Ya no quedan moteros

El único motero auténtico es este señor que lleva la primera moto construida, una Reitwagen de Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, construida en 1885 en Alemania.

IMG_5309.jpeg

Sin neumáticos, sin suspensiones, sin frenos, prácticamente nada. Esto sí es un auténtico motero. Todos los demás que llevamos motos hechas a partir del siglo XX somos unos tristes pusilánimes que no merecemos ni montar en moto.

Con su motor monicilíndrico de medio caballo de potencia que su chasis de madera apenas puede contener, hace que el MOTERO (sí, en mayusculas porque sólo él es un motero auténtico) tenga que hacer gala de una altísima habilidad para poder pilotarla. Tanto es así que necesita de unos ruedines para poder controlarla, así de diabólica es esta moto sólo apta para el MOTERO auténtico al que no le importa jugarse la vida ya no sólo por montar este engendro del diablo, sino por no coger el tétanos cada vez que se hace una rascada con cualquier clavo oxidado que sobresale de su chasis de madera.

¿Y sus llantas también de madera? Con más efecto giroscópico que una GS bajando por un puerto de montaña hay que estar bregado en una y mil batallas para hacerle frente a una curva y ser más valiente que el Alcoyano, que perdía 13 a 1 y pedía prórroga.

A una impensable velocidad máxima de 12 km/h este MOTERO se juega la vida en cada recta, cada curva, cada bache… es lo que tiene ser un MOTERO auténtico, no como los demás que llevan moderneces construidas más allá del año 1900.

Su transmisión por correa asistida por una polea en el eje trasero hace que acelerar sea un juego con el diablo, el cual puede hacer trampas en cualquier momento y hacerte caer a, no lo olvidemos, la espeluznante velocidad de 12 km/h. Y sin equipo de moto ni casco. Ni siquiera esos cascos de piel que llevaban los moteros modernos a principios del siglo XX (¡qué pringados pusilánimes!).

Este es el auténtico MOTERO. Todo lo que ha venido después es un atajo de modernillos medio tontos que no se merecen ni la montura que tienen.

Menudos pringados somos. No hay ningún motero no ya en el foro, sino en el mundo. El único es el de la foto, que monta la primera moto que se construyó aún a riesgo de su vida porque, no lo olvidemos, de eso va el ser un MOTERO.
 
El único motero auténtico es este señor que lleva la primera moto construida, una Reitwagen de Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, construida en 1885 en Alemania.

Ver el archivo adjunto 462637

Sin neumáticos, sin suspensiones, sin frenos, prácticamente nada. Esto sí es un auténtico motero. Todos los demás que llevamos motos hechas a partir del siglo XX somos unos tristes pusilánimes que no merecemos ni montar en moto.

Con su motor monicilíndrico de medio caballo de potencia que su chasis de madera apenas podía contener, hace que el MOTERO (sí, en mayusculas porque sólo él es un motero auténtico) tenga que hacer gala de una altísima habilidad para poder pilotarla. Tanto es así que necesita de unos ruedines para poder controlarla, así de diabólica es esta moto sólo apta para el MOTERO auténtico al que no le importa jugarse la vida ya no sólo por montar este engendro del diablo, sino por no coger el tétanos cada vez que se hace una rascada con cualquier clavo oxidado que sobresale de si chasis de madera.

¿Y sus llantas también de madera? Con más efecto giroscópico que una GS bajando por un puerto de montaña hay que estar bregado en una y mil batallas para hacerle frente a una curva y ser más valiente que el Alcoyano, que perdía 13 a 1 y pedía prórroga.

A una impensable velocidad máxima de 12 km/h este MOTERO se juega la vida en cada recta, cada curva, cada bache… es lo que tiene ser un MOTERO auténtico, no como los demás que llevan moderneces construidas más allá del año 1900.

Su transmisión por correa asistida por una polea en el eje trasero hace que acelerar sea un juego con el diablo, el cual puede hacer trampas en cualquier momento y hacerte caer a, no lo olvidemos, la espeluznante velocidad de 12 km/h. Y sin equipo de moto ni casco. Ni siquiera esos cascos de piel que llevaban los moteros modernos a principios del siglo XX (¡qué pringados pusilánimes!).

Este es el auténtico MOTERO. Todo lo que ha venido después es un atajo de modernillos medio tontos que no se merecen ni la montura que tienen.

Menudos pringados somos. No hay ningún motero no ya en el foro, sino en el mundo. El único es el de la foto, que monta la primera moto que se construyó.
Visto lo visto, me alegro de no ser un motero auténtico..........🤣🤣

V,sss
 
No he visto video. Salvando distancias yo prefiero moto sin muchos gadgets. Pero no por ser más "motero" ni nada estilo, sino porque no quiero averías caras ni de difícil mantenimiento etc.

Por otro lado está la diversión y sensaciones. El tacto directo del gas por cable me gusta más que el electrónico. Lo de los modos esos de rain, sport etc me sobran totalmente.
 
Este es el auténtico MOTERO. Todo lo que ha venido después es un atajo de modernillos medio tontos que no se merecen ni la montura que tienen.

Menudos pringados somos. No hay ningún motero no ya en el foro, sino en el mundo. El único es el de la foto, que monta la primera moto que se construyó.

Y así se resuelve la paradoja del barco de Teseo.

Chúpate esa, Plutarco!
 
El único motero auténtico es este señor que lleva la primera moto construida, una Reitwagen de Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, construida en 1885 en Alemania.

Ver el archivo adjunto 462637

Sin neumáticos, sin suspensiones, sin frenos, prácticamente nada. Esto sí es un auténtico motero. Todos los demás que llevamos motos hechas a partir del siglo XX somos unos tristes pusilánimes que no merecemos ni montar en moto.

Con su motor monicilíndrico de medio caballo de potencia que su chasis de madera apenas podía contener, hace que el MOTERO (sí, en mayusculas porque sólo él es un motero auténtico) tenga que hacer gala de una altísima habilidad para poder pilotarla. Tanto es así que necesita de unos ruedines para poder controlarla, así de diabólica es esta moto sólo apta para el MOTERO auténtico al que no le importa jugarse la vida ya no sólo por montar este engendro del diablo, sino por no coger el tétanos cada vez que se hace una rascada con cualquier clavo oxidado que sobresale de si chasis de madera.

¿Y sus llantas también de madera? Con más efecto giroscópico que una GS bajando por un puerto de montaña hay que estar bregado en una y mil batallas para hacerle frente a una curva y ser más valiente que el Alcoyano, que perdía 13 a 1 y pedía prórroga.

A una impensable velocidad máxima de 12 km/h este MOTERO se juega la vida en cada recta, cada curva, cada bache… es lo que tiene ser un MOTERO auténtico, no como los demás que llevan moderneces construidas más allá del año 1900.

Su transmisión por correa asistida por una polea en el eje trasero hace que acelerar sea un juego con el diablo, el cual puede hacer trampas en cualquier momento y hacerte caer a, no lo olvidemos, la espeluznante velocidad de 12 km/h. Y sin equipo de moto ni casco. Ni siquiera esos cascos de piel que llevaban los moteros modernos a principios del siglo XX (¡qué pringados pusilánimes!).

Este es el auténtico MOTERO. Todo lo que ha venido después es un atajo de modernillos medio tontos que no se merecen ni la montura que tienen.

Menudos pringados somos. No hay ningún motero no ya en el foro, sino en el mundo. El único es el de la foto, que monta la primera moto que se construyó.

Ni este Carlos, por que si se ha montado en este potro de tortura para recorrer 800 metros y hacerse la foto, pues todo un héroe

Yo he estado usando la moto para ir al trabajo muchos años,a la 6 y media de la mañana, frio, lluvia, calor en verano he pillado de todo. Las he pasado más canutas yendo al trabajo con las motos pequeñas, que con la grande. Y todo son anécdotas que quedan para el archivo individual de cada uno. Lo de explicar batallitas, ya esta en desuso.
 
Somos unos abrazafarolas. Yo con lo feliz que era cada vez que mi moto tenía un gadget nuevo, y resulta que iba en dirección contraria.
A tomar por c… la moto! Siempre nos quedará la noble petanca.
 
La verdad es que a mi me gusta más meter marchas que los cambios automáticos. Creo que es una tara mía: cuando conduzco no me gusta mucho frenar, juego con las inercias y la retención y los cambios automáticos no se me dan, porque a veces necesitan una dinámica distinta de freno y aceleración para que la centralita "lea" lo que quieres hacer. Quizás sea también falta de práctica porque resulta que después, como todas las máquinas, lo hacen mejor que tú.

Creo que es a lo que se refiere el fulano del vídeo.

El tema de proyectar un gusto personal o una actitud ante la tecnología (sabiendo que uno se va haciendo mayor y las cosas no dejan de progresar, a todos nos pasa de una u otra forma que te "plantas" a veces), en ser o no "auténtico", si lo piensas es un poco infantil. Ya lo he dicho aquí, si tuviese que elegir como algo auténticamente "motero" elegiría que cada uno disfrute la moto como le salga de los huevos y que no proyecte ni se fije en los demás.
 
Tiene toda la razón... para el "motero" es quien no compra una BMW... y es cierto cada vez hay menos gente sin BMW!!! 🤣🤣🤣
 
¿Nadie se ha planteado la teoría del motero de Schrödinger?, ¿un motero que puede serlo o no serlo o ambas opciones a la vez en un estado de superposición cuántica?

Lo veo más para las maletas de las Trail, que pueden estar llenas o vacías, pero siempre están. Ahí es donde se esconde el dichoso gato. 😂
 
Atrás
Arriba