xa q sirve este tornillo?

encantador850r

Arrancando
Registrado
19 Ago 2016
Mensajes
38
Puntos
8
holas!
a ver si alguien me ayuda con esto
tengo el regulador de dureza de la susp delantera... por cierto, q os parece la regulación? cómo la lleváis? yo a una vuelta del tope de duro... creo q voy bien así...

bueno, q me desvío, al otro lado hay otro tornillo q tiene pinta de regular algo y esa es mi duda... sabéis pa q vale?

adjunto foto (creo. soy nuevo y no controlo, sorry)

gracias!!

saludos!!
 

Adjuntos

  • image.jpg
    image.jpg
    49 KB · Visitas: 240
Normalmente (en la mayoría de las motos; habría que confirmarlo en la tuya) ese tornillo regula el hidráulico en extensión. Es decir: cuanto más cerrado (más apretado en sentido de las agujas del reloj) más freno hidráulico en el movimiento de extensión del sistema. Ello significa que una vez comprimido el muelle (por un badén, por ejemplo) el amortiguador frena más el movimiento de recuperación de la longitud original.

Mucha gente no lo hace, pero lo correcto es cerrar dicho hidráulico (no del todo: lo que se necesite) cuando se eleva la precarga, y viceversa. También cerrando dicha regulación se compensa la degradación del aceite (pérdida de viscosidad de éste) a medida que el sistema envejece, pero esto último no deja de ser un "parche", siendo lo correcto pegarle un buen repaso al amortiguador, con el correspondiente cambio de aceite. Vamos: mantenimiento, que generalmente dejamos demasiado olvidado (me incluyo :lipsrsealed:).

Echa un ojo al manual de tu moto, que seguro que te confirma si es la regulación que te digo, si es la de compresión (menos frecuente, cuando sólo hay una de las dos).

Vsss
 
josepuma, es una r850r

gracias, romerito! menuda clase de cinemática de la amortiguación me has dado! ole!

revisaré lo q me dices! en el libro de instrucciones no me suena haberlo leído... haré pruebas a ver... entiendo, creo, q se trata de configurar el amortiguador delantero con la dureza (con el tornillo del otro lado) y, en concreto, la cantidad de extensión con el tornillo en cuestión... o sea... la cago fijo!!! jajajajaj no, en serio, haré pruebas... en dureza creo q lo tengo a mi gusto... probaré la extensión

con respecto a la degradación del aceite... mmm no te sabeía decir... la he comprado hace poco de segunda y tiene 75 mil... como no lo haya cambiado el anerior dueño -no me suena verlo en las facturas ni q me lo dijera- ese aceite tiene la viscosidad del q uso pa freír patatas!! jajajaj

voy a toquetear a ver...

;-)

gracias!
 
Lo importante al "juguetear" con las suspensiones es ser metódico, es decir:


  • 1.- Empezar anotando la posición de partida de todas las posibles regulaciones que ofrece el sistema (precarga, compresión y extensión). Ello para, "si nos perdems", poder volver al punto de partida. Las regulaciones suele medirse en "clicks" que marcan cada cambio, y si no fuese el caso, en vueltas.


  • 2.- Los cambios, de uno en uno. Si cambias todo a la vez, ya vayas a mejor o peor, ¿a qué asignamos el mérito o la culpa?. Apuntar cada cambio para poder "volver atrás", y brevemente las impresiones (moto más ágil, o dirección más pesada, o si ha mejorado ese "flaneo" que a veces aparecía en curvas rápidas, o si por el contrario ha empeorado...). No confiar sólo en la memoria. Escribir es gratis.


  • 3.- Y si todo ello lo hacemos con los conceptos básicos de lo que hace cada regulación, y por supuesto, de cuales de ellas disponemos (es el caso de este hilo: que de entrada no sabemos qué regula un tornillo), pues hombre, obviamente mejor que hacerlo "a ciegas".

En muchas motos las regulacines son pocas y simples, cosa que obviamente simplifica la regulación, aunque a costa de una menor posibilidad de dejarla perfecta. Otras (generalmente las RRs) todo lo contrario: las hay hasta con cinco variables: precarga, hidráulico en extensión a baja velocidad, lo mismo a alta velocidad, hidráulico en compresión a baja velocidad, y lo mismo a alta. Cuando hablamos de "velocidad" no es a la que circulamos, sino a la que se comprime y/o extiende la suspensión (por ejemplo, un cambio de dirección provoca cambios a baja velocidad, mientras que pillar un bache "seco", o una tapa de alcantarilla elevada, hace trabajar la supensión a alta velocidad...). Eso debe ser la leche, dejarlo perfecto...

Vsss
 
genial, romerito! sí, la idea de ir tocando "por separado y de tope a tope" -para, luego, regular- la tenía. pero gracias x indicármelo :-)

la dureza la tengo controlada a una vuelta del tope de dura. voy a salir hoy con ella y voy a cerrar a tope la extensión y tratar de notar q pasa...

en el tren trasero tengo la precarga a tope de arriba... creo q eso sólo afecta a la altura, no?

ah! gracias por la explicación de la velocidad como variable de funcionamiento de la suspensión :-)

me gusta esto... y eso q siempre q toco, la cago.... jajajaja

saludos!!
 
creo q he dado con una regulación q se adapta a mi...

dureza a una vuelta de tope duro y extensión a una vuelta de tope blando

por suerte, no me ha costado mucho :-)

me siento a gusto y siento la moto con reacciones naturales

toy contento


si hay más cosas pa toquetear, hablad ahora o callad pa siempre!!
jajajaj


la trasera, casi a tope de alta y con dos personas, creo q llega a tope de compresión -y de forma un poco seca-. he ido x carreteas secundarias con badenes y curvas cerradas y he rozado un par de veces con el avisador... no me acaba de gustar... podría conseguir un poco más de resistencia en la compresión y un poco más de amoritguación en la llegada al tope?lo permite mi moto...? mmmm me estoy flipando? jajajajaj

gracias!

saludos!
 
Atrás
Arriba