Hola a todos.
El invierno ha sido largo pero entretenido poniendo a punto todo en la RT. Ya en los preparativos para la vuelta a la carretera, quedaba adecentar las tapas de las culatas. Los protectores, de esos grandes y opacos, estaban abollados, y en su interior las tapas estaban amarillentas y con arañazos.
Ponemos una peli de fondo y le damos a la lija al agua para quitar todos los arañazos. Se seca bien y se pinta con spray de anticalórica gris del Leroy Merlin de aqui. La pintura necesita calor para secar, así que ponemos las tapas al horno un rato para que queden bien.
Al principio del invierno hice reglaje de válvulas y holgura axial. Al volver a poner las tapas se me partió un tornillo antes de llegar al par de apriete recomendado de 10 N·m. Como soy novato me las vi p*tas para sacar el trozo que quedó dentro de la culata, pero con ayuda inestimable del foro salió sin problemas.
Ahora con más tranquilidad me dio por mirar con detenimiento los tornillos de las tapas. Aquí los de un lado:
Aquí los de otro:
Por lo visto algún vikingo apretó las tapas como si de ellas dependiera que el motor permaneciese unido. Aquí la comparación de un tornillo que muestra la zona de estricción y otro en buen estado.

Para evitar complicaciones futuras he cambiado los 4 que se nota que están más afectados.
He decidido poner el post para quien se aventure a hacer estas cosas por primera vez y sea novato como yo, vea qué puede comprobar antes de volver a apretar los tornillos y ahorrarse algún dolor de cabeza. Con que le sirva de ayuda a una persona ya habrá cumplido su cometido. Ya es hora de empezar a devolverle al foro lo que el foro me da, aunque sea poco a poco.
.
Un saludo a todos.
El invierno ha sido largo pero entretenido poniendo a punto todo en la RT. Ya en los preparativos para la vuelta a la carretera, quedaba adecentar las tapas de las culatas. Los protectores, de esos grandes y opacos, estaban abollados, y en su interior las tapas estaban amarillentas y con arañazos.
Ponemos una peli de fondo y le damos a la lija al agua para quitar todos los arañazos. Se seca bien y se pinta con spray de anticalórica gris del Leroy Merlin de aqui. La pintura necesita calor para secar, así que ponemos las tapas al horno un rato para que queden bien.

Al principio del invierno hice reglaje de válvulas y holgura axial. Al volver a poner las tapas se me partió un tornillo antes de llegar al par de apriete recomendado de 10 N·m. Como soy novato me las vi p*tas para sacar el trozo que quedó dentro de la culata, pero con ayuda inestimable del foro salió sin problemas.
Ahora con más tranquilidad me dio por mirar con detenimiento los tornillos de las tapas. Aquí los de un lado:

Aquí los de otro:

Por lo visto algún vikingo apretó las tapas como si de ellas dependiera que el motor permaneciese unido. Aquí la comparación de un tornillo que muestra la zona de estricción y otro en buen estado.

Para evitar complicaciones futuras he cambiado los 4 que se nota que están más afectados.
He decidido poner el post para quien se aventure a hacer estas cosas por primera vez y sea novato como yo, vea qué puede comprobar antes de volver a apretar los tornillos y ahorrarse algún dolor de cabeza. Con que le sirva de ayuda a una persona ya habrá cumplido su cometido. Ya es hora de empezar a devolverle al foro lo que el foro me da, aunque sea poco a poco.


Un saludo a todos.