Y entonces llegó el cambio "PRO"

La conducción de una moto con cambio automático en modo PRO, no sé si será más aburrida objetivamente, pero estoy convencido de que es mucho más sencilla. Es decir, cualquier piloto con poca experiencia podrá ir más rápido en curvas con un cambio así porque parte de la conducción se la hace un ordenador.

Entonces, las preferencias de cada uno dependerán de lo que cada persona busque en una moto.

Si lo que quieres es ir rápido sin tener que esforzarte demasiado, cambio automático y control de tracción con varios mapas de conducción es lo ideal. Seguramente con pocas horas de práctica dejarás atrás a la mayoría de los pilotos "manuales".

Si lo que quieres es aprender a conducir una moto y experimentar el control sobre la máquina a base de experiencia y sensaciones, preferirás la conducción manual aunque cueste más esfuerzo y sea menos efectiva, por lo menos hasta que realmente aprendas a conducir bien.

Yo creo que es una cuestión de gustos y de objetivos.
 
Última edición:
Yo no estoy en contra de que se mejoren las motos pero sin chips, lo estoy en contra de los cerebritos y de que la moto responda segun se haya programado, el problema es que parece que desde hace años las mejoras mecanicas se han estancado y solo se mejoran a base de electronica.

Ya van programados, el paso de aire y gasolina a los cilindros, los frenos, las suspensiones, la traccion, ahora el cambio, que mas? y para arreglarlo un informatico en lugar de un mecanico
:D.

El embrague tambien tiene ventajas, nada es totalmente bueno o malo, como en todo hay que elejir, algunos elejimos las ventajas de controlar el embrague
 
Yo siempre habia pensado que un cambio automatico seria todo lo que se ha expuesto aqui....hasta que el verano pasado me compre un coche con cambio automatico DSG del grupo Volkswagen....buffff que equivocado estaba, si quieres ir de tranqui lo pones en la posicion D y te olvidas de lo tedioso que puede ser el cambio de marchas en ciudad, si sales a una carretera de curvas entonces lo pones en la posicion S sport y la cosa se pone de lo mas interesante centrandote solamente en la conduccion y la frenada que no es poco..... y ya si quieres ir a por nota cambias y pones la marcha que quieras con las levas del volante....eso de aburrido no tiene nada, os lo puedo asegurar.

Acabas de describir con total exactitud el cambio DCT de Honda ;-)
 
Como bien expresa Carlos en el post, el cambio semiautomático, ayuda al piloto a ser más eficaz. Habrá personas q esto le importe un bledo, pues solo pasea, y otros q no se lo crean, pues entienden q ellos y su voluntad esta por encima de cualquier automatismo. Otros piensan q el automático esta bien para ciudad, verdad de perogrullo ...

Lo q es difícil imaginar, y menos de creer, es q un cambio automático actual, es capaz de hacer más efectiva la conducción, y por ende mas placentera. Yo invito a todos los "quemadillos" a q prueben una moto con el, pero después de una mínima adaptación, por su ctra de curvas favorita. Hay ventajas dinámicas y geométricas difíciles de imaginar hasta q no te haces a la moto y la pones a prueba, buscando sus límites. Si tu ritmo es tranqui, de paseo, omsolo miras el paisaje pues menos ...

Un automático actual aporta algo mas que comodidad, y cerca de los límites aparecen sus bondades. No me cabe ninguna duda de q las futuras deportivas lo llevaran, de momento en todas las circuiteras se instala el semi, ya llegará a la ctra, tiempo al tiempo ...

Saludinesssss
 
Volviendo a las motos, mucho más excitante el cambio PRO que el normal. Es una maravilla el ir subiendo marchas sin cortar gas. Os lo prometo, no sólo sonreí dentro del casco, también hubo ratos que me reí de lo lindo en plan " que pasadaaaaa!".

Aún no he conocido a nadie que no hable maravillas de él.
 
El cambio Pro de BMW no te quita ninguna de las posibilidades de conducción tradicionales, simplemente te da la posibilidad de poder pasar de la maneta del embrague y poder concentrarte en pilotar, cuando tú lo decides.
Esto para mí es un gran avance y creo que en menos de 5 años la mayoría de las BMW vendidas lo llevarán equipado de fábrica.
 
Última edición:
Yo prefiero interactuar completamente con la moto. Como comentan, el embrague de las LC es mantequilla pura. Si quiero un scooter me compro una TMax o similar.
Aunque tengo la opción de montarlo en un futuro, seguramente me guardaré esa inversión para la ampliación de garantía.
Yo opino igual, ya dicen que hay variedad para poder elegir. En tema coches, también están lo automáticos, secuenciales, etc., aún así, se siguen vendiendo más los manuales.

Sobre las motos, tengo que decir que me gusta poder cambiar yo al estilo tradicional, si ahora tienes una ayuda que lo hace más suave o inclyso te permite hacerlo si usar el embrague, pues muy bien.

Con ello no quiero decir que no llegue a ser el futuro y, que nuestros hijos verán el cambio tradicional como prehistórico.

Ahora habría que plantearse una cosa, porqué en el mundo de la competición se sigue usando el cambio tradicional?

Quizás en el fondo nos gusta ver que dominamos todos los momentos de la conducción :).

Un saludo
 
Yo no se mucho pero que en la conducción se usan todos automáticos semi no??
 
yo lo llevo,es comodo si te acuerdas que esta instalado,el Navi 5 te informa de los cambios de marcha que has hecho en una salida,de cada 1000 cambios te acuerdas que no has de apretar el embrague entre 5 y 10 veces y eso cuando vas en linea recta,por curvas ni piensas en ello,un gadget inutil mas para algunos e imprescindible para otros,como todo en esta vida,para mi gusto es tirar el dinero,a parte que si la maquina no va por encima de 3000 vueltas es duro y con botas de moto bien,pero con zapatos o bambas ....
 
Exacto, viene del mundo de la competición. Todos lo llevan. Y que en coches se vendan más los manuales no es así. En España y en coched utilitarios (polos, corsas, etc) así es pero en coches de gama algo superior se lleva la palma los automáticos. Yo mismo tengo un BMW Z4 y un Montero. Ambos automáticos y os aseguro que, si puedo, no vuelvo a manual.

Conozco a muchos que han pasado de manual a automático pero a nadie que haya pasado de automático a manual.

Los automáticos modernos cambian más rápido, consumen menos y son más fiables (aunque esto últimoes menos importante puesto que todos los cambios lo son)
 
....yo, para llevar cambio automático en un coche y conducir por secundarias, prefiero llevar chófer.....se disfruta lo mismo.......
 
No estoy de acuerdo. El cambio secuencial en mi Z4 y una carretera de curvas y te lo pasas de miedo...
 
Si Honda saca la nueva trail con su versión DCT veremos su hacer en campo. Yo con el Terrano no lo eche en falta al estar en caminos rotos. Los todoterreno más enfocados al fuera carretera, defender etc no lo llevan, de momento. Para carretera o ciudad , taxis...si los veo útiles además de económicos. Lo mejor para nosotros usuarios creo que es bueno que las marcas innoven en todos los sentidos. Bienvenido sea este cambio de BMW. Si tengo ocasión probare la GS con su cambio PRO.
 
No estoy de acuerdo. El cambio secuencial en mi Z4 y una carretera de curvas y te lo pasas de miedo...

....ya ya.....pero tu tienes suerte que vas "a cuchillo" detrás de los chalecos y llevas un Z4............yo, con mi Renault 12 TS, los chalecos los llevo en maletero y, además, me sufre mucho el cambio si le meto el secuencial...........jajaja......
 
Volviendo a las motos, mucho más excitante el cambio PRO que el normal. Es una maravilla el ir subiendo marchas sin cortar gas. Os lo prometo, no sólo sonreí dentro del casco, también hubo ratos que me reí de lo lindo en plan " que pasadaaaaa!".

Aún no he conocido a nadie que no hable maravillas de él.

A mí me gustó incluso más bajar marchas a capón mientras echaba el ancla y que entre el golpe de gas automático y no tocar embrague librase una pequeña colada al llegar pasado a una curva...
Sin el Pro hubiera echo lo mismo pero seguramente en un segundo más y ese segundo supone meterte en el carril contrario.
Para mí un elemento de seguridad más que de comodidad, a la altura del Abs o el control de tracción.

Y que conste que llevo seis años sin ninguno de los tres elementos... Pero tras probarlo no he dudado en añadirlo a mi nueva montura, junto al Dtc of course.

Dinero tirado, como alguien ha comentado, para mí sería en un arranque sin llave (cuando el 90% de las veces saco la llave del bolsillo para abrir una maleta), un escape cromado (que es muy bonito pero te convierte en esclavo de la limpieza), o el control de presión (que de la que cambias de goma te joden el sensor una de cada dos...).

Con lo bonito que es que haya opciones para todos y cada uno conduzca como le salga del cipote, y siempre andamos a vueltas con lo que es auténtico y lo que mola más.

Queréis ser auténticos? Echadle huevos y compraos una moto a vapor. :D

Pd.: con todo el cariño, eh, que ahora que releo igual me ha salido la vena heavy...
 
Exacto, viene del mundo de la competición. Todos lo llevan. Y que en coches se vendan más los manuales no es así. En España y en coched utilitarios (polos, corsas, etc) así es pero en coches de gama algo superior se lleva la palma los automáticos. Yo mismo tengo un BMW Z4 y un Montero. Ambos automáticos y os aseguro que, si puedo, no vuelvo a manual.

Conozco a muchos que han pasado de manual a automático pero a nadie que haya pasado de automático a manual.

Los automáticos modernos cambian más rápido, consumen menos y son más fiables (aunque esto últimoes menos importante puesto que todos los cambios lo son)

Hola,

si y no. Yo era de la misma opinión, no vuelvo a manual. El año pasado probé (de gente que se lo iba comprando) varios coches manuales y me gustó (después de 25-27 años de automáticos). Me encantó pej el cambio y la postura del mazda 3. Iba muy cómodo.

Aunque nos quieran vender la moto de que gasta menos, no es cierto. Vas a spritmonitor e incluso los DSG gastan casi medio litro más. Es dinero y autonomía. En un Golf 7 con 50litr de depósito cada km q ganas es bienvenido. Si no tienes cuidado, en 650-700km tienes q echar.

Van bien, en atasco es cómodo, para curvear también me gusta el DSG o el ZF de 8 marchas, en el sentido estrictamente económico no es alternativa. En la reventa?? Además los DSG dan guerra, tarde o temprano. En un manual embrague nuevo a los 150.000km aprox y a tirar.

En motos +- a misma historia. Un DSG aumenta peso 10kgs, no válido para algunos. El consumo menor no es seguro salvo que se cambie de chip. En la Integra a mi me gusta q mete 6ª en un plis y vas "planeando" por ahí. Eso si, no pidas reacción al gas en modo standard. No se mueve.

Pero es un elemento de confort que me encantaría probar en una GT grande.

Saludos,
Alex
 
Retomando un poco tan interesante tema, creó que el cambio PRO no va todo lo suave que tal vez debería: parece que casi la totalidad de los que somos usuarios del cambio PRO coincidimos en la dureza de la palanca al cambiar, sobre todo a marchas ascendentes.

Las nuevas RT y GS tienen un suavisimo embrague hidráulico, y subir marchas con el PRO hacemos "catacroks" con la palanca de cambios.

Espero que sea revisado dicho asistente PRO para nuestras motos en un futuro.

Saludos.
 
Lo primero decir que conducir con el cambio pro me produce una sonrisa por no decir algo mayor. Pero reconozco que en varias ocasiones al reducir a segunda no hace el corte y entra a pelo incluso en varias ocasiones llega a bloquear la rueda. Supongo que le pasara a todo el mundo que lo use????

por lo demás es una gozada y súper divertido. Hay que probarlo para opinar
 
Pues la verdad es que a mí durante la prueba no me lo hizo, y prácticamente todo fue carretera revirada cambiando de segunda a tercera y viceversa...
Pero mejor que opine alguien que lo lleve en su moto, yo hasta final de julio empiezo a disfrutarlo.
 
Yo la verdad que habiendo probado el de dct de honda, cualquier otra cosa seria querer y no poder,en lo que a cambios automáticos se refiere,bajar marchas y que entren a pelo como decís,,tiene que doler. Una rt con el dct seria lo máximo,, pero como se dice,no se puede tener todo en esta vida,o si?
 
Última edición:
Doler?
Quizás no has entendido el concepto de entrar a pelo... Al menos yo me refiero a que no hace falta tocar embrague. Cortas gas, pisas la palanca una, dos, tres veces, oyes los golpes de gas en cada cambio y la marcha entra con una suavidad pasmosa, sin ruidos extraños ni reacciones violentas del cardan.
E insisto, el Pro no es un cambio automático. Si así fuera no lo querría. Manías personales.
 
Yo pienso que hay que distinguir entre :
Cambio automático. En donde tu solo te encargas de dar gas. Como en un coche
Asistencia al cambio. En donde cambias sin desembragar. Como los secuenciales.
Una moto que cambie sola ya está más cerca de un scooter
 
Hola,

si y no. Yo era de la misma opinión, no vuelvo a manual. El año pasado probé (de gente que se lo iba comprando) varios coches manuales y me gustó (después de 25-27 años de automáticos). Me encantó pej el cambio y la postura del mazda 3. Iba muy cómodo.

Aunque nos quieran vender la moto de que gasta menos, no es cierto. Vas a spritmonitor e incluso los DSG gastan casi medio litro más. Es dinero y autonomía. En un Golf 7 con 50litr de depósito cada km q ganas es bienvenido. Si no tienes cuidado, en 650-700km tienes q echar.

Van bien, en atasco es cómodo, para curvear también me gusta el DSG o el ZF de 8 marchas, en el sentido estrictamente económico no es alternativa. En la reventa?? Además los DSG dan guerra, tarde o temprano. En un manual embrague nuevo a los 150.000km aprox y a tirar.

En motos +- a misma historia. Un DSG aumenta peso 10kgs, no válido para algunos. El consumo menor no es seguro salvo que se cambie de chip. En la Integra a mi me gusta q mete 6ª en un plis y vas "planeando" por ahí. Eso si, no pidas reacción al gas en modo standard. No se mueve.

Pero es un elemento de confort que me encantaría probar en una GT grande.

Saludos,
Alex

Pues en la moto no acabo de ver el cambio Pro, tengo la sensación de que es útil para rodar deprisa, poco más. Debe de ser cosa de la edad y la costumbre.

En cuanto al cambio automático de los coches modernos no coincido en que gasten más. En mi caso, comprobado con otros propietarios y no sólo por las cifras oficiales, mi coche con el cambio automático es más rápido en el 0-100 y gasta menos que su homólogo con cambio manual, vamos, que es más eficiente.
 
Bueno veo debate y está muy pero que muy bien, nuestro administrados al introducir el tema del cambio Pro ha dado en el clavo y luego se me ocurrió incluir el tema de Honda y veo está dando mucho de sí, solo puedo deciros que yo en coche siempre dije que jamás tendría un automático y desde que probé los Mercedes y BMW automáticos que no me hablen de los manuales, ya veremos que sucede con las motos pero creo vamos en la misma dirección. Hoy día los coches de alta gama son todos automáticos con infinitas posibilidades y conducir uno de ellos es la leche, creo iremos en la misma dirección, tiempo al tiempo......
 
Que en los vehiculos de alta gama se inplanten las novedades no es referencia, la clientela de estoz vehiculos, por lo general, dicen que si a todo lo que saquen los fabricantes, quieren todo lo que se les ofrezca, aparte de que les encanta los cacharritos y aparatitos y los fabricante han de ofrecer lo que sea para ir por delante de los demas fabricantes.

En las gamas mas economicas dependera como siempre si dan opccion a no cogerlos con avances, si solo ofrecen vehiculos con ellos..........
 
Última edición:
Hola,

quizás un poco simplista esa afirmación, Solitaria. También por otras intervenciones tuyas puede llegar a ser molesto. No estoy de acuerdo en muchas afirmaciones tuyas. Claro que si critico tú rollo "defiendedesfavorecidos hayan hecho lo que hayan hecho" muy en boga hoy, te enfadarás y quedaré mal por ser anti-social.

Yo quiero cambio pro o DCT, quiero arranque sin llave y control de crucero por radar. Y 6 cilindros. Y si me lo puedo permitir así haré. Que a ti te va el rollo purista, por el motivo que sea y en cuyos motivos no quiero entrar, es decir, lo más básico de lo básico, estupendo. Lo respeto, espero que respetes también lo mio y no me tldes de cosas de las que me parece que no tienes ni idea.

Saludos,
Alex
 
Si que es simplista, cierto, es generalizar, como hacemos todos tantas y tantas veces, por supuesto siempre hay exepciones y evidentemente no quiero molestar pero creo que en general es totalmente cierto que a los clientes de vehiculos de alta gama les gusta tener todo lo que ofrezcan los fabricantes y que es una opcion que no tiene porque molestar que se comente.
 
A mi me encantan los gadgets y cacharritos y jamás me he fijado en lo que "el vecino tiene y yo no". Miro mi presupuesto y estudio lo mejor que puedo comprar, adaptándose a mis necesidades, dentro de él. Obviamente previa elección de modelo, tanto en coches como en motos. Solitaria, no molesta que digas lo que has dicho, molesta esta afirmación: "no vaya a ser que lo tenga el vecino o compañero y ellos no".

Que a algunos nos gusten las modernidades no quiere decir que seamos unos envidiosos.

Y, por cierto, si no me gustasen las modernidades no tendrías este foro para decir que a ti no te gustan.

Ya que no se puede "oír" la entonación de un escrito que conste que lo digo todo desde el mayor de los respetos y sin más ánimo de aclarar lo que pienso.

Volviendo al cambio PRO he de decir que algunos compañeros están en lo cierto: no es un cambio automático, es un asistente al mismo que, en el caso de subir marchas, hace que te concentres más en la conducción y que no se pierda tiempo subiendo marchas, sobretodo.
 
Y yo insisto que si subiendo marchas no se pierde tiempo, bajando se ahora más aún...
Que parece que sólo nos guste acelerar. :D
 
Solitaria se olvida de que la inmensa mayoría de los gadgets y extras que van apareciendo en los vehículos de lujo se extienden al cabo de poco a la inmensa mayoría de utilitarios ya a un precio más razonable y en muchas ocasiones, poco después, acaban formando parte del equipamiento de serie. Recordemos el ABS, ASC, control de la estabilidad, aire acondicionado, elevalunas eléctricos... todo lo que se me ocurre empezó equipándose en vehículos de lujo antes de hacerse extensivo y, por fin imprescindible, en todo tipo de vehículos.
 
Tambien es cierto, que he hecho la afirmacion "no vaya a ser que lo tenga el vecino o compañero y ellos no" habiendolo escrito ironicamente poniendo la risita al final sin pensar que puediera molestar pero como asi ha sido pido perdon ya que no era mi intencion molestar y lo borro en el mensaje donde lo puse.

Sorry de nuevo
 
Última edición:
Solitaria se olvida de que la inmensa mayoría de los gadgets y extras que van apareciendo en los vehículos de lujo se extienden al cabo de poco a la inmensa mayoría de utilitarios ya a un precio más razonable y en muchas ocasiones, poco después, acaban formando parte del equipamiento de serie. Recordemos el ABS, ASC, control de la estabilidad, aire acondicionado, elevalunas eléctricos... todo lo que se me ocurre empezó equipándose en vehículos de lujo antes de hacerse extensivo y, por fin imprescindible, en todo tipo de vehículos.

Es cierto, se acaban implantando en todos los vehiculos sin que haya posibilidad de no elejirlos.
 
Me gusta mucho este debate. GRACIAS ADMINISTRADOR!

Pues o yo soy muy malo cambiando, o me alguno me explique, por favor, como usar mi PRO para subir correctamente marchas en mi RT.

La palanca está durilla al subir, así que, subo usando el suavísimo embrague de mi RT, en vez de forzar la palanca de cambios.

Será que el PRO está más diseñado para uso deportivo, el cual no doy a mi RT.

Y EN SERIO: CÓMO SUBIS DE MARCHAS CON EL "PRO" PARA QUE VAYA SUAVE ????
 
Veamos, según mi experiencia, para subir marchas yo lo uso principalmente a partir de 3ª hacia arriba. De segunda a 3ª es demariado brusco para mi gusto. De 1ª a 2ª nunca lo he probado. Y siempre con revoluciones altas, a partir de 5.000.

Para reducir no hay problema, siempre con el acelerador totalmente cerrado.

Si va durilla tal vez deberías llevarla a revisar. A mi me iba así hasta que dejó de funcionar, cambiaron el potenciómetro y ahora es pura seda.
 
Veamos, según mi experiencia, para subir marchas yo lo uso principalmente a partir de 3ª hacia arriba. De segunda a 3ª es demariado brusco para mi gusto. De 1ª a 2ª nunca lo he probado. Y siempre con revoluciones altas, a partir de 5.000.

Para reducir no hay problema, siempre con el acelerador totalmente cerrado.

Si va durilla tal vez deberías llevarla a revisar. A mi me iba así hasta que dejó de funcionar, cambiaron el potenciómetro y ahora es pura seda.

Osea, que unos 400€ mi cambio PRO, y sólo sirve para cambiar de marcha a partir de 3a y a más de 5000rpm ???

Pues me ratificó: si lo sé, me ahorro el dinero, y me quedo con el cambio estándar, cuyo embrague es delicia pura.

Y como te dije en el otro post, me alegró de que te hayan solucionado el problema del cambio.

Un saludo.
 
Última edición:
Pues no se si lo habrán mejorado recientemente, pero en la R1200R LC que he probado lo usé a cualquier régimen tanto subiendo como bajando y en cualquier marcha.

Y esto es lo que dice el manual de la RS:

El acoplamiento de las marchas
se efectúa como de costumbre
a través de la palanca del cambio
con la fuerza del pie.
El sensor 1 situado en el eje
de cambio de marcha detecta
el deseo de cambio e inicia la
función de asistencia.
En recorridos constantes con
marchas bajas y un número
elevado de revoluciones, el
cambio sin accionamiento del
embrague puede conllevar reacciones
fuertes de cambio de
carga. BMW Motorrad recomienda
en estas situaciones de
marcha cambiar solamente con
accionamiento de embrague.
Se debería evitar la utilización
del asistente del cambio Pro en
el ámbito del limitador del número
de revoluciones.
En las siguientes situaciones
no se efectúa la asistencia al
cambio de marchas:
con embrague accionado
palanca de cambios en posición
distinta de la inicial
al cambiar a marcha superior
con la válvula de mariposa
cerrada (marcha en deceleración)
o al decelerar
en ralentí.

Precisamente de lo único que habla es de evitar los cambios con el asistente en el límite de corte, o en marchas cortas a muy altas revoluciones, y sencillamente porque puede tener reacciones bruscas, pero no dice nada de que sea perjudicial para la mecánica.
Es decir, que perfectamente se puede cambiar de primera a segunda y tercera a medio o bajo régimen.

Y otra cosa que había leído en pruebas y no es correcta según el manual y mi propia experiencia. En algunas pruebas dicen que no funciona con los frenos accionados... falso, puedes clavar frenos y bajar marchas una tras otra con absoluta dulzura.
 
Última edición:
Maxflores, yo te cuento como lo utilizo yo. Que se pueda usar de otra forma pues seguramente si. Pero vamos, que yo sigo encantado con el cambio pro y con el uso que yo le doy.
 
Maxflores, yo te cuento como lo utilizo yo. Que se pueda usar de otra forma pues seguramente si. Pero vamos, que yo sigo encantado con el cambio pro y con el uso que yo le doy.
Gracias.

Yo ando un poco peleado con el PRO. Todo lo que me podáis aportar, lo agradezco.

Un saludo!
 
Gracias.

Yo ando un poco peleado con el PRO. Todo lo que me podáis aportar, lo agradezco.

Un saludo!

Pues tal vez deberías ir al concesionario. Yo la llevé porque se habia endurecido mucho el cambio pro, y resulta que era un simple potenciómetro defectuoso, y vuelve a ser pura mantequilla.
 
Yo la acabo de recoger del concesionario, 250kms, y va muy duro. Con la revisión de los 1.000kms lo comentaré a ver si es el potenciómetro.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba