Buen tema. Yo hablo como aficionado a las clásicas desde hace años. Empecé en una época en que las motos clásicas eran despreciadas y se valoraban mal. Por ejemplo, y sin mencionar Bmws, una 24 horas estaba en unas 300.000 pesetas. Ahora piden por una de estas en mal estado hasta 6.000 euros.
En tiempos de bonanza económica hubo mucho caprichoso con pasta fácil, y se ha ido pagando cada vez más por motos nacionales, en algunos casos muy sobrevaloradas en su valor histórico. Hubo una burbuja, todo se vendía y se le ganaba dinero, se metieron buitres a hacer negocio, creció el número de aficionados, compraban más motos, creció la demanda y subieron los precios.
Y ahora nadie quiere bajar su moto de precio. Y lo miran como un negocio.
También es cierto que hay modelos que tienen una fama que no justifica su diferencia de precio con otros modelos similares. Por seguir con el ejemplo, vale o debe valer más una Ducati 24 horas, de primera serie, que se fabricaron en serie limitada de 500 y se montaban artesanalmente y se comprobaban sus prestaciones una a una por el piloto probador de Mototrans, que las series siguientes, que se hicieron por la buena acogida del modelo y fueron mejorando en temas concretos, frenos, instrumentación, o instalación eléctrica. Pero no debe haber mucha diferencia entre unas y otras, y lo que pasa es que todas se hacen pagar al precio de las primeras.
A mí no se me ocurre poner mi R 100 S, con pocos kilómetros y motor perfecto, y conservada, al mismo precio que una R 90 S, pero el precio de estas últimas está al menos al doble de mi moto, y no hay tanta diferencia ni en años ni en escasez.
Es el hecho de ser una moto mítica, y a esta altura se han puesto muchas que no lo son. Ejemplos de míticas y normales los hay en cada marca, Montesa tiene la Impala 175 y la 250, y esta última es una moto elitista y la 175 es una moto normal, y los precios son muy parecidos o iguales en muchos casos, Ossa con las 160 y las 230, pasa lo mismo. Y no es igual una V7 sport de Guzzi que una Le mans uno, y menos que una Lemans III, que es una moto usada, no una clásica. Y se piden barbaridades por una lemans tres y te la comparan con las 7 maravillas.
Y no hablamos de los que intentan cobrar todo lo que se han gastado en la restauración. Yo me he gastado más dinero en cromar mi 24 horas que algunos en toda la moto, pero son de calidad, y no me he pasado cromando hasta lo que iba en bruto, que algunas clásicas están sobrerestauradas, y les parece a muchos expertos que es lo mejor. Y las que están originales les parecen viejas, JA,JA, incultos.
Perdón por el tocho, es un tema que me llega al alma, ya que por circunstancias ahora quiero vender motos y todos quieren cambiar, valorando mucho auténticas chatarras y queriendo comprar muy, pero que muy barato. Y el auténtico aficionado, pues no tiene dinero.
Pero hay buenas motos a precios correctos, no todo es malo, y también hay quien sabe apreciarlas.
También me he encontrado con gente que quiere comprar y no llega por su situación, y me dicen que no pueden pagar lo que vale, no me cuestionan el precio, que una cosa es negociar y otra regatear.
Y de chulos con mala educación, también hay por ahí intentando pillar chollos de primos.
Luego todo el mundo quiere una clásica, pero no todo el mundo está dispuesto a aceptar sus inconvenientes. Yo voy con mi BMW R 100 S a ritmo normal, pero mi hermano con su GS Adventure me puede adelantar cuando quiera y perderse de vista, y no digo mi otro hermano con su Rt 1200. Y de gastos no sé, pero hay que ser consciente de su capacidad de frenada más limitada, su aceleración mediocre en comparación, y sus ruedas y sus suspensiones. En fin, que yo recuerdo mis viajes en Morini, y juntarnos 12 motos en una invernal, con nieve, y sin goretex ni leches, y lo que yo aprendí de mecánica con aquella moto sólo lo sé yo.
Me gustan las clásicas.
Un saludo a todos.