiga (xvi), renacentista destinada a  compra y venta de trigo – casa-palacio de los Ballesteros con un portal dórico con columnas toscanas.


20 de febrero de 2005...CM-644 que nos lleva a SAN CARLOS DEL VALLE pueblo de uno 1.300 habitantes, fundada por Carlos III dentro de sus planes de colonización.
A la plaza Mayor, considerada una de las mejores de su genero de la comunidad Autónoma, se accede por tres arcos de ladrillo que dan paso a una planta rectangular con soportales de columnas toscanas y galerías de dinteles, balaustres y zapatas de madera. En ella esta el Ayuntamiento con balcón corrido sujeto con ménsulas de madera, y la iglesia del cristo siglo (XVIII), que ocupa el antiguo solar de la ermita de Santa Elena, donde según la tradición apareció un cristo milagroso que dejó un estraño personaje. De estilo barroco y planta de cruz latina, destaca su cúpula ochavada flanqueada por cuatro torres octogonales decoradas con figuras de personajes difíciles de matizar. La portada con columnas toscanas y salomónicas.
    De aquí al cruce con la carretera N-430, a la Solana – Manzanares y autovía A-4...



Hala hasta luego.
 
Muchas gracias a todos. ya lo realizamos y fue muy pintoresco, aunque también muy caluroso.
un saludo
 
El dia de ayer, 8 de Septiembre, dado que en Córdoba se celebraba la Virgen de la Fuensanta (Co-patrona de Córdoba) y era fiesta local, un grupo de amigos-moteros cordobeses aprovechamos para darnos un paseo y conocer este famoso pueblo de la mancha. (Muy conocido, ademas, por su famosisimo festival de teatro)

Quedamos para desayunar en un restaurante muy tipico de la zona (Villaharta), donde muchos moteros suelen quedar para desayunar o iniciar ruta por la sierra, y tras haber repostado bien nuestros estómagos (como no podía ser de otra manera), iniciamos la marcha. Esta vez escogimos una ruta con bastantes curvitas, pero con un asfalto excelente.

Salida a la N-432 hasta Pozoblanco, donde, salvo pasar el Puerto del Calatraveño hay poco que reserñar. Desde Pozoblanco a Pedroche y Torrecampo, magnifica carretera para las motos. Despues de pasar Torrecampo (A-435), nos encontramos una carretera de montaña, perfectamente señalizada (CM-4201) y asfaltada, muy solitaria, que culmina en un puerto (no recuerdo su nombre) desde donde divisamos buitres (Si, si buitres). Lástima de no llevar ninguno maquina de fotos a mano. El paisaje que te ofrece, desde donde se divisa todo el Valle de Alcudia a tus pies, es inigualable (precioso). En Brazatortas paramos para refrigerarnos un poco. Hacia una "caló" del...

Reanuada la marcha, ya hasta Almagro. En Almagro dejamos las motos en un aparcamiento público, vigilado por camaras de seguridad, en pleno centro y ojo ¡¡GRATIS!!

Desde alli, ya nos dedicamos a recorrer la ciudad peatonalmente. Vimos su famosa Plaza Mayor, Corral de la Comedia, Almacen de los Fucares, Museo del Encaje y alguna iglesia y cuanto de digno hay que ver y reseñar de Almagro. Igualmente disfrutamos de una magnifica comida, en un restaurante que hay junto a la Policia Municipal. Teniamos intención de tomar café en el famoso "Parador", pero hacia tantisima calor, que decidimos tomarlo en ruta.
Asi que desde alli hasta Puertollano, donde repostamos nuestra maquinas y tomamos el famoso "cafelito". Solo hacia una temperatura magnifica para ir en moto en el famoso "puertecito" (rodeado de pinos) que deja el Valle de Alcudia y entras en Fuencaliente y Cardeña (precioso). Llegando a Motoro otra vez el calor. Eran las 21,00 horas y el marcador de temperatura exterior de la moto marcaba 33º. Imaginaros como estarian en Córdoba. Ofuuu...

Enfin, bonito dia pero muy caluroso.


PD. aqui os dejo la ruta, por si a alguien le puede interesar.
http://maps.google.es/maps?saddr=Villah ... ls&t=m&z=8
 
Atrás
Arriba