Yamaha Star Venture 2017

Britten

Curveando
Registrado
2 Nov 2005
Mensajes
4.770
Puntos
113
Ubicación
Miranda de Ebro
La Star Venture es un estandarte cruising de Yamaha del mercado americano hecho por y para el mercado yanqui.

El antecedente habría que buscarlo en la Royal Star Venture que nació a principios de los ochenta, una turística equipada con un motor V4.

Pero esta nueva tourer no tiene nada que ver con ella porque es realmente diferente, muy equipada, con muchos gadgets y equipada con un nuevo motor bicilíndrico en V de 1.854 cc,.

Este motor bicilíndrico en V48º de 1.854 cc –AC, 4V, OHV, con empujadores, IE- es el mismo de la XV 1900 Midnight Star, pero puesto al día y Euro4, evidentemente.

Pero esta no es la única característica de la Star Venture, porque hay más...

Y es que esta moto de carenado integral muy envolvente, de formas agresivas para ser una turística y con sus cuatro faros led, incluye un equipo de lujo. La zaga es imponente, con sus pilotos led en maletas y top case...

En su equipamiento se incluye asientos calefactados tipo sillón, con el respaldo ajustable, puños calefactables, pantalla derivabrisas ajustable eléctricamente, maletas y top case con cierre eléctrico, cruise control, faros led y una gran pantalla táctil de 7” multifunción del sistema de audio y GPS.

En el apartado de electrónica incorpora ride by wire, control de tracción, modos de conducción D-Mode, arranque keyless y control de presión de neumáticos.

Y hay más como llanta trasera de 16" y delantera de 18", ABS con frenada unificada y chasis doble cuna de acero con subchasis de aluminio.

Un último gadget es el sistema Sure Park, aparcamiento seguro, que es una ayuda al aparcamiento -lógico en una moto pesada- gracias a un motor eléctrico que permite mover la moto hacia adelante y hacia atrás -a 1 km/h máximo-.

De momento solo para el mercado americano.

yamaha_star_venture_2017_14.jpg


yamaha_star_venture_2017_15.jpg
yamaha_star_venture_2017_17.jpg
yamaha_star_venture_2017_08.jpg
yamaha_star_venture_2017_09.jpg
yamaha_star_venture_2017_11.jpg
 
Muy bonita la verdad,opino que es una copia de la honda goldwing.


Enviado desde la luna
 
Muy bonita la verdad,opino que es una copia de la honda goldwing.


Enviado desde la luna

Me gusta... Apesar d tener un aire goldwing, como todas las d este nivel. Por algo es la referencia.

Sent from mTalk
 
Ese tipo de moto para cuando uno esté jubilado (siempre y cuando haya salud) y viajar y viajar. 430kg, a ver como se mueven...
 
A mi no me gusta ( dijo el zorro a las uvas ).
El frontal -mantarraya cuatro ojos- no le veo la gracia.
A ver lo malo malo es que no lleva cardan.
Ayer no lo ví, pero detrás de los faros antiniebla parece que hay unos protectores de caída?
Los retrovisores fijos. lo siento, no los trago.
Me sobran intermitentes y chatarra cromada.
Mi nota 6 de 10. Esperaba más y me gusta más la Goldwing.
 
En líneas generales no me gusta. Es una "ensalada" esto es, componentes que como bien se ha dicho están a caballo entre una Harley y una GW. Mezclar diseños bagger, cruiser, touring, custom etc. etc. conducen bien bien a no sé qué.
Esto no tiene más alcance que una opinión personal .
 
Muy bonita, para viajar en 1clase.

Saludos y Vssss.
 
Pues para viajar por las interminables autopistas americanas tiene que molar. En un puerto de montaña de Europa no.... aún así mola

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
 
Hace poco había un post que preguntaba sobre si tenían sentido las GT actualmente....personalmente tal y como están las cosas en lo referente a la persecución y criminalización de la velocidad le veo mas sentido a este tipo de motos que no te piden "guerra" e vías de primer orden que a las fantásticas GT actuales que a la que te descuidas estas muy por encima de los limites de velocidad permitidos poniendo en juego tu carnet y tu cartera...creo en la filosofía de disfrutar de otro tipo de cosas que proporciona la ruta y la carretera al mas puro estilo americano o lo que es lo mismo paladear con tranqulidad cada curva que la europea de engullir todo esto a toda velocidad.... es lo que nos toca nos guste o no..... los americanos pasaron por todo esto hace muchas décadas y por lo tanto son maestros en crear motos que se ajustan a la perfeccion a unos tiempos en los que las alegrías con el acelerador salen tan caras.

En lo referente a la estética y tegnologia creo que como bien se ha dicho es una mezcla entre la Goldwing y la Electra Glide, lo que para mi gusto no esta nada mal y el tener una marcha que permite moverla para adelante y hacia atrás a un máximo de 1km/h soluciona en gran medida el problema de manejar estas moles en parado que es realmente donde se sufre, porque me supongo que en marcha la sensación de pesaded desaparecerá....en resumidas cuentas que a mi esta Yamaha Star Venture me parece que promete.

pd para reforzar mi teoría os dire que en mi viaje de hace un par de semanas al GP de Francia en Le Mans se saldo con sendas fotos una a la ido y otra a la vuelta por circular a mas de 110 en la autopista en tramamos limitados a esta velocidad...tienes que ir demasiado pendiente para no caer en las trampas que ponen las DGT de turno....y en viajes de tantos kilómetros y tan aburridos es difícil no hacerlo con una GS...... con una GT actual...je je je...igual estaba tras las rejas...en fin :confused:

Un saludo en V
 
Última edición:
pues la verdad no estoy de acuerdo en argumentaciones
Hace poco había un post que preguntaba sobre si tenían sentido las GT actualmente....personalmente tal y como están las cosas en lo referente a la persecución y criminalización de la velocidad le veo mas sentido a este tipo de motos que no te piden "guerra" e vías de primer orden que a las fantásticas GT actuales que a la que te descuidas estas muy por encima de los limites de velocidad permitidos poniendo en juego tu carnet y tu cartera...creo en la filosofía de disfrutar de otro tipo de cosas que proporciona la ruta y la carretera al mas puro estilo americano o lo que es lo mismo paladear con tranqulidad cada curva que la europea de engullir todo esto a toda velocidad.... es lo que nos toca nos guste o no..... los americanos pasaron por todo esto hace muchas décadas y por lo tanto son maestros en crear motos que se ajustan a la perfeccion a unos tiempos en los que las alegrías con el acelerador salen tan caras.

En lo referente a la estética y tegnologia creo que como bien se ha dicho es una mezcla entre la Goldwing y la Electra Glide, lo que para mi gusto no esta nada mal y el tener una marcha que permite moverla para adelante y hacia atrás a un máximo de 1km/h soluciona en gran medida el problema de manejar estas moles en parado que es realmente donde se sufre, porque me supongo que en marcha la sensación de pesaded desaparecerá....en resumidas cuentas que a mi esta Yamaha Star Venture me parece que promete.

pd para reforzar mi teoría os dire que en mi viaje de hace un par de semanas al GP de Francia en Le Mans se saldo con sendas fotos una a la ido y otra a la vuelta por circular a mas de 110 en la autopista en tramamos limitados a esta velocidad...tienes que ir demasiado pendiente para no caer en las trampas que ponen las DGT de turno....y en viajes de tantos kilómetros y tan aburridos es difícil no hacerlo con una GS...... con una GT actual...je je je...igual estaba tras las rejas...en fin :confused:

Un saludo en V
pues la verdad no estoy muy de acuerdo con tus argumentaciones...el mercado americano es totalmente diferente pq la jente y los gustos son diferentes no pq hayan pasado por las restricciones hace décadas
en uUSA hay de todo jente q esta loca por las rr dependiendo de las zonas pq también hay zonas de montaña y carreteras ratoneras eso si con mas diámetro de carril y en las q se sale ha hacer curvas y enrroscar gas como las sigue abiendo en zonas del norte de España menos controladas q otras zonas y la jente sigue saliendo a saco no tanto como antes pero parecido
luego su cultura del automóvil y de los motores es totalmente diferente motores V8 con 6000cc y 600cv para rodar por zonas limitadas a 80 pues oiga los hay y muchos y TT y Pick up descomunales con motores bestias y con limitaciones muy severas eso seria lo normal o parece de chiste,para mi mas de chiste q el mercado europeo,pero claro los americanos son especiales en muchos detalles incluso en estar permanentemente en guerra por el petróleo e intereses diversos

y bueno sin entrar mucho en divagaciones con esas motos americanas por cierto con motores también por lo normal bastante superiores alas cilindradas europeas también te pueden joder en autopistas por pasarte de las velocidades legales pq a poco q le enrosques también andan y por favor recordar como son las mallorias de las carreteras autopistas de USA

donde seguro q no te pilla un radar con una de esas megamotos americanas u de estilo american chooppers q no son capaces de una inclinación mayor de 0,5 grados es en carreteras del norte,galicia,asturias,cantabria etc u cualquier lugar de España donde existan zonas de montaña u media montaña normal a la segunda curva q das ya vas haciendo tope con todo y no por ir rápido ni mucho menos sino pq están diseñadas para rodar en recto.......lo dicho para eso ke compro una autocarabana
 
Hola...retomo el tema sobre esta moto que me encanta y es una pena que no se venda todavía en España...pero es que ni de segunda mano importada hay unidad alguna en las páginas de segunda mano...me sorprende que en este mismo hilo se comentó que habia una por Granada de un americano que la trajo y la "pudo matrícular en España " ya que imagino que a esa moto para homologarla en España habría que cambiarle los faros, escapes, intermitentes, etc y claro, sin esas piezas hechas para Europa lo veo difícil...alguien sabe algo sobre este modelo? Saludos
Yamaha-Star-Eluder-action-left-3qtr.jpg
 
No la venderían.
Regla de tres FJR 18.000 USD -> 22.000 EUR.
Trascontinental ( o como se llame ) 24.000 USD ( es carísima ) -> 29.300 EUR.
Son precios absurdos con diseños cuestionables y utilidad nula. Jarrones chinos.
Y es fea, cuatro ojos, demasiado ancha, orejotas, correa y no cardan. En la foto la antena ahí atrás molestando.
La vieja Venture merecía un repaso.
Se atrevieron a vender ( mal ) la 1300 en Francia. Además, como pasa con Honda, el importador parece dedicado a hundir el barco.
Aquí todo el mundo se cree que es Harley, que todo el monte es orégano y que las motos son coches.
Como decía Cary Grant : "me encantaría ser como Cary Grant".
Conclusión : no tengo ni idea pero por 10.000 me la compro.
 
Pues a mi me parecía rara la primera vez que la vi...pero cuanto más la veo más me gusta...esta claro que es una moto muy peculiar y limitada por sus dimensiones, precio y peso...pero eso no quita que al igual que hay victorys, indian o Harleys que siendo marcas puramente americanas se vendan en todo el mundo y no solo en EEUU, como pasa con este modelo de yamaha...una pena porque aunque se vendieran pocas, alguna veríamos circular y como todo material en esta vida, si te gusta y puedes, poder adquirirlo vivas donde vivas...
 
Pues basta que yo diga que no para que Yamaha decida traer algunas.
Pero no creo que haya colas para hacer pedidos.
Si Yamaha no sabe hacerlo mejor, no es cuestión de poder, es de querer pagarles la novatada de hacer una moto cara y pesada.

Mientras tanto, una Royal Enfield 600 Twin por unos módicos 6.000 es ( puede ser ) una buena compra y a ver si vienen ya los chinos a alegrar un poco este aburrido mercado que parece un cementerio de jarrones chinos, precio mínimo 10.000.

En el mundillo del custom accesible ( tiene sentido un custom elitista?) casi cualquier cosa antes de una horrenda kawa vulkan de esas o una Honda Rebel araña peluda. Bueno sí, está la insulsa y a la vez rara y absurda SCR, una especie de híbrido de sportster hipster instagramer gromenauer.
 
Atrás
Arriba