Voxan

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
49.429
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
No me gustan pero es noticia


Primicia mundial: VOXAN presenta WATTMAN, la moto eléctrica más potente del mundo

WATTMAN, presentada como primicia mundial en el Paris Motorcycle Show, posiciona a la reavivada marca francesa VOXAN en la vanguardia de la propulsión 100% eléctrica.

UNA NUEVA REVOLUCIÓN FRANCESA

VOXAN ha logrado hoy una gran revolución en la historia del motociclismo francés con la presentación de una máquina lujosa y ultrapotente, radicalmente innovadora en su tecnología y arquitectura: WATTMAN.

Símbolo de la reavivación de VOXAN, la WATTMAN ilustra las nuevas técnicas y dirección estilística de la marca, con tecnologías de vanguardia en el campo de la movilidad eléctrica y un diseño que anticipa la forma de las próximas motocicletas.

UN SHOCK ELÉCTRICO DE 200 HP

Con 200 HP y un par de torsión instantáneo de 200 Nm hasta 10.500 rpm, WATTMAN es ahora la motocicleta eléctrica más potente del mundo.

Sinónimo de nuevas sensaciones, WATTMAN ofrece el placer de conducir en su forma más pura, capaz de una aceleración relámpago (0-160 km/h en 5,9 segundos) y de flexibilidad gracias a su motor eléctrico de correa.

ESQUELETO EXTERNO

VOXAN inaugura una nueva arquitectura de motocicleta basada en un conjunto de operador del paquete de motor-batería. El marco se sustituye por un esqueleto externo ultra-rígido, integrando todos los componentes del tren de potencia. Esto resulta en una motocicleta muy pura sin una función técnica visible. Para Sacha LAKIC, su diseñador: "este esqueleto externo de aluminio que contiene la batería es la firma de la motocicleta. Viendo este diseño, puede decir que es una máquina eléctrica".

RECARGADA EN MENOS DE 30 MINUTOS

WATTMAN ofrece un excepcional tiempo de carga del 80% en menos de 30 minutos gracias a un enchufe "COMBO II", el estándar europeo de carga rápida. También puede conectarse a un enchufe para el hogar estándar, gracias a un cargador integrado.

Su batería de 12,8 kWh ultracompacta asegura 180 km de rango.

LUJO TECNOLÓGICO

Diseñada principalmente para una clientela internacional exclusiva que busca la innovación, WATTMAN se producirá unidad a unidad, por pedido, y se ensamblará a mano en Francia, en la Solesmes (Sarthe) Electric Vehicle Manufacture.







 
Me recuerda a la Diavel de Ducati pero en cuadrado...jajajaja
 
El dia q estos motores/baterias adelgacen un poco se acabo el ruido, las vibraciones, las perdidas de aceite, el calor ... Coño, ¿que hareis con los perolos?

Saludinessss ...
 
Parece un armario de cocina con ruedas; sí, ya sé que es el futuro y casi el presente, que los motores "térmicos" tiene sus días contados, pero a mí todavía no me convencen; además tienen una autonomía muy limitada y has de disponer de garaje con enchufe al menos por comodidad del usuario.
Otra cosa será la ausencia de vibraciones, de ruidos, pero yo todavía lo veo lejos.
 
Na, yo motores de BRRRRRMM BRRRRRMM :D

Ahora que para cojer por ejemplo la nueva Honda F6C con motor GW que parece electrico, pillo esta electrica de verdad y la cargo en casa
:D
 
Posición custom :tongue:

Me convence más esto:

rs-slider-sidebike-7051efada54988a39709b85482ab60e7.png
 
180 kms de autonomía???? Poco????

Yo había veces que no me los hacia con la CBR....jejejejeje

A mi si me molan.;)

Ya me veo en Venta Rasquilla, ponme unas patatas revolconas y déjame un enchufe....:cheesy::cheesy::cheesy:
 
No creo que la electricidad sea la energía del vehículo del futuro, pero los diseños son ezzzpectaculares.

¿Para cuando una GT?
 
En el mismo enchufe pondremos el acumulador y las mantas termicas, para que no se enfrien los neumaticos ................
 
Sí, pero imagina el centro de gravedad... lo va arrastando por el asfalto.

No me importaría llevar una... Y encima sin ruido. Buff, con lo que me gusta molestar a los demás.

Bueno,.... sin ruido......:rolleyes2:

[video=youtube;kwKMlTzLFNY]http://www.youtube.com/watch?v=kwKMlTzLFNY[/video]

Será porque quieras....jejejejejeje:cheesy:
 
Parece sacada de Akira.
Voxan no tuvo éxito con motores de explosión, a ver si le va mejor con motores eléctricos, aunque teniendo en cuenta el precio de las motos eléctricas, no le veo yo más salida que la de motos de salón, pero bueno.
 
Sí, pero imagina el centro de gravedad... lo va arrastando por el asfalto.

No me importaría llevar una... Y encima sin ruido. Buff, con lo que me gusta molestar a los demás.

Pero Carlos , si en alguna horquilla vas a tener que maniobrar marcha atrás para poder girar, o bueno puedes tirar de freno de mano y cruzarla.
 
Posición custom :tongue:

Me convence más esto:

rs-slider-sidebike-7051efada54988a39709b85482ab60e7.png

A mí también me gusta mucho más esta que la francesa. La Voxan se la ve como una caja, y lo que es peor, con frenos de la época de las RD350.

Y por mucho que algunos digan lo contrario, yo no creo que las motos de combustión interna vayan a dejar de fabricarse pronto, y mucho menos a desaparecer. Hoy por hoy, las eléctricas son muy muy caras, y no repostas en tres minutos. Y no parece que la tecnología de las baterías vaya a mejorar mucho en poco tiempo. Ojalá no me equivoque y tengamos las motos actuales durante mucho tiempo.
 
Y ahora es cuando la Voxan te dicen que cuesta 30.000€!!! Eso si te consume 1€ a los 100km :)
 
No me fastidies que han hecho un modelo para los de Sea Sheperd.... ya les vale tanto ecologismo... veremos dónde tiran las baterías cuando se les agoten los ciclos de recarga...
 
Carlos, haces una apreciación interesante...

Vivimos con la semi imposición de un falso ecologísmo que me espanta. Nos venden q la moto es ecológica porque no emite gases CO y así, a bote pronto suena de maravilla pero no se habla nada de TODO lo que hay detrás.

Generar electricidad vale un huevo y para generar mucha se contamina bastante; imaginad q todos los vehículos de los garajes estuviesen recargando, de dónde se sacaría tanta energía eléctrica, de los molinillos? Está claro q la demanda sería tal q probablemente nos tendríamos q ir a la nuclear..., ah no! que esa contamina aún más, entonces de qué hablamos. Y luego tenemos la duración de las baterías y lo q contaminan éstas.

Me dicen q están exentas de algunos impuestos, nada, en cuanto se extendiera su uso a grabarlas..., como pasó con los diésel, carburante más barato q la gasolina hasta que nos vendieron a la mayoría un diésel y casi igualaron el precio.

Q conste q soy de los que piensan q ojalá desarrollen una tecnología limpia y asequible para circular, especialmente en las ciudades pero a día de hoy, q no me "vendan la moto".

Saludos.
 
Una propuesta interesante, la Diavel a chispas... de momento no estoy interesado en salvar el planeta, veremos cómo acaba...
 
Carlos, haces una apreciación interesante...

Vivimos con la semi imposición de un falso ecologísmo que me espanta. Nos venden q la moto es ecológica porque no emite gases CO y así, a bote pronto suena de maravilla pero no se habla nada de TODO lo que hay detrás.

Generar electricidad vale un huevo y para generar mucha se contamina bastante; imaginad q todos los vehículos de los garajes estuviesen recargando, de dónde se sacaría tanta energía eléctrica, de los molinillos? Está claro q la demanda sería tal q probablemente nos tendríamos q ir a la nuclear..., ah no! que esa contamina aún más, entonces de qué hablamos. Y luego tenemos la duración de las baterías y lo q contaminan éstas.

Me dicen q están exentas de algunos impuestos, nada, en cuanto se extendiera su uso a grabarlas..., como pasó con los diésel, carburante más barato q la gasolina hasta que nos vendieron a la mayoría un diésel y casi igualaron el precio.

Q conste q soy de los que piensan q ojalá desarrollen una tecnología limpia y asequible para circular, especialmente en las ciudades pero a día de hoy, q no me "vendan la moto".

Saludos.

Pienso exactamente igual. Muy falso y cínico. Lo de las "renovables" está muy verde (hoy en una entrevista a un presidente del tema eléctricas decía que estábamos pagando la luz a precio de oro por culpa de las renovables, que vendrán, pero ni ahora ni con esta tecnología, lo que había que invertir era en I+D, y no subvencionar tecnologías poco eficientes y pagarlo todos, y sólo cuando fuesen productivas, que lo serán, tirarse a ellas).
Al final veremos como bien dices, que todos recargando nuestro vehículos... y los combustibles quemándose en alguna central para generar esa electricidad, eso si, a ser posible en Africa o Asia, donde les importe un pimiento el "movimiento verde".
Simplemente es echar la "mierda" en otro lado donde no se vea. Y así ya parece ecológico.
Pero esto lo podrían hacer ideando un sistema que recogiese el gas expulsado, llegásemos a casa, sacábamos el recipiente, lo mandábamos por seur a Zimbawe para "reciclaje" (que bien suena... allí le llaman abrir el bote y tirarlo por ahí) y listo, tecnología limpia 100%.

Y sobre los impuestos, lo mismo... si en nada ya vamos a tener que pagar por los paneles solares¡¡¡

la rueda va a seguir girando, llamémosle A o B o C... todo va a seguir igual. Y de ecológica, a día de hoy, nada...

un saludo
 
Y al paso que vamos, al final, va a salir mas cara que la de 98º......

Dicen las malas lenguas que en enero sube un 10% la factura de la luz.....:tongue:
 
Y al paso que vamos, al final, va a salir mas cara que la de 98º......

Dicen las malas lenguas que en enero sube un 10% la factura de la luz.....:tongue:

si... y hoy escuche que la factura media de un hogar español eran 50 euros :huh::undecided::angry:

Pues de ser así, en 6 o 7 domicilios, la compañía eléctrica le están pagando porque yo pago unos cuantos :angry:

Es un robo, nos podemos ir preparando para el "impuesto verde", 150 euros al mes por enchufe de conexión de vehículo, consumo a parte.

saludos
 
180 kms de autonomía???? Poco????

Yo había veces que no me los hacia con la CBR....jejejejeje

A mi si me molan.;)

Ya me veo en Venta Rasquilla, ponme unas patatas revolconas y déjame un enchufe....:cheesy::cheesy::cheesy:

Y qué tardabas en repostar con tu CBR, casi pide un menú completo y una habitación para echar una siestita. Por la tarde sigues otros 180 km
 
Ya hay trenes a 500 km/h en pruebas. Supera eso.

Solo hay que ponerle un trole y unos ruedines para que vaya por la vía del AVE.
La Trole-Voxan.

Y hablando de troles, la trola eléctrica es lo que nos vamos a reír los que conservemos nuestros viejos humeantes cacharros cuando publiquen ese otro estudio ( que seguro que existe ) que diga que los metales de las baterías son tóxicos y que hay que hacer motores más pequeños con bioalcohol.

Es más ( modo conspiranoico ON ) las mismas eléctricas que están promoviendo la trola eléctrica seguro que después de vender las acciones de la minería en África ya tienen pensado como seguir cobrando del Estado por limpiar todos los desechos de litio que van a quedar.
 
Atrás
Arriba