¡Ya es oficial!: Suzuki cierra su fábrica gijonesa el próximo marzo.

PedroRT-99

Curveando
Registrado
14 Abr 2012
Mensajes
4.414
Puntos
83
Ubicación
Palma de Mallorca
[h=1]Esto si que no es bueno para nosotros!!

¡Ya es oficial!: Suzuki cierra su fábrica gijonesa el próximo marzo.[/h] [h=2]Otra pésima noticia para el sector de la moto en España. Suzuki Motor España cerrará su planta de Porceyo, en Gijón, en marzo de 2013. Así lo han confirmado los responsables de la compañía al presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, en una reunión mantenida en la sede del gobierno astur. El director general de la marca en España, Masayoshi Ito, atribuye el cierre a la complicada situación de la compañía en nuestro país.[/h] La planta da empleo a 193 trabajadores y es todavía la única factoría que Suzuki mantiene en Europa. Según cifras del comité de empresa, la situación económica de la factoría es desesperada con unas pérdidas acumuladas cercanas a los 30 millones de euros durante los últimos cuatro años. El año pasado perdió 7,2 millones y sus ventas descendieron por debajo de los 100 millones de euros. Según los responsables de la empresa la planta gijonesa no es viable por debajo de una producción de 15.000 unidades al año y desde hace dos años de las instalaciones de Porceyo salen únicamente unas 11.000 scooter Burgman anuales. De hecho, de los 193 empleados, 191 se encontraban ya sometidos a un expediente de regulación de empleo.
Tras reducir su producción en más del 70% durante tres años, la planta gijonesa de Suzuki logró salvar los muebles en septiembre de 2010 gracias a un acuerdo «in extremis» con los sindicatos. A cambio de descartar despidos, los representantes de los trabajadores aceptaron un preacuerdo a tres años para regular de empleo a toda la plantilla. A mediados de ese año, la única factoría europea de Suzuki pasaba por uno de sus momentos más difíciles. La empresa había planteado despidos para garantizar su viabilidad futura y puso en marcha un plan de bajas incentivadas que resultó un fracaso. A raíz de ese panorama, la casa madre en Japón tomó cartas en el asunto y trabajadores y compañía alcanzaron un principio de acuerdo para poner en marcha un expediente de regulación de empleo para tres años, que finaliza en marzo de 2013, la fecha para la que ahora anuncia el cierre. La situación del mercado ha hecho imposible su prolongación.
La instalación de Porceyo tiene una larga tradición motera; antes de acoger a la marca nipona, en sus naves se habían fabricado con licencia por parte de Avelló, las motos PUCH,
 
Al paso que vamos, nos quedamos sin industria, la cosa pinta mal solo nos quedaremos para tocar las palmas y bailarles los pajaritos o la Macarena!!:cry: en los todo incluido!! (hoteles) mal camino llevamos.:angry:
 
joer, una pena, y con este tipo de empresas multinacionales, no hay nada que hacer........ otra frabrica que se va pal tercer mundo,a precios irrisorios de mano de obra y costes, pero ellos no bajan los precios.

una pena.
 
Una verdadera lastima... con las motos con la mejor relacion calidad precio del mercado y no han podido subsistir.:cry:
 
Pues deberíamos pensar en no comprar a la gente q no haga q una parte de lo q ganan revierta en nuestro país...
Aunque quizás ellos cierren porque no se venden suficientes motos aquí para q merezca la pena seguir fabricadoras aquí
 
El Sistema es sencillo... Fuímos rentables y otros ahora, lo son mas. El problema es, que hubo quien se pensó que la fábrica era suya (del pais); y él era rico.

No somos nada...sino meros "kleenex" de producción; y todavía hay quien no se ha dado cuenta.

Así nos va.
 
se está cerrando industria desde el 83 y nos enteramos ahora !!!
¿Para que se iban a preocupar nuestros politicos?
¡ Si nos tenian subidos a los adamios levantando tabiques para llevarnos el pan a casa !
Ahora , no tabique no pan , ¡ osti tampoco fabrica !

¿ nos volvemos pá Alemania Pepe ?
 
Hola que hay.
Han implantado la :2vrolijk_08::evilimu::2vrolijk_08:*globalización* libertad de movimiento de capitales:dog:.
Hala hasta luego.
 
estamos en la pescadilla que se muerde la cola... paro=menos consumo= + paro , logicamente si no se venden motos en el mercado Europeo palmaran pasta en la fabrica y no les quedara otro camino que cerrar....y los alemanes abren el superfashion concesionario BMW Barcelona ??? claro un concesionario no es una fabrica pero es un pedazo de inversion para una marca de motos......y por cierto las Suzukis de ahora en adelante costaran mas caras al importarse de Asia ya no se construiran en la CE, los que tengan intencion de comprar alguna si es que lo hay esta a tiempo hasta Marzo 2013....
 
Viva la puta reforma laboral, ala 193 personas al paro, y mientras la escoria politica con sus Ipads, Iphones y ADSL gratis, menus en el congreso para sus señorias a 3€, y mas privilegios. Atajo de basura
 
La reforma laboral no va a conseguir que se vendan más o menos motos. Nadie puede soportar perder 30MM de euros. Si no es rentable se cierra y a otra cosa. Ya pasó con Suzuki en Linares (Jaén), que había comprado la ya arruinada Santana Motors. Se mantuvo perdiendo dinero en cada coche durante años a costa del contribuyente con apoyos sin sentido de la Junta de Andalucía.

Si no queremos trabajar más y cobrar menos, no somos capaces de hacer productos competitivos y se llevarán las fábricas a otro sitio porque tienen que competir cada vez con más marcas y eso que los chinos todavía no han despegado en el mundo de la moto. Todo se andará.
 
Repito cierre de industrias desde el 83 .....entonces es que queríamos tiendas todo 100!!!

o todos constructores ? !!!
 
Si no queremos trabajar más y cobrar menos, no somos capaces de hacer productos competitivos y se llevarán las fábricas a otro sitio porque tienen que competir cada vez con más marcas y eso que los chinos todavía no han despegado en el mundo de la moto. Todo se andará.

Alguien puede explicar en qué consiste la "competividad"? lo digo porque tengo la impresión que bajo esa palabra se amparan infinidad de putadas al trabajador, siempre al mismo. Ahora resulta que para ser competitivo hay que trabajar más, y cobrar menos, es decir, que fabrique una moto que no podré comprar, y mucho menos disfrutar por falta de tiempo y dinero. Una muy buena fórmula por un lado, pero llegará un momento que la marca tendrá que comerse su producto, si no lo puede vender. Lo mismo que China, cuando aprendan a hacer motos, quién se las comprará? ellos mismos?

Luego viene lo de los productos competitivos, en definitiva, que si no hay inversión, no hay productos competitivos. Al menos yo lo entiendo así, y creo que el problema no está tanto en el violinista, como en quién dirije la orquesta. Suzuki va a hacer lo que cualquiera de nosotros hace años que debería haber hecho en éste país, largarse, lo mismo que los que tienen algo que aportar al sistema, se largan, los que tienen ideas también se largan, y ese es el auténtico círculo vicioso que estamos sufriendo. Mientras tanto, ahora se nos intenta manipular a los trabajadores con la intención de hacernos sentir culpables por exigir una condiciones dignas a cambio de un trabajo.

A ver si ahora va a resultar el que un aeropuerto sin aviones, o un AVE sin pasajeros, entre infinidad de ejemplos, se deba a que están mal construidos y el que puso las vías cobraba mucho y trabajaba poco. En fín, bye, bye, Suzuki, ojalá pudiese hacer yo lo mismo :cry:
 
Yo no digo que no podamos hacer nada y menos desde un foro de BMW, yo en 1994 lei la noticia que Gilette España, si las maquinillas de afeitar cerraba(246 trabajadores al paro), fue cuando dije que hasta aqui, seguramente las que compro ahora no se si seran fabricadas por Gilette, pero de la marca Gilette, casi 20 años sin comprar, con Sansung lo mismo, si nos quejamos pero les seguimos comprando ellos ganan y nosotros perdemos. Si quieren que los españoles les compremos que monten fabricas en España o que no cierren las que hay, no hace falta organizar nada, solo dejar de comprar a quien nos jode la vida a todos.
Por cierto no llevo barba
Salu2
 
Atrás
Arriba